WWW - Inei.gob - Pe: Enero 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Enero 2023 Nº 03 - Marzo 2023

En enero 2023, la economía nacional presentó una disminución de 1,12%, luego de haber registrado veintidós
meses de crecimiento continuo, influenciado por la reducción de los sectores Construcción, Telecomunicaciones
y otros servicios de información, Minería e hidrocarburos, Financiero y seguros, y Transporte y almacenamiento;
atenuando este resultado, el incremento de los sectores Alojamiento y restaurantes, Pesca, Comercio,
Manufactura y Agropecuario, principalmente. Es preciso señalar, que la actividad productiva del país fue
perjudicada por los conflictos sociales que ocasionaron bloqueo de carreteras en varias regiones, afectando
la inversión en diversos proyectos y las exportaciones de productos tradicionales.

Producción de Arroz Cáscara Producción de Arroz Cáscara


Variación Porcentual Enero 2023/2022 Durante enero de 2023, la producción de arroz cáscara
Piura 83,1 alcanzó 220 mil 101 toneladas, nivel superior en 5,0%
Huánuco 15,1 con relación a similar mes de 2022, impulsado por
Pasco 5,9 las mayores áreas cosechadas ante las adecuadas
Nacional 5,0 condiciones térmicas que permitieron el desarrollo del
San Martín 2,5 cultivo en la fase de maduración.
Loreto -3,0
Madre de Dios -6,1 A nivel departamental, destacó los volúmenes
Cajamarca -10,9
obtenidos en Piura (83,1%), contribuyendo con el
La Libertad -13,9
Tumbes -17,8
34,1% del total producido; seguido de San Martín
Amazonas -18,0 (2,5%) que aportó el 28,0%; además, aumentó en
Lambayeque -32,7 Huánuco (15,1%) y Pasco (5,9%).
Ucayali -62,5
Junín -68,8 Por el contrario, disminuyó en Junín (-68,8%), Ucayali
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. (-62,5%), Lambayeque (-32,7%), Amazonas (-18,0%),
Tumbes (-17,8%), La Libertad (-13,9%), Cajamarca
Producción de Mango (-10,9%), Madre de Dios (-6,1%) y Loreto (-3,0%).
Variación Porcentual Enero 2023/2022
Lima 55,8 Producción de Mango
Pasco 48,1 La producción de mango, en el primer mes de 2023,
Cusco 18,0 reportó 173 mil 941 toneladas y se expandió en 7,9%
Ucayali 13,1 respecto al mismo mes de 2022, favorecido por las
Piura 12,6
Tumbes 11,0
condiciones climáticas que beneficiaron las cosechas,
incentivado por la alta demanda externa del fruto;
Créditos Huancavelica 9,7
siendo Piura el principal departamento productor que
Nacional 7,9
San Martín 4,3 presentó un crecimiento de 12,6% y concentró el 95,6%
Dante Carhuavilca Bonett Huánuco 2,4 del total nacional.
Amazonas 1,9
Jefe del INEI Junín -2,5 También, subió en Lima (55,8%), Pasco (48,1%), Cusco
Áncash -17,3
Peter Abad Altamirano Ica -41,2
(18,0%), Ucayali (13,1%), Tumbes (11,0%), Huancavelica
Subjefe de Estadística La Libertad -41,6 (9,7%), San Martín (4,3%), Huánuco (2,4%) y Amazonas
Apurímac -53,0 (1,9%). Mientras que, se redujo en Cajamarca (-84,8%),
Ayacucho -61,5 Lambayeque (-65,8%), Ayacucho (-61,5%), Apurímac
Juan Vera Aguilar Lambayeque -65,8 (-53,0%), La Libertad (-41,6%), Ica (-41,2%), Áncash
Director Técnico de Cajamarca -84,8 (-17,3%) y Junín (-2,5%).
Estadísticas Departamentales Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Producción de Papa
Elsa Jáuregui Laveriano Producción de Papa En enero de 2023, la producción de papa registró 281
Asesora Variación Porcentual Enero 2023/2022 mil 856 toneladas, mostrando una contracción de 6,6%
Cusco -76,2 en comparación a igual mes de 2022, influenciado por
Moquegua -64,7 las menores superficies cosechadas como consecuencia
Investigadores Apurímac -53,9 de adversas condiciones climáticas, tanto hídricas como
Aurea Torres Cajamarca -46,0 térmicas que afectaron el cultivo del tubérculo en su
Arequipa -34,7 fase de maduración, por la presencia de enfermedades
Adriana Del Castillo Áncash -26,1 fungosas.
Melissa Farfán Huánuco -22,0
Ica -17,6 Por departamentos, bajaron los niveles producidos
Juan Mezones Tacna -16,1 en Cusco (-76,2%), Moquegua (-64,7%), Apurímac
Felipe Cusicuna Nacional -6,6 (-53,9%), Cajamarca (-46,0%), Arequipa (-34,7%),
Amazonas 8,5
Julissa Natividad Piura 11,5
Áncash (-26,1%), Huánuco (-22,0%), Ica (-17,6%) y
Huancavelica 14,1
Tacna (-16,1%).
Junín 15,0
Ayacucho 16,4 Sin embargo, aumentó en Pasco (229,5%), Lima
La Libertad 16,9 (50,7%), La Libertad (16,9%), Ayacucho (16,4%),
Lima 50,7 Junín (15,0%), Huancavelica (14,1%), Piura (11,5%) y
Pasco 229,5 Amazonas (8,5%).
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

www.inei.gob.pe
Producción de Ave Perú: Panorama Económico Departamental
Variación Porcentual Enero 2023/2022
Junín -10,4
Moquegua
Arequipa
-9,8 Producción de Ave
-7,5
Puno -6,8 En enero del presente año, la producción de ave, se redujo en 4,4%
Áncash -6,3 respecto al mismo mes de 2022, repercutiendo este resultado en los
Amazonas -6,1
Tacna -6,1 24 departamentos del país, determinado por la menor producción de
Apurímac -5,8 pollos BB, gallina en postura, pavo de engorde y otras aves; atribuido al
Loreto -5,3
Huánuco -5,3 alto costo y desabastecimiento de insumos básicos para la alimentación
La Libertad -5,1
Cusco -5,1 de aves, como la soya, maíz amarillo duro y harina integral, que se vio
Pasco -5,0 influenciado por el bloqueo de carreteras ante las manifestaciones
Ucayali -4,5
Nacional -4,4 sociales acontecidas en varias regiones.
Piura -4,4
San Martín -4,3
Tumbes -4,0 Es preciso mencionar la disminución en las principales zonas productoras
Lima -3,6
Ica -3,3 de La Libertad (-5,1%) y Lima (-3,6%), a pesar de este resultado, ambos
Ayacucho -3,0 departamentos aportaron el 71,0% de la producción avícola.
Huancavelica -2,9
Cajamarca -2,4
Lambayeque
Madre de Dios
-1,7
-1,6
Producción de Cobre
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
En el primer mes de 2023, la producción de cobre descendió en 1,6%
con relación a enero de 2022, debido a la menor extracción realizada
Producción de Cobre en Antamina, Marcobre, Minera Las Bambas, Sociedad Minera El
Variación Porcentual Enero 2023/2022 Brocal, Southern Perú Copper Corporation, Minera Antapaccay y Cerro
Pasco -72,1 Verde, por el bloqueo de carreteras en todo el país, principalmente en
Ica -38,9
Huancavelica -23,8 el corredor Vial del Sur, que afectaron las actividades mineras; esta
Áncash -21,4 situación fue atenuada por el aporte de Anglo American Quellaveco
Apurímac -18,2
Tacna -6,3 y el aumento reportado en Hudbay Perú, Gold Fields La Cima y en
Arequipa -2,6 Minera Shouxin Perú.
Junín -2,6
Nacional -1,6
Cusco 3,3 A nivel departamental, bajó en Pasco (-72,1%), Ica (-38,9%), Huancavelica
Lima 9,5
Cajamarca 28,9 (-23,8%), Áncash (-21,4%), Apurímac (-18,2%), Tacna (-6,3%), Arequipa
Ayacucho 83,8 (-2,6%) y Junín (-2,6%). No obstante, creció en Moquegua (145,8%),
Moquegua 145,8
Fuente: Ministerio de Enegía y Minas. que en el mes de análisis fue el segundo productor del metal rojo,
incentivado por el inicio de operaciones de la minera Anglo American
Producción de Energía Eléctrica Quellaveco desde setiembre de 2022; seguido de Ayacucho (83,8%),
Variación Porcentual Enero 2023/2022
Lambayeque
Cajamarca (28,9%), Lima (9,5%) y Cusco (3,3%).
67,5
Madre de Dios 19,2
Áncash
Lima
18,0
13,7
Subsector Electricidad
Nacional 4,0 La producción de energía eléctrica, durante enero de 2023, se elevó
Piura 2,5 en 4,0% con referencia a igual mes de 2022, impulsado por la mayor
Ica 0,6
Loreto -0,1 generación de energía de origen térmica de las centrales Kallpa, Chilca I,
Junín -0,4 Fénix, Ventanilla y Termochilca. También, aumentó la generación de
Ayacucho -2,6
Moquegua -2,7 energía renovable no convencional solar.
La Libertad -4,7
Cusco -5,5
Huánuco -5,5 En cambio, se contrajo la generación de energía hidráulica en las
San Martín -5,6 centrales Restitución, Mantaro, Chaglla, Cañón del Pato, Chinango,
Huancavelica -6,5
Apurímac -7,3 Cerro del Águila y El Platanal, entre otras; igualmente, disminuyó la
Cajamarca -13,5 producción de energía eólica.
Pasco -13,6
Puno -15,3
Arequipa -15,4
Tacna -38,9
Por departamentos, destacó el crecimiento de Lambayeque (67,5%),
Amazonas -39,0 seguido de Madre de Dios (19,2%), Áncash (18,0%), Lima (13,7%), Piura
Fuente: Ministerio de Energía y Minas. (2,5%) e Ica (0,6%). Caso contrario, sucedió en Amazonas (-39,0%), Tacna
(-38,9%), Arequipa (-15,4%), Puno (-15,3%), Pasco (-13,6%) y Cajamarca
Ingresos Recaudados por Tributos Internos (-13,5%), que presentaron tasas negativas de dos dígitos.
Variación Porcentual Enero 2023/2022
Moquegua 24,1
Huancavelica 18,8 Ingresos Recaudados por Tributos Internos
Pasco 15,8 Durante enero de 2023, los ingresos recaudados por tributos internos
Tumbes 15,3
Junín 12,8 ascendieron a 12 mil 61 millones 88 mil soles, cifra superior en 5,8%
Huánuco 10,9 a lo captado en el mismo mes de 2022 que fue 11 mil 397 millones
Piura 9,0
Lima 7,7 449 mil soles.
San Martín 7,4
Loreto 7,2 Este resultado positivo, correspondió a los mayores pagos del impuesto
Puno 6,1
Nacional 5,8 a la renta en tercera categoría y el impuesto general a las ventas por
Lambayeque 1,9 cuenta propia.
La Libertad 0,7
Tacna 0,6
Cajamarca -2,0 Cabe señalar que, la recaudación se incrementó en catorce
Ayacucho -2,2
Apurímac -3,3
departamentos, incidiendo más en Piura (9,0%), Lima (7,7%) y
Cusco -6,9 La Libertad (0,7%), los cuales en conjunto contribuyeron con el 90,9%
Áncash -7,1 del total registrado.
Amazonas -7,1
Ucayali -13,9
Madre de Dios -14,3 Por el contrario, se redujo en Ica (-30,3%), Arequipa (-17,5%), Madre
Arequipa -17,5
Ica -30,3 de Dios (-14,3%) y Ucayali (-13,9%), entre otros.
Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.

