WWW - Inei.gob - Pe: Enero 2023
WWW - Inei.gob - Pe: Enero 2023
WWW - Inei.gob - Pe: Enero 2023
En enero 2023, la economía nacional presentó una disminución de 1,12%, luego de haber registrado veintidós
meses de crecimiento continuo, influenciado por la reducción de los sectores Construcción, Telecomunicaciones
y otros servicios de información, Minería e hidrocarburos, Financiero y seguros, y Transporte y almacenamiento;
atenuando este resultado, el incremento de los sectores Alojamiento y restaurantes, Pesca, Comercio,
Manufactura y Agropecuario, principalmente. Es preciso señalar, que la actividad productiva del país fue
perjudicada por los conflictos sociales que ocasionaron bloqueo de carreteras en varias regiones, afectando
la inversión en diversos proyectos y las exportaciones de productos tradicionales.
www.inei.gob.pe
Producción de Ave Perú: Panorama Económico Departamental
Variación Porcentual Enero 2023/2022
Junín -10,4
Moquegua
Arequipa
-9,8 Producción de Ave
-7,5
Puno -6,8 En enero del presente año, la producción de ave, se redujo en 4,4%
Áncash -6,3 respecto al mismo mes de 2022, repercutiendo este resultado en los
Amazonas -6,1
Tacna -6,1 24 departamentos del país, determinado por la menor producción de
Apurímac -5,8 pollos BB, gallina en postura, pavo de engorde y otras aves; atribuido al
Loreto -5,3
Huánuco -5,3 alto costo y desabastecimiento de insumos básicos para la alimentación
La Libertad -5,1
Cusco -5,1 de aves, como la soya, maíz amarillo duro y harina integral, que se vio
Pasco -5,0 influenciado por el bloqueo de carreteras ante las manifestaciones
Ucayali -4,5
Nacional -4,4 sociales acontecidas en varias regiones.
Piura -4,4
San Martín -4,3
Tumbes -4,0 Es preciso mencionar la disminución en las principales zonas productoras
Lima -3,6
Ica -3,3 de La Libertad (-5,1%) y Lima (-3,6%), a pesar de este resultado, ambos
Ayacucho -3,0 departamentos aportaron el 71,0% de la producción avícola.
Huancavelica -2,9
Cajamarca -2,4
Lambayeque
Madre de Dios
-1,7
-1,6
Producción de Cobre
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
En el primer mes de 2023, la producción de cobre descendió en 1,6%
con relación a enero de 2022, debido a la menor extracción realizada
Producción de Cobre en Antamina, Marcobre, Minera Las Bambas, Sociedad Minera El
Variación Porcentual Enero 2023/2022 Brocal, Southern Perú Copper Corporation, Minera Antapaccay y Cerro
Pasco -72,1 Verde, por el bloqueo de carreteras en todo el país, principalmente en
Ica -38,9
Huancavelica -23,8 el corredor Vial del Sur, que afectaron las actividades mineras; esta
Áncash -21,4 situación fue atenuada por el aporte de Anglo American Quellaveco
Apurímac -18,2
Tacna -6,3 y el aumento reportado en Hudbay Perú, Gold Fields La Cima y en
Arequipa -2,6 Minera Shouxin Perú.
Junín -2,6
Nacional -1,6
Cusco 3,3 A nivel departamental, bajó en Pasco (-72,1%), Ica (-38,9%), Huancavelica
Lima 9,5
Cajamarca 28,9 (-23,8%), Áncash (-21,4%), Apurímac (-18,2%), Tacna (-6,3%), Arequipa
Ayacucho 83,8 (-2,6%) y Junín (-2,6%). No obstante, creció en Moquegua (145,8%),
Moquegua 145,8
Fuente: Ministerio de Enegía y Minas. que en el mes de análisis fue el segundo productor del metal rojo,
incentivado por el inicio de operaciones de la minera Anglo American
Producción de Energía Eléctrica Quellaveco desde setiembre de 2022; seguido de Ayacucho (83,8%),
Variación Porcentual Enero 2023/2022
Lambayeque
Cajamarca (28,9%), Lima (9,5%) y Cusco (3,3%).
67,5
Madre de Dios 19,2
Áncash
Lima
18,0
13,7
Subsector Electricidad
Nacional 4,0 La producción de energía eléctrica, durante enero de 2023, se elevó
Piura 2,5 en 4,0% con referencia a igual mes de 2022, impulsado por la mayor
Ica 0,6
Loreto -0,1 generación de energía de origen térmica de las centrales Kallpa, Chilca I,
Junín -0,4 Fénix, Ventanilla y Termochilca. También, aumentó la generación de
Ayacucho -2,6
Moquegua -2,7 energía renovable no convencional solar.
