0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas41 páginas

Tema #3 La Factura

El documento proporciona información sobre conceptos y contenidos de facturas. Explica que una factura es un documento que el vendedor le da al comprador con detalles de los bienes o servicios vendidos, precios y condiciones. También describe los requisitos de contenido de una factura como el nombre de las partes, productos, precios, fecha y número de autorización. Además, resume los cambios recientes en Bolivia para implementar un sistema de facturación electrónica en línea.

Cargado por

Jhoanita Villca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas41 páginas

Tema #3 La Factura

El documento proporciona información sobre conceptos y contenidos de facturas. Explica que una factura es un documento que el vendedor le da al comprador con detalles de los bienes o servicios vendidos, precios y condiciones. También describe los requisitos de contenido de una factura como el nombre de las partes, productos, precios, fecha y número de autorización. Además, resume los cambios recientes en Bolivia para implementar un sistema de facturación electrónica en línea.

Cargado por

Jhoanita Villca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

UNIDAD TEMATICA Nº 3

LA FACTURA

3.1. CONCEPTO
La factura, es el documento o constancia escrita, que otorga el vendedor al comprador por
la venta de bienes y servicios, con detalle de los bienes o servicios vendidos, precio
unitario, importe total y condiciones (al contado o crédito).

Las facturas son emitidas por todas las personas jurídicas y naturales que realicen la venta
de bienes muebles en general, las que realicen obras, presten servicios profesionales y el
vendedor que entrega al comprador sea por ventas al contado y crédito.

La factura representa para el que adquieriente la prueba de propiedad de los efectos


comprados; desde el punto de vista contable permite registrar en los libros el motivo del
ingreso de efectivo o la constancia de una cuenta por cobrar para el vendedor; y causa un
desembolso de efectivo o cheque o el importe que respalda el nacimiento de una
obligación (pasivo), para el comprador.

También se puede indicar que la factura, consiste en una relación detallada de las
mercaderías compradas, debe contener los nombres, domicilios, NIT datos del vendedor
como del comprador, la fecha, las condiciones (al contado crédito), las instrucciones del
embarque y las cantidades, descripción y precio unitario e importe total de las
mercaderías.

3.2. CONTENIDO

Contenido de la futura en dicho documento el vendedor hace constar en forma detallada


las mercaderías vendidas, indicando condiciones y debe ser extendida por duplicado y
sirve para justificar los registros en los libros respectivos

1. Rotulo Comercial.
Razón social o nombre del contribuyente.
Dirección.
Teléfono.
2. Numero de NIT.
3. Número de la factura correlativo reimpreso
4. Numero de autorización.
5. Lugar y fecha de emisión de la factura.
6. Razón social o nombre del comprador y su NIT.
7. Detalle de la transacción., cantidad, unidad de mercadería, descripción del
artículo, precio unitario y el importe total de la futura.
8. Total importe en numeral.
9. Total del importe en literal.
10. Fecha límite de emisión.
3.3. NSFV – CARACTERÍSTICAS

Es un documento autorizado por la Administración Tributaria, cuya emisión acredita la


realización de la venta de bienes, contratos de obras o la prestación de servicios u otras
prestaciones gravadas por el IVA. Este conjunto incluye a los Recibos de Alquiler y los
documentos de ajustes autorizados por el SIN.

Para nuestro país se debe tomar en cuenta las Resolución Normativa de Directorio RND
101800000026 del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) en Bolivia que reglamenta un
nuevo sistema de facturación electrónica que entrará en vigor en 2019. Se trata de un
modelo que registrará las facturas en el SIN en tiempo real y de forma segura. Creando
el Sistema de Facturación Electrónica (SFE) y, a su vez, se modificaron las modalidades
de factura electrónica existentes con respecto a las anteriormente definidas y se definieron
4 grupos de contribuyentes obligados a usar una determinada modalidad de facturación,
siguiendo el siguiente cronograma:
De esta forma, las nuevas modalidades de facturación que estable la Resolución Nº
101800000026 son:

¿Quién y cuándo debe cumplir?


El SIN ha publicado la RND 101900000003 donde especifica que la implementación
escalonada del Sistema de Facturación Electrónica (SFE) comenzará en noviembre. De
acuerdo con el nuevo cronograma, la aplicación de la factura electrónica durará un año,
es decir, que será paulatina a través de cinco grupos, hasta el 1 de noviembre de 2020,
cuando culminará el proceso.
Tipos de documentos fiscales que pueden emitirse electrónicamente:
• Facturas
• Notas de débito y crédito
• Documentos Equivalentes
¿Cómo generar un documento fiscal electrónico?
El sistema presenta las siguientes modalidades de facturación:
• Manual y Prevalorada (existían anteriormente).
• Portal Web: dirigida a negocios pequeños.
• Computarizada en línea: Software de escritorio para poder emitir a gran escala
sin usar firma digital.
• Electrónica en línea (similar a la modalidad computarizada pero con firmas
digitales).
Los contribuyentes pueden optar por sistemas propios o sistemas de proveedores
electrónicos. Los proveedores de software deberán certificarse mediante el SIN para
ofrecer su software.
Requisitos para emitir un Documento Fiscal Electrónico
• Firma Digital (para la modalidad de Facturación Electrónica en Línea).
• Credenciales autorizadas por el SIN (para la modalidad de Facturación
Computarizada en Línea y Portal Web).
• Sistema de Facturación certificado por la Administración Tributaria (puede ser
propio, desarrollado por un proveedor o proporcionado por la Administración
Tributaria de uso gratuito).
Cancelación de documentos
Podrá realizarse hasta los 4 días siguientes a la fecha de emisión. Para la Factura
Comercial de Exportación se dará un plazo de 180 días para la anulación.

¿Cuál es el proceso de Facturación Electrónica en línea?


1. El Emisor genera el documento fiscal.
2. El documento debe firmarse con el “Certificado de firma digital”, que debe ser
adquirido de la entidad certificadora (ADSIB).
3. El comprobante se envía al SIN para su validación y registro. El SIN envía una
respuesta al contribuyente en tiempo real.
4. El comprador podrá verificar al instante en el portal web del SIN, mediante un
dispositivo móvil o un ordenador, la emisión de la factura que se podrá imprimir
por solicitud del comprador.

Beneficios para el contribuyente


La Facturación Electrónica otorga al contribuyente más seguridad e información sobre
sus operaciones tributarias, al mismo tiempo que garantiza la validación de los
documentos fiscales.
Se reducen los costos de facturación como el almacenamiento.
El contribuyente tendrá la generación sugerida de la declaración del Impuesto al Valor
Agregado (IVA) prellenada (para revisar, modificar y confirmar datos). Asimismo, los
contribuyentes que declaran el RC-IVA, tendrán automáticamente la generación sugerida
del Formulario 110.
Con la implementación del Sistema de Facturación Electrónica, se elimina el Libro de
Compras y Ventas en virtud a que la Administración Tributaria generará automáticamente
el Registro de Compras y Ventas, los cuales podrán ser verificados y validados por los
contribuyentes.

Beneficios para el SIN


Moderniza y mejora el sistema de administración tributaria del país y proporciona un
acceso oportuno a la información de calidad. También busca reducir la clonación de
facturas y la venta de éstas.
EDICOM, proveedor de servicios de factura electrónica global
Prepararse para la factura electrónica en Bolivia con EDICOM resulta fácil y ágil.
Estamos listos para ofrecer una solución adaptada a los requisitos del gobierno de Bolivia
mediante soluciones electrónicas integradas con su ERP para una correcta generación y
envío de las facturas al SIN.