2
Perú: Panorama Económico Departamental

Amazonas, Enero 2023


Ingresos Recaudados
Producción de Producción de Producción de Producción de Producción de
por la SUNAT -
Arroz Cáscara Yuca Vacuno Leche Fresca Energía Eléctrica
Tributos Internos
(Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual)
(Variación porcentual)

Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22

-18,0 -13,2 6,5 -4,4 2,1 8,5 4,9 2,2 -39,0 -13,7 -7,1 4,2
cáscara
en
anterior Amazonas: Producción de Arroz Cáscara
Sector Agropecuario 74
Miles de t
En enero de 2023, la producción de arroz cáscara
Var.% Ene.
registró 33 mil 600 toneladas y se contrajo ende18,0%, 51,2 2023/2022
con referencia a igual mes del año anterior las
que fue 41,0
-18,0%
40 mil 989 toneladas. la 37
%), 33,6
Similar comportamiento presentó la producción
otros de
maíz choclo (-76,7%); tomate (-44,8%) por las menores 2022 2023
20,1
áreas cosechadas afectadas por la ocurrencia de lluvias,
0
maíz amiláceo (-27,9%), zanahoria (-23,7%)266 y alfalfa Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
enero
(-2,4%), entre otros cultivos. Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Contrariamente, la yuca alcanzó 15 mil 266 toneladas


amarillo Miles de t Amazonas: Producción de Yuca
30
y creció en 6,5%, comparado con enero de 2022 que
plátano
2022 2023
totalizó 14 mil 329 toneladas. climáticas,
los 18,3
15,3
Asimismo, se expandió el cultivo de maíz amarillo duro 15
(126,4%) como resultado de los mayores rendimientos 14,3
vacuno Var.% Ene.
obtenidos, arveja grano verde (53,4%); plátano (16,0%) 2023/2022
aumentó 8,7
por las adecuadas condiciones climáticas, papa (8,5%), 6,5%
que
piña (7,7%) y papaya (7,2%), entre los principales. 0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
mil logró
En el subsector pecuario, la producción de vacuno
respectoena 2,1%,
1 mil 401 toneladas de peso vivo y aumentó Amazonas: Producción de Vacuno
t
en relación al primer mes del año 2022 que968 registró 2 800

1 mil 372 toneladas de peso vivo. ) y


Var.% Ene.
la 2023/2022
1 900 2,1%
A su vez, la producción de leche fresca obtuvo 9 mil 1 401
1 509
408 toneladas y se incrementó en 4,9%, respecto a
1 372
igual mes de 2022 que presentó 8 mil 968 toneladas. 1 000
energía
Además, se elevó el porcino (10,6%) y caprino (2,8%);
2022 2023
sin embargo, disminuyó la producción de avede (-6,1%)
y huevos (-5,9%). energía 100
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Subsector Electricidad
En el mes de análisis, la producción de energía eléctrica Amazonas: Producción de Leche Fresca
bajó en 39,0%, en contraste con enero en deel2022, 12 000
t
84origen
explicado en la inferior generación de energía de 2022 2023
hidráulica y térmica. informado
obtuvieron 7 10 000
9 408
9 125
Recaudación Tributos Internos
Los ingresos recaudados por tributos internos, en el 8 000
8 968 8 651
Var.% Ene.
primer mes de 2023, contabilizaron 7 millones 84 mil 2023/2022
soles y se redujeron en 7,1%, según lo informado en 4,9%
similar mes del año pasado que obtuvieron 7 millones 6 000
626 mil soles. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

3
Perú: Panorama Económico Departamental

Áncash, Enero 2023


Ingresos Recaudados
Producción de Producción de Producción de Producción de Producción de
por la SUNAT-
Maíz Amarillo Duro Ave Zinc Cobre Energía Eléctrica
Tributos Internos
(Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual)
(Variación porcentual)

Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22

12,7 -30,3 -6,3 2,5 -17,7 -6,7 -21,4 -0,5 18,0 -5,5 -7,1 17,4

Sector Agropecuario Miles de t


Áncash: Producción de Maíz Amarillo Duro
primer mes de
La producción de maíz amarillo duro, en el primer mes de 40
2023 registró 12 mil 883 toneladas y aumentó en en12,7%,
12,7%,
11 mil
con referencia a enero de 2022 que alcanzó 11 mil 433 433 2022 2023

toneladas, por mayores superficies cosechadas y nivelesy


cosechada 22,0
de humedad en el suelo. Var. % Ene.
20 2023/2022
12,9 12,7%
También, se incrementó el cultivo de algodónalgodón rama
rama
(1191,9%), arándano (79,5%), camote (56,6%), 6%), palta
palta 11,4
(9,2%) y alfalfa (2,7%), entre los másimportantes.
importantes.
0
Por otro lado, presentó una variación negativa
negativa la
la
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
producción de caña de azúcar (-54,6%), maracuyá
maracuyá(-
(-50,6%), zapallo (-46,5%); papa (-26,1%) ante las bajas
ante las bajas Áncash: Producción de Ave
cosechas y maíz choclo (-14,8%), entre otros. Miles de t
9

En el subsector pecuario, la producción de ave reportó


ave en
5 mil 578 toneladas de peso vivo y se contrajo reportó
6,3%,5 6,0
Var. % Ene.
2023/2022
en 6,3%, con 6
con respecto a similar mes del año anterior, que fue -6,3%
fue 5 mil 955 5,6
5 mil 955 toneladas de peso vivo.
4,7
3
A su vez, se redujo la producción de huevos (-6,8%), ovino
(-1,7%), vacuno (-0,2%) y caprino (-0,1%); no ,8%),
obstante,
ovino 2022 2023
creció la leche fresca (4,8%), lana (4,2%), alpaca (2,9%)
no obstante,
0
y porcino (0,5%). alpaca (2,9%) y Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Subsector Minería
La producción de zinc, en enero de 2023, descendió en Áncash: Producción de Zinc
17,7%, comparado con el mismo mes de 2022, sustentado Miles de TMF
descendió en 120
por el menor volumen extraído en la Compañía Minera
impulsado
Antamina y Santa Luisa. Var. % Ene. 2022 2023
Compañía Minera 2023/2022
80 -17,7%
Además, la extracción de cobre bajó en 21,4%, en
contraste con igual mes de 2022, debido a la inferior 47,2
40,1
obtención de la Compañía Minera Antamina.21,4%, en
De igual 40
manera, disminuyó la producción de oro (-32,5%), plata
la inferior
33,0
(-24,6%), plomo (-18,0%) y molibdenoAntamina.
(-7,3%). De igual
%), plata (- 0
Subsector Electricidad Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
En el mes de estudio de 2023, la producción de energía Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

eléctrica se elevó en 18,0%, a causa de la mayor


Áncash: Producción de Cobre
generación de energía de origen hidráulica (centrales
de energía Miles de TMF
70
Cañón del Pato, Quitaracsa y Manta I). la mayor 2022 2023
(centrales
Recaudación Tributos Internos
39,8
Los ingresos recaudados por tributos internos, en el 37,9
mes observado, totalizaron 58 millones 770 mil soles 35
y mostraron una reducción de 7,1%, en relación con 31,3 Var. % Ene.
enero del año precedente, que informaron 63 en el mes
millones 2023/2022
-21,4%
269 mil soles. mil soles y
con enero 0
millones 269 mil Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

4
Perú: Panorama Económico Departamental

Apurímac, Enero 2023


Ingresos Recaudados
Producción de Producción de Producción de Producción de Producción de
por la SUNAT -
Papa Alfalfa Leche Fresca Cobre Energía Eléctrica
Tributos Internos
(Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual)
(Variación porcentual)

Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
-53,9 3,9 2,9 10,1 -0,2 -0,6 -18,2 -15,5 -7,3 -7,2 -3,3 13,5

Apurímac: Producción de Papa


Miles de t
Sector Agropecuario 160
La producción de papa, en enero de 2023, totalizó 129,4 2022 2023
2 mil 608 toneladas y descendió en 53,9%, contrastado
con enero del año anterior que fue 5 mil 660 toneladas,
explicado por las bajas superficies cosechadas y a la Var. % Ene.
ausencia de lluvias en la región. 80 2023/2022
-53,9%
Del mismo modo, se contrajo la producción de maíz
choclo (-84,5%), arveja grano verde (-71,8%), haba 5,7 1,7
grano verde (-69,2%), palta (-59,3%) y tuna (-33,5%), 0
entre otros. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
No obstante, la producción de alfalfa alcanzó 14 mil 756
toneladas y subió en 2,9%, con referencia a igual mes Apurímac: Producción de Alfalfa
de 2022, que totalizó 14 mil 343 toneladas. Miles de t
22

Similar comportamiento evidenció la producción de


tomate (281,0%), zapallo (52,5%), yuca (50,0%) y pacae 14,8
(37,1%). 14,3 14,0
11 Var. % Ene.
En el subsector pecuario, la producción de leche fresca 2023/2022
2,9%
informó 3 mil 440 toneladas y fue menor en 0,2%, con
respecto a enero del año pasado, que obtuvo 3 mil 2022 2023
446 toneladas.
0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Ago.
También, disminuyó la producción de huevos (-13,8%),
ave (-5,8%), lana (-5,0%), caprino (-4,4%), alpaca
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Set.
(-3,9%), ovino (-2,5%), porcino (-1,2%) y vacuno (-1,1%). Oct.
Apurímac: Producción de Leche Fresca
t
Nov.
4 100
Subsector Minería Dic.
En el mes de análisis, la extracción de cobre presentó 3 583
2022 2023
3 446
21 mil 325 toneladas y se redujo en 18,2%, comparado
3 440
con enero de 2022, que captaron 26 mil 75 toneladas Leche Fresca
determinado por los conflictos sociales y el bloqueo del 2 800
Corredor Vial del Sur que afectó considerablemente a
Ene.
las operaciones de la Minera Las Bambas. Var. % Ene.
2023/2022 Feb.
Asimismo, bajó la producción de plata (-100,0%) por
-0,2% 1 765 Mar.
la nula actividad de la compañía minera Ares, y oro Abr.
1 500
(-94,1%); sin embargo, se incrementó la producción Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. May.
de molibdeno (50,2%). Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Jun.
Jul.
Subsector Electricidad Apurímac: Producción de Cobre
La generación de energía eléctrica, en el primer mes Miles de TMF
50
de 2023, decreció en 7,3%, con relación al mismo mes
del año precedente, asociado a la inferior producción Var. % Ene.
2022 2023
2023/2022
de energía de origen hidráulico. -18,2%
26,1
Recaudación Tributos Internos 25
En enero del presente año, los ingresos recaudados 21,3 22,3
por tributos internos contabilizaron 17 millones 246
mil soles y una tendencia negativa de 3,3%, según
lo obtenido en similar mes de 2022 que fueron 0
17 millones 834 mil soles. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

5
Perú: Panorama Económico Departamental

Arequipa, Enero 2023


Ingresos Recaudados
Producción de Producción de Producción de Producción de Producción de
por la SUNAT -
Cebolla Ajo Leche Fresca Cobre Energía Eléctrica
Tributos Internos
(Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual)
(Variación porcentual)

Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
-30,6 -15,1 10,0 1,7 -0,7 -0,9 -2,6 9,3 -15,4 -0,5 -17,5 30,5

Sector Agropecuario Arequipa: Producción de Cebolla


La producción de cebolla, en el mes de enero de 2023, 80
Miles de t
presentó 22 mil 611 toneladas y descendió en 30,6%, en
relación con el mismo mes de 2022 que obtuvo 32 mil 2022 2023
Var. % Ene.
2023/2022
591 toneladas, ante las menores superficies sembradas -30,6%
y cosechadas.
40 32,6 31,3
También, bajó la producción de palta (-95,4%), uva
(-58,9%); tomate (-35,8%) debido a la reducción en las 22,6
cosechas, papa (-34,7%) y zapallo (-29,8%), entre otros.
0
Sin embargo, el cultivo de ajo reportó 1 mil 534 toneladas Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
y aumentó en 10,0%, según lo informado en similar mes Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

de 2022 que fue 1 mil 394 toneladas.


Arequipa: Producción de Ajo
Miles de t
Asimismo, se expandió el mango (575,3%), alcachofa 30
(49,3%), melocotón (40,0%), manzana (33,7%) y alfalfa
2022 2023
(11,6%), entre los principales cultivos.
20,6
Var. % Ene.
En el subsector pecuario, la producción de leche fresca 15 2023/2022
reportó 30 mil 715 toneladas y decreció ligeramente en 10,0%
0,7%, con respecto con el primer mes de 2022 que registró
30 mil 945 toneladas. Misma tendencia evidenció la 1,5
producción de ave (-7,5%) por la baja saca, fibra de llama
0
(-6,1%), ovino (-2,5) y huevos (-0,8%). Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Mientras que, creció la producción de llama (6,1%), alpaca
(4,0%), porcino (2,5%), vacuno (2,2%), caprino (2,1%), Arequipa: Producción de Leche Fresca
fibra de llama (1,1%) y lana (0,6%). 40
Miles de t

Subsector Minería Var. % Ene.