La Libertad -4,7
Cusco -5,5
Huánuco -5,5 En cambio, se contrajo la generación de energía hidráulica en las
San Martín -5,6 centrales Restitución, Mantaro, Chaglla, Cañón del Pato, Chinango,
Huancavelica -6,5
Apurímac -7,3 Cerro del Águila y El Platanal, entre otras; igualmente, disminuyó la
Cajamarca -13,5 producción de energía eólica.
Pasco -13,6
Puno -15,3
Arequipa -15,4
Tacna -38,9
Por departamentos, destacó el crecimiento de Lambayeque (67,5%),
Amazonas -39,0 seguido de Madre de Dios (19,2%), Áncash (18,0%), Lima (13,7%), Piura
Fuente: Ministerio de Energía y Minas. (2,5%) e Ica (0,6%). Caso contrario, sucedió en Amazonas (-39,0%), Tacna
(-38,9%), Arequipa (-15,4%), Puno (-15,3%), Pasco (-13,6%) y Cajamarca
Ingresos Recaudados por Tributos Internos (-13,5%), que presentaron tasas negativas de dos dígitos.
Variación Porcentual Enero 2023/2022
Moquegua 24,1
Huancavelica 18,8 Ingresos Recaudados por Tributos Internos
Pasco 15,8 Durante enero de 2023, los ingresos recaudados por tributos internos
Tumbes 15,3
Junín 12,8 ascendieron a 12 mil 61 millones 88 mil soles, cifra superior en 5,8%
Huánuco 10,9 a lo captado en el mismo mes de 2022 que fue 11 mil 397 millones
Piura 9,0
Lima 7,7 449 mil soles.
San Martín 7,4
Loreto 7,2 Este resultado positivo, correspondió a los mayores pagos del impuesto
Puno 6,1
Nacional 5,8 a la renta en tercera categoría y el impuesto general a las ventas por
Lambayeque 1,9 cuenta propia.
La Libertad 0,7
Tacna 0,6
Cajamarca -2,0 Cabe señalar que, la recaudación se incrementó en catorce
Ayacucho -2,2
Apurímac -3,3
departamentos, incidiendo más en Piura (9,0%), Lima (7,7%) y
Cusco -6,9 La Libertad (0,7%), los cuales en conjunto contribuyeron con el 90,9%
Áncash -7,1 del total registrado.
Amazonas -7,1
Ucayali -13,9
Madre de Dios -14,3 Por el contrario, se redujo en Ica (-30,3%), Arequipa (-17,5%), Madre
Arequipa -17,5
Ica -30,3 de Dios (-14,3%) y Ucayali (-13,9%), entre otros.
Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.
2
Perú: Panorama Económico Departamental
Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
-18,0 -13,2 6,5 -4,4 2,1 8,5 4,9 2,2 -39,0 -13,7 -7,1 4,2
cáscara
en
anterior Amazonas: Producción de Arroz Cáscara
Sector Agropecuario 74
Miles de t
En enero de 2023, la producción de arroz cáscara
Var.% Ene.
registró 33 mil 600 toneladas y se contrajo ende18,0%, 51,2 2023/2022
con referencia a igual mes del año anterior las
que fue 41,0
-18,0%
40 mil 989 toneladas. la 37
%), 33,6
Similar comportamiento presentó la producción
otros de
maíz choclo (-76,7%); tomate (-44,8%) por las menores 2022 2023
20,1
áreas cosechadas afectadas por la ocurrencia de lluvias,
0
maíz amiláceo (-27,9%), zanahoria (-23,7%)266 y alfalfa Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
enero
(-2,4%), entre otros cultivos. Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
3
Perú: Panorama Económico Departamental
Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
12,7 -30,3 -6,3 2,5 -17,7 -6,7 -21,4 -0,5 18,0 -5,5 -7,1 17,4
4
Perú: Panorama Económico Departamental
Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
-53,9 3,9 2,9 10,1 -0,2 -0,6 -18,2 -15,5 -7,3 -7,2 -3,3 13,5
5
Perú: Panorama Económico Departamental
Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
-30,6 -15,1 10,0 1,7 -0,7 -0,9 -2,6 9,3 -15,4 -0,5 -17,5 30,5
34,0
Recaudación Tributos Internos
En el mes de análisis, los ingresos recaudados por tributos
internos registraron 355 millones 563 mil soles y se 24
redujeron en 17,5%, en referencia a enero de 2022 que Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
informaron 430 millones 956 mil soles. Fuente: Ministerio de Energía y Minas.