Resolución Normativa de Directorio SIN 2020 102000000017 de fecha 21 de julio de


2020.
La presente Resolución Normativa de Directorio tiene por objeto realizar modificaciones
e incorporaciones a la Resolución Normativa de Directorio N° 10-0021-16 de 01 de julio
de 2016, Sistema de Facturación Virtual.
Artículo 2 (Modificaciones).-
I. Se modifica el Inciso bb) del Artículo 4 de la RND Nº 10-0021-16 con el siguiente
texto:
"bb) Factura o Nota Fiscal: Es el documento tributario autorizado por la
Administración Tributaria cuya emisión física o digital respalda la realización
de compra-venta de bienes muebles, contratos de obras, prestación de servicios
o toda otra prestación cualquiera fuere su naturaleza alcanzados por el IVA u
otro impuesto, que incluye además a los Recibos de Alquiler.”
II. Se modifica el Parágrafo IV del Artículo 40 de la RND Nº 10-0021-16 con el
siguiente texto:
"IV. Cuando una o las dos partes contratantes no se encuentren en el lugar donde se
realizó la transacción, será responsabilidad del Sujeto Pasivo o Tercero
Responsable, que el original de la Factura, Nota Fiscal o Documento
Equivalente emitida en una modalidad distinta a las de Facturación en Línea
llegue a poder y dominio del comprador, utilizando los medios más
convenientes y adecuados para el cumplimiento de dicho cometido y conforme
la Modalidad de Facturación escogida, hasta antes de la declaración mensual.”
III. Se modifica el segundo párrafo del Parágrafo VIII del Artículo 40 de la RND Nº 10-
0021-16 con el siguiente texto:
“En caso de procedimientos de control tributario para verificar el cumplimiento de
la obligación de emisión de Factura, Nota Fiscal o Documento Equivalente,
realizados por la Administración Tributaria, cuando se desconozcan los datos del
comprador, se deberá registrar en el campo Nombre o Razón Social la leyenda
“Control Tributario”; y en el campo correspondiente al NIT/CI consignar el número
99002.”
IV. Se modifican los Parágrafos I y II del Artículo 54 de la RND Nº 10-0021-16 con el
siguiente texto:
"I. La Factura, Nota Fiscal o Documento Equivalente será válida para respaldar la
liquidación de los impuestos IVA, RC-IVA, IUE y como descargo en el Sistema
Tributario Integrado (STI), en los términos dispuestos en la Ley N° 843 (Texto
Ordenado Vigente) y Decretos Supremos reglamentarios, siempre que cumpla
los siguientes requisitos:
1. Sea el original del documento físico en las Modalidades de Facturación
Manual, Prevalorada y Computarizada, o documento digital registrado en la
Base de Datos de la Administración Tributaria, cuando se trate de una Factura,
Nota Fiscal o Documento Equivalente emitida en las Modalidades de
Facturación Oficina Virtual, Electrónica Web y Electrónica por Ciclos o una
Modalidad de Facturación en Línea;
2. Estar vinculada con la actividad gravada que desarrolla;
3. Acreditar la correspondencia del titular, consignando su nominatividad;
4. Acreditar el importe de la operación;
5. Consignar la fecha de emisión y ésta se encuentre dentro del periodo a liquidar
del impuesto;
6. No presentar tachaduras o enmiendas que afecten los Numerales 3, 4 y 5
precedentes;
7. Contar con el respaldo de medios fehacientes de pago cuando la Factura refiera
a transacciones mayores o iguales a Bs50.000 (Cincuenta mil 00/100
Bolivianos);
8. Asimismo deberá demostrarse la efectiva realización del hecho económico
mediante registros contables (a excepción de los Sujetos Pasivos o Terceros
Responsables no obligados a llevar registros contables) y/o documentos de
respaldo de la transacción.
II. La Factura, Nota Fiscal o Documento Equivalente deberá ser emitida siguiendo
los aspectos técnicos, formato y forma de llenado consignados en la presente
Resolución. En los procesos de verificación o fiscalización iniciados por la
Administración Tributaria los errores en su emisión no implicarán la pérdida del
derecho al Crédito Fiscal, ni del gasto para fines del Impuesto sobre las
Utilidades de las Empresas (IUE), sin perjuicio que la Administración Tributaria
verifique y establezca su correcta apropiación.
En caso que el comprador sea Sujeto Pasivo tanto del IVA y del RC-IVA
(dependientes), deberá solicitar se consigne el NIT en los documentos de gastos
relacionados a la actividad gravada por el IVA y el Documento de Identificación
en aquellos que respalden gastos personales a efectos de descargar el RC-IVA
(dependientes). Asimismo, en caso que el comprador sea Sujeto Pasivo del IUE
y ejerza profesiones liberales y/u oficios en forma independiente, debe solicitar
se consigne su NIT en las Facturas o Notas Fiscales por compra de bienes y
servicios.”
V. Se modifican los Parágrafos IV y V del Artículo 60 de la Resolución Normativa de
Directorio Nº 10-0021-16 con el siguiente texto:
"IV. No se encuentran obligados a emitir Factura Comercial de Exportación
dosificada o autorizada por la Administración Tributaria según la Modalidad
de Facturación que corresponda, cuando se realice la exportación de efectos
personales y/o menaje doméstico, la exportación de cantidades pequeñas por
ejemplo muestras de producto o quienes realicen exportaciones sin fines
comerciales las cuales no serán sujetas a devolución impositiva. Asimismo, no
se encuentran obligados a emitir Factura Comercial de Exportación dosificada
o autorizada por la Administración Tributaria, las encomiendas internacionales
u otras piezas postales, transportadas por entidades de servicio expreso o postal
de acuerdo a normas internacionales de servicio de correos, no sujetos a
devolución.”
V. En caso de operaciones de reimportación corresponderá anular la Factura
Comercial de Exportación previamente emitida, debiendo ser reportada a
través del SFV o el Sistema Informático de Facturación del contribuyente para
las Modalidades de Facturación en Línea y registrada en el Libro de Ventas
como Factura Anulada según corresponda a la Modalidad de Facturación
utilizada, aplicando el procedimiento de inactivación establecido en la presente
Resolución, para las Modalidades de Facturación Manual, Prevalorada,
Computarizada, Oficina Virtual, Electrónica por Ciclos o Electrónica Web.”
VI. Se modifica el último párrafo del Parágrafo III del Artículo 62 de la RND Nº 10-
0021-16 con el siguiente texto:

"Las Facturas o Notas Fiscales emitidas por los establecimientos de hospedaje, por
el servicio de alojamiento temporal a turistas que lleguen al país mediante
Programas de Operadores de Turismo Receptivo, deberán ser emitidas a nombre del
Operador de Turismo consignando el NIT de éste y registrando el nombre y apellido
de cada turista extranjero no residente. Los establecimientos que presten servicio de
hospedaje a turistas extranjeros no residentes que individualmente lleguen al país
(sin Programa de Operadores de Turismo Receptivo), deberán emitir la Factura con
la característica especial “Sin Derecho a Crédito Fiscal”, consignando el nombre del
turista y el número de Pasaporte en el campo NIT y Operador de Turismo Receptivo.
En ambos casos se debe respaldar la Factura emitida con la fotocopia del
Documento de Identificación o Pasaporte del turista extranjero no residente.”

VII. Se modifica el Parágrafo III del Artículo 68 de la Resolución Normativa de


Directorio Nº 10-0021-16, con el siguiente texto:

"III. Las Notas de Crédito - Débito deberán ser emitidas a momento de producirse
la devolución o la rescisión dentro los dieciocho (18) meses siguientes a la
emisión de la Factura o Nota Fiscal original.”

VIII. Se modifica el Artículo 83 de la Resolución Normativa de Directorio Nº 10-0021-


16, con el siguiente texto:

“Artículo 83. (Rectificación del LCV-IVA).-

I. Cuando el Sujeto Pasivo o Tercero Responsable detecte errores o


inconsistencias de la información enviada en el LCV –IVA en un periodo fiscal
o del año declarado según corresponda, deberá enviar el periodo a rectificar
debidamente corregido en el plazo de noventa (90) días a partir de la fecha de
vencimiento del envío.

II. Si como efecto de la Rectificación de la Declaración Jurada del IVA, sea


necesario modificar el Libro de Compras y Ventas IVA del periodo,
corresponderá efectuar un nuevo envío dentro de los quince (15) días posteriores
a la fecha de presentación de la Declaración Jurada rectificada a favor del Fisco
o del contribuyente.

III. Vencido el plazo señalado en los parágrafos precedentes, el Sujeto Pasivo o


Tercero Responsable deberá remitir una solicitud de autorización para
rectificación del LCV a la Gerencia Distrital o Graco de su jurisdicción.

IV. La corrección de la información de los Libros de Compras y Ventas IVA, por


los periodos o gestiones señalados en una Orden de Fiscalización y/u Orden de
Verificación debidamente notificada, no surten efecto legal, ni se considerarán
válidas.”