2023/2022
La extracción de cobre, en enero de 2023, contabilizó -0,7%
30,9
34 mil 4 toneladas métricas de contenido fino y tuvo
una variación negativa de 2,6%, en contraste con igual 30
30,7
mes de 2022, que mostró 34 mil 920 toneladas métricas 29,9
de contenido fino, sustentado en la inferior extracción
en la Sociedad Minera Cerro Verde; del mismo modo, 2022 2023
disminuyó la producción de molibdeno (-26,2%), plata 20
(-22,5%), zinc (-12,8%) y plomo (-11,9%) %). No obstante, Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
subió la producción de oro (4,8%).

Subsector Electricidad Miles de TMF


Arequipa: Producción de Cobre
50
La producción de energía eléctrica, en el primer mes de
2023, se contrajo en 15,4%, comparado con enero de Var. % Ene.
2023/2022 2022 2023
2022, sustentado en la menor generación de energía de -2,6% 39,6
origen hidráulica (centrales Charchani V y VI) y térmica
(Central Puerto Bravo). 37 34,9

34,0
Recaudación Tributos Internos
En el mes de análisis, los ingresos recaudados por tributos
internos registraron 355 millones 563 mil soles y se 24
redujeron en 17,5%, en referencia a enero de 2022 que Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
informaron 430 millones 956 mil soles. Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

6
Perú: Panorama Económico Departamental

Ayacucho, Enero 2023


Ingresos Recaudados
Producción de Producción de Producción de Producción de Producción de
por la SUNAT -
Papa Vacuno Alpaca Plata Energía Eléctrica
Tributos Internos
(Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual)
(Variación porcentual)

Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22

16,4 63,4 0,7 6,5 -1,0 7,2 -19,8 -6,7 -2,6 6,8 -2,2 -2,8

alcanzó Ayacucho: Producción de Papa


Miles de t
Sector Agropecuario 270
con
En enero de 2023, la producción de papa alcanzó 17 234,3
2022 2023
15
mil 724 toneladas y se elevó en 16,4%, con respecto al
mismo mes de 2022 que reportó 15 mil 223 toneladas, 180 Var. % Ene.
por mejores rendimientos obtenidos. 2023/2022
amarillo 16,4%
morado
Igualmente, subió la producción de maíz amarillo duro 90
(638,2%), ajo (290,0%), maíz morado (244,4%), alfalfa
(139,9%) y pacae (44,7%). 17,7
tuna 3,0
)y 0
Contrariamente, descendió la yuca (-82,4%), tuna Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
(-53,4%), maíz choclo (-39,4%), quinua (-31,2%) y Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

palta (-7,9%).
de
Miles de t
Ayacucho: Producción de Vacuno
peso
En el subsector pecuario, la producción de vacuno 4
comparado
ascendió a 1 mil 474 toneladas de peso vivo y aumentó 2022 2023
totalizó 1
ligeramente en 0,7%, comparado con el primer mes
incremento
del año anterior que totalizó 1 mil 464 toneladas,
por
sustentado en el incremento de pastizales para la 2 1,8
Además,
alimentación del ganado por la presencia de lluvias de 1,5
caprino Var. % Ene.
temporada. Además, creció la producción de porcino 2023/2022
(10,7%), caprino (5,8%) y llama (3,9%). 0,7%

149
Sin embargo, la producción de alpaca fue 149 0
de Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
toneladas y mostró una variación negativa de 1,0%,
de Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
similar desempeño presentó la fibra de alpaca
(-
(-27,5%), leche fresca (-14,2%), lana (-8,9%), huevos
(- Ayacucho: Producción de Alpaca
(-7,4%), ave (-3,0%), y ovino (-0,2%) por la menor saca. t
380

Subsector Minería Var. % Ene.


2023/2022
En el mes de estudio, la producción de plata obtuvo -1,0%
15 mil 631 kilogramos de contenido fino y se plata
contrajo
en 19,8%, contrastado con igual mes del añofino y
pasado, 190
156
mesfino, 150
que informó 19 mil 478 kilogramos de contenido
478 de
influenciado por la inferior extracción por parte 149
Ago.
Compañía Minera Ares, Minera Laytaruma y South la Set.
2022 2023
American Mining Investments. Minera Oct.
Mining 0
Nov.
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
También, decreció la producción de oro (-35,2%); en Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Dic.
tanto, se expandió la producción de cobre (83,8%),
plomo (67,4%) y zinc (33,1%). %);
cobre Miles de KF Ayacucho: Producción de Plata
30
Subsector Electricidad Plata
2022 2023 Ene.
La generación de energía eléctrica, durante el mes
observado, se redujo en 2,6%, con relación al mismo Feb.
mes de 2022, debido a la disminución de energía el de 19,5 19,1
Mar.
origen térmica. relación 19 Abr.
disminución 15,6 May.
Var. % Ene.
Recaudación Tributos Internos 2023/2022
Jun.
Los ingresos recaudados por tributos internos, en el -19,8% Jul.
mes de análisis, registraron 18 millones 383 mil soles 8
y bajaron en 2,2%, con referencia a enero de en 2022, Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
que contabilizaron 18 millones 801 mil soles. mil Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

enero
7
Perú: Panorama Económico Departamental

Cajamarca, Enero 2023


Ingresos Recaudados
Producción de Producción de Producción de Producción de Producción de
por la SUNAT-
Papa Leche Fresca Vacuno Oro Energía Eléctrica
Tributos Internos
(Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual)
(Variación porcentual)

Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
-46,0 -8,6 -0,03 3,7 -0,2 -2,8 -8,6 -2,1 -13,5 -10,1 -2,0 14,0

Sector Agropecuario Cajamarca: Producción de Papa


Miles de t
En enero de 2023, la producción de papa obtuvo
obtuvo 17 mil 72
319 toneladas y se contrajo en 46,0%, con referencia
con a 59,2 2022 2023
similar mes del año anterior que fue 32 mil 72 toneladas,
fue
sustentado en las menores superficies cosechadas.
menores
36 Var. % Ene.
De igual forma, se redujo la producción de chirimoya 2023/2022
(-99,2%), mango (-84,8%), maíz choclo (-70,4%), maíz 32,1 -46,0%
amarillo duro (-48,0%), alfalfa (-13,5%) y arrozdecáscara 24,5
(-10,9%), entre otros. (- 17,3
(-
0
Sin embargo, aumentó la producción de maíz morado Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
(156,8%), olluco (78,0%), zapallo (45,0%), pacae (20,0%) Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
y plátano (6,2%). maíz
%),
En el subsector pecuario, la producción de leche fresca Miles de t
Cajamarca: Producción de Leche Fresca
contabilizó 32 mil 577 toneladas y descendió ligeramente 60
en 0,03%, comparado con mismo mes deleche 2022 que
registró 32 mil 586 toneladas. y
2022 2023

40
Asimismo, la producción de vacuno evidenciócon 3 mil 505 32,6
586relación
toneladas de peso vivo y disminuyó en 0,2%, con 32,4
a enero del año pasado. 20 Var. % Ene.
2023/2022
A su vez, bajó la producción de lana (-9,8%), milhuevos -0,03%
(-6,4%), ovino (-3,7%), caprino (-3,2%) y ave (-2,4%);
%, no Ago.
0
obstante, subió la producción de porcino (0,7%). Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Set.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Subsector Minería Oct.
%),
La extracción de oro, en el mes de análisis, yalcanzó Nov.
1 mil 552 kilogramos de contenido fino y decreció en Cajamarca: Producción de Vacuno Dic.
de Miles de t
8,6%, con respecto a enero de 2022, determinado por 6
la baja obtención del mineral de las compañías mineras
Yanacocha, Coimolache y La Zanja. vacuno
3,5 3,7
Además, la producción de plata disminuyóalcanzó
en 42,5%,
afectado por la reducida extracción dedecreció
las mineras 3 Var. % Ene. Ene.
2023/2022
Coimolache, La Zanja, Yanacocha y Shahuindo.
2022, -0,2% Feb.
de Mar.
Mientras que, la producción de cobre informó 2 ymil 951 2022 2023 Abr.
toneladas de contenido fino y se incrementó en 28,9%, 0 May.
contrastado con enero de 2022, influenciado por la mayor Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
actividad de la compañía Gold Fields La Cima. en Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Jun.
Jul.
las
Subsector Electricidad Cajamarca: Producción de Oro
y
En enero de 2023, la producción de energía eléctrica KF
3 600
fue menor en 13,5%, ante lo captado durante el primer
mes del año precedente, debido a la inferior generación Var. % Ene.
de energía de origen hidráulica (centrales Gallito2 Ciego, 2023/2022
2 400 -8,6%
Carhuaquero, Las Pizarras y Caña Brava) y eólica (centrales
se 1 930
Duna y Huambos). de 1 698
la 1 552
Recaudación SUNAT 1 200
Los ingresos recaudados por tributos internos, en el 2022 2023
mes de estudio, totalizaron 51 millones 759 mil soles y
se contrajeron en 2,0%, según lo reportadoenergía
en enero de 0
2022, que lograron 52 millones 817 mil soles. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
captado Fuente: Ministerio de Energía y Minas.
debido
8 origen
Carhuaquero,
Perú: Panorama Económico Departamental

Cusco, Enero 2023


Producción Fiscalizada Ingresos Recaudados
Producción de Producción de Producción Fiscalizada Producción de
de Líquidos de Gas por la SUNAT -
Papa Leche Fresca de Gas Natural Energía Eléctrica
Natural Tributos Internos
(Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual)
(Variación porcentual) (Variación porcentual)

Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
-76,2 15,8 2,4 11,1 6,8 19,0 -3,0 -5,7 -5,5 -4,3 -6,9 38,7

Miles de t
Cusco: Producción de Papa
270
Sector Agropecuario 238,8
La producción de papa, durante enero 2023, registró
6 mil 532 toneladas y descendió en 76,2%, contrastado 2022 2023
con igual mes del año anterior que informó 27 mil 180
498 toneladas, explicado por la reducción de las Var. % Ene.
superficies cosechadas y rendimientos obtenidos. 2023/2022
90 -76,2%
Similar comportamiento presentó la producción
de yuca (-96,5%), olluco (-81,8%), frijol grano seco 27,5
(-77,4%), tuna (-71,0%); y maíz choclo (-64,7%) por 0 6,5
las inferiores áreas sembradas, entre otros. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Por el contrario, subió la producción de cacao (17,5%)
por las favorables condiciones climatológicas, camote Cusco: Producción de Leche Fresca
(16,2%), limón (13,5%) y naranja (6,2%), entre los más Miles de t
24
destacados.
Var. % Ene.
2023/2022
En el subsector pecuario, la producción de leche 16 2,4%
fresca reportó 12 mil 130 toneladas y creció en 12,1
2,4%, respecto a enero 2022, que alcanzó 11 mil 844
toneladas. 11,8 11,4
8
2022 2023
Igualmente, aumentó la producción de porcino
(13,2%), caprino (1,9%) y alpaca (0,8%).
0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
No obstante, disminuyó la producción de fibra de
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
llama (-15,7%), huevos (-12,2%), ave (-5,1%), lana
(-1,5%) y vacuno (-0,9%), entre otros.
Cusco: Producción Fiscalizada de Gas Natural
Subsector Hidrocarburos Miles de millones de pies cúbicos
La explotación fiscalizada de gas natural, en enero 75
del presente año, totalizó 43 mil 269 millones 291 Var. % Ene.
mil pies cúbicos y se incrementó en 6,8%, comparado 2023/2022
con similar mes del año anterior, que captó 40 mil 50 6,8%
43,3
523 millones 711 mil pies cúbicos, justificado por la
superior producción del lote 88 de Pluspetrol Perú y 40,5 40,3
el lote 57 de Repsol (debido a la normalización de la 25
entrega del gas a la Planta de Perú LNG destinado a
la exportación). 2022 2023

Sin embargo, la producción fiscalizada de líquidos de 0


Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
gas natural obtuvo 2 millones 547 mil 507 barriles y Fuente: Ministerio de Energía y Minas y PERUPETRO S.A.
mostró una variación negativa de 3,0%, determinado
por la menor actividad en el lote 56 de Pluspetrol Perú.
Cusco: Producción Fiscalizada de Líquidos de Gas Natural
Subsector Electricidad Miles de barriles
La producción de energía eléctrica, en el mes de 3 750
análisis, se contrajo en 5,5%, con referencia al mismo Var. % Ene.
2022 2023
mes de 2022, influenciado por la baja generación de 2023/2022
energía de origen hidráulica (centrales Machupicchu 2 900
2 627
-3,0%
y Santa Teresa).
2 548
2 457
Recaudación Tributos Internos 2 050
En el primer mes de 2023, los ingresos recaudados
por tributos internos contabilizaron 83 millones 350
1 592
mil soles y decrecieron en 6,9%, con relación a enero 1 200
del año pasado, que fueron 89 millones 526 mil soles, Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
ante la disminución de los pagos del impuesto a la Fuente: Ministerio de Energía y Minas y PERUPETRO S.A.
renta y a la producción y consumo.
9
Perú: Panorama Económico Departamental