6
Perú: Panorama Económico Departamental
Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
16,4 63,4 0,7 6,5 -1,0 7,2 -19,8 -6,7 -2,6 6,8 -2,2 -2,8
palta (-7,9%).
de
Miles de t
Ayacucho: Producción de Vacuno
peso
En el subsector pecuario, la producción de vacuno 4
comparado
ascendió a 1 mil 474 toneladas de peso vivo y aumentó 2022 2023
totalizó 1
ligeramente en 0,7%, comparado con el primer mes
incremento
del año anterior que totalizó 1 mil 464 toneladas,
por
sustentado en el incremento de pastizales para la 2 1,8
Además,
alimentación del ganado por la presencia de lluvias de 1,5
caprino Var. % Ene.
temporada. Además, creció la producción de porcino 2023/2022
(10,7%), caprino (5,8%) y llama (3,9%). 0,7%
149
Sin embargo, la producción de alpaca fue 149 0
de Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
toneladas y mostró una variación negativa de 1,0%,
de Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
similar desempeño presentó la fibra de alpaca
(-
(-27,5%), leche fresca (-14,2%), lana (-8,9%), huevos
(- Ayacucho: Producción de Alpaca
(-7,4%), ave (-3,0%), y ovino (-0,2%) por la menor saca. t
380
enero
7
Perú: Panorama Económico Departamental
Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
-46,0 -8,6 -0,03 3,7 -0,2 -2,8 -8,6 -2,1 -13,5 -10,1 -2,0 14,0
40
Asimismo, la producción de vacuno evidenciócon 3 mil 505 32,6
586relación
toneladas de peso vivo y disminuyó en 0,2%, con 32,4
a enero del año pasado. 20 Var. % Ene.
2023/2022
A su vez, bajó la producción de lana (-9,8%), milhuevos -0,03%
(-6,4%), ovino (-3,7%), caprino (-3,2%) y ave (-2,4%);
%, no Ago.
0
obstante, subió la producción de porcino (0,7%). Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Set.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Subsector Minería Oct.
%),
La extracción de oro, en el mes de análisis, yalcanzó Nov.
1 mil 552 kilogramos de contenido fino y decreció en Cajamarca: Producción de Vacuno Dic.
de Miles de t
8,6%, con respecto a enero de 2022, determinado por 6
la baja obtención del mineral de las compañías mineras
Yanacocha, Coimolache y La Zanja. vacuno
3,5 3,7
Además, la producción de plata disminuyóalcanzó
en 42,5%,
afectado por la reducida extracción dedecreció
las mineras 3 Var. % Ene. Ene.
2023/2022
Coimolache, La Zanja, Yanacocha y Shahuindo.
2022, -0,2% Feb.
de Mar.
Mientras que, la producción de cobre informó 2 ymil 951 2022 2023 Abr.
toneladas de contenido fino y se incrementó en 28,9%, 0 May.
contrastado con enero de 2022, influenciado por la mayor Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
actividad de la compañía Gold Fields La Cima. en Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Jun.
Jul.
las
Subsector Electricidad Cajamarca: Producción de Oro
y
En enero de 2023, la producción de energía eléctrica KF
3 600
fue menor en 13,5%, ante lo captado durante el primer
mes del año precedente, debido a la inferior generación Var. % Ene.
de energía de origen hidráulica (centrales Gallito2 Ciego, 2023/2022
2 400 -8,6%
Carhuaquero, Las Pizarras y Caña Brava) y eólica (centrales
se 1 930
Duna y Huambos). de 1 698
la 1 552
Recaudación SUNAT 1 200
Los ingresos recaudados por tributos internos, en el 2022 2023
mes de estudio, totalizaron 51 millones 759 mil soles y
se contrajeron en 2,0%, según lo reportadoenergía
en enero de 0
2022, que lograron 52 millones 817 mil soles. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
captado Fuente: Ministerio de Energía y Minas.
debido
8 origen
Carhuaquero,
Perú: Panorama Económico Departamental
Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
-76,2 15,8 2,4 11,1 6,8 19,0 -3,0 -5,7 -5,5 -4,3 -6,9 38,7
Miles de t
Cusco: Producción de Papa
270
Sector Agropecuario 238,8
La producción de papa, durante enero 2023, registró
6 mil 532 toneladas y descendió en 76,2%, contrastado 2022 2023
con igual mes del año anterior que informó 27 mil 180
498 toneladas, explicado por la reducción de las Var. % Ene.
