Derecho Procesal Constitucional Josue Eduardo Servin Hernández Grupo 611

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Derecho Procesal Constitucional

Josue Eduardo Servin Hernández


Grupo 611

Introducción
Las garantías e instrumentos utilizados en nuestro país para la protección de nuestra
constitución parten de la necesidad de sobre guardar la integridad y los derechos de todos
los mexicanos, así como la forma de organización que existe en nuestra sociedad por ello
con esta interpretación personal acerca de este tema tratare de dar un contexto general
de cuales son esos instrumentos y cómo funcionan actualmente. Así mismo La reforma
constitucional en materia de derechos humanos del año 2011 hoy ha cambiado la
perspectiva del cómo se aplican y se respetan los derechos humanos para todos los
mexicanos este control constitucional es sin duda una prueba fehaciente que nuestro país
está evolucionando en el derecho, por lo tanto es indispensable poder entender cuáles
fueron las modificaciones que se suscitaron en esta reforma.

GARANTIAS E INSTRUMENTOS PARA LA DEFENSA DE LA CONTITUCION


A lo largo de la historia distintos estudiosos del derecho han interpretado la función de los
instrumentos y las garantías para la protección de la constitución mexicana entre las
cuales se encuentran…
el juicio de amparo es un medio de protección constitucional para protegerse de actos
violatorios que cometen las autoridades, el juicio de amparo puede ser directo o indirecto
el directo se puede promover ante juzgados de distrito haciendo la protección de leyes
federales o locales así como tratados internacionales y los indirectos contra actos que no
provengan de ciertos tribunales Judiciales administrativos o del trabajo Así como por
violaciones de garantías cometidas en las propias sentencias o resoluciones especificas.
la controversia constitucional es el instrumento que consta solamente de una instancia en
donde la federación. algún estado o distrito o un municipio le presenta a la suprema corte
para exigir y demandar la reparación de algún daño producido por alguna norma que
exceda a la constitución pero también es importante mencionar que este juicio procede
sólo para resolver algún conflicto entre estados y cuando las diferencias tengan un
carácter de tipo contencioso
la acción de inconstitucionalidad esta acción procede de la inconformidad de la mayoría
calificada de los integrantes de la cámaras legislativas en donde demandan a la suprema
corte de justicia alguna irregularidad en algún tratado internacional o algún decreto por
parte del poder ejecutivo para que se declare la invalidez total o parcial con la finalidad de
proteger la constitucionalidad de nuestro país.
El juicio de revisión constitucional electoral este procede para impugnar algunos actos de
autoridades competentes los cuales violen algún precepto de la constitución cuando se
hayan agotado instancias previas establecidas en la ley y este juicio sólo puede ser
resuelto por la sala superior del tribunal electoral del poder judicial de la federación esto
por tratarse en casos de elecciones de servidores públicos como gobernadores diputados
etc.
el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano este es un
sistema paralelo al juicio del amparo y es paralelo al amparo porque no viola como tal los
derechos de una persona en específico sino prerrogativas privativas de quienes son
ciudadanos mexicanos
los no jurisdiccionales como La facultad indagatoria de la suprema corte de justicia de la
nación es un medio para el control constitucional específico para la defensa de las
garantías individuales sobre hechos consumados y por tanto que ya no son reparables así
como la violación del voto público en donde el voto debe ser libre y secreto que es emitido
en los procesos electorales y este puede ser requerido por los presidentes, el congreso de
la unión o gobernadores
el juicio político es aquel proceso que se lleva en contra de algún funcionario del gobierno
cuando este resulta culpable de algún delito que viola las garantías individuales y puede
ser aplicable para gobernadores de los estados diputados locales magistrados de los
tribunales superiores y en el caso del Presidente sólo puede ser acusado mientras está en
su mandato y sean delitos graves en contra de la nación.
y las recomendaciones de las comisiones protectoras de los derechos humanos en estos
existe la protección para la ciudadanía y por último estos organismos no son
jurisdiccionales y son utilizados cuando algún ciudadano es violentado en sus derechos
fundamentales para tratar dichas violaciones y llegar a una reparación.

CONTROL CONSTITUCIONAL DE DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN


LA MATERIA DE DERECHOS HUMANOS DEL AÑO 2011
Esta reforma constitucional hoy representa sin duda una forma de entender los derechos
humanos y las relaciones que existen entre el estado y la sociedad, en donde la visión de
las personas respalda su principio pro-persona en el ejercicio de sus derechos humanos.
En donde uno de los principales cambios ha sido la forma de incorporar los derechos
humanos de los tratados internacionales como derechos constitucionales y la obligación
para que todas las autoridades respeten y cumplan obligaciones específicas, además de
que establece la obligación para las autoridades de investigar y sancionar cuando existen
violaciones en tema de derechos humanos, así como el hecho de incorporar a la
educación de todos los niveles temas propios que estén encaminados a los derechos
humanos.
Opinión personal
las garantías, así como los instrumentos para la defensa y respaldo de la constitución
política de los estados unidos mexicanos, han ido cambiando junto con la sociedad y la
necesidad de crecer a un mejor futuro para nuestro país. En donde se respeten y se
promuevan los derechos de los ciudadanos por ello es importante analizarlos y poder
cuestionar si lo que esta plasmado en nuestra carta magna beneficia en todo momento el
principio pro-persona. Es sin duda ese control constitucional en la materia de derechos
humanos el parteaguas para poder respaldar a las personas que se encuentran en estado
de indefensión, cuando las personas que están encargadas de “velar” por nuestros
derechos los transgreden y sobajan, de ahí la importancia del control constitucional y el
estudio de la misma.

También podría gustarte