Huancavelica, Enero 2023


Ingresos Recaudados
Producción de Producción de Producción de Producción de Producción de
por la SUNAT -
Papa Leche Fresca Plomo Plata Energía Eléctrica
Tributos Internos
(Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual)
(Variación porcentual)

Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22

14,1 16,7 -1,7 -2,0 38,5 20,1 -12,6 12,0 -6,5 -6,1 18,8 3,1

Sector Agropecuario
La producción de papa, en el primer mes de 2023,
informó 10 mil 291 toneladas y creció en 14,1%, respecto Huancavelica: Producción de Papa
Miles de t
a similar mes de 2022, que obtuvo 9 mil 16 toneladas, 116
debido a las mayores superficies cosechadas y mejores 100,0
2022 2023
rendimientos obtenidos.
Var.% Ene.
De la misma manera, aumentó la producción de papaya 58
2023/2022
14,1%
(216,7%), maíz choclo (176,1%), zanahoria (130,0%),
melocotón (14,4%) y mango (9,7%).
10,3
Contrariamente, bajó la producción de arveja grano 0
verde (-57,2%), haba grano verde (-23,0%), tuna Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
(-18,4%), palta (-18,3%) y alfalfa (-5,0%), entre otros Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
cultivos.
t Huancavelica: Producción de Leche Fresca
En el subsector pecuario, la producción de leche fresca 2 500
registró 1 mil 661 toneladas y disminuyó en 1,7%, con Var.% Ene.
relación a enero del año anterior que evidenció 1 mil 2023/2022
690 toneladas. -1,7%

1 900
A su vez, se redujo la producción de caprino (-6,1%), 1 759
1 690
huevos (-3,2%), alpaca (-3,1%), ave (-2,9%), ovino (-1,8%)
y vacuno (-0,8%); no obstante, subió la producción de 1 661
2022 2023
llama (1,0%) y porcino (0,6%).
1 300
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Subsector Minería Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
La extracción de plomo, en enero del presente año, sumó
1 mil 723 toneladas de contenido fino y se expandió en
Huancavelica: Producción de Plomo
38,5%, comparado con enero de 2022, que logró 1 mil 2 500
TMF
244 toneladas métricas de contenido fino, determinado
por el mayor nivel extraído en las compañías mineras Var.% Ene. 2022 2023
2023/2022
Kolpa y Recuperada; también tuvo una tendencia 2 000 38,5%
positiva la producción de zinc (22,1%) y oro (15,8%). 1 723 1 736

Sin embargo, la producción de plata contabilizó 9 mil 1 500


107 kilogramos de contenido fino y descendió en 12,6%, 1 244
sustentado por la inferior extracción de la Compañía de
Minas Buenaventura y Minería Corporativa; igualmente 1 000
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
fue desfavorable el cobre (-23,8%).
Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

Subsector Electricidad
La producción de energía eléctrica, durante enero de Miles de Huancavelica: Producción de Plata
28
2023, se contrajo en 6,5%, según lo reportado en el
mismo mes del año pasado, explicado por la menor Var.% Ene.
generación de energía de origen hidráulica (centrales 2023/2022
-12,6%
Cerro del Águila, Mantaro y Restitución). 12,8
14
10,4
Recaudación Tributos Internos
9,1
Los ingresos recaudados por tributos internos, en el 2022 2023
mes de estudio, alcanzaron 7 millones 439 mil soles y
se elevaron en 18,8%, contrastado con enero de 2022 0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
que presentaron 6 millones 263 mil soles. También, el Fuente: Ministerio de Energía y Minas.
número de contribuyentes activos se incrementó en
6,9%.

10
Perú: Panorama Económico Departamental

Huánuco, Enero 2023


Ingresos Recaudados
Producción de Producción de Producción de Producción de Producción de
por la SUNAT -
Papa Plátano Cacao Porcino Energía Eléctrica
Tributos Internos
(Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual)
(Variación porcentual)

Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
-22,0 -6,6 -1,7 1,0 2,6 3,7 0,6 -0,8 -5,5 -14,6 10,9 11,3

Sector Agropecuario
En enero de 2023, la producción de papa registró Huánuco: Producción de Papa
Miles de t
72 mil 833 toneladas y se redujo en 22,0%, con referencia 150

a similar mes del año anterior que fue 93 mil 419 2022 2023
toneladas, determinado por las menores superficies 93,4 95,8
Var. % Ene.
cosechadas. 2023/2022
75 -22,0%
Del mismo modo, la producción de plátano reportó 72,8

18 mil 827 toneladas y decreció en 1,7%, en comparación Ag


a enero de 2022 que logró 19 mil 162 toneladas. Se
0 Oc
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Igualmente, descendió la producción de zanahoria No
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
(-88,0%), maíz amarillo duro (-37,4%), zapallo (-36,1%), Di
arveja grano verde (-35,8%) y yuca (-4,4%), entre otros
cultivos. Huánuco: Producción de Plátano
Milles de t
20 Plát
Por otro lado, la producción de cacao obtuvo 1 mil 260 19,6
19,5 En
toneladas y aumentó en 2,6%, respecto al primer mes Fe
19,1
del año 2022 que sumó 1 mil 228 toneladas, justificado Var. % Ene. Ma
2023/2022
por las adecuadas condiciones climatológicas. 19
-1,7% Ab
18,8 Ma
Similar tendencia, mostró la producción de palta (27,6%), Ju
2022 2023
arroz cáscara (15,1%), alfalfa (7,0%) y palma aceitera Ju
(3,0%), entre los más importantes. 18
Ag
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
En el subsector pecuario, la producción de porcino
alcanzó 616 toneladas de peso vivo y creció ligeramente
Huánuco: Producción de Cacao
en 0,6% comparado con enero de 2022. t
2 000

Además, subió la producción de alpaca (2,4%), ovino 1 688


(0,8%), caprino (0,4%) y vacuno (0,1%). Por el contrario,
se redujo producción de huevos (-6,5%).
1 400 Var. % Ene.
1 260
2023/2022
Subsector Minería 1 228 2,6%
1 212
La actividad minera en enero de 2023, reportó
producción por décimo mes consecutivo, debido a la 2022 2023
obtención de minerales plata, zinc, plomo y cobre, como 800
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
consecuencia del reinicio de operaciones en la compañía
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Raura desde abril del 2022.
Huánuco: Producción de Porcino
Subsector Electricidad 1 600
t
La producción de energía eléctrica, durante el mes de 1 355
análisis disminuyó en 5,5%, con relación a enero del año
anterior, afectado por la inferior generación de energía 968
de origen hidráulica en las centrales Chaglla y El Carmen.
800 616

Recaudación Tributos Internos 612


Var. % Ene.
2023/2022
En el mes de estudio, los ingresos recaudados por 2022 2023
0,6%
tributos internos reportaron 16 millones 238 mil soles
0
y crecieron en 10,9%, cotejado con similar mes de 2022. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
También, el número de contribuyentes activos se elevó Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
en 6,3%.

11
Perú: Panorama Económico Departamental

Ica, Enero 2023


Ingresos Recaudados
Producción de Producción de Producción de Producción de Producción de
por la SUNAT -
Espárrago Maíz Amarillo Duro Ave Hierro Energía Eléctrica
Tributos Internos
(Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual)
(Variación Porcentual)
Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
-6,7 3,1 -31,1 -16,7 -3,3 -0,9 51,7 13,0 0,6 6,9 -30,3 -5,7

Miles de t
Ica: Producción de Espárrago
Sector Agropecuario 34
En enero de 2023, la producción de espárrago totalizó 29,5
2022 2023
10 mil 243 toneladas y se contrajo en 6,7%, en relación
a similar mes del año anterior que evidenció 10 mil 975 Var. % Ene.
toneladas, debido a las menores áreas sembradas. 2023/2022
-6,7%
17
Igualmente, la producción de maíz amarillo duro alcanzó 11,0
7 mil 39 toneladas y mostró una variación negativa de 10,9
31,1%, respecto al primer mes de 2022, que logró 10 mil 10,2
223 toneladas, influenciado por las inferiores cosechas.
0
Misma tendencia, se observó en la producción de frijol Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
caupi grano seco (-83,9%), maíz choclo (-61,6%), cebolla
(-57,6%), mango (-41,2%); tomate (-22,9%) ante las
inferiores superficies cosechadas y alfalfa (-19,0%), entre Miles de t Ica: Producción de Maíz Amarillo Duro
36
otros cultivos. 30,4 2022 2023

Por otro lado, se expandió la producción de páprika Var. % Ene.


(415,9%), melón (344,7%), ají (138,4%), algodón rama 2023/2022
(48,4%), sandía (28,7%) y uva (4,8%), entre los más -31,1%
18
relevantes.
10,2
En el subsector pecuario, la producción de ave obtuvo 8 mil
48 toneladas de peso vivo y disminuyó en 3,3%, comparado 7,0
con enero del año pasado, que fue 8 mil 321 toneladas. 4,9
0
Asimismo, descendió la producción de porcino (-8,1%), Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Ago.
leche fresca (-1,2%) y huevos (-0,1%). Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Set.
Oct.
En contraste, subió la producción de ovino (1,8%), caprino Ica: Producción de Ave Nov.
(1,6%) y vacuno (0,2%). 18
Miles de t
Dic.
2022 2023
Subsector Minería Acum.
La extracción de hierro, durante enero de 2023, reportó Anual
12
1 millón 206 mil 172 toneladas métricas de contenido fino 9,2
y se elevó en 51,7%, con referencia al mismo mes de 2022 8,3 Ave
que alcanzó 795 mil 348 toneladas métricas de contenido 8,0 Ene.
6
fino, impulsado por el desenvolvimiento positivo de la Var. % Ene. Feb.
empresa Shougang Hierro Perú. 2023/2022
-3,3% Mar.
0 Abr.
A su vez, fue superior la producción de zinc (23,0%). Sin
embargo, decreció la extracción de cobre (-38,9%), plata Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. May.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
(-28,5%), plomo (-7,8%) y oro (-2,9%). Jun.
Jul.
Subsector Electricidad Ica: Producción de Hierro
Miles de TMF
En el mes de estudio, la generación de energía eléctrica 1 800
1 505
tuvo un leve aumento de 0,6%, determinado por la mayor 2022 2023
obtención de energía de origen eólica (centrales Marcona 1 206
y Tres Hermanas) y térmica. 1 200

795
Recaudación Tributos Internos
Durante enero del año en curso, los ingresos recaudados 600
Var. % Ene.
por tributos internos registraron 80 millones 583 mil soles y 2023/2022
bajaron en 30,3%, a causa de la reducción de los pagos del 51,7%
impuesto a la renta por regularización de persona jurídica 0
y natural; y por el impuesto general a las ventas. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

12
Perú: Panorama Económico Departamental

Junín, Enero 2023


Ingresos Recaudados
Producción de Producción de Producción de Producción de Producción de
por la SUNAT-
Piña Naranja Papa Plata Energía Eléctrica
Tributos Internos
(Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual)
(Variación porcentual)

Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22

-0,8 -0,04 -1,3 -0,7 15,0 3,5 -25,0 -22,5 -0,4 -1,2 12,8 14,1

Sector Agropecuario
La producción de piña, en enero de 2023, obtuvo 42
obtuvo Junín: Producción de Piña
Miles de t
42 mil 872 toneladas y decreció en 0,8%,comparado
comparado 90
con similar mes del año anterior queevidenció
evidenció4343
milmil 2022 2023
211 toneladas.
60 Var. % Ene.
Además, la producción de naranja informó 21milmil 452
452 43,2
2023/2022
-0,8%
toneladas y se contrajo en 1,3%, con referencia
referenciaal al
42,9 41,1
primer mes de 2022 que registró 21 mil 735 toneladas.
mil 735 30