superficies cosechadas y rendimientos obtenidos. 2023/2022
90 -76,2%
Similar comportamiento presentó la producción
de yuca (-96,5%), olluco (-81,8%), frijol grano seco 27,5
(-77,4%), tuna (-71,0%); y maíz choclo (-64,7%) por 0 6,5
las inferiores áreas sembradas, entre otros. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Por el contrario, subió la producción de cacao (17,5%)
por las favorables condiciones climatológicas, camote Cusco: Producción de Leche Fresca
(16,2%), limón (13,5%) y naranja (6,2%), entre los más Miles de t
24
destacados.
Var. % Ene.
2023/2022
En el subsector pecuario, la producción de leche 16 2,4%
fresca reportó 12 mil 130 toneladas y creció en 12,1
2,4%, respecto a enero 2022, que alcanzó 11 mil 844
toneladas. 11,8 11,4
8
2022 2023
Igualmente, aumentó la producción de porcino
(13,2%), caprino (1,9%) y alpaca (0,8%).
0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
No obstante, disminuyó la producción de fibra de
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
llama (-15,7%), huevos (-12,2%), ave (-5,1%), lana
(-1,5%) y vacuno (-0,9%), entre otros.
Cusco: Producción Fiscalizada de Gas Natural
Subsector Hidrocarburos Miles de millones de pies cúbicos
La explotación fiscalizada de gas natural, en enero 75
del presente año, totalizó 43 mil 269 millones 291 Var. % Ene.
mil pies cúbicos y se incrementó en 6,8%, comparado 2023/2022
con similar mes del año anterior, que captó 40 mil 50 6,8%
43,3
523 millones 711 mil pies cúbicos, justificado por la
superior producción del lote 88 de Pluspetrol Perú y 40,5 40,3
el lote 57 de Repsol (debido a la normalización de la 25
entrega del gas a la Planta de Perú LNG destinado a
la exportación). 2022 2023
Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
14,1 16,7 -1,7 -2,0 38,5 20,1 -12,6 12,0 -6,5 -6,1 18,8 3,1
Sector Agropecuario
La producción de papa, en el primer mes de 2023,
informó 10 mil 291 toneladas y creció en 14,1%, respecto Huancavelica: Producción de Papa
Miles de t
a similar mes de 2022, que obtuvo 9 mil 16 toneladas, 116
debido a las mayores superficies cosechadas y mejores 100,0
2022 2023
rendimientos obtenidos.
Var.% Ene.
De la misma manera, aumentó la producción de papaya 58
2023/2022
14,1%
(216,7%), maíz choclo (176,1%), zanahoria (130,0%),
melocotón (14,4%) y mango (9,7%).
10,3
Contrariamente, bajó la producción de arveja grano 0
verde (-57,2%), haba grano verde (-23,0%), tuna Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
(-18,4%), palta (-18,3%) y alfalfa (-5,0%), entre otros Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
cultivos.
t Huancavelica: Producción de Leche Fresca
En el subsector pecuario, la producción de leche fresca 2 500
registró 1 mil 661 toneladas y disminuyó en 1,7%, con Var.% Ene.
relación a enero del año anterior que evidenció 1 mil 2023/2022
690 toneladas. -1,7%
1 900
A su vez, se redujo la producción de caprino (-6,1%), 1 759
1 690
huevos (-3,2%), alpaca (-3,1%), ave (-2,9%), ovino (-1,8%)
y vacuno (-0,8%); no obstante, subió la producción de 1 661
2022 2023
llama (1,0%) y porcino (0,6%).
1 300
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Subsector Minería Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
La extracción de plomo, en enero del presente año, sumó
1 mil 723 toneladas de contenido fino y se expandió en
Huancavelica: Producción de Plomo
38,5%, comparado con enero de 2022, que logró 1 mil 2 500
TMF
244 toneladas métricas de contenido fino, determinado
por el mayor nivel extraído en las compañías mineras Var.% Ene. 2022 2023
2023/2022
Kolpa y Recuperada; también tuvo una tendencia 2 000 38,5%
positiva la producción de zinc (22,1%) y oro (15,8%). 1 723 1 736
Subsector Electricidad
La producción de energía eléctrica, durante enero de Miles de Huancavelica: Producción de Plata
28
2023, se contrajo en 6,5%, según lo reportado en el
mismo mes del año pasado, explicado por la menor Var.% Ene.
generación de energía de origen hidráulica (centrales 2023/2022
-12,6%
Cerro del Águila, Mantaro y Restitución). 12,8
14
10,4
Recaudación Tributos Internos
9,1
Los ingresos recaudados por tributos internos, en el 2022 2023
mes de estudio, alcanzaron 7 millones 439 mil soles y
se elevaron en 18,8%, contrastado con enero de 2022 0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
que presentaron 6 millones 263 mil soles. También, el Fuente: Ministerio de Energía y Minas.
número de contribuyentes activos se incrementó en
6,9%.