IX. Se modifica la Disposición Adicional Primera de la Resolución Normativa de


Directorio Nº 10-0021-16 con el siguiente texto:
“Primera.- El incumplimiento a los deberes formales señalados en la presente
disposición constituye contravención tributaria, tipificada como Incumplimiento a
Deberes Formales sujetos al régimen de sanciones establecido en normativa
tributaria vigente, en cumplimiento a lo establecido por el Artículo 162 de la Ley
N° 2492 Código Tributario Boliviano, y demás normativa reglamentaria. En el
marco de la presente Resolución, constituyen deberes formales del Sujeto Pasivo o
Tercero Responsable, los siguientes:
1. Imprimir facturas o notas fiscales por imprentas autorizadas, con los datos
proporcionados por el SIN en el reporte de asignación, cumpliendo los aspectos
técnicos, para las Modalidades de Facturación Manual y Prevalorada,
establecidos en normativa específica (Parágrafo II del Artículo 29, Parágrafo I
del Artículo 53 de la presente Resolución).
2. Activar la dosificación por parte de la imprenta autorizada a momento de la
entrega de las facturas o notas fiscales (Parágrafo I del Artículo 29 de la presente
Resolución).
3. Emitir las facturas o notas fiscales dentro de la fecha límite de emisión en
dosificaciones por cantidad o por tiempo (Artículo 8 de la presente Resolución).
4. Emisión de facturas o notas fiscales con datos correctos y cumpliendo los
aspectos técnicos establecidos en normativa específica (Parágrafos I y V del
Artículo 10, Artículos 11 al 15, Parágrafo VI del Artículo 29, Parágrafos I y II
del Artículo 40, Artículos 42, 60, 61, 65 y 67 de la presente Resolución).
5. Dosificar por actividad cuando el contribuyente tiene registrado en el Registro
de Contribuyentes tres (3) o más actividades económicas y/o característica
especial de facturación (Artículo 19 de la presente Resolución).
6. Emitir facturas en la Modalidad de Facturación a la que se encuentre obligado
según la normativa específica (Artículo 39 de la presente Resolución).
7. Reportar en el SFV hasta la fecha de vencimiento del IVA la inactivación de
facturas por anulación, en las Modalidades de Oficina Virtual, Electrónica Web
o Electrónica Por Ciclos (Numeral 1 del Parágrafo I y Parágrafo III del Artículo
46, Parágrafo V del Artículo 60 de la presente Resolución).
8. Tener en el establecimiento el talonario de facturas o notas fiscales que se esté
utilizando (Numeral 1 del Parágrafo I del Artículo 85 de la presente Resolución).
9. Contar con la Resolución Administrativa de Autorización de Dosificación de
Facturas para efectuar Espectáculos Públicos eventuales organizados por
terceros, de acuerdo a normativa específica (Artículos 86 al 89 de la presente
Resolución).
10. Enviar los Libros de Compras y Ventas IVA por periodo fiscal o gestión anual
según corresponda (Artículos 72, 81 y 82 de la presente Resolución).
11. Enviar en plazo los Libros de Compras y Ventas IVA por periodo fiscal o gestión
anual según corresponda (Artículos 81 y 82 de la presente Resolución).
12. Enviar en plazo los Libros de Compras y Ventas IVA rectificados por periodo
fiscal o gestión anual según corresponda (Parágrafos I y II del Artículo 83 de la
presente Resolución).
13. Registrar diariamente y conservar en el establecimiento el Libro de Ventas
menores del día, por ventas menores a Bs5.- (Cinco 00/100 Bolivianos),
(Artículo 84 y Numeral 2 del Parágrafo I del Artículo 85 de la presente
Resolución).
14. Emitir Facturas Digitales cumpliendo los formatos y aspectos técnicos
establecidos en el ANEXO 32 – FORMATOS y en el ANEXO 33 – TÉCNICO
de la presente Resolución.
15. Envío de Factura en Línea o Fuera de Línea en las Modalidades de Facturación
Electrónica en Línea, Computarizada en Línea, Portal Web en Línea, en la forma,
condiciones y plazos establecidos (Artículo 117 de la presente Resolución).
16. Registro de Eventos Significativos en los plazos, formas y condiciones
establecidas, para el uso de Contingencia (Artículo 120 de la presente
Resolución).
17. Anular Facturas en la forma, plazos y condiciones establecidas (Artículo 125 de
la presente Resolución).
18. Informar las modificaciones a un Sistema Informático de Facturación autorizado
a Proveedores o Propietarios en los plazos y condiciones establecidas (Artículo
116 de la presente Resolución).”
Artículo 3. (Incorporaciones).-
I. Se incorpora el Inciso rr) al Artículo 4 de la RND Nº 10-0021-16 con el siguiente
texto:
"rr) Comercio Electrónico: Transacción comercial de compra/venta de bienes o
prestación de servicios, realizadas plenamente a través de internet, plataformas
tecnológicas, aplicaciones informáticas u otros medios electrónicos o digitales.”
II. Se incorporan como Parágrafos XI y XII del Artículo 39 de la RND Nº 10-0021-16,
el siguiente texto:
"XI. Sin perjuicio de lo señalado en los parágrafos precedentes, los Sujetos Pasivos o
Terceros Responsables podrán emitir Facturas en las Modalidades de Facturación
Electrónica en Línea, Computarizada en Línea o Portal Web en Línea.
XII. Asimismo, los Sujetos Pasivos o Terceros Responsables que emiten Facturas
utilizando las Modalidades de Facturación Electrónica por Ciclos, Electrónica
Web u Oficina Virtual, podrán mantener esa Modalidad de Facturación o
adicionar las Modalidades de Facturación Electrónica en Línea, Computarizada
en Línea y Portal Web en Línea.”
III Se incorpora como Parágrafo V del Artículo 61 de la Resolución Normativa de
. Directorio Nº 10-0021-16, el siguiente texto:
"V. El suministro de Gasolinas, Diésel y Gas Natural Vehicular – GNV, a vehículos
de uso particular con placa de circulación extranjera de propiedad de residentes
bolivianos en el exterior, deberán ser facturados al precio de comercialización del
mercado interno, siempre y cuando se trate de estaciones de servicio ubicadas
dentro del territorio nacional a partir de los 50 Km. de la línea de frontera
conforme dispone el Parágrafo III del Artículo 16 de la Ley N° 100, a ese efecto
deberá registrarse el número de Documento de Identidad vigente, emitido por el
Estado Plurinacional de Bolivia.”
IV Se incorpora como Capítulo X de la Resolución Normativa de Directorio Nº 10-0021-
. 16, el siguiente texto:
“CAPÍTULO X
MODALIDADES DE FACTURACIÓN EN LÍNEA
SECCIÓN I
GENERALIDADES
Artículo 93. (Modalidades de Facturación en Línea).-
I. Se implementan las siguientes Modalidades de Facturación: Electrónica en Línea,
Computarizada en Línea y Portal Web en Línea, que se sujetarán a las definiciones,
emisión, formatos, formalidades, plazos y requisitos para la autorización, anulación
de las Facturas, registro de datos y envío de información a la Administración
Tributaria, conforme lo establecido en el presente Capítulo.
II. Las disposiciones del presente Capítulo tienen alcance específico y prevalente
sobre las Modalidades de Facturación en Línea: Electrónica en Línea,
Computarizada en Línea y Portal Web en Línea, respecto a otros Capítulos de la
presente Resolución. Sin perjuicio de lo señalado, los otros Capítulos de la presente
Resolución son de aplicación en los aspectos complementarios que no contradigan
las disposiciones del presente Capítulo.
Artículo 94. (Definiciones).- Se aplicarán las siguientes definiciones a las
Modalidades de Facturación en Línea:
a) Actividad Económica Subclase - SIN: Es aquella que se encuentra homologada a
la Clasificación de Actividades Económicas de Bolivia (CAEB – 2011) del INE,
adecuada y ajustada como “Subclase – SIN” por el Servicio de Impuestos
Nacionales para fines tributarios.
b) Códigos de Autorización del Sistema de Facturación en Línea: Son datos
alfanuméricos otorgados por el Sistema Informático de Facturación del
Contribuyente y/o por la Administración Tributaria que autorizan la emisión de
Facturas en función a parámetros establecidos en el presente Capítulo.
c) Emisión en Línea: Es el acto a través del cual el Sujeto Pasivo o Tercero
Responsable, emite en línea de forma individual o masivamente las Facturas
enviadas o entregadas al comprador, cumpliendo las formalidades establecidas,
según las Modalidades de Facturación.
d) Documentos Digitales: La información generada, enviada, recibida, almacenada o
comunicada a través de los sistemas informáticos o medios electrónicos, por el
Sujeto Pasivo o Tercero Responsable, como usuario autorizado que dé como
resultado un registro electrónico en los sistemas de la Administración Tributaria, se
constituyen en un documento digital, surte efecto jurídico y tiene validez
probatoria.
e) Contingencias en la emisión de Facturas en Línea: Son aquellas situaciones que
impiden dar continuidad a la emisión de las Facturas a través de las Modalidades
de Facturación Electrónica en Línea, Computarizada en Línea o Portal Web en
Línea.
f) Eventos Significativos: Son hechos inherentes al Sistema Informático de
Facturación en Línea que intervienen en su funcionamiento o que podrían afectar la
emisión de las Facturas.
g) Sistema Informático de Facturación en Línea: Es el sistema encargado de
registrar los procesos de autorización, emisión y trasmisión electrónica de las
Facturas emitidas en las Modalidades de Facturación Computarizada en Línea o
Electrónica en Línea a la Base de Datos de la Administración Tributaria,
cumpliendo las especificaciones técnicas establecidas en el ANEXO 33 -
TÉCNICO de la presente Resolución.
SECCIÓN II
CLASIFICACIÓN DE FACTURAS
Artículo 95. (Clasificación de Facturas).- Las Facturas autorizadas y emitidas a
través de las Modalidades de Facturación: Electrónica en Línea, Computarizada en
Línea o Portal Web en Línea, considerando la Actividad Económica declarada por el
contribuyente que puede tener un tratamiento especial por norma específica, se
clasifican en:
a) Factura de Compra y Venta.- Autorizada por la Administración Tributaria, cuya
emisión respalda la realización de una transacción de compra venta de bienes y/o
servicios, debe ser emitida por los que desarrollan actividades económicas, genera
Crédito Fiscal.
b) Recibo de Alquiler de bienes inmuebles.- Habilitado a través de los sistemas de
la Administración Tributaria a los que desarrollan la actividad económica de
Alquiler de Bienes Raíces, genera Crédito Fiscal.
c) Factura Comercial de Exportación.- Los que desarrollan actividades de
exportación de bienes, y soliciten o no devolución impositiva, deberán emitir
Factura Comercial de Exportación sin Derecho a Crédito Fiscal. También emitirán
Factura Comercial de Exportación sin Derecho a Crédito Fiscal los que desarrollan
la actividad económica de exportación de servicios, no sujetos a devolución
impositiva.
d) Factura Comercial de Exportación en Libre Consignación.- Los que desarrollan
la actividad económica de exportación de bienes, conforme lo establecido en el
Artículo 141 del Decreto Supremo N° 25870 de 11 de agosto de 2000, deberán
emitir la Factura Comercial de Exportación en Libre Consignación, una vez
concluida la exportación en destino para efectos de la devolución impositiva, el
exportador deberá emitir la Factura Comercial de Exportación sin Derecho a
Crédito Fiscal, previo a la emisión de la póliza de exportación definitiva.
e) Factura de Venta en Zona Franca (Usuario o Concesionario).-
i. Los que desarrollan actividades económicas al interior de Zonas Francas en
calidad de usuario, inclusive Zona Franca Cobija, deberán emitir Factura de
Venta en Zona Franca para Usuarios o Concesionarios, sin Derecho a Crédito
Fiscal;
ii. El Concesionario de Zona Franca emitirá Factura de Venta en Zona Franca para
Concesionarios, sin Derecho a Crédito Fiscal a los que desarrollan actividades
económicas al interior de Zonas Francas en calidad de usuario;
iii. El Concesionario deberá emitir Factura con Derecho a Crédito Fiscal que no
llevará el título “Zona Franca”, por la administración, alquiler, venta de espacios
y otros servicios prestados a quienes realizan la actividad económica de Servicios
Conexos en el interior de la Zona Franca;
iv. Los Prestadores de Servicios Conexos deberán emitir Facturas con Derecho a
Crédito Fiscal, por las actividades desarrolladas dentro de las Zonas Francas
(Ejemplo: Bancos, Empresas de Seguro, Agencias y Agentes Despachantes de