Misma tendencia, presentó la producción de cacao


(-33,5%), maíz amarillo duro (-30,7%), maíz choclo
cacao (- 0
(-11,2%), tangelo (-5,9%) y plátano (-1,3%), entre otros.
choclo (- Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
), entre
En cambio, la producción de papa sumó 26 mil 691
toneladas y se incrementó en 15,0%, según lo indicado Junín: Producción de Naranja
en enero de 2022, que logró 23 mil 204 toneladas, 45
Miles de t
mil 691
asociado a las mayores superficies cosechadas.
según lo 2022 2023 Var. % Ene.
2023/2022
De igual forma, subió la producción de paltamil 204
(13,0%), 33,7 -1,3%
haba grano verde (9,2%), yuca (9,2%), zanahoria (8,6%)
superficies
y arveja grano verde (3,7%), entre los más importantes. 30

En el subsector pecuario, ascendió la producción


13,0%),de 21,7
porcino (19,6%), alpaca (8,5%), llama (7,3%), vacuno
zanahoria 21,5 20,7
(6,8%), caprino (3,7%) y leche fresca (2,6%). los más
15
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
No obstante, mostró una variación negativa la Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
producción de ovino (-16,7%) por la menor saca,de
producción ave
(-10,4%), huevos (-4,4%) y lana (-1,2%). vacuno Junín: Producción de Papa
Miles de t
132
Subsector Minería 108,7 2022 2023
En el primer mes de 2023, la extracción de plata
negativa la
reportó 30 mil 456 kilogramos de contenido fino y
saca, ave Var. % Ene.
bajó en 25,0%, contrastado con enero del año pasado, 2023/2022
como consecuencia de la desfavorable obtención en 66 15,0%
las mineras Volcan y San Valentín; asimismo, afectó el
cese de operaciones de la minera Argentum. 26,7
de plata
También, se redujo la producción decontenido
plomo (-31,7%),
fino y 23,2
15,6
0
zinc (-8,4%), molibdeno (-7,0%) y cobre (-2,6%).
del año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
desfavorable Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Subsector Electricidad Valentín;
La producción de energía eléctrica, en enero mineradel Junín: Producción de Plata
presente año, disminuyó ligeramente en 0,4%, Miles de KF
60
respecto al mismo mes de 2022, explicado por la
2022 2023
inferior generación de energía de origen hidráulica
31,7%),
(principalmente en las centrales La Virgen, Malpaso 40,6
).
y Yanango). 30,5 39,4
30
Recaudación Tributos Internos Var. % Ene.
enero del
En el mes de observado, los ingresos recaudados por 2023/2022
-25,0%
0,4%,
tributos internos totalizaron 66 millones 949 mil soles
y se elevaron en 12,8%, con relación a enero por
del año
la
0
precedente que captaron 59 millones 372hidráulica
mil soles. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
A su vez, el número de contribuyentes activos aumentó
Malpaso y Fuente: Ministerio de Energía y Minas.
en 5,6%.

13
Perú: Panorama Económico Departamental

La Libertad, Enero 2023


Ingresos Recaudados
Producción de Producción de Producción de Producción de Producción de
por la SUNAT -
Caña de Azúcar Espárrago Ave Oro Energía Eléctrica
Tributos Internos
(Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual)
(Variación porcentual)

Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22

5,4 1,3 6,7 -1,3 -5,1 1,7 1,3 3,5 -4,7 -1,6 0,7 10,7

Sector Agropecuario
La producción de caña de azúcar, en enero de 2023, logró La Libertad: Producción de Caña de Azúcar
Miles de t
396 mil 244 toneladas y creció en 5,4%, según 2023,
lo señalado 700
2022 2023
en el primer mes de 2022 que fue 375 mil 847según
toneladas.
fue 375 500 468
Asimismo, la producción de espárrago presentó 11 mil 226 396
toneladas y se expandió en 6,7%, comparado con enero de
376
2022, que alcanzó 10 mil 517 toneladas.presentó 11 300 Var.% Ene.
6,7%, 2023/2022
5,4%
Misma tendencia, registró la producción10demilsandía
100
(231,1%), cebolla (105,6%), ají (84,8%), yuca (53,4%) ante Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
los mayores rendimientos obtenidos, cebolla china (41,1%) Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
sandía
y zapallo (34,0%), entre los principales.
yuca La Libertad: Producción de Espárrago
.
Miles de t
34,0%), 21
Por el contrario, mostró un desempeño negativo la
2022 2023
producción de pimiento morrón (-92,5%), plátano (-45,6%),
piquillo (-45,5%), mango (-41,6%) y maracuyá
negativo(-21,8%),
la 14 12,0
11,2
entre otros cultivos. plátano (-
%) y 10,5
En el subsector pecuario, la producción de ave totalizó 31 7 Var.% Ene.
mil 777 toneladas de peso vivo y descendió en 5,1%, en 2023/2022
6,7%
de ave 33 mil
relación a similar mes del año pasado, que obtuvo
vivo y 0
495 toneladas de peso vivo. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
del año Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
peso
Igualmente, bajó la producción de alpaca (-16,9%) y huevos
(-0,8%). No obstante, se elevó la leche fresca (9,2%), ovino La Libertad: Producción de Ave
Miles de t
60
(7,8%), vacuno (5,3%), porcino (2,7%) y caprino9%) (1,7%).
y 2022 2023
fresca
Subsector Minería 2,7%) 40
33,5 32,3
La extracción de oro, en el mes observado de 2023, sumó
2 mil 395 kilogramos de contenido fino y subió en 1,3%, 31,8
comparado con enero del año anterior que evidenció 20
Var.% Ene.
2 mil 365 kilogramos de contenido fino, como resultado 2023/2022
2023, -5,1%
de la mayor obtención en la Minera Boroo Misquichilca,
fino y 0
Compañía Minera Caravelí y Consorcio Minero Horizonte; Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
año
en tanto, disminuyó la plata (-8,3%). Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
kilogramos de
mayor
Subsector Electricidad KF La Libertad: Producción de Oro
Misquichilca, 7 500
La producción de energía eléctrica, en el mes análisis se
Minero
contrajo en 4,7%, respecto a enero del año 2022, justificado Var.% Ene.
. 2023/2022
por la menor generación de energía de origen eólica 1,3%
(central Cupisnique).
3 750
2 763
2 395
Recaudación Tributos Internos mes
2 365
En enero de 2023, los ingresos recaudados pordel
enero tributos 2022 2023
generación
internos, registraron 242 millones 126 de y se
mil soles
0
incrementaron ligeramente en 0,7%, respecto al mismo Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
mes de 2022. Además, el número de contribuyentes activos Fuente: Ministerio de Energía y Minas

aumentó en 5,4%.
recaudados por
14 126 mil
Perú: Panorama Económico Departamental

Lambayeque, Enero 2023


Ingresos Recaudados
Producción de Producción de Producción de Producción de Producción de
por la SUNAT -
Caña de Azúcar Limón Maíz Amarillo Duro Huevos Energía Eléctrica
Tributos Internos
(Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual)
(Variación porcentual)

Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
-1,8 -5,1 -26,6 -22,8 132,0 -9,4 -5,6 -1,6 67,5 13,1 1,9 4,0

Sector Agropecuario de Lambayeque: Producción de Caña de Azúcar


La producción de caña de azúcar, en enerosede 2023 300
Miles de t
registró 161 mil 377 toneladas y se contrajo
añoen 1,8%, 2022 2023
respecto a similar mes el año pasado que evidenció
199,7
164 mil 307 toneladas. 200
164,3
mil
Además, la producción de limón reportó 4 mil 500 161,4
, Var. % Ene.
toneladas y disminuyó en 26,6%, contrastado con 100
2023/2022
mil
enero de 2022 que fue 6 mil 132 toneladas. -1,8%

0
Igualmente, se redujo la producción de espárrago Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
de
(-91,4%) como consecuencia de las inferiores Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
superficies sembradas, mango (-65,8%),
inferiorescamote
(-60,0%), maracuyá (-43,3%), arroz cáscara
camote(-32,7%) Lambayeque: Producción de Limón
y uva (-25,0%), entre otros. - Miles de t
10
2022 2023
Sin embargo, el cultivo de maíz amarillo duro totalizó
3 mil 164 toneladas y mostró una variación
duro positiva 6,1
Var. % Ene.
2023/2022
de 132,0%, comparado con el mismo mes una
del año -26,6%
precedente que obtuvo 1 mil 364 toneladas. 5
el
4,5
1
A su vez, se elevó la producción de cebolla (972,9%),
palta (788,9%), sandía (624,3%), arándano (155,9%), 1,9
maíz amiláceo (109,3%), maíz choclo (107,1%) y alfalfa 0
(1,9%), entre los más destacados. cebolla Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
), Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

En el subsector pecuario, la producción de), huevos


informó 605 toneladas y bajó en 5,6%, con los
referencia Lambayeque: Producción de Maíz Amarillo Duro
al primer mes de 2022 que logró 641 toneladas. Miles de t
14
2022 2023 11,4
Asimismo, presentó un comportamiento desfavorable
de
la producción de ovino (-5,2%), vacuno (-1,8%),
, ave
(-1,7%) y leche fresca (-0,6%). logró
7,5
7
Por otro lado, aumentó la producción de porcino
3,2 Var. % Ene.
(1,5%) y caprino (1,0%). 2023/2022
comportamiento 132,0%
Subsector Electricidad ), 0
1,4

La producción de energía eléctrica, en el - mes de Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
análisis, se expandió en 67,5% con relación a igual Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

mes de 2022, explicado principalmente por la superior


generación de energía de origen térmica, dedebido al Lambayeque: Producción de Huevos
t
efecto base en la central Recka. 1 200

Recaudación Tributos Internos 2022 2023


En el mes observado, los ingresos recaudadosde por 800 699
641
tributos internos sumaron 71 millones 720 mil soles
a
y crecieron en 1,9%, según lo señalado en enero del 605
principalmente
año anterior, que contabilizaron 70 millones 356 mil 400 Var. % Ene.
origen
soles. De igual manera, el número de contribuyentes 2023/2022
-5,6%
activos subió en 6,3%. central
0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

recaudados
15
Perú: Panorama Económico Departamental

Lima y Callao, Enero 2023


Ingresos Recaudados
Producción de Producción de Producción de Producción de Producción de
por la SUNAT -
Maíz Amarillo Duro Ave Plata Plomo Energía Eléctrica
Tributos Internos
(Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual)
(Variación porcentual)

Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22

57,2 -8,6 -3,6 2,9 -4,2 -31,0 -25,3 -38,3 13,7 11,4 7,7 13,1

Sector Agropecuario Lima y Callao: Producción de Maíz Amarillo Duro


La producción de maíz amarillo duro, en enero de 2023, Miles de t
48
registró 10 mil 872 toneladas y se incrementó en 57,2%, 2022 2023 38,2
según lo señalado en igual mes del año pasado, que logró Var. % Ene.
6 mil 915 toneladas, debido a las mayores áreas cosechadas. 2023/2022
57,2%

Del mismo modo, subió la producción de maíz choclo 24

(103,4%), arándano (93,3%), papa (50,7%), cebolla (32,9%), 10,9 10,2


mandarina (30,8%) y uva (24,2%), entre los más destacados.
6,9
No obstante, bajó el cultivo de fresa (-48,1%), tomate 0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
(-45,6%), alfalfa (-19,2%), camote (-9,7%), manzana (-8,3%)
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
y caña de azúcar (-3,0%), entre otros. .
Lima y Callao: Producción de Ave
En el subsector pecuario, la producción de ave contabilizó 180
Miles de t
92 mil 18 toneladas de peso vivo y se redujo en 3,6%, de 2022 2023
acuerdo con lo obtenido en el primer mes del año anterior,
que presentó 95 mil 497 toneladas. 120 106,0
95,5
Además, disminuyó la producción de alpaca (-2,0%) y leche 92,0
fresca (-1,6%). Sin embargo, fue superior la producción de 60 Var. % Ene.
ovino (8,0%), llama (6,5%), vacuno (6,3%), caprino (1,3%), 2023/2022
-3,6%
porcino (1,1%) y huevos (0,2%).
0
Subsector Minería Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
La extracción de plata, en enero de 2023 reportó 17 mil
975 kilogramos de contenido fino y descendió en 4,2%, Lima: Producción de Plata
Miles de KF
como consecuencia de la menor extracción por parte de la 50
Sociedad Minera Corona, Compañía Minera Condestable, Var. % Ene.
Alpayana y Minera IRL. 2023/2022
-4,2%
30,5
En el mismo sentido, la producción de plomo obtuvo 1 mil
25
931 toneladas métricas de contenido fino y se contrajo en 18,8
25,3%, afectado por la inferior obtención del mineral en la
18,0
Sociedad Minera Corona y Empresa Minera Los Quenuales;
asimismo, decreció el zinc (-12,9%). En contraste, aumentó 2022 2023
la producción de oro (12,2%) y cobre (9,5%). 0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Subsector Electricidad Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