10
Perú: Panorama Económico Departamental
Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
-22,0 -6,6 -1,7 1,0 2,6 3,7 0,6 -0,8 -5,5 -14,6 10,9 11,3
Sector Agropecuario
En enero de 2023, la producción de papa registró Huánuco: Producción de Papa
Miles de t
72 mil 833 toneladas y se redujo en 22,0%, con referencia 150
a similar mes del año anterior que fue 93 mil 419 2022 2023
toneladas, determinado por las menores superficies 93,4 95,8
Var. % Ene.
cosechadas. 2023/2022
75 -22,0%
Del mismo modo, la producción de plátano reportó 72,8
11
Perú: Panorama Económico Departamental
Miles de t
Ica: Producción de Espárrago
Sector Agropecuario 34
En enero de 2023, la producción de espárrago totalizó 29,5
2022 2023
10 mil 243 toneladas y se contrajo en 6,7%, en relación
a similar mes del año anterior que evidenció 10 mil 975 Var. % Ene.
toneladas, debido a las menores áreas sembradas. 2023/2022
-6,7%
17
Igualmente, la producción de maíz amarillo duro alcanzó 11,0
7 mil 39 toneladas y mostró una variación negativa de 10,9
31,1%, respecto al primer mes de 2022, que logró 10 mil 10,2
223 toneladas, influenciado por las inferiores cosechas.
0
Misma tendencia, se observó en la producción de frijol Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
caupi grano seco (-83,9%), maíz choclo (-61,6%), cebolla
(-57,6%), mango (-41,2%); tomate (-22,9%) ante las
inferiores superficies cosechadas y alfalfa (-19,0%), entre Miles de t Ica: Producción de Maíz Amarillo Duro
36
otros cultivos. 30,4 2022 2023
795
Recaudación Tributos Internos
Durante enero del año en curso, los ingresos recaudados 600
Var. % Ene.
por tributos internos registraron 80 millones 583 mil soles y 2023/2022
bajaron en 30,3%, a causa de la reducción de los pagos del 51,7%
impuesto a la renta por regularización de persona jurídica 0
y natural; y por el impuesto general a las ventas. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Energía y Minas.
12
Perú: Panorama Económico Departamental
Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
-0,8 -0,04 -1,3 -0,7 15,0 3,5 -25,0 -22,5 -0,4 -1,2 12,8 14,1
Sector Agropecuario
La producción de piña, en enero de 2023, obtuvo 42
obtuvo Junín: Producción de Piña
Miles de t
42 mil 872 toneladas y decreció en 0,8%,comparado
comparado 90
con similar mes del año anterior queevidenció
evidenció4343
milmil 2022 2023
211 toneladas.
60 Var. % Ene.
Además, la producción de naranja informó 21milmil 452
452 43,2
2023/2022
-0,8%
toneladas y se contrajo en 1,3%, con referencia
referenciaal al
42,9 41,1
primer mes de 2022 que registró 21 mil 735 toneladas.
mil 735 30
13
Perú: Panorama Económico Departamental
Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
5,4 1,3 6,7 -1,3 -5,1 1,7 1,3 3,5 -4,7 -1,6 0,7 10,7
Sector Agropecuario
La producción de caña de azúcar, en enero de 2023, logró La Libertad: Producción de Caña de Azúcar
Miles de t
396 mil 244 toneladas y creció en 5,4%, según 2023,
lo señalado 700
2022 2023
en el primer mes de 2022 que fue 375 mil 847según
toneladas.
fue 375 500 468
Asimismo, la producción de espárrago presentó 11 mil 226 396
toneladas y se expandió en 6,7%, comparado con enero de
376
2022, que alcanzó 10 mil 517 toneladas.presentó 11 300 Var.% Ene.
6,7%, 2023/2022
5,4%
Misma tendencia, registró la producción10demilsandía
100
(231,1%), cebolla (105,6%), ají (84,8%), yuca (53,4%) ante Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
los mayores rendimientos obtenidos, cebolla china (41,1%) Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
sandía
y zapallo (34,0%), entre los principales.
yuca La Libertad: Producción de Espárrago
.