Aduana, restaurantes y otras);
En caso que los Concesionarios o Usuarios de Zonas Francas realicen actividades
gravadas fuera de éstas, deberán emitir Facturas de acuerdo a lo previsto en la
presente Resolución.
La emisión de Facturas de Venta en Zona Franca para Usuarios en el radio
urbano de la ciudad de Cobija, sólo será válida para operaciones realizadas al
interior de esa ciudad. Por toda venta de bienes o prestación de servicios que
concluya o se destine fuera del territorio de esta Zona Franca deberá emitirse
Factura con Derecho a Crédito Fiscal (Ejemplos: Transportes,
Telecomunicaciones, Servicios Financieros u otros).
f) Factura de Servicio Turístico y Hospedaje.- Los que desarrollan las actividades
económicas de Operador Local de Turismo Receptivo y/o Servicio de Hospedaje
Turístico y prestan estos servicios a extranjeros no residentes en el país, con
permanencia no mayor a ciento ochenta y tres (183) días sin interrupción y no
cuenten con vivienda habitual o con un domicilio permanente dentro del territorio
nacional, deberán emitir Factura Turística sin Derecho a Crédito Fiscal.
g) Factura de Seguridad Alimentaria y Abastecimiento.- Los que realizan la
actividad económica de comercialización de alimentos, con el fin de resguardar la
Seguridad Alimentaria y Abastecimiento, y cuenten con autorización del Ministerio
de Economía y Finanzas Públicas en el marco de la Ley N° 465, deberán emitir
Factura de Seguridad Alimentaria y Abastecimiento sin Derecho a Crédito Fiscal.
h) Factura Tasa Cero – Venta de Libros.- Los que desarrollan la actividad
económica de venta de libros de producción nacional e importados, y de
publicaciones oficiales realizadas por instituciones del Estado Plurinacional de
Bolivia, en versión impresa, deberán emitir una Factura Tasa Cero – Venta de
Libros sin Derecho a Crédito Fiscal. Se excluye de este tratamiento, la venta de
revistas y periódicos de carácter no oficial.
i) Factura Tasa Cero – Transporte Internacional de Carga por Carretera.- Los
que desarrollan esta actividad, deberán emitir Factura Tasa Cero Transporte de
Carga Internacional sin Derecho a Crédito Fiscal.
j) Factura de Compra y Venta de Moneda Extranjera.- Las Entidades de
Intermediación Financiera, Empresas de Giro y Remesas de Dinero y, Casas de
Cambio que desarrollan la actividad de compra o venta de moneda extranjera,
deberán emitir Factura sin Derecho a Crédito Fiscal.
k) Factura Dutty Free.- Los que desarrollan actividades económicas de venta de
bienes en tiendas libres o Dutty Free, ubicadas en las áreas de los Aeropuertos salida
de pasajeros internacionales, deberán emitir Factura Dutty Free sin Derecho a
Crédito Fiscal.
SECCIÓN III
EMISIÓN DE FACTURAS DIGITALES
Artículo 96. (Emisión de Facturas Digitales).- Para la emisión de facturas en las
Modalidades de Facturación en Línea descritas en el presente Capítulo, el Sujeto
Pasivo o Tercero Responsable una vez perfeccionado el hecho generador del Impuesto
al Valor Agregado, deberá generar el documento digital siguiendo las particularidades
de emisión señaladas en los Artículos 40, 42, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65 y 66 de la
presente Resolución a efecto de consignar los datos de la operación excepto lo referido
a las características tributarias o especiales (propias de las Modalidades de
Facturación señaladas en el Artículo 5 de la presente Resolución), y enviar la Factura
emitida al correo electrónico del comprador o a otros medios electrónicos que
garanticen la privacidad de la información del comprador, cumpliendo con los
formatos establecidos en el ANEXO 32 – FORMATOS y las medidas de seguridad
establecidas en el ANEXO 33 - TÉCNICO disponible en el Portal
Web www.impuestos. gob.bo. Asimismo, conforme la Sección XII del presente
Capítulo, la Administración Tributaria pondrá a disposición del comprador opciones
de consulta para la verificación de sus Facturas.
Artículo 97. (Impresión de la Factura Digital).- Cuando el comprador requiera una
impresión del documento digital, el vendedor deberá entregar una Impresión de la
Factura Digital, cumpliendo con los formatos establecidos en el ANEXO 32 –
FORMATOS.
En todos los casos, la Impresión de la Factura Digital deberá contener la siguiente
leyenda: “Este documento es una impresión de un Documento Digital emitido en una
Modalidad de Facturación en Línea”. La información podrá ser verificada a través del
Código QR que forma parte del formato de la impresión de la Factura Digital.
Los materiales y colores utilizados para la impresión de la Factura Digital, deberán
permitir consignar de forma nítida, legible y precisa la información establecida al
efecto, los datos pueden ser consignados en cualquier color que asegure la legibilidad
de la información, no siendo admitido el uso del formato de letra “CURSIVA” excepto
para el logotipo y otra información que no afecte el contenido de la Factura.
Artículo 98. (Emisión de Facturas Fuera de Línea).- Cuando el Sujeto Pasivo o
Tercero Responsable, en razón de las causales señaladas en la Sección VIII del
presente Capítulo, emita Facturas Fuera de Línea deberá entregar al comprador una
Impresión de la Factura Digital, cumpliendo con los formatos establecidos en
el ANEXO 32 - FORMATOS y las medidas de seguridad establecidas en el ANEXO
33 - TÉCNICO disponible en el Portal Web www.impuestos.gob.bo. La misma podrá
ser verificada por el comprador a través de las opciones de consulta habilitadas por la
Administración Tributaria una vez finalizada la contingencia.
Artículo 99. (Emisión masiva de Facturas en Línea).-
I. Emisión de Facturas en las Modalidades de Facturación Electrónica en Línea y
Computarizada en Línea, que por la naturaleza de su actividad económica, se
realiza de manera automatizada, generando una gran cantidad de Facturas en un
corto periodo de tiempo, más de un mil (1.000) Facturas por minuto.
Concluido el proceso masivo deberán enviar las Facturas en paquetes conforme al
procedimiento establecido en la presente Resolución.
II. Las Facturas en Línea generadas masivamente deberán ser firmadas digitalmente
en la Modalidad de Facturación Electrónica en Línea conforme lo establecido en
el ANEXO 33 - TÉCNICO disponible en el Portal Web www.impuestos.gob.bo.
Artículo 100. (Registro de Facturas Digitales no reportadas).- En caso que una
Factura Digital no se encontrase en la base de consulta de la Administración Tributaria
hasta antes del vencimiento del impuesto a declarar, el comprador podrá proceder a
su registro conforme el Parágrafo IV del Artículo 131 de la presente Resolución, con
los efectos tributarios respectivos.
Artículo 101. (Firma digital).- Para el firmado de las Facturas de la Modalidad de
Facturación Electrónica en Línea, el Sujeto Pasivo o Tercero Responsable, deberá
utilizar un certificado digital otorgado y firmado digitalmente por la autoridad
competente.
El uso de la firma digital en las Facturas emitidas en la Modalidad de Facturación
Electrónica en Línea, es responsabilidad del Sujeto Pasivo o Tercero Responsable.
La vigencia del certificado digital será la establecida por la autoridad competente, por
lo cual la Administración Tributaria validará que la firma digital de las Facturas
emitidas en la Modalidad de Facturación Electrónica en Línea, se encuentre vigente.
El Sujeto Pasivo o Tercero Responsable deberá informar a la Administración
Tributaria cuando el certificado digital o uno de los certificados digitales autorizados
sean revocados o suspendidos, en el plazo máximo de veinticuatro (24) horas de
producido el hecho.
El procedimiento para el uso de la firma digital de las Facturas emitidas en la
Modalidad de Facturación Electrónica en Línea se encuentra establecido en
el ANEXO 33 - TÉCNICO disponible en el Portal Web www.impuestos.gob.bo.
Artículo 102. (Validez Tributaria).- Las Facturas emitidas a través de las
Modalidades de Facturación Electrónica en Línea, Computarizada en Línea y Portal
Web en Línea, una vez informadas y registradas en la Base de Datos de la
Administración Tributaria, tienen validez tributaria. La Administración Tributaria en
el ejercicio de sus facultades de control, verificación, fiscalización e investigación,
podrá verificar que las transacciones se hayan realizado materialmente y cumplan con
los requisitos de la presente Resolución, Leyes y Decretos Supremos reglamentarios
y normativa vigente.
SECCIÓN IV
MODALIDADES DE FACTURACIÓN EN LÍNEA
Artículo 103. (Facturación Electrónica en Línea).- En esta Modalidad el Sistema
Informático de Facturación debe ser autorizado por la Administración Tributaria,
conforme al procedimiento establecido en el presente Capítulo, puede tratarse de un
Sistema Informático de Facturación Propio o proporcionado por un Proveedor y se
caracteriza por la seguridad otorgada por la firma digital.
En esta modalidad también se podrá emitir Facturas Prevaloradas cuando los Sujetos
Pasivos o Terceros Responsables realicen actividades de servicios de uso de terminal
aeroportuaria o terrestre o ingreso a ferias. Este tipo de emisión de Facturas
Prevaloradas prescinde de la nominatividad del comprador y exponen un precio fijo e
identifican el bien o servicio prestado.
Artículo 104. (Facturación Computarizada en Línea).-
I. En esta modalidad el Sistema Informático de Facturación se caracteriza por utilizar
credenciales autorizadas por la Administración Tributaria, conforme al
procedimiento establecido en el presente Capítulo, puede tratarse de un Sistema
Informático de Facturación Propio, Proveedor o proporcionado por la
Administración Tributaria, cuya utilización será de plena responsabilidad del
Sujeto Pasivo.
En esta modalidad también se podrá emitir Facturas Prevaloradas cuando los
Sujetos Pasivos o Terceros Responsables realicen actividades de servicios de uso
de terminal aeroportuaria o terrestre o ingreso a ferias. Este tipo de emisión de
Facturas Prevaloradas prescinde de la nominatividad del comprador y exponen un
precio fijo e identifican el bien o servicio prestado.
II. El Sistema Informático de Facturación Computarizado en Línea de Escritorio,
desarrollado por la Administración Tributaria, contiene formatos estándares
básicos para actividades económicas comerciales y de servicios desarrollados por
personas naturales y empresas unipersonales, no puede ser utilizado para la emisión
masiva de Facturas.
La Administración Tributaria proporcionará, los requerimientos mínimos para uso
de este Sistema Informático, a través del Portal Web www.impuestos.gob.bo.
Artículo 105 (Facturación Portal Web en Línea).-
I. Modalidad de Facturación implementada por la Administración Tributaria en su
Portal Web www.impuestos.gob.bo con credenciales de acceso autorizadas para
los Sujetos Pasivos o Terceros Responsables, seleccionando la actividad económica
para que el sistema despliegue el formato que corresponda.
II. El Sujeto Pasivo o Tercero Responsable deberá solicitar a través de la opción
correspondiente en el Portal Web www.impuestos.gob.bo de la Administración
Tributaria la suscripción para el uso de esta modalidad, consignando de forma
precisa la información requerida de acuerdo al tipo de operación. El uso de
credenciales de acceso es de su plena responsabilidad.
SECCIÓN V
TIPOS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS DE FACTURACIÓN EN LÍNEA
Artículo 106. (Sistemas Informáticos de Facturación en Línea).- Los Sistemas
Informáticos de Facturación en Línea para la emisión de Facturas en las Modalidades
de Facturación Electrónica en Línea, Computarizada en Línea, pueden ser:
a) Sistema Informático de Facturación Propio.- Es aquel Sistema Informático de
Facturación desarrollado o adquirido para uso exclusivo del Sujeto Pasivo o Tercero
Responsable que para efectos de esta Resolución será denominado “Propietario”,
debiendo ser autorizado por la Administración Tributaria.
b) Sistema Informático de Facturación Proveedor.- Es aquel Sistema Informático
de Facturación que ha sido desarrollado por un tercero y autorizado por la
Administración Tributaria, mismo que puede ser usado por uno o varios Sujetos
Pasivos o Terceros Responsables que contraten con el tercero que para efectos de
esta Resolución será denominado “Proveedor”.