En el mes observado, la generación de energía eléctrica se


expandió en 13,7%, determinado por la mayor producción Lima: Producción de Plomo
Miles de TMF
12
de energía de origen térmica (centrales Ventanilla,
Santa Rosa, Chilca 1, Las Flores y Kallpa, entre otras), 2022 2023
hidráulica (centrales Moyopampa, Cheves, Cahua y
Matucana) y solar (central Yarukaya). Var. % Ene.
2023/2022
6 -25,3%
Recaudación Tributos Internos
3,0
Los ingresos recaudados por tributos internos, en el mes 2,6
de análisis sumaron 10 mil 500 millones 179 mil soles y se
1,9
elevaron en 7,7%, con relación a similar mes de 2022, que 0
alcanzaron 9 mil 747 millones 931 mil soles. A su vez, el Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
número de contribuyentes activos creció en 4,7%. Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

16
Perú: Panorama Económico Departamental

Loreto, Enero 2023


Producción Ingresos Recaudados
Producción de Producción de Producción de Producción de
Fiscalizada de por la SUNAT-
Yuca Plátano Maíz Amarillo Duro Energía Eléctrica
Petróleo Crudo Tributos Internos
(Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual)
(Variación porcentual) (Variación porcentual)

Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22

4,9 5,9 9,3 5,3 -6,0 0,5 -34,2 17,6 -0,1 2,3 7,2 9,5

Loreto: Producción de Yuca


Sector Agropecuario 90
Miles de t
La producción de yuca, en enero de 2023, registró 45
mil 709 toneladas y creció en 4,9%, respecto a similar Var. % Ene.
60,8
mes de 2022 que fue 43 mil 557 toneladas, por las 2023/2022
4,9%
superiores áreas cosechadas y mejores rendimientos 45,7
obtenidos. 45
43,6
También, la producción de plátano logró 25 mil 34
toneladas y se incrementó en 9,3%, comparado 2022 2023
con enero del año anterior que obtuvo 22 mil 908
0
toneladas, justificado por las adecuadas condiciones Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
climáticas. Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Además, se expandió la producción de cacao Loreto: Producción de Plátano


(20,0%), naranja (3,0%), papaya (2,9%), pacae (2,2%), 45
Miles de t
piña (0,8%); y palma aceitera (0,1%) por mayores
superficies sembradas y favorables condiciones Var. % Ene.
2023/2022
térmicas; entre los más destacados. 30 9,3%
25,0 25,5

Sin embargo, la producción de maíz amarillo duro


22,9
totalizó 9 mil 110 toneladas y se redujo en 6,0%, 15
en relación a enero de 2022 que alcanzó 9 mil 687
toneladas, influenciado por las bajas cosechas. 2022 2023

0
Igualmente, descendió la producción de maíz choclo Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
(-26,6%), zapallo (-11,9%), maracuyá (-3,9%), arroz Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
cáscara (-3,0%), mandarina (-0,9%) y limón (-0,3%).
Miles de t
Loreto: Producción de Maíz Amarillo Duro
En el subsector pecuario decreció la producción 36
de porcino (-21,2%), leche fresca (-17,4%), vacuno Var. % Ene.
(-15,4%), ave (-5,3%), caprino (-3,6%) y huevos (-3,0%). 2023/2022
23,4
-6,0%
Subsector Hidrocarburos 18 2022 2023
En enero de 2023, la producción fiscalizada de
petróleo crudo reportó 283 mil 164 barriles y 9,7
disminuyó en 34,2%, con referencia a igual mes del 9,1
año 2022, que fue 430 mil 120 barriles, debido a la
menor explotación de la empresa PetroTal en el lote 0
95, afectado por el cierre temporal del Oleoducto Nor Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Peruano y la escasa disponibilidad de barcazas para
exportar el petróleo.
Loreto: Producción Fiscalizada de Petróleo Crudo
Subsector Electricidad Miles de barriles
1 200
En el primer mes de 2023, la producción de
energía eléctrica se contrajo ligeramente en 0,1%, 2022 2023
Var. % Ene.
determinado por la inferior generación de energía 2023/2022
de origen térmica. -34,2%

600
Recaudación Tributos Internos 430 403
Los ingresos recaudados por tributos internos, durante
el mes de análisis, contabilizaron 38 millones 234 mil 283
soles y subieron en 7,2%, de acuerdo con lo indicado
en enero del año pasado que fueron 35 millones 0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
658 mil soles. A su vez, el número de contribuyentes Fuente: Ministerio de Energía y Minas y PERUPETRO S.A.
activos presentó una variación positiva de 6,4%.
17
Perú: Panorama Económico Departamental

Madre de Dios, Enero 2023


Ingresos Recaudados
Producción de Producción de Producción de Producción de Producción de
por la SUNAT-
Papaya Plátano Yuca Oro Energía Eléctrica
Tributos Internos
(Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual)
(Variación porcentual)

Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22

-27,8 -51,1 -10,4 -7,9 -0,2 5,2 -66,8 -22,0 19,2 5,6 -14,3 4,8

Sector Agropecuario
La producción de papaya, en enero de 2023, reportó Madre de Dios: Producción de Papaya
Miles de t
630 toneladas y se redujo en 27,8%, en relación al 4
mismo mes del año pasado que fue 872 toneladas.
2022 2023 Var. % Ene.
2023/2022
También, el cultivo de plátano obtuvo 2 mil 730 -27,8%
toneladas y decreció en 10,4%, en comparación con 2
1,6
el primer mes de 2022 que totalizó 3 mil 48 toneladas.
0,9 0,8
Además, el cultivo de yuca registró 1 mil 897 toneladas 0,6
y disminuyó ligeramente en 0,2%, según lo informado 0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
en enero de 2022 que evidenció 1 mil 900 toneladas, Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
determinado por las menores superficies cosechadas.
Madre de Dios: Producción de Plátano
Similar comportamiento, mostró la producción de Miles de t
8
camote (-31,3%); maíz amarillo (-30,2%) por las bajas
Var. % Ene.
cosechas, piña (-20,7%) y arroz cáscara (-6,1%). 2023/2022
-10,4%
No obstante, subió la producción de cacao (168%) y 4 3,7
limón (1,7%). 3,0

2,7
En el subsector pecuario, descendió la producción de 2,1
2022 2023
porcino (-26,6%), vacuno (-16,3%), huevos (-9,5%), ave 0
(-1,6%) y leche fresca (-1,1%). Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Subsector Minería Madre de Dios: Producción de Yuca


Miles de t
La extracción de oro, en el mes de estudio, presentó un 6
desempeño desfavorable de 66,8%, respecto a similar Var. % Ene.
mes del 2022, debido al inferior volumen reportado 2023/2022
-0,2%
por parte de los Mineros Artesanales, Inversiones
Ybac, Minera Aurífera Sur Amazónico, Minera Aurífera 3
2,3
1,9
Caychive Central, entre otras mineras. 1,5

Subsector Electricidad 2022 2023

En el mes de análisis, la producción de energía eléctrica 0


Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
se incrementó en 19,2%, en contraste con enero de Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
2022, justificado por la alta generación de energía de
origen térmica en la central de Puerto Maldonado. Madre de Dios: Producción de Oro
KF
260
Recaudación Tributos Internos Var. % Ene.
2022 2023
Durante el primer mes de 2023, los ingresos recaudados 2023/2022
por tributos internos, contabilizaron 9 millones 133 -66,8%
134
mil soles y se contrajeron en 14,3%, de acuerdo a lo 130 109 103
captado en el año anterior que alcanzaron 10 millones
663 mil soles. 44

0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

18
Perú: Panorama Económico Departamental

Moquegua, Enero 2023


Ingresos Recaudados
Producción de Producción de Producción de Producción de Producción de
por la SUNAT -
Leche Fresca Vacuno Molibdeno Cobre Energía Eléctrica
Tributos Internos
(Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual)
(Variación porcentual)

Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
0,1 -0,2 3,3 -0,3 9,3 -11,7 145,8 50,4 -2,7 33,4 24,1 23,4

Sector Agropecuario Moquegua: Producción de Leche Fresca


En enero de 2023, la producción de leche fresca sumó 1 990
t
1 mil 536 toneladas y creció ligeramente fresca
en 0,1%, 2022 2023
comparado con el mismo mes del ligeramente
año anterior
enque
alcanzó 1 mil 535 toneladas. anterior 1 660
1 536 1 546

Así también, la producción de vacuno reportó 128 1 535


toneladas de peso vivo y aumentó en 3,3% contrastado 1 330 Var. % Ene.
reportó 128 2023/2022
con enero de 2022. 3,3% 0,1%
1 000
Igualmente, fue superior la producción de porcino Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
(7,7%), ovino (7,0%), llama (3,4%), fibra porcino
de alpaca Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
(2,9%), alpaca (1,8%) y caprino (0,6%). Mientras que, se
alpaca
contrajo la producción de ave (-9,8%) yMientras
huevos (-5,6%). Moquegua: Producción de Vacuno
que, t
240
huevos (-
Por otra parte, en el subsector agrícola creció el cultivo 2022 2023
de tuna (138,4%), manzana (92,0%), maíz choclo
Var. % Ene.
(34,6%) y alfalfa (6,5%), entre los principales.
creció el 2023/2022 156
maíz 150 3,3%
128
Sin embargo, decreció la producción de principales.
palta (-87,0%),
papa (-64,7%), sandía (-50,0%); y cebolla (-7,6%) por 124
menores áreas sembradas, entre otros. palta (-
cebolla (- 60
Subsector Minería otros. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
En el primer mes de 2023, la extracción de molibdeno Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

totalizó 377 toneladas métricas de contenido fino y se


elevó en 9,3%, respecto a enero del año pasado que fue Moquegua: Producción de Molibdeno
extracción de TMF
345 toneladas métricas de contenido fino, impulsado
métricas de
750
por el favorable desempeño de la minera Southern Perú
enero Var. % Ene. 2022 2023
Copper Corporation en su unidad Cuajone. métricas de
2023/2022
500 9,3%
favorable 377 381
Asimismo, la producción de cobre registró Copper
32 mil 69
toneladas métricas de contenido fino y se incrementó 345
250
en 145,8%, de acuerdo con lo informado en enero de
2022, que obtuvo 13 mil 48 toneladas métricasmil 69
de
contenido fino, sustentado en el aporte de la yempresa
se 0
Anglo American Quellaveco (inició actividades
informado
en Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
setiembre de 2022). toneladas Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

aporte
Sin embargo, disminuyó la producción de plata (-4,2%)
(inició Miles de TMF Moquegua: Producción de Cobre
y oro (-1,2%). 60
2022 2023
44,7
Subsector Electricidad plata (-
La producción de energía eléctrica, en el mes de análisis, 32,1
Var. % Ene.
2023/2022
se redujo en 2,7%, afectado por la baja generación de 30 145,8%
energía de origen térmica e hidráulica.
13,0
Recaudación Tributos Internos mes de
En el mes de estudio, los ingresos recaudados baja por
térmica287e mil
tributos internos contabilizaron 27 millones 0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
soles y se expandieron en 24,1%, con referencia a enero Fuente: Ministerio de Energía y Minas.
de 2022 que fueron 21 millones 992 mil soles. Además,
el número de contribuyentes activos subió en 5,3%.