Miles de t
34,0%), 21
Por el contrario, mostró un desempeño negativo la
2022 2023
producción de pimiento morrón (-92,5%), plátano (-45,6%),
piquillo (-45,5%), mango (-41,6%) y maracuyá
negativo(-21,8%),
la 14 12,0
11,2
entre otros cultivos. plátano (-
%) y 10,5
En el subsector pecuario, la producción de ave totalizó 31 7 Var.% Ene.
mil 777 toneladas de peso vivo y descendió en 5,1%, en 2023/2022
6,7%
de ave 33 mil
relación a similar mes del año pasado, que obtuvo
vivo y 0
495 toneladas de peso vivo. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
del año Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
peso
Igualmente, bajó la producción de alpaca (-16,9%) y huevos
(-0,8%). No obstante, se elevó la leche fresca (9,2%), ovino La Libertad: Producción de Ave
Miles de t
60
(7,8%), vacuno (5,3%), porcino (2,7%) y caprino9%) (1,7%).
y 2022 2023
fresca
Subsector Minería 2,7%) 40
33,5 32,3
La extracción de oro, en el mes observado de 2023, sumó
2 mil 395 kilogramos de contenido fino y subió en 1,3%, 31,8
comparado con enero del año anterior que evidenció 20
Var.% Ene.
2 mil 365 kilogramos de contenido fino, como resultado 2023/2022
2023, -5,1%
de la mayor obtención en la Minera Boroo Misquichilca,
fino y 0
Compañía Minera Caravelí y Consorcio Minero Horizonte; Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
año
en tanto, disminuyó la plata (-8,3%). Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
kilogramos de
mayor
Subsector Electricidad KF La Libertad: Producción de Oro
Misquichilca, 7 500
La producción de energía eléctrica, en el mes análisis se
Minero
contrajo en 4,7%, respecto a enero del año 2022, justificado Var.% Ene.
. 2023/2022
por la menor generación de energía de origen eólica 1,3%
(central Cupisnique).
3 750
2 763
2 395
Recaudación Tributos Internos mes
2 365
En enero de 2023, los ingresos recaudados pordel
enero tributos 2022 2023
generación
internos, registraron 242 millones 126 de y se
mil soles
0
incrementaron ligeramente en 0,7%, respecto al mismo Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
mes de 2022. Además, el número de contribuyentes activos Fuente: Ministerio de Energía y Minas
aumentó en 5,4%.
recaudados por
14 126 mil
Perú: Panorama Económico Departamental
Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
-1,8 -5,1 -26,6 -22,8 132,0 -9,4 -5,6 -1,6 67,5 13,1 1,9 4,0
0
Igualmente, se redujo la producción de espárrago Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
de
(-91,4%) como consecuencia de las inferiores Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
superficies sembradas, mango (-65,8%),
inferiorescamote
(-60,0%), maracuyá (-43,3%), arroz cáscara
camote(-32,7%) Lambayeque: Producción de Limón
y uva (-25,0%), entre otros. - Miles de t
10
2022 2023
Sin embargo, el cultivo de maíz amarillo duro totalizó
3 mil 164 toneladas y mostró una variación
duro positiva 6,1
Var. % Ene.
2023/2022
de 132,0%, comparado con el mismo mes una
del año -26,6%
precedente que obtuvo 1 mil 364 toneladas. 5
el
4,5
1
A su vez, se elevó la producción de cebolla (972,9%),
palta (788,9%), sandía (624,3%), arándano (155,9%), 1,9
maíz amiláceo (109,3%), maíz choclo (107,1%) y alfalfa 0
(1,9%), entre los más destacados. cebolla Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
), Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
La producción de energía eléctrica, en el - mes de Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
análisis, se expandió en 67,5% con relación a igual Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
recaudados
15
Perú: Panorama Económico Departamental
Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
57,2 -8,6 -3,6 2,9 -4,2 -31,0 -25,3 -38,3 13,7 11,4 7,7 13,1
16
Perú: Panorama Económico Departamental
Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
4,9 5,9 9,3 5,3 -6,0 0,5 -34,2 17,6 -0,1 2,3 7,2 9,5
0
Igualmente, descendió la producción de maíz choclo Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
(-26,6%), zapallo (-11,9%), maracuyá (-3,9%), arroz Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
cáscara (-3,0%), mandarina (-0,9%) y limón (-0,3%).
