Tema #3 La Factura
Tema #3 La Factura
LA FACTURA
3.1. CONCEPTO
La factura, es el documento o constancia escrita, que otorga el vendedor al comprador por
la venta de bienes y servicios, con detalle de los bienes o servicios vendidos, precio
unitario, importe total y condiciones (al contado o crédito).
Las facturas son emitidas por todas las personas jurídicas y naturales que realicen la venta
de bienes muebles en general, las que realicen obras, presten servicios profesionales y el
vendedor que entrega al comprador sea por ventas al contado y crédito.
También se puede indicar que la factura, consiste en una relación detallada de las
mercaderías compradas, debe contener los nombres, domicilios, NIT datos del vendedor
como del comprador, la fecha, las condiciones (al contado crédito), las instrucciones del
embarque y las cantidades, descripción y precio unitario e importe total de las
mercaderías.
3.2. CONTENIDO
1. Rotulo Comercial.
Razón social o nombre del contribuyente.
Dirección.
Teléfono.
2. Numero de NIT.
3. Número de la factura correlativo reimpreso
4. Numero de autorización.
5. Lugar y fecha de emisión de la factura.
6. Razón social o nombre del comprador y su NIT.
7. Detalle de la transacción., cantidad, unidad de mercadería, descripción del
artículo, precio unitario y el importe total de la futura.
8. Total importe en numeral.
9. Total del importe en literal.
10. Fecha límite de emisión.
3.3. NSFV – CARACTERÍSTICAS
Para nuestro país se debe tomar en cuenta las Resolución Normativa de Directorio RND
101800000026 del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) en Bolivia que reglamenta un
nuevo sistema de facturación electrónica que entrará en vigor en 2019. Se trata de un
modelo que registrará las facturas en el SIN en tiempo real y de forma segura. Creando
el Sistema de Facturación Electrónica (SFE) y, a su vez, se modificaron las modalidades
de factura electrónica existentes con respecto a las anteriormente definidas y se definieron
4 grupos de contribuyentes obligados a usar una determinada modalidad de facturación,
siguiendo el siguiente cronograma:
De esta forma, las nuevas modalidades de facturación que estable la Resolución Nº
101800000026 son:
"Las Facturas o Notas Fiscales emitidas por los establecimientos de hospedaje, por
el servicio de alojamiento temporal a turistas que lleguen al país mediante
Programas de Operadores de Turismo Receptivo, deberán ser emitidas a nombre del
Operador de Turismo consignando el NIT de éste y registrando el nombre y apellido
de cada turista extranjero no residente. Los establecimientos que presten servicio de
hospedaje a turistas extranjeros no residentes que individualmente lleguen al país
(sin Programa de Operadores de Turismo Receptivo), deberán emitir la Factura con
la característica especial “Sin Derecho a Crédito Fiscal”, consignando el nombre del
turista y el número de Pasaporte en el campo NIT y Operador de Turismo Receptivo.
En ambos casos se debe respaldar la Factura emitida con la fotocopia del
Documento de Identificación o Pasaporte del turista extranjero no residente.”
"III. Las Notas de Crédito - Débito deberán ser emitidas a momento de producirse
la devolución o la rescisión dentro los dieciocho (18) meses siguientes a la
emisión de la Factura o Nota Fiscal original.”
DETALLE DE DETALLE
EVENTO
CONTINGENC DE
SIGNIFICATIVO
IA ACCIONES
DISPOSICIONES ADICIONALES
Primera.-
Forman parte de la presente Resolución el ANEXO 33 - TÉCNICO que será publicado
en el Portal Web www.impuestos.gob.bo y el ANEXO 32 - FORMATOS que será
publicado en forma conjunta con la presente Resolución.
Segunda.-
Las actualizaciones por versiones del ANEXO 33 – TÉCNICO, serán comunicadas y
publicadas en el Portal Web www.impuestos.gob.bo.
Tercera.-
Las Imprentas Autorizadas que obtuvieron el Certificado de Autorización en el Sistema
de Facturación Electrónica migrarán al Sistema de Facturación Virtual a partir de la
vigencia de la presente Resolución.
Cuarta.-
La Administración Tributaria, a partir de la gestión 2021, podrá establecer la
obligatoriedad de uso de las Modalidades de Facturación: Electrónica en Línea,
Computarizada en Línea o Portal Web en Línea, por importancia fiscal, actividad
económica, u otros factores o parámetros que defina mediante Resolución Normativa de
Directorio.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera.-
Se amplía hasta el 1 de septiembre de 2020 la vigencia de las Facturas dosificadas por los
Sujetos Pasivos o Terceros Responsables en las Modalidades de Facturación Manual o
Prevalorada autorizadas con Fecha Límite de Emisión al 31 de octubre de 2019.
Segunda.-
Se amplía hasta el 1 de septiembre de 2020, la vigencia de las Facturas dosificadas por
los Sujetos Pasivos o Terceros Responsables en las Modalidades de Facturación Manual
o Prevalorada autorizadas desde el 1 de noviembre de 2019 cuya fecha límite de emisión
se produzca con anterioridad a la fecha de ampliación señalada precedentemente.
Tercera.-
Se homologarán las fases de Certificación ejecutadas por Propietarios y Proveedores de
Sistemas de Facturación en el marco de lo establecido en la Resolución Normativa de
Directorio Nº 101800000026 abrogada, debiendo cumplir y ejecutar las pruebas de
funcionalidad establecidas en el ANEXO 33 - TÉCNICO de la presente Resolución.
Cuarta.-
Los Propietarios y Proveedores de Sistemas de Facturación en Línea que hubieran
iniciado el proceso de Certificación en el marco de lo establecido en la Resolución
Normativa de Directorio Nº 101800000026 abrogada, deberán cumplir con los requisitos
establecidos en el procedimiento de autorización de Sistemas Informáticos de Facturación
de la presente Resolución.
DISPOSICIÓN FINAL
Única.-
La presente Resolución Normativa de Directorio entrará en vigencia a partir del 1 de
septiembre de 2020.