c) Sistema Informático de Facturación de Escritorio.- Sistema Informático de
Facturación desarrollado por la Administración Tributaria, que podrá ser
descargado por los Sujetos Pasivos o Terceros Responsables desde el Portal
Web www.impuestos.gob.bo.
Artículo 107. (Sistemas Informáticos de Facturación utilizados para Facturación
por Terceros).-
I. El contribuyente podrá ceder el uso del Sistema Informático de Facturación
autorizado a efecto de la emisión de Facturas por Terceros.
II. Las Facturas emitidas por los titulares de la transacción comercial a través de un
tercero emisor debidamente autorizado por el Sujeto Pasivo o Tercero
Responsable a través del Portal Web www.impuestos.gob.bo, podrán utilizar un
Sistema Informático de Facturación Proveedor autorizado en las Modalidades de
Facturación Electrónica en Línea o Computarizada en Línea, cumpliendo lo
establecido en la presente Resolución.
III. El Sujeto Pasivo o Tercero Responsable es responsable ante el Fisco por el pago
de los tributos y la autorización para la emisión de Facturas. En caso que el Tercero
Emisor incurra en la contravención de no emisión de Factura prevista en el
Artículo 164 de la Ley N° 2492 será responsable ante el Fisco por el
incumplimiento de la misma.
SECCIÓN VI
PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
DE FACTURACIÓN
Artículo 108. (Requisitos Generales Propietario o Proveedor).- Para que la
Administración Tributaria autorice a un Propietario o Proveedor su Sistema
Informático de Facturación para las Modalidades de Facturación Electrónica en Línea
o Computarizada en Línea, éste deberá cumplir los siguientes requisitos:
a) Estar registrado en el Padrón Nacional de Contribuyentes y pertenecer al Régimen
General;
b) Estar debidamente establecido con Domicilio Fiscal en el país;
c) Tener información actualizada en el Padrón Nacional de Contribuyentes;
d) No se encuentre en el Registro de Riesgo Tributario con marcas de control activas;
e) Estar registrado en el Padrón Nacional de Contribuyentes con la Actividad
Económica: “Actividades de diseño e implementación de sistemas informáticos”,
como actividad principal o secundaria para Proveedores.
En caso que el propietario de un Sistema Informático de Facturación Propio, opte por
prestar servicios de facturación con su sistema a terceros, deberá acceder a una nueva
Autorización como Proveedor.
Artículo 109. (Autorización de Sistemas Informáticos de
Facturación).- Procedimiento a través del cual la Administración Tributaria verifica
que los Sistemas Informáticos de Facturación Propio o Proveedor, cumplan con los
requisitos mínimos y superen las fases de pruebas establecidas en el ANEXO 33 –
TÉCNICO, disponible en el Portal Web www.impuestos.go.bo de la Administración
Tributaria.
Artículo 110. (Inicio de Autorización).-
I. El inicio del proceso de Autorización para el Sistema
Informático de Facturación, será realizado a través del Portal
Web www.impuestos.go.bo, declarando mínimamente los
siguientes datos:
a) Modalidad de Facturación en Línea;
b) Tipo de Sistema Informático de Facturación;
c) Nombre comercial del software;
d) Versión;
e) Registro de datos de la(s) Persona(s) de contacto;
f) Otros que sean necesarios.
II. La Administración Tributaria proporcionará un reporte con los
datos necesarios conforme lo establecido en el ANEXO 33 -
TÉCNICO para el inicio de pruebas del Sistema Informático
de Facturación, para que a su conclusión se emita la
Autorización.
III. La Administración Tributaria de oficio cancelará las
solicitudes de Sujetos Pasivos o Terceros Responsables que no
hayan concluido con el proceso de Autorización en un plazo de
noventa (90) días computables a partir de la fecha de solicitud.
Artículo 111. (Proceso de Autorización de los Sistemas Informáticos de
Facturación).- El Sujeto Pasivo o Tercero Responsable en su calidad de Propietario
o Proveedor del Sistema Informático de Facturación para las Modalidades de
Facturación Electrónica en Línea o Computarizada en Línea, debe cumplir con el
siguiente procedimiento:
a) Plan de Pruebas para la Autorización del Sistema Informático de
Facturación.- Orientadas a la generación y emisión de Facturas a través del
Sistema Informático de Facturación en un ambiente de pruebas, incluyen la
verificación sobre el contenido de los datos establecidos para los formatos, campos
obligatorios, así como el envío, reenvío y validación de la información remitida a
la Administración Tributaria.
Son realizadas en un ambiente de pruebas con los datos proporcionados por la
Administración Tributaria, incluye pruebas de registro de eventos significativos,
sincronización de catálogos de fecha y hora. Debiendo cumplir con todo el Plan de
Pruebas establecido en el ANEXO 33 - TÉCNICO (Fase 1), disponible en el Portal
Web www.impuestos.gob.bo. Una vez concluidas las pruebas, la Administración
Tributaria bloqueará automáticamente los accesos al ambiente de pruebas.
El Propietario o el Proveedor de un Sistema Informático de Facturación deben
garantizar que a la conclusión de las pruebas no se emitan Facturas por ventas reales
a través de este ambiente de pruebas.
b) Autorización del Sistema Informático de Facturación al Propietario y al
Proveedor.- Cuando el Sistema Informático de Facturación del Sujeto Pasivo o
Tercero Responsable en calidad de Propietario o Proveedor para las Modalidades
de Facturación Electrónica en Línea o Computarizada en Línea haya superado todas
las pruebas detalladas en el Inciso a) precedente, se procederá a la emisión de la
Autorización del Sistema Informático de Facturación, la cual establecerá que superó
en forma satisfactoria las pruebas de funcionalidad preliminares.
Cuando el Sistema Informático de Facturación sea de un Proveedor, la Autorización
le permitirá ofertar su producto a terceros a condición de que los mismos superen
las Pruebas Piloto por cada cliente establecidos en el siguiente inciso.
La Autorización del Sistema Informático de Facturación emitida por la
Administración Tributaria tendrá una validez de tres (3) años computables desde su
emisión, concluido este plazo, el Propietario o Proveedor deberá solicitar una nueva
Autorización, sujetándose a las pruebas de funcionalidad que estén vigentes.
Cuando el Propietario o Proveedor realice modificaciones al Sistema Informático
de Facturación Autorizado, previa a su aplicación deberán realizar nuevas pruebas
de funcionalidad (Fase 1 y Fase 2), conforme lo previsto en el ANEXO 33 –
TÉCNICO disponible en el Portal Web www.impuestos.gob.bo, en coordinación
con la Administración Tributaria que autorizará la nueva versión.
El Propietario del Sistema Informático de Facturación como Proveedor, tiene que
prever la continuidad del servicio de facturación que presta, considerando los plazos
de vigencia de la Autorización y los tiempos necesarios para las modificaciones que
se deben realizar en una nueva versión.
c) Pruebas Piloto para los Sistemas Informáticos de Facturación.- El Propietario
o el Proveedor del Sistema Informático de Facturación, una vez superadas las
pruebas del Inciso a) del presente Artículo debe realizar Pruebas Piloto funcionales
o de carga, descritas en el ANEXO 33 - TÉCNICO (Fase 2) disponible en el Portal
Web www.impuestos.gob.bo.
Cuando el Proveedor proporcione a un tercero el Sistema Informático de
Facturación Autorizado, a través de la opción “Asociación de Sistema Informático
de Facturación”, habilitada en el Portal Web www.impuestos.gob.bo, de forma
previa al uso del mismo, deberá realizar nuevas pruebas utilizando datos e
información de su cliente en un ambiente de pruebas denominado “Piloto”, una vez
que el cliente manifieste su conformidad y considere que el Sistema Informático de
Facturación ha superado las pruebas funcionales establecidas para este efecto en
el ANEXO 33 - TÉCNICO (Fase 2) disponible en el Portal
Web www.impuestos.gob.bo, deberá proceder de acuerdo a lo dispuesto en el
Inciso d) del presente Artículo.
Cuando se trate del Sistema Informático de Facturación del Propietario, una vez
concluida las pruebas “Piloto” no se permitirá la Asociación de este Sistema para
un tercero, siendo de su uso exclusivo. En caso que opte por vender, ceder, otorgar
licencia o prestar servicio con el Sistema Informático de Facturación Autorizado, el
Propietario deberá sujetarse al procedimiento de Autorización establecido para el
Proveedor.
El Propietario o el Proveedor de un Sistema Informático de Facturación debe
garantizar que a la conclusión de las pruebas no se emitan Facturas por ventas reales
a través de este ambiente de pruebas.
d) Autorización de Asociación de Sistemas Informáticos de Facturación.- La
conformidad del cliente con el Sistema Informático de Facturación para las
Modalidades de Facturación Electrónica en Línea o Computarizada en Línea, será
expresada mediante la opción “Confirmación de Asociación del Sistema
Informático de Facturación”, habilitada en el Portal Web www.impuestos.gob.bo,
la misma que permitirá generar un reporte denominado “Autorización de
Asociación de Sistema Informático de Facturación Proveedor – Cliente”.
Las modificaciones efectuadas por el Proveedor o su cliente al Sistema Informático
de Facturación Autorizado o el uso inadecuado de este aplicativo serán de su
exclusiva responsabilidad. Sin perjuicio de lo señalado, la Administración
Tributaria podrá realizar las acciones legales que correspondan contra el Proveedor
y su cliente.
e) Inicio de uso del Sistema Informático de Facturación Autorizado.- Una vez que
el Propietario o Proveedor y el cliente del Sistema Informático de Facturación para
las Modalidades de Facturación Electrónica en Línea o Computarizada en Línea,
hayan cumplido satisfactoriamente las pruebas establecidas en el ANEXO 33 –
TÉCNICO disponible en el Portal Web www.impuestos.gob.bo (Fases 1 y 2),
deberá iniciar el uso del Sistema Informático de Facturación, previo llenado del
formulario electrónico de “Solicitud de Inicio de Facturación”, que estará
disponible en el Portal Web www.impuestos.gob.bo. Este formulario deberá ser
presentado dentro los tres (3) días hábiles siguientes a la conclusión de pruebas.
Artículo 112. (Conexión punto a punto con la Administración Tributaria).-
I. Los Sujetos Pasivos o Terceros Responsables que deseen contar con una conexión
punto a punto a través de fibra óptica con los servidores de la Administración
Tributaria, deberán cumplir los siguientes requisitos:
a) Ser contribuyentes activos, con los datos actualizados en el Padrón Nacional de
Contribuyentes y no se encuentren en el Registro de Riesgo Tributario con
marcas de control activas;
b) Realizar la solicitud de interconexión con la Administración Tributaria a través
del procedimiento descrito en el ANEXO 33 - TÉCNICO disponible en el
Portal Web www.impuestos.gob.bo y cumplir con los requerimientos técnicos y
de seguridad establecidos;
c) En el caso de Propietarios de Sistemas Informáticos de Facturación, deberán
declarar que no alquilarán o cederán parte de su conexión a otros Sujetos Pasivos
o Terceros Responsables, así como a personas naturales;
d) Los proveedores de conexión punto a punto con la Administración Tributaria,
deberán informar a qué Sujetos Pasivos o Terceros Responsables cederán parte
de su conexión para el envío de sus Facturas. Adicionalmente y sin perjuicio de
lo establecido en la presente Resolución, estos Proveedores deberán adicionar
una Modalidad de Facturación en Línea.
II. Para las empresas Proveedoras de Servicios de Internet (ISP) que deseen realizar la
conexión con los servidores de la Administración Tributaria para proveer del
servicio de Conmutación de Etiquetas Multiprotocolo (MPLS) a los diferentes
Sujetos Pasivos o Terceros Responsables, deberán cumplir los siguientes
requisitos:
a) Ser contribuyentes activos, con los datos actualizados en el Padrón Nacional de
Contribuyentes y no se encuentren en el Registro de Riesgo Tributario con
marcas de control activas;
b) Realizar la solicitud de interconexión para Conmutación de Etiquetas
Multiprotocolo (MPLS) con la Administración Tributaria a través del
procedimiento descrito en el ANEXO 33 - TÉCNICO disponible en el Portal
