Untitled
Untitled
Untitled
Sé que se los dije con las impresiones matriciales, pero la respuesta es obvia.
No tienen más que haber escuchado el video con las impresiones matriciales.
A ver ahora.
Esta foto fue sacada con luz rasante, así que noten las fibras del papel.
Para ello, utilizan una tinta líquida que pasa por los inyectores a gran velocidad
y es impulsada al papel.
El gramaje es el peso del papel por metro cuadrado, de aquí que existen
resmas de 70, 80 y 90 gramos (estas son las más usadas).
Cuando compramos una resma de 80 gramos, por ejemplo, quiere decir que el
metro de ese papel pesa 80 gramos.
https://papeleria-tecnica.net/gramaje-del-papel/
Sin llegar a este extremo que pudo haberles pasado (sólo imprimiendo textos
es difícil que les pase con un ejemplo así tan exagerado pero no por ello menos
posible), en estas impresiones se pueden ver pequeñas líneas finitas
horizontales provocadas por el cabezal de impresión cuando imprime.
¿Quedó un chino?
Les muestro.
En la siguiente imagen vean las líneas más claras horizontales que se notan en
el color verde.
https://epson.com.ar/impresoras-ecotank?pg=1#sn
Pero también una tinta original te asegura que no destruirá tu máquina, porque
a la larga esto es lo que puede pasar con una tinta alternativa (funcionan bien
hasta que te destrozó la máquina).
Flujo continuo
Repito, NO ES.
Las impresoras de inyección de flujo continuo (CIJ) para arrancar, son caras y
por lo tanto escasas.
La tinta es tomada del depósito a través de una bomba y llevada a una pieza
de cristal piezoeléctrico que vibra constantemente y con ello provoca que la
tinta se divida en pequeñas gotitas.
Estas gotitas pasan a una boquilla en cuya salida se ubica un electrodo que
carga negativamente sólo a algunas.
Todas las gotitas (las cargadas y las que no) pasan entre dos placas
deflectoras que crean un campo eléctrico.
Sin embargo, sólo pasan a los inyectores las que tienen carga negativa (son las
atraídas con la carga positiva de las placas), las que no tienen carga pasan por
varios filtros hasta llegar nuevamente al tanque de tinta (¡tal vez la próxima vez
tengan suerte!).
https://www.youtube.com/watch?
v=vRFZ_v9WuLQ&ab_channel=LogismarketEspa%C3%B1a
¿Qué obtenemos con esta impresión? Cómo el sistema divide la tinta en gotitas
pequeñísimas, por lo tanto tendremos pequeñísimos puntos de tinta que juntos
forman los signos gráficos.
Pensemos que estos datos deben ser claros y para imprimir se emplea un
sector pequeño del producto.
https://www.videojet.com.ar/ar/homepage/products/continuous-inkjet-
printers.html
Ahora les paso un link que tiene un pequeño video sobre la impresión, pero
además en la mitad de la pantalla hacia la derecha, tiene data sobre la
impresión de inyección térmica (TIJ) que la veremos en el siguiente ítem como
“gota a requerimiento”.
https://www.anser-u2-impresoras.com/es/productos/blog/comparativa-cij-y-
tij.html
https://siscod.com.ar/producto/impresor-cij-uxd161w
Gota a requerimiento
Dentro de esta tecnología, tenemos dos variantes, así que vamos por la
primera.
Este cambio de presión genera una burbuja de tinta que es desplazada por una
boquilla y expulsada al papel.
Se obtienen puntos más pequeños y con el calor, colores más vibrantes; pero
es más lenta.
Canon patentó esta tecnología como “Bubble Jet”, pero el término se usa como
sinónimo de termal.
Los puntos obtenidos son más grandes y es más rápida. Algunos autores
consideran a este proceso termal.
Piezoeléctrico
https://www.epson.eu/innovative-technologies/micro-piezo-technology
https://www.epson.eu/verticals/precisioncore
Trabajan con mucho calor (140°), lo que hacen es derretir la tinta y una vez
líquida pasa por los inyectores hasta llegar al papel. Con ayuda de unos rodillos
la fijan al papel; generan colores vibrantes y texturados, semejantes a crayones
derretidos. Son lentas, caras y se usan en la gráfica.
Aquí les dejo una página con un video y una ilustración que les muestra más
del sistema de impresión.
http://msd.mx/por-que-la-tinta-solida/
Les cuento una cosita más, uno de los contra es que si le rayas, la tinta “salta”;
son impresiones frágiles.
Tómense lo que sigue como un asterisco o un texto entre paréntesis entre las
variantes termal y piezoeléctrico de tinta líquida.
Como les puse en el título, les cuento un poquito más de las marcas más
conocidas y referidas a estas tecnologías.
Aquí les dejo algo de la página oficial de Canon para que vean
https://www.canon.es/printers/pixma-inkjet-printers/
Y también este pdf para que vean la propuesta de calidad que genera Canon
con sus gotas de tinta, que las compara con otra tecnología superior también
de Canon (“FINE”) y con la variante piezoeléctrico.
https://www.canon.com.mx/media/tips/archivo/3_Quees.pdf
Además de todo esto, tenemos otro temita que son los cartuchos.
Los más grandes (me refiero de edad) se acordarán que las impresoras
antiguamente tenían dos cartuchos, uno a color y otro negro.
La cosa es así, la máquina Epson es más cara pero los cartuchos más baratos,
en cambio, la HP te sale más barata pero los cartuchos son más caros (te
matan o te mataban).
https://green-printer.es/blog/cabezales-de-impresion-que-son-y-como-
limpiarlos/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20un%20cabezal%20de,tinta
%20se%20adhiera%20al%20papel.
http://www.imprecosantiago.com/los-inyectores-y-los-cartuchos-de-tinta/
https://www.elespanol.com/omicrono/software/20170623/sistema-continuo-
impresoras-permite-ahorrar-tinta/225978592_0.html
Sin embargo, si tenías una máquina HP y le querías poner este sistema, ni bien
salió no se podía, después apareció la variante de conservar un poco de la tinta
original para adaptarlo.
https://www.linxglobal.com/es/gu%C3%ADas-de-tecnolog%C3%ADa/inyecci
%C3%B3n-piezoel%C3%A9ctrica-pij/
Habrán escuchado de los plotter, en realidad son grandes impresoras inyección
a tinta, muy usados en la gráfica.
Se usan en banners, pero también para generan los productos que después se
subliman (los que vieron el link de impresión por transferencia térmica por
sublimación sabrán a que hago referencia).
En los videos habrán notado que algunas máquinas tienen hasta seis colores.
Estás máquinas a los clásicos colores usados (cyan, magenta, amarillo y
negro) agregan otro negro (más claro) y una variante de cyan.
Los plotters son muestra de ello, ya que usan más colores (por ejemplo a los
clásicos y negro claro, suman tonos claros de amarillo y magenta, pero también
naranja).
Defectos de impresión
Con tintas originales, puede ser difícil, porque si partimos de la base que son
de calidad y que la máquina te pide que limpies los inyectores para poder
imprimir, identificar documentos como provenientes de una misma máquina o
establecer que un documento fue impreso con cierta máquina (si tenemos la
máquina) puede resultar difícil.
Miremos lo siguiente.
Te advertimos que estas quedándote sin tinta man y que si fuera tinta original,
no podrías imprimir.
Si no haces algo por esa máquina pronto, llámese ponerle una tinta original y
que algún técnico la limpie, anda despidiéndote de la impresora.