Miles de t
Loreto: Producción de Maíz Amarillo Duro
En el subsector pecuario decreció la producción 36
de porcino (-21,2%), leche fresca (-17,4%), vacuno Var. % Ene.
(-15,4%), ave (-5,3%), caprino (-3,6%) y huevos (-3,0%). 2023/2022
23,4
-6,0%
Subsector Hidrocarburos 18 2022 2023
En enero de 2023, la producción fiscalizada de
petróleo crudo reportó 283 mil 164 barriles y 9,7
disminuyó en 34,2%, con referencia a igual mes del 9,1
año 2022, que fue 430 mil 120 barriles, debido a la
menor explotación de la empresa PetroTal en el lote 0
95, afectado por el cierre temporal del Oleoducto Nor Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Peruano y la escasa disponibilidad de barcazas para
exportar el petróleo.
Loreto: Producción Fiscalizada de Petróleo Crudo
Subsector Electricidad Miles de barriles
1 200
En el primer mes de 2023, la producción de
energía eléctrica se contrajo ligeramente en 0,1%, 2022 2023
Var. % Ene.
determinado por la inferior generación de energía 2023/2022
de origen térmica. -34,2%
600
Recaudación Tributos Internos 430 403
Los ingresos recaudados por tributos internos, durante
el mes de análisis, contabilizaron 38 millones 234 mil 283
soles y subieron en 7,2%, de acuerdo con lo indicado
en enero del año pasado que fueron 35 millones 0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
658 mil soles. A su vez, el número de contribuyentes Fuente: Ministerio de Energía y Minas y PERUPETRO S.A.
activos presentó una variación positiva de 6,4%.
17
Perú: Panorama Económico Departamental
Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
-27,8 -51,1 -10,4 -7,9 -0,2 5,2 -66,8 -22,0 19,2 5,6 -14,3 4,8
Sector Agropecuario
La producción de papaya, en enero de 2023, reportó Madre de Dios: Producción de Papaya
Miles de t
630 toneladas y se redujo en 27,8%, en relación al 4
mismo mes del año pasado que fue 872 toneladas.
2022 2023 Var. % Ene.
2023/2022
También, el cultivo de plátano obtuvo 2 mil 730 -27,8%
toneladas y decreció en 10,4%, en comparación con 2
1,6
el primer mes de 2022 que totalizó 3 mil 48 toneladas.
0,9 0,8
Además, el cultivo de yuca registró 1 mil 897 toneladas 0,6
y disminuyó ligeramente en 0,2%, según lo informado 0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
en enero de 2022 que evidenció 1 mil 900 toneladas, Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
determinado por las menores superficies cosechadas.
Madre de Dios: Producción de Plátano
Similar comportamiento, mostró la producción de Miles de t
8
camote (-31,3%); maíz amarillo (-30,2%) por las bajas
Var. % Ene.
cosechas, piña (-20,7%) y arroz cáscara (-6,1%). 2023/2022
-10,4%
No obstante, subió la producción de cacao (168%) y 4 3,7
limón (1,7%). 3,0
2,7
En el subsector pecuario, descendió la producción de 2,1
2022 2023
porcino (-26,6%), vacuno (-16,3%), huevos (-9,5%), ave 0
(-1,6%) y leche fresca (-1,1%). Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Energía y Minas.
18
Perú: Panorama Económico Departamental
Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
0,1 -0,2 3,3 -0,3 9,3 -11,7 145,8 50,4 -2,7 33,4 24,1 23,4
aporte
Sin embargo, disminuyó la producción de plata (-4,2%)
(inició Miles de TMF Moquegua: Producción de Cobre
y oro (-1,2%). 60
2022 2023
44,7
Subsector Electricidad plata (-
La producción de energía eléctrica, en el mes de análisis, 32,1
Var. % Ene.
2023/2022
se redujo en 2,7%, afectado por la baja generación de 30 145,8%
energía de origen térmica e hidráulica.
13,0
Recaudación Tributos Internos mes de
En el mes de estudio, los ingresos recaudados baja por
térmica287e mil
tributos internos contabilizaron 27 millones 0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
soles y se expandieron en 24,1%, con referencia a enero Fuente: Ministerio de Energía y Minas.
de 2022 que fueron 21 millones 992 mil soles. Además,
el número de contribuyentes activos subió en 5,3%.