Web www.impuestos.gob. bo y cumplir con los requerimientos técnicos y de
seguridad establecidos;
c) Las empresas Proveedoras de Servicios de Internet (ISP), que presten servicios
de interconexión para Conmutación de Etiquetas Multiprotocolo (MPLS),
deberán adicionar una Modalidad de Facturación en Línea.
Artículo 113. (Códigos de Autorización para las Modalidades de Facturación en
Línea).- Los Sujetos Pasivos o Terceros Responsables en calidad de cliente,
Propietario o Proveedor procederán a la emisión de Facturas a través de los Sistemas
Informáticos de Facturación autorizados para las Modalidades de Facturación
Electrónica en Línea o Computarizada en Línea, deberán solicitar a la Administración
Tributaria los siguientes códigos:
a) En el Sistema Informático de Facturación para las Modalidades Electrónica en
Línea y Computarizada en Línea, para la obtención del Código Único de Inicio de
Sistemas (CUIS) es necesario que el Sujeto Pasivo o Tercero Responsable, cuente
con sus credenciales de acceso.
Para el uso del Código Único de Inicio de Sistemas (CUIS) en la Modalidad de
Facturación Electrónica en Línea, el Sistema Informático de Facturación deberá
contar imprescindiblemente con firma digital vigente.
El Código Único de Inicio de Sistemas (CUIS) para el Sistema Informático de
Facturación en las Modalidades de Facturación Electrónica en Línea o
Computarizada en Línea tendrá una vigencia de 365 días calendario.
b) El Código Único de Facturación Diaria (CUFD) del Sistema Informático de
Facturación para las Modalidades de Facturación Electrónica en Línea o
Computarizada en Línea, tendrá una vigencia de veinticuatro (24) horas desde el
momento de su obtención, puede ser solicitada varias veces al día según las
necesidades y capacidades del Sistema informático de Facturación del Sujeto
Pasivo o Tercero Responsable, con las medidas de seguridad establecidas en
el ANEXO 33 – TÉCNICO disponible en el Portal Web www.impuestos.gob.bo.
c) Código Único de Autorización de Factura (CUF), generada de forma automática al
momento de la emisión de la Factura a partir del Sistema informático de
Facturación, en las Modalidades de Facturación Electrónica en Línea,
Computarizada en Línea y Portal Web en Línea, individualizando cada Factura
conforme establece el ANEXO 33 – TÉCNICO disponible en el Portal
Web www.impuestos.gob.bo.
Artículo 114. (Cancelación de la Asociación de “Sistema Informático de
Facturación Proveedor” a solicitud del Sujeto Pasivo o Tercero Responsable).- El
Sujeto Pasivo o Tercero Responsable podrá solicitar la cancelación de la Autorización
de uso de un Sistema Informático de Facturación Proveedor a través de la opción
habilitada en el Portal Web www.impuestos. gob.bo, quedando inhabilitado para
emitir Facturas a través de dicho Sistema Informático de Facturación, por lo que
deberá nuevamente realizar el procedimiento de Autorización de Asociación.
Artículo 115. (Inhabilitación de Sistemas Informáticos de Facturación
Autorizados).- Se producirán en las siguientes situaciones:
a) El Proveedor podrá solicitar la inhabilitación del Sistema Informático de
Facturación Autorizado para las Modalidades de Facturación Electrónica en Línea
o Computarizada en Línea, cuando decida no utilizar su sistema y/o cuando no esté
asociado a un cliente.
b) El Propietario podrá solicitar la inhabilitación del Sistema Informático de
Facturación Autorizado para las Modalidades de Facturación Electrónica en Línea
o Computarizada en Línea, cuando decida no utilizar su sistema y no esté en uso en
la Casa Matriz, Sucursales o Puntos de Venta.
c) Cuando el NIT del Sujeto Pasivo o Tercero Responsable cambie a estado inactivo
(solicitado o automático), los Sistemas Informáticos de Facturación asociados se
inhabilitarán de forma automática, en caso de que el Sujeto Pasivo o Tercero
Responsable decida optar por un nuevo Proveedor deberá inhabilitar su asociación
para asociar con el nuevo sistema a ser utilizado.
d) La Administración Tributaria como efecto de procesos de control, podrá inhabilitar
el Sistema Informático de Facturación Autorizado para las Modalidades de
Facturación Electrónica en Línea o Computarizada en Línea, cuando el mismo
incumpla alguno de los requisitos técnicos establecidos en la presente Resolución
que imposibilite la emisión de Facturas en Línea, pudiendo realizar una nueva
Autorización del Sistema Informático de Facturación.
Artículo 116. (Control a Proveedores y Propietarios de Sistemas Informáticos de
Facturación).- Los Proveedores y Propietarios de Sistemas Informáticos de
Facturación deberán cumplir con los procedimientos y formalidades establecidas en
la presente Resolución en las condiciones en las cuales fueron autorizadas, debiendo
comunicar cualquier cambio en el plazo de quince (15) días, previo al inicio de una
nueva Autorización, conforme lo previsto en la presente Resolución.
La Administración Tributaria realizará controles periódicamente del servicio de
facturación proporcionado por los Proveedores a sus clientes, los mismos podrán ser
comunicados previamente o ejecutados sin previo aviso.
SECCIÓN VII
PROCEDIMIENTO DE ENVÍO DE FACTURAS EN LÍNEA
Artículo 117. (Procedimiento para el envío de Facturas en Línea).- El Sujeto
Pasivo o Tercero Responsable, enviará a la Administración Tributaria los datos de las
Facturas emitidas en las Modalidades de Facturación Electrónica en Línea,
Computarizada en Línea y Portal Web en Línea, conforme las siguientes
especificaciones:
a) Envío Individual.- Consiste en la transmisión de datos de la Factura emitida en
Línea a través del servicio Web, conforme lo establecido en el ANEXO 33 -
TÉCNICO disponible en el Portal Web www. impuestos.gob.bo.
b) Envío por paquete de emisión masiva.- Los paquetes estarán conformados por un
máximo de dos mil (2.000) Facturas emitidas masivamente y serán remitidas a la
Administración Tributaria a través del servicio Web conforme lo establecido en
el ANEXO 33 - TÉCNICO disponible en el Portal Web www.impuestos.gob.bo,
por el periodo fiscal en que se produjo la prestación del servicio, que no deberá
significar un diferimiento en el pago del impuesto correspondiente.
c) Envío por paquetes de Facturas emitidas por contingencia.- Consiste en el
envío de las Facturas, emitidas Fuera de Línea por contingencia para las
Modalidades de Facturación Electrónica en Línea y Computarizada en Línea, que
deberán ser enviadas hasta veinticuatro (24) horas posteriores al restablecimiento
de la comunicación y conectividad con la Administración Tributaria a través del
servicio Web conforme lo establecido en el ANEXO 33 - TÉCNICO disponible
en el Portal Web www. impuestos.gob.bo.
En los casos que no sea posible emitir Facturas Fuera de Línea por contingencia, se
podrá emitir Factura Manual, conforme procedimiento establecido en la presente
Resolución.
d) Envío de paquetes de Facturas por emisión en zonas sin conexión a
Internet.- Excepcionalmente para los Sujetos Pasivos o Terceros Responsables que
por su forma de operar realizan facturación en áreas sin conexión y se vean
impedidos de enviar información, la validez del CUFD, podrá extenderse hasta
quince (15) días, siempre y cuando se registre el evento significativo autorizado por
la Administración Tributaria, por “Ingreso a zona o lugares sin Internet por
despliegue de puntos de venta en vehículos automotores”.
La autorización será solicitada a través de la opción habilitada en el Portal
Web www.impuestos.gob.bo consignando lo siguiente:
i. Descripción de la operativa comercial que justifica su solicitud;
ii. Especificación referente a si las operaciones son ordinarias o extraordinarias;
iii. Periodo para la habilitación si corresponde;
iv. Especificación del alcance geográfico de las operaciones.
La Administración Tributaria habilitará el uso del código asociado al evento “Ingreso
a zona o lugares sin Internet por despliegue de puntos de venta en vehículos
automotores”, en el plazo de veinticuatro (24) horas.,a partir de la recepción de la
solicitud. En el caso de operaciones ordinarias la habilitación será de forma indefinida,
en el caso de operaciones extraordinarias la habilitación se realizará por el tiempo
solicitado por el contribuyente.
La Administración Tributaria en el marco de sus facultades podrá verificar y controlar
que las operaciones realizadas se adecuen a la solicitud planteada.
Artículo 118. (Responsabilidad de Validar las Facturas enviadas a la
Administración Tributaria).-
I. Para los Incisos a), b) y c) del Artículo precedente, el Sistema Informático de
Facturación del Sujeto Pasivo o Tercero Responsable y de la Administración
Tributaria, deberán verificar a través del Servicio Web habilitado para el efecto,
que las Facturas enviadas, en las Modalidades de Facturación Electrónica en
Línea, Computarizada en Línea y Portal Web en Línea, se encuentren registradas
y validadas en la Administración Tributaria, conforme lo establecido en
el ANEXO 33 - TÉCNICO disponible en el Portal Web www.impuestos.gob.bo.
Para los Incisos b) y c) del Artículo precedente la validación y observación de las
Facturas contenidas en el paquete será de forma individual.
Los paquetes a los que hacen referencia los Incisos b) y c) del Artículo precedente
podrán contener de uno (1) hasta dos mil (2.000) Facturas; este rango podrá ser
ampliado previa coordinación y aceptación por el área de informática de la
Administración Tributaria, conforme lo establecido en el ANEXO 33 -
TÉCNICO disponible en el Portal Web www.impuestos.gob.bo.
Los Sujetos Pasivos o Terceros Responsables que desarrollen actividades
económicas en el área rural o en las poblaciones del Departamento de Pando y no
tengan acceso a Internet, debidamente verificada por la Administración Tributaria
a través de los proveedores de este servicio, podrán emitir Fuera de Línea sus
Facturas en las Modalidades de Facturación Electrónica en Línea o Computarizada
en Línea debiendo registrar el evento significativo “Venta en lugares sin Internet”
como contingencia, debiendo remitir la información de las Facturas emitidas
dentro los quince (15) días de su ocurrencia, conforme lo establece la presente
Resolución. En caso que el plazo supere la fecha de vencimiento del impuesto del
IVA, deberán remitir las Facturas hasta la ocurrencia del mismo.
II. En las Modalidades de Facturación Electrónica en Línea, Computarizada en Línea
y Portal Web en Línea, el Sujeto Pasivo o Tercero Responsable podrá subsanar los
errores reportados antes de la emisión de la Factura, caso contrario será registrada
por la Administración Tributaria, conforme los datos enviados, quedando bajo
responsabilidad del Sujeto Pasivo o Tercero Responsable, la calidad de la
información enviada.
III. Cuando las Facturas sean enviadas Fuera de Línea y presenten errores de emisión,
al momento de la recepción por la Administración Tributaria serán marcadas como
observadas, sin que implique el rechazo de las mismas.
IV. Los emisores de Facturas en las Modalidades de Facturación Electrónica en Línea
y Computarizada en Línea, deberán conservar y custodiar los medios digitales
asegurando su integridad e inalterabilidad.
SECCIÓN VIII
CONTINGENCIAS Y EVENTOS SIGNIFICATIVOS EN LA EMISIÓN DE
FACTURAS EN LÍNEA
Artículo 119. (Eventos significativos que generan contingencia).- Los tipos de
eventos significativos que generan contingencia son los siguientes:
a) Corte de suministro de energía eléctrica;
b) Corte del servicio de Internet;
c) Virus informático o falla de software;
d) Cambio de infraestructura del Sistema Informático de Facturación o falla de
hardware;
e) Inaccesibilidad al Servicio Web de la Administración Tributaria;
f) Ingreso a zona sin Internet por despliegue de puntos de venta en vehículos
automotores;
g) Venta en lugares sin Internet.
Artículo 120. (Contingencias y Acciones por Evento Significativo).-
I. Los Sujetos Pasivos o Terceros Responsables que utilicen las Modalidades de
Facturación Electrónica en Línea o Computarizada en Línea que tengan un evento
significativo, deberán proceder con una acción conforme a lo establecido en
el ANEXO 33 – TÉCNICO disponible en el Portal Web www.impuestos. gob.bo,
considerando adicionalmente lo siguiente:

DETALLE DE DETALLE
EVENTO
CONTINGENC DE
SIGNIFICATIVO
IA ACCIONES

1. Corte del servicio de Internet. Emitir Facturas Fuera de


Línea, con el CUFD vigente
Registrar el
2. Inaccesibilidad
al Servicio hasta antes de sucedido el inicio y
Web de la evento significativo, conforme finalización
Administración lo establecido en la presente del evento a la
Tributaria.
Resolución.
3. Ingreso a zona conclusión de
sin Internet por la
despliegue de
puntos de venta contingencia,
en vehículos
conforme lo
automotores.
4. Venta en previsto en
lugares sin el ANEXO 33
Internet.
– TÉCNICO,
hasta
veinticuatro
(24) horas
posteriores de
finalizada la
contingencia.
Enviar a la
Administració
n Tributaria
las Facturas
emitidas en
modo fuera de
línea, en
forma de
paquetes
conforme lo
establece
el ANEXO 33
– TÉCNICO.

5 Corte de Emitir Facturas


Registrar el
. suministro Manuales
inicio y
de energía autorizadas por la
eléctrica. Administración
finalización
6 Virus Tributaria, del evento a la
. informático solicitadas con conclusión de
o falla de anterioridad por
la
software. el contribuyente.
contingencia,
7 Cambio de
. infraestruct
conforme lo
ura del previsto en
Sistema
el ANEXO 33
Informático
– TÉCNICO,
de
Facturación
hasta
o falla de veinticuatro
hardware. (24) horas
posteriores de
finalizada la
contingencia.