19
Perú: Panorama Económico Departamental

Pasco, Enero 2023


Ingresos Recaudados
Producción de Producción de Producción de Producción de Producción de
por la SUNAT -
Papa Plátano Plata Plomo Energía Eléctrica
Tributos Internos
(Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual)
(Variación porcentual)

Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22

229,5 -6,5 2,5 2,7 -16,7 -3,6 7,9 12,8 -13,6 -5,5 15,8 19,8

Sector Agropecuario Pasco: Producción de Papa


La producción de papa, en enero de 2023, totalizó 28 mil Miles de t
66
772 toneladas y se expandió en 229,5%, con relación a 54,6 2022 2023
similar mes del año anterior que fue 8 mil 732 toneladas,
sustentado en las mayores áreas cosechadas y mejores 44 Var.% Ene.
rendimientos obtenidos. 2023/2022
28,8 229,5%

Asimismo, la producción de plátano logró 7 mil 316 toneladas 22


y aumentó en 2,5%, según lo informado en enero de 2022 8,7
que obtuvo 7 mil 138 toneladas, justificado por las favorables 3,5
condiciones climatológicas. 0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Además, se incrementó el cultivo de palta (29,8%), yuca
(29,6%), ají (19,4%), frijol grano seco (17,3%) y arroz cáscara
(5,9%), entre los principales. Pasco: Producción de Plátano
Miles de t
12
Por el contrario, se redujo la producción de zapallo (-56,4%), 2022 2023
alfalfa (-55,4%), granadilla (-24,9%) y rocoto (-24,1%), entre 7,3 7,5
otros cultivos.
6 7,1
En el subsector pecuario descendió la producción de huevos Var.% Ene.
(-9,7%), ave (-5,0%) y lana (-2,8%). 2023/2022
2,5%

Sin embargo, fue superior el caprino (4,1%), llama (0,5%), 0


vacuno (0,5%), alpaca (0,3%), ovino (0,1%), porcino (0,1%) Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
y leche fresca (0,1%). Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Subsector Minería Pasco: Producción de Plata


Miles de KF
Durante enero de 2023, la producción de plata registró 90
42 mil 998 kilogramos de contenido fino y se contrajo en 2022 2023
16,7%, respecto a igual mes del año pasado que alcanzó 51
60 54,5
mil 610 kilogramos de contenido fino, debido a los menores 51,6
volúmenes obtenidos de la Sociedad Minera el Brocal, Óxidos
de Pasco y Glore Perú. De igual forma, bajó la extracción de 43,0
30 Var.% Ene.
cobre (-72,1%), oro (-56,9%) y zinc (-12,5%). 2023/2022
-16,7%
En contraste, la producción de plomo reportó 7 mil 716 0
toneladas métricas de contenido fino y se elevó en 7,9%, Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
determinado por el buen desempeño de las compañías Nexa Fuente: Ministerio de Energía y Minas.
Resources (unidades El Porvenir y Atacocha), Pan American
Silver Huarón, Compañía Minera Chungar y Empresa Pasco: Producción de Plomo
Miles de TMF
Administradora Cerro. 12

9,0
Subsector Electricidad 7,7
La producción de energía eléctrica, en el mes de estudio,
disminuyó en 13,6%, influenciado por la menor generación 6 7,1
Var.% Ene.
de energía de origen hidráulica (central Yuncán). 2023/2022
7,9%
Recaudación Tributos Internos
2022 2023
En el primer mes de 2023, los ingresos recaudados por
0
tributos internos sumaron 16 millones 926 mil soles y Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
crecieron en 15,8%, comparado con enero de 2022, que Fuente: Ministerio de Energía y Minas.
percibieron 14 millones 613 mil soles. También, el número
de contribuyentes activos subió en 7,1%.
20
Perú: Panorama Económico Departamental

Piura, Enero 2023


Ingresos Recaudados
Producción de Producción de Producción Fiscalizada Producción Fiscalizada Producción de
por la SUNAT-
Limón Plátano de Petróleo Crudo de Gas Natural Energía Eléctrica
Tributos Internos
(Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual)
(Variación porcentual)

Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
9,3 16,2 -9,0 10,9 -5,6 -2,4 34,0 23,2 2,5 7,4 9,0 50,0

Sector Agropecuario Miles de t


Piura: Producción de Limón
La producción de limón, durante enero de 2023, registró 33
23 mil 600 toneladas y subió en 9,3%, con relación a igual Var. % Ene.
mes del año pasado, que obtuvo 21 mil 600 toneladas, 23,6 2023/2022
sustentado por las mayores cosechas. 22 9,3%
21,6
20,9
Además, se incrementó la producción de caña de azúcar
(180,6%), cebolla (86,3%); arroz cáscara (83,1%) ante 11
las adecuadas temperaturas que beneficiaron el cultivo
en la fase de maduración; uva (36,5%) y mango (12,6%) 2022 2023
por las favorables condiciones térmicas, entre los más
destacados. 0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Mientras que, la producción de plátano evidenció 32
mil 600 toneladas y descendió en 9,0%, con referencia
Piura: Producción de Plátano
a enero de 2022, que logró 35 mil 822 toneladas, por la Miles de t
66
reducción de las áreas sembradas.
Var. % Ene.
Igualmente, disminuyó la producción de arándano 2023/2022
-9,0%
(-94,6%), maíz amarillo duro (-86,4%), yuca (-62,2%), 44
35,8
camote (-35,3%) y maracuyá (-33,4%), entre otros
cultivos. 32,6 31,3
22
En el subsector pecuario, aumentó la producción de 2022 2023
vacuno (9,5%), leche fresca (3,3%) y porcino (0,8%); en
contraste, bajó la producción de huevos (-5,8%) y ave 0
(-4,4%). Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Subsector Hidrocarburos
La producción fiscalizada de petróleo crudo, en el primer Piura: Producción Fiscalizada de Petróleo Crudo
mes de 2023, contabilizó 789 mil 459 barriles y presentó Miles de barriles
un comportamiento negativo de 5,6%, comparado con 900
enero del año anterior, que fue 836 mil 710 barriles, 837
explicado por la inferior explotación en los lotes X, VII/VI, 814
II, XIII, XV, I (costa) y Z-2B (zócalo), éste último afectado
por los oleajes anómalos y el menor stock de petróleo 789
en contenedores. 750

Var. % Ene.
Por otro lado, la producción fiscalizada de gas natural, en 2023/2022
2022 2023
enero del año en curso, alcanzó 2 mil 42 millones 259 mil -5,6%
pies cúbicos y se expandió en 34,0%, influenciado por la
superior actividad en los lotes XIII, IV, Z-2B, II y I. 600
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Subsector Electricidad Fuente: Ministerio de Energía y Minas y PERUPETRO S.A.

La producción de energía eléctrica, en enero de 2023,


creció en 2,5%, respecto a similar mes del año anterior, Piura: Producción Fiscalizada de Gas Natural
determinado por la mayor generación de energía de Millones de pies cúbicos
origen térmica debido al efecto base en las centrales 2 400
Malacas 2 y Maple Etanol; además de la Central Eólica 2 042 2022 2023 2 015
Talara.

Recaudación Tributos Internos 1 600


En el mes de análisis, los ingresos recaudados por
tributos internos sumaron 224 millones 485 mil soles y 1 525
se incrementaron en 9,0%, según lo captado en enero Var. % Ene.
2023/2022
de 2022 que reportaron 205 millones 992 mil soles. 34,0%
Asimismo, el número de contribuyentes activos se elevó 800
en 6,0%. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Energía y Minas y PERUPETRO S.A.

21
Perú: Panorama Económico Departamental

Puno, Enero 2023


Ingresos Recaudados
Producción de Producción de Producción de Producción de Producción de
por la SUNAT-
Alpaca Vacuno Leche Fresca Concentrado de Estaño Energía Eléctrica
Tributos Internos
(Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual)
(Variación porcentual)

Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22

0,3 0,5 -0,3 0,9 -3,1 2,5 -62,5 -2,1 -15,3 5,6 6,1 14,0

Puno: Producción de Alpaca


Sector Agropecuario t
2 400
En enero de 2023, la producción de alpaca registró
2022 2023
762 toneladas de peso vivo y aumentó ligeramente
en 0,3%, con relación a igual mes del año pasado que 1 569
fue 760 toneladas de peso vivo.
1 200
Asimismo, creció la producción de porcino (1,4%) y 762
Var. % Ene.
llama (0,8%). 760 2023/2022
0,3% 561
Sin embargo, la producción de vacuno presentó 2 mil 0
556 toneladas de peso vivo y tuvo una disminución Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
leve de 0,3%, contrastado con similar mes de 2022, Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

que obtuvo 2 mil 564 toneladas de peso vivo.


Puno: Producción de Vacuno
Miles de t
8
Además, la producción de leche fresca totalizó 11 mil
562 toneladas y bajó en 3,1%, ante lo reportado en 2022 2023 Var. % Ene.
2023/2022
enero de 2022 que contabilizó 11 mil 930 toneladas. -0,3%

En el mismo sentido, se redujo la producción de 4


2,8
huevos (-16,4%), ave (-6,8%), ovino (-2,0%) y fibra de
alpaca (-0,6%). 2,6

En el subsector agrícola, descendió la producción de 0


rocoto (-17,1%), alfalfa (-9,0%) y papaya (-0,2%). No Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Ago.
obstante, fue mayor la producción de piña (2,0%), Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Set.
granadilla (0,4%), palta (0,3%) y plátano (0,2%). Oct.
Puno: Producción de Leche Fresca
22
Miles de t Nov.
Subsector Minería Dic.
En el primer mes de 2023, la extracción de concentrado 2022 2023

de estaño reportó 905 toneladas métricas de


contenido fino y se contrajo en 62,5%, comparado con 11,9
Leche
enero 2022, influenciado por los conflictos sociales en 11 fresca
11,6
la región, que repercutieron en la menor obtención de Var. % Ene. 9,1
la compañía minera San Rafael (MINSUR). 2023/2022 Ene.
-3,1%
Feb.
También, disminuyó la producción de plata (-92,7%) 0 Mar.
y oro (-53,5%). Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Abr.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
May.
Subsector Electricidad Jun.
La generación de energía eléctrica, en el mes de Puno: Producción de Concentrado de Estaño
Jul.
TMF
análisis, decreció en 15,3% con referencia a enero de 4 800
2022, explicado por la baja producción de energía de Var. % Ene.
origen hidráulica y térmica. 2023/2022
3 200 -62,5%
2 666
Recaudación Tributos Internos 2 410
En enero del presente año, los ingresos recaudados
por tributos internos sumaron 34 millones 827 mil 1 600
905
soles y se incrementaron en 6,1%, según lo captado 2022 2023
durante el mismo mes del año anterior, que alcanzaron
0
32 millones 817 mil soles. A su vez, el número de Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
contribuyentes activos subió en 4,7%. Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

22
Perú: Panorama Económico Departamental

San Martín, Enero 2023


Ingresos Recaudados
Producción de Producción de Producción de Producción de Producción de
por la SUNAT -
Cacao Arroz Cáscara Plátano Palma Aceitera Energía Eléctrica
Tributos Internos
(Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual)
(Variación porcentual)

Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
33,0 3,9 2,5 -0,3 -3,5 -1,7 -0,9 11,9 -5,6 -23,2 7,4 14,7

totalizó San Martín: Producción de Cacao


Sector Agropecuario Miles de t
10
En enero de 2023, la producción de cacao totalizócon5 mil
mil
445 toneladas y se expandió en 33,0%, con relación93 a
similar mes de 2022 que obtuvo 4 mil 93 toneladas,de
favorecido por el incremento de superficies cultivadas y
condiciones 5,4 5,2
5
buenas condiciones climatológicas.
4,1 Var. % Ene.
presentó
A su vez, el cultivo de arroz cáscara presentó 61 677
61 mil 2023/2022 2022 2023
,5%,
toneladas, volumen superior en 2,5%, comparado con 33,0%
que
enero del año anterior, que alcanzó 60 mil 178 toneladas, 0
mayor
debido a la mayor superficie cosechada y temperaturas Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
adecuadas
adecuadas que beneficiaron a su fase de maduración.
San Martín: Producción de Arroz Cáscara
Misma tendencia positiva se observó en la producción de 120
Miles de t
en la
piña (16,8%), pacae (14,3%); maíz amarillo duro (12,3%)
maíz
por el aumento del nivel de humedad en el suelo, que
nivel de
contribuyó al crecimiento y desarrollo en su fase de 80 70,7
espiga; naranja (10,4%), yuca (8,7%) y café (5,5%), al
entre 61,7
espiga;
los más relevantes. 60,2
entre 40 Var. % Ene.
2023/2022
No obstante, la producción de plátano reportó 35 mil 733 2,5%
2022 2023
toneladas y decreció en 3,5%, con respectoreportó
al mismo
35mes
de 2022, que captó 37 mil 46 toneladas, por lacon menor 0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
productividad del cultivo. 37 mil Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
del
Igualmente, la producción de palma aceitera informó
San Martín: Producción de Plátano
52 mil 783 toneladas y se redujo ligeramente en 0,9%, Miles de t
50
contrastado con enero del año pasado, que aceitera
logró 53 mil
243 toneladas. redujo 2022 2023 Var. % Ene.
2023/2022
del -3,5%
Además, disminuyó la producción de limón (-28,8%) y 40,8
frijol grano seco (-0,7%). 40
37,0
limón (-
Por otro lado, en el subsector pecuario, aumentó la 35,7
producción de porcino (1,9%) y vacuno (0,2%); mientras
aumentó
que, bajó la producción de ave (-4,3%) y huevos (-0,7%). 30
2%); Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.