19
Perú: Panorama Económico Departamental
Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
229,5 -6,5 2,5 2,7 -16,7 -3,6 7,9 12,8 -13,6 -5,5 15,8 19,8
9,0
Subsector Electricidad 7,7
La producción de energía eléctrica, en el mes de estudio,
disminuyó en 13,6%, influenciado por la menor generación 6 7,1
Var.% Ene.
de energía de origen hidráulica (central Yuncán). 2023/2022
7,9%
Recaudación Tributos Internos
2022 2023
En el primer mes de 2023, los ingresos recaudados por
0
tributos internos sumaron 16 millones 926 mil soles y Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
crecieron en 15,8%, comparado con enero de 2022, que Fuente: Ministerio de Energía y Minas.
percibieron 14 millones 613 mil soles. También, el número
de contribuyentes activos subió en 7,1%.
20
Perú: Panorama Económico Departamental
Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
9,3 16,2 -9,0 10,9 -5,6 -2,4 34,0 23,2 2,5 7,4 9,0 50,0
Var. % Ene.
Por otro lado, la producción fiscalizada de gas natural, en 2023/2022
2022 2023
enero del año en curso, alcanzó 2 mil 42 millones 259 mil -5,6%
pies cúbicos y se expandió en 34,0%, influenciado por la
superior actividad en los lotes XIII, IV, Z-2B, II y I. 600
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Subsector Electricidad Fuente: Ministerio de Energía y Minas y PERUPETRO S.A.
21
Perú: Panorama Económico Departamental
Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
0,3 0,5 -0,3 0,9 -3,1 2,5 -62,5 -2,1 -15,3 5,6 6,1 14,0
22
Perú: Panorama Económico Departamental
Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
33,0 3,9 2,5 -0,3 -3,5 -1,7 -0,9 11,9 -5,6 -23,2 7,4 14,7
La producción de energía eléctrica, en el primer mes de San Martín: Producción de Palma Aceitera
2023, se contrajo en 5,6%, con referencia a igual mes del 85
Miles de t
año anterior, determinado por la menor generación de 2022 2023
primer
energía de origen hidráulica.
referencia
65 Var. % Ene. 60,9
Recaudación Tributos Internos menor 2023/2022
53,2
-0,9%
Los ingresos recaudados por tributos internos, en enero
52,8
del presente año, contabilizaron 32 millones 619 mil 45
soles y fueron mayores en 7,4%, en comparación a lo
internos, en
evidenciado en enero del año precedente que sumaron
millones 25
30 millones 360 mil soles. Asimismo, el número de
en Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
contribuyentes activos subió en 7,4%. Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
año
mil
contribuyentes 23
Perú: Panorama Económico Departamental
24
Perú: Panorama Económico Departamental
16 13,6
También, tuvo una variación positiva el ají (165,6%), 13,2
en 3,9%. 0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
25
Perú: Panorama Económico Departamental
2023,
1%, Ucayali: Producción de Plátano
Sector Agropecuario Miles de t
que 40
La producción de plátano, en enero de 2023, alcanzó
del 36,2 2022 2023
36 mil 248 toneladas y subió en 32,1%, con referencia
al primer mes de 2022, que reportó 27 mil 439 Var. % Ene.
toneladas, por la presencia del clima favorable
285para 2023/2022
30 32,1%
su desarrollo. contrastado 27,4
registró
El cultivo de palma aceitera logró 59 mil 285 toneladas
las
21,7
y se expandió en 40,1%, contrastado conincremento
el mismo mes
20
del año anterior que registró 42 mil 302 toneladas, Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
sustentado en las adecuadas condiciones térmicas y Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
el incremento de las superficies sembradas. 7%),
5%),
Ucayali: Producción de Palma aceitera
más Miles de t
También, creció el frijol grano seco (122,7%), maíz 100
amarillo duro (71,2%), tomate (40,5%), mango (13,1%) 2022 2023 76
y tangelo (9,1%), entre los más importantes.
presentó 4
59
según lo
Mientras que, la producción de yuca presentó que4 mil 50
26
Perú: Panorama Económico Departamental
A. ABREVIATURAS
P/ Preliminar
Var.% Variación porcentual
B. SIGNOS
, Separación de decimales
... Información no disponible
- Magnitud cero
0 La información no alcanza la mitad de la unidad
C. SÍMBOLOS
KF Kilogramo de contenido fino
t Tonelada
TMB Tonelada métrica bruta
TMF Tonelada métrica fina
TLF Tonelada larga fina
27
Perú: Panorama Económico Departamental
Ficha Técnica
1. Objetivos 5. Variable de seguimiento
Se autoriza su reproducción total o parcial, siempre y cuando se haga mención a la Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
28