II Los Sujetos Pasivos o Terceros Responsables cuando se vean imposibilitados de


. emitir las Facturas en la Modalidad de Facturación Portal Web en Línea, por los
motivos previstos en los Numerales 1, 2 y 4 al 7 del cuadro precedente como
contingencia justificada, deberán emitir Facturas Manuales, habilitadas conforme a
procedimiento vigente y registrarlas en el aplicativo FACILITO, además de
registrar el Evento Significativo en la opción habilitada para el efecto, hasta
veinticuatro (24) horas posteriores de finalizada la contingencia.
Artículo 121. (Facturas emitidas en Puntos de Venta).- Los Sujetos Pasivos o
Terceros Responsables podrán emitir Facturas a través de puntos de venta, en las
Modalidades de Facturación Electrónica en Línea y Computarizada en Línea, para los
siguientes casos:
a) Comisionistas de acuerdo a normativa vigente;
b) Ventanilla de Cobranza autorizada por la ASFI según normativa;
c) Puntos de Ventas Móviles para distribución de bienes o servicios;
d) Puntos de Venta YPFB para la venta de combustible a precio internacional;
e) Puntos de Venta (Cajeros o similares) para la venta de otros bienes.
Artículo 122. (Facturas emitidas Fuera de Línea).-
I. Por efecto de la utilización de esta contingencia, el CUFD extenderá su validez
hasta setenta y dos (72) horas como máximo para la emisión de Facturas en las
Modalidades de Facturación Electrónica en Línea y Computarizada en Línea.
II. Excepcionalmente para los sujetos pasivos o Terceros Responsables que, por su
forma de operar, realizan facturación en áreas sin conexión y se ven impedidos de
enviar información, la validez del CUFD podrá extenderse hasta quince (15) días,
siempre y cuando se registre el evento significativo “Ingreso a zona sin Internet
por despliegue de puntos de venta en vehículos automotores” o “Venta en lugares
sin Internet”.
III. Las Facturas emitidas Fuera de Línea por el Sistema Informático de Facturación
deberán ser enviadas en forma de paquetes conforme lo establece la presente
Resolución.
Artículo 123. (Previsión para Contingencias).- Los contribuyentes que utilicen las
Modalidades de Facturación Electrónica en Línea, Facturación Computarizada en
Línea o Portal Web en Línea, de acuerdo a su actividad, son responsables de adoptar
al menos una de las siguientes medidas de seguridad:
a) Prever ante la ocurrencia de contingencias, mecanismos alternativos de generación
eléctrica que garanticen el funcionamiento de sus servidores o equipos destinados
a la emisión de Facturas;
b) Prever equipos y/o software de respaldo de sus sistemas;
c) ontar con un stock de Facturas Manuales en caso de contingencia.
SECCIÓN IX
ACTUALIZACIÓN DE DATOS EN LA EMISIÓN DE FACTURAS
Artículo 124. (Actualización).-
I. Cuando el Sujeto Pasivo o Tercero Responsable haya modificado datos autorizados
en las Modalidades de Facturación Electrónica en Línea y Computarizada en Línea,
deberá solicitar la actualización de las mismas a través del Portal Web www.
impuestos.gob.bo, conforme procedimiento establecido en el ANEXO 33 –
TÉCNICO disponible en el Portal Web www.impuestos.gob.bo.
II. Cuando se identifiquen errores de formato por la falta de actualización de datos en
la emisión de Facturas, la Administración Tributaria iniciará el proceso sancionador
al emisor, conforme lo establecido en normativa vigente.
SECCIÓN X
ANULACIÓN DE FACTURAS EN LÍNEA
Artículo 125. (Anulación de Facturas en Línea).-
I. Cuando los Sujetos Pasivos o Terceros Responsables consignen datos incorrectos
en la Factura al momento de la emisión, deben anular la misma a través de su
Sistema Informático de Facturación, registrando el motivo de la anulación, hasta el
día diez (10) del mes siguiente del periodo en que se realizó la transacción original.
Las Facturas Comerciales de Exportación tendrán un plazo de ciento ochenta (180)
días a partir de la fecha de emisión para su anulación.
II. Los compradores podrán verificar el estado de sus Facturas a través del Portal
Web www.impuestos.gob. bo, pudiendo registrar manualmente las Facturas que no
se encuentren en dicho Portal, en el registro de compras o en el Formulario 110
según corresponda. La Administración Tributaria, en uso de sus facultades realizará
la verificación o fiscalización correspondiente a efecto de determinar la existencia
de obligaciones a favor del Fisco y/o en su caso la restitución del Crédito Fiscal
según corresponda.
Artículo 126. (Reversión de Facturas Anuladas en Línea).- Cuando el Sujeto
Pasivo o Tercero Responsable, erróneamente hubiera anulado Facturas, podrá aplicar
el procedimiento de reversión por una sola vez a través de su Sistema Informático de
Facturación o la opción disponible en el Portal Web www.impuestos.gob.bo.
SECCIÓN XI
NOTAS DE CRÉDITO - DÉBITO
Artículo 127. (Nota de Crédito - Débito).- Documento de ajuste autorizado por el
Servicio de Impuestos Nacionales que se emite para realizar un ajuste por la
devolución total o parcial de bienes o rescisión de servicios, adquiridos con
anterioridad al periodo fiscal en que se produzca,
emitido de acuerdo a formato establecido en el “ANEXO 32 - FORMATOS”. Las
Notas de Crédito - Débito serán emitidas en las Modalidades de Facturación
Electrónica en Línea, Computarizada en Línea y Portal Web en Línea, de acuerdo a
lo siguiente:
a) Se admitirá siempre que la devolución total o parcial de bienes o rescisión de
servicios se realice dentro los dieciocho (18) meses siguientes a la emisión de la
Factura correspondiente, no se admitirán emisiones de Notas de Crédito - Débito
posteriores al plazo señalado.
b) En caso que la operación hubiere sido efectuada entre Sujetos Pasivos o Terceros
Responsables del IVA, se emitirá la Nota de Crédito - Débito a través de la
Modalidad de Facturación que utiliza el Contribuyente, correspondiendo imputar
un Débito Fiscal al Comprador y un Crédito Fiscal al Emisor, afectando el periodo
fiscal en el que se produjo la devolución o rescisión.
i. Cuando el comprador que realiza la devolución no sea Sujeto Pasivo o Tercero
Responsable de ningún impuesto, el vendedor procederá a la emisión de la Nota
de Crédito - Débito a través de la Modalidad de Facturación Electrónica en
Línea, Computarizada en Línea o Portal Web en Línea, según sea la que utilice
el contribuyente y no será necesaria la entrega de la Factura.
ii. Si la devolución o rescisión es total, la Nota de Crédito - Débito deberá expresar
tal importe y las referencias de la Factura.
iii. Si la devolución o rescisión es parcial, la Nota de Crédito - Débito deberá
expresar el importe correspondiente y las referencias de la Factura,
discriminando el valor de lo efectivamente devuelto o rescindido.
SECCIÓN XII
SERVICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA “MIS FACTURAS”
Artículo 128. (Servicios de la Administración Tributaria “Mis Facturas”).- La
Administración Tributaria facilitará a los Sujetos Pasivos o Terceros Responsables y
Dependientes la información relacionada a las Facturas de compra, emitidas por sus
proveedores de bienes o servicios, a través de los medios habilitados para el efecto,
pudiendo acceder a:
a) Consulta de las Facturas emitidas a su NIT o a su documento de identidad (CI o
CEX).
b) Alertas relacionadas a la emisión de Facturas en Línea a su NIT o a su documento
de identidad (CI o CEX); que serán comunicadas al aplicativo Móvil “Mis Facturas”
habilitado en su Dispositivo Móvil.
c) Selección de Facturas de compra de emisores en línea para respaldo de Crédito
Fiscal para el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del periodo fiscal que se declara.
d) Selección de Facturas de emisores en línea para la deducción del Impuesto Sobre
las Utilidades de las Empresas (IUE), F-510, que será presentado en Anexo F-110.
e) Selección de Facturas de emisores en línea para el pago a cuenta del Impuesto al
Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado Contribuyente Directo
(RC-IVA CD), F-610, que será presentado en Anexo F-110.
f) Selección de Facturas de emisores en línea para el pago a cuenta del Impuesto al
Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado para dependientes (RC-
IVA), F-110. g) Selección de Facturas de emisores en línea para el Sistema
Tributario Integrado (STI), que será presentado en Anexo F-110.
g) Selección de Facturas de emisores en línea para el Sistema Tributario Integrado
(STI), que será presentado en Anexo F-110.
h) Otros que la Administración Tributaria ponga a disposición a través de este
aplicativo.
Las facturas seleccionadas y declaradas en el F-110, sólo podrán ser utilizadas para
una obligación tributaria de manera excluyente.
Artículo 129. (Uso del aplicativo).- Los Sujetos Pasivos o Terceros Responsables
para la utilización del aplicativo “Mis Facturas” deberán ingresar con sus respectivas
credenciales de la Oficina Virtual, a la opción habilitada en el Portal
Web www.impuestos.gob.bo. Para el caso de los dependientes deberán utilizar las
credenciales de “Dependiente”, de no contar con las mismas deberá crearlas en la
opción habilitada en el Portal Web www.impuestos.gob.bo conforme normativa del
RC-IVA Dependientes.
SECCIÓN XIII
REGISTRO DE COMPRAS Y VENTAS DE LA FACTURACIÓN EN LÍNEA
Artículo 130. (Registro de Ventas).-
I. Los Sujetos Pasivos o Terceros Responsables que emiten Facturas bajo las
Modalidades de Facturación Electrónica en Línea, Computarizada en Línea o Portal
Web en Línea, no están obligados a la presentación del Libro de Ventas.
Sin embargo, en el periodo fiscal que se produzca la emisión de Facturas Manuales
por contingencia y/o efectúen ventas en la Modalidad Prevalorada, deberán realizar
la presentación y envío de esta información a través del Módulo LCV del aplicativo
FACILITO, de acuerdo a lo establecido en la presente Resolución, según la
modalidad que le corresponda.
En el periodo fiscal que no se produzca la emisión de Facturas Manuales por
contingencia y/o no se efectúen ventas en la Modalidad Prevalorada, no procederá
la presentación y envío de esta información sin movimiento a través del Módulo
LCV del aplicativo FACILITO.
II. Estos contribuyentes podrán obtener el reporte de ventas en línea a través del
servicio denominado “Reporte de Ventas por Periodo” disponible en el Portal Web
www. impuestos.gob.bo.
Artículo 131. (Registro de Compras).-
I. Los Sujetos Pasivos o Terceros Responsables que en el periodo fiscal que se
declara, realicen todas sus compras a contribuyentes que emiten Facturas en las
Modalidades de Facturación: Electrónica en Línea, Computarizada en línea, Portal
Web en Línea, Electrónica Web u Oficina Virtual, deben seleccionar del aplicativo
“Mis Facturas”, las compras que respaldan el Crédito Fiscal del Impuesto al Valor
Agregado (IVA), del periodo fiscal, que constituirán el registro de compras que
dará lugar a la generación del Reporte de Compras.
II. Las compras efectuadas a emisores de Facturas a través de las Modalidades de
Facturación Electrónica en Línea, Computarizada en Línea, Portal Web en Línea,
Electrónica Web u Oficina Virtual, por los Sujetos Pasivos o Terceros
Responsables en el periodo fiscal que se declara no deben ser registradas en el
Módulo LCV del aplicativo FACILITO. Si en el mismo periodo no tienen compras
efectuadas a emisores de facturas a través de las Modalidades de Facturación
Computarizada, Manual, Prevalorada o por Ciclos, no procederá la presentación
del LCV sin movimiento.
III. Los Sujetos Pasivos o Terceros Responsables podrán obtener el reporte de
compras a través del servicio denominado “Reporte de Compras por Periodo”
disponible en el Portal Web www.impuestos.gob.bo, que contendrá la
información consolidada de sus compras del periodo fiscal que se declara,
efectuadas en todas las Modalidades de Facturación.
IV. Cuando en el periodo fiscal que se declara, las Facturas de compras efectuadas a
emisores en línea, no se encuentren registradas en el aplicativo “Mis Facturas”, el
Sujeto Pasivo o Tercero Responsable podrá registrarlas, a través del mismo
aplicativo.
Artículo 132. (Rectificación del Registro de Compras).-
I. Los Sujetos Pasivos o Terceros Responsables que en el periodo que se declara,
hayan realizado compras de emisores de Facturas en Línea y que requieran realizar
modificaciones a la selección efectuada a través del aplicativo “Mis Facturas”,
podrán realizarla siempre que no medie una Orden de Fiscalización en curso y sea
efectuada en el plazo de hasta noventa (90) días computables a partir del
vencimiento, para la Declaración Jurada del Impuesto al Valor Agregado.
II. Si como efecto de la Rectificación de la Declaración Jurada del IVA a favor del
contribuyente, sea necesario modificar el Registro de Compras del Periodo, el
Sujeto Pasivo o Tercero Responsable deberá realizar una nueva selección de
Facturas en el aplicativo “Mis Facturas”, dentro de los quince (15) días posteriores
a la notificación de la Resolución Administrativa de aprobación de la
Rectificatoria a favor del contribuyente.
III. Vencido el plazo señalado en los parágrafos precedentes, el Sujeto Pasivo o
Tercero Responsable deberá remitir una solicitud de autorización para
rectificación del Registro de Compras a la Gerencia Distrital o Graco de su
jurisdicción.”

DISPOSICIONES ADICIONALES

Primera.-
Forman parte de la presente Resolución el ANEXO 33 - TÉCNICO que será publicado
en el Portal Web www.impuestos.gob.bo y el ANEXO 32 - FORMATOS que será
publicado en forma conjunta con la presente Resolución.
Segunda.-
Las actualizaciones por versiones del ANEXO 33 – TÉCNICO, serán comunicadas y
publicadas en el Portal Web www.impuestos.gob.bo.
Tercera.-
Las Imprentas Autorizadas que obtuvieron el Certificado de Autorización en el Sistema
de Facturación Electrónica migrarán al Sistema de Facturación Virtual a partir de la
vigencia de la presente Resolución.
Cuarta.-
La Administración Tributaria, a partir de la gestión 2021, podrá establecer la
obligatoriedad de uso de las Modalidades de Facturación: Electrónica en Línea,
Computarizada en Línea o Portal Web en Línea, por importancia fiscal, actividad
económica, u otros factores o parámetros que defina mediante Resolución Normativa de
Directorio.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera.-
Se amplía hasta el 1 de septiembre de 2020 la vigencia de las Facturas dosificadas por los
Sujetos Pasivos o Terceros Responsables en las Modalidades de Facturación Manual o
Prevalorada autorizadas con Fecha Límite de Emisión al 31 de octubre de 2019.
Segunda.-
Se amplía hasta el 1 de septiembre de 2020, la vigencia de las Facturas dosificadas por
los Sujetos Pasivos o Terceros Responsables en las Modalidades de Facturación Manual
o Prevalorada autorizadas desde el 1 de noviembre de 2019 cuya fecha límite de emisión
se produzca con anterioridad a la fecha de ampliación señalada precedentemente.
Tercera.-
Se homologarán las fases de Certificación ejecutadas por Propietarios y Proveedores de
Sistemas de Facturación en el marco de lo establecido en la Resolución Normativa de
Directorio Nº 101800000026 abrogada, debiendo cumplir y ejecutar las pruebas de
funcionalidad establecidas en el ANEXO 33 - TÉCNICO de la presente Resolución.
Cuarta.-
Los Propietarios y Proveedores de Sistemas de Facturación en Línea que hubieran
iniciado el proceso de Certificación en el marco de lo establecido en la Resolución
Normativa de Directorio Nº 101800000026 abrogada, deberán cumplir con los requisitos
establecidos en el procedimiento de autorización de Sistemas Informáticos de Facturación
de la presente Resolución.
DISPOSICIÓN FINAL
Única.-
La presente Resolución Normativa de Directorio entrará en vigencia a partir del 1 de
septiembre de 2020.

También podría gustarte