Subsector Electricidad %) y Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

La producción de energía eléctrica, en el primer mes de San Martín: Producción de Palma Aceitera
2023, se contrajo en 5,6%, con referencia a igual mes del 85
Miles de t
año anterior, determinado por la menor generación de 2022 2023
primer
energía de origen hidráulica.
referencia
65 Var. % Ene. 60,9
Recaudación Tributos Internos menor 2023/2022
53,2
-0,9%
Los ingresos recaudados por tributos internos, en enero
52,8
del presente año, contabilizaron 32 millones 619 mil 45
soles y fueron mayores en 7,4%, en comparación a lo
internos, en
evidenciado en enero del año precedente que sumaron
millones 25
30 millones 360 mil soles. Asimismo, el número de
en Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
contribuyentes activos subió en 7,4%. Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
año
mil
contribuyentes 23
Perú: Panorama Económico Departamental

Tacna, Enero 2023


Ingresos Recaudados
Producción de Producción de Producción de Producción de Producción de
por la SUNAT -
Cebolla Leche Fresca Cobre Molibdeno Energía Eléctrica
Tributos Internos
(Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual)
(Variación porcentual)
Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
182,0 18,7 -0,02 -2,1 -6,3 -14,1 -32,6 -31,6 -38,9 -10,2 0,6 20,5

de Tacna: Producción de Cebolla


Sector Agropecuario 3 600
t
La producción de cebolla, durante enero de se 2023,
2 862 2022 2023
de
ascendió a 1 mil 156 toneladas y se expandió en
182,0%, respecto al primer mes de 2022, que obtuvo Var. % Ene.
410 toneladas, impulsado por el incremento de las 2023/2022
cosechas. choclo
1 800 182,0%
1 156
camote
Además, aumentó el cultivo de maíz choclo (59,1%),
entre
pimiento morrón (49,4%), camote (45,3%), sandía 410
(15,0%) y alfalfa (7,1%), entre los más destacados. 0
349
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
No obstante, se redujo la obtención de habahaba grano Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
verde (-55,1%), melón (-46,4%), tomate (-17,0%),
(- papa
(-16,1%) y ají (-15,7%). Tacna: Producción de Leche Fresca
t
2 700
En el subsector pecuario, la producción de leche fresca Var. % Ene.
leche
reportó 2 mil 44 toneladas y disminuyó ligeramente 2023/2022
disminuyó
en 0,02%, con relación al mismo mes del año pasado. -0,02%
2 200
mismo 2 044
Similar comportamiento mostró la producción de 2 003
huevos (-6,3%), ave (-6,1%) y alpaca (-0,5%); por Set.
1 700
el contrario, se elevó el ovino (3,1%), llama (0,6%),
producción 2022 2023 Oct.
caprino (0,5%), porcino (0,4%) y vacuno (0,1%).
); Nov.
llama 1 200 Dic.
Subsector Minería Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
vacuno
La extracción de cobre, en el mes observado, totalizó Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Cobre
15 mil 453 toneladas métricas de contenido fino y
se contrajo en 6,3%, comparado con igual mes del
Tacna: Producción de Cobre Ene.
año anterior, que evidenció 16 mil 485 toneladas 44
Miles de TMF
métricas de contenido fino, influenciado por la menor
observado, Feb.
producción de la compañía Southern Perúde Copper Var. % Ene. Mar.
2023/2022 2022 2023
Corporation. -6,3% Abr.
%,
May.
que 22
La producción de molibdeno registró 613 toneladas 16,5
18,0 Jun.
métricas de contenido fino y bajó en 32,6%, de con Jul.
menor 15,5
referencia a enero de 2022, que informó 909 toneladas Ago.
métricas de contenido fino; misma tendenciaPerú
presentó Set.
la plata (-3,3%). Mientras que, subió el oro (59,1%). 0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Subsector Electricidad 613
Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

En el mes de análisis, la producción de energía


en Tacna: Producción de Molibdeno
eléctrica fue menor en 38,9%, determinado por la TMF
que
inferior generación de energía de origen hidráulica 1 400
(central Aricota I) y térmica. contenido
Var. % Ene.
). 909 2023/2022
Recaudación Tributos Internos -32,6%
Durante el mes de estudio, los ingresos recaudados 700
por tributos internos sumaron 24 millones 218 mil
613 591
soles y tuvieron una variación positiva de 0,6%,
energía
contrastado con enero de 2022, que captaron 24 2022 2023
383
por
millones 86 mil soles. Igualmente, el número de
contribuyentes activos creció en 4,6%. origen 0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

24
Perú: Panorama Económico Departamental

Tumbes, Enero 2023


Ingresos Recaudados
Producción de Producción de Producción de Producción de Producción de
por la SUNAT-
Limón Plátano Maíz Choclo Caprino Energía Eléctrica
Tributos Internos
(Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual)
(Variación porcentual)
Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
17,7 -29,3 13,7 19,9 8,7 4,4 3,5 2,1 0,0 0,0 15,3 12,9

Sector Agropecuario Tumbes: Producción de Limón


Miles de t
En enero de 2023, la producción de limón totalizó 16
6 mil 251 toneladas y se incrementó en 17,7%, con 2022 2023

referencia a similar mes de 2022, que sumó 5 mil 309


Var. % Ene.
toneladas. 2023/2022
8 17,7%
6,3
Además, la producción de plátano evidenció 13 mil
5,3
242 toneladas y fue superior en 13,7%, contrastado 4,9

con el mismo mes del año anterior, que logró 11 mil


0
643 toneladas por adecuadas condiciones climáticas. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
De igual forma, el cultivo de maíz choclo registró 276
toneladas y subió en 8,7%, con relación a enero de Tumbes: Producción de Plátano
Miles de t
2022 que obtuvo 254 toneladas, sustentado en los 24

mejores rendimientos obtenidos. 2022 2023

16 13,6
También, tuvo una variación positiva el ají (165,6%), 13,2

frijol caupi grano seco (57,9%), mango (11,0%), tomate 11,6


(8,4%) y papaya (1,1%). 8 Var. % Ene.
2023/2022
13,7%
Sin embargo, bajó la producción de pimiento morrón
0
(-53,4%), yuca (-36,8%), arroz cáscara (-17,8%), maíz Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
amarillo duro (-5,2%) y cacao (-1,4%). F Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Tumbes: Producción de Maíz Choclo


En el subsector pecuario, la producción de caprino t
400
contabilizó 43 toneladas de peso vivo y creció en
2022 2023
3,5%, con respecto a enero de 2022 que alcanzó 276 273
41 toneladas de peso vivo.
254
200
Var. % Ene.
En el mismo sentido, se elevó la producción de vacuno 2023/2022
(3,4%) y porcino (2,2%); mientras que, se redujo el 8,7%

huevo (-8,9%), leche fresca (-8,7%) y ave (-4,0%).


0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Subsector Electricidad
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
En enero de 2023, la generación de energía eléctrica
no reportó variación ante lo captado en igual mes del
Tumbes: Producción de Caprino
año pasado. t
75
Var. % Ene.
Recaudación Tributos Internos 2023/2022
En el mes de análisis, los ingresos recaudados por 3,5%
50
42,6
tributos internos evidenciaron 8 millones 524 mil
41,1
soles y aumentaron en 15,3%, comparado con enero 39,1
25
de 2022 que sumaron 7 millones 394 mil soles. A su
vez, el número de contribuyentes activos fue mayor 2022 2023

en 3,9%. 0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

25
Perú: Panorama Económico Departamental

Ucayali, Enero 2023


Producción
Ingresos Recaudados
Producción de Producción de Producción de Fiscalizada de Producción de
por la SUNAT-
Plátano Palma aceitera Yuca Líquidos de Gas Energía Eléctrica
Tributos Internos
(Variación porcentual) (Variación porcentual) (Variación porcentual) Natural (Variación porcentual)
(Variación porcentual)
(Variación porcentual)
Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/ Enero Feb.22-Ene.23/
2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22 2023/2022 Feb.21-Ene.22
32,1 -6,8 40,1 18,5 -39,3 5,4 -7,3 10,3 1 117,0 47,5 -13,9 9,3

2023,
1%, Ucayali: Producción de Plátano
Sector Agropecuario Miles de t
que 40
La producción de plátano, en enero de 2023, alcanzó
del 36,2 2022 2023
36 mil 248 toneladas y subió en 32,1%, con referencia
al primer mes de 2022, que reportó 27 mil 439 Var. % Ene.
toneladas, por la presencia del clima favorable
285para 2023/2022
30 32,1%
su desarrollo. contrastado 27,4
registró
El cultivo de palma aceitera logró 59 mil 285 toneladas
las
21,7
y se expandió en 40,1%, contrastado conincremento
el mismo mes
20
del año anterior que registró 42 mil 302 toneladas, Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
sustentado en las adecuadas condiciones térmicas y Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
el incremento de las superficies sembradas. 7%),
5%),
Ucayali: Producción de Palma aceitera
más Miles de t
También, creció el frijol grano seco (122,7%), maíz 100
amarillo duro (71,2%), tomate (40,5%), mango (13,1%) 2022 2023 76
y tangelo (9,1%), entre los más importantes.
presentó 4
59
según lo
Mientras que, la producción de yuca presentó que4 mil 50

220 toneladas y se redujo en 39,3%, segúninferiores


lo obtenido 42 Var. % Ene.
tubérculo. 2023/2022
en similar mes del año pasado, que evidenció 6 mil 956 40,1%
camote
toneladas, por los inferiores volúmenes cosechados
9%),
del tubérculo. Igualmente, descendió la producción 0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
de camote (-84,6%), arroz cáscara (-62,5%), cacao Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
(-44,9%), pacae (-20,9%) y papaya (-10,1%).
la
porcino (- Ucayali: Producción de Yuca
Miles de t
En el subsector pecuario, disminuyó la producción
vacuno (- de 26
22,9
leche fresca (-23,0%), porcino (-12,9%), ave (-4,5%),
huevos (-3,6%) y vacuno (-3,3%). Var. % Ene.
2023/2022
-39,3%
Subsector Hidrocarburos explotación 13
Durante el primer mes de 2023, contabilizó
la explotación
5 7,0
fiscalizada de líquidos de gas natural contabilizó
enero5 mil
660 barriles y bajó en 7,3%, respecto a enero .del año 4,2 2022 2023
3,4
precedente, que fue 6 mil 105 barriles. 0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Subsector Electricidad mes
La producción de energía eléctrica, en ellames
por
Ucayali: Producción Fiscalizada de Líquidos de Gas
térmica
observado, subió en 1 117,0%, justificado por la Natural
central
mayor generación de energía de origen térmica Miles de Barriles
20
(principalmente por el efecto base de la central
2022 2023
Aguaytía) e hidráulica. Var. % Ene.
2023/2022
ingresos -7,3%
Recaudación Ingresos Tributarios 67 10
Durante el mes de análisis, los ingresos recaudados
9%, 6,3
6,1
por tributos internos totalizaron 67 millones que
445 mil
soles y se contrajeron en 13,9%, con relación a igual 5,7
mes del año pasado que obtuvieron 78 millones 336 0
mil soles. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Fuente: Ministerio de Enegía y Minas y PERUPETRO S.A.

26
Perú: Panorama Económico Departamental

A. ABREVIATURAS

P/ Preliminar

Var.% Variación porcentual



B. SIGNOS

, Separación de decimales

... Información no disponible

- Magnitud cero

0 La información no alcanza la mitad de la unidad



C. SÍMBOLOS

KF Kilogramo de contenido fino

t Tonelada

TMB Tonelada métrica bruta

TMF Tonelada métrica fina

TLF Tonelada larga fina

27
Perú: Panorama Económico Departamental

Ficha Técnica
1. Objetivos 5. Variable de seguimiento

Analizar el comportamiento de la información Entre las principales variables de estudio se encuentran


coyuntural de las principales variables económicas a la producción agrícola y pecuaria; minería metálica
nivel departamental, que sirva de apoyo en la toma de e hidrocarburos; pesca; energía eléctrica; ingresos
decisiones en el contexto del planeamiento y desarrollo recaudados por tributos internos; y número de
regional. contribuyentes, entre otras.

2. Cobertura geográfica: Departamental 6. Tratamiento de la información

3. Periodicidad: Mensual Luego de la recopilación mensual de la información


se procede a la consistencia y actualización de las
4. Informantes variables para realizar el análisis del comportamiento
en el mes de estudio.
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio de
Energía y Minas, Ministerio de la Producción, Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo, Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria,
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, entre
otros.

Se autoriza su reproducción total o parcial, siempre y cuando se haga mención a la Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

28

También podría gustarte