Clasificación de Las Cuentas en Contabilidad 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS EN CONTABILIDAD

Activo
En el ACTIVO se encuentran todos los bienes económicos de la empresa, es decir recursos
o elementos que lo componen (BIENES), como así también los DERECHOS DE COBRO, es
decir el derecho que tengo de reclamar una deuda por algo que aún no me pagaron. Estas
deuda pueden ser documentadas con un pagaré o ser sólo de “palabra” o fiado. Las
cuentas de activo se debitan cuando ingresan (columna “Debe” del Libro Diario) y se
acreditan cuando egresan (columna del “Haber” en el Libro Diario). En los mayores o
balance de comprobación tendrán Saldo Deudor. 

Pasivo
En el PASIVO se encuentran todas las DEUDAS que contraiga la empresa, estas
obligaciones de pago pueden documentadas, por ejemplo con un pagaré o no estar
documentadas. Las cuentas de pasivo se se se acreditan cuando ingresan (columna del
“Haber” en el Libro Diario) y se debitan cuando egresan (columna “Debe” del Libro
Diario”). En los mayores o balance de comprobación tendrán Saldo Acreedor. 
Patrimonio Neto
El PATRIMONIO NETO surge de la diferencia entre el activo y el pasivo, en él además del
CAPITAL, entran otros elementos como los resultados de ejercicios anteriores, reservas
estatutarias, etc. Las cuentas de Patrimonio Neto se acreditan cuando ingresan (columna
del “Haber” en el Libro Diario) y se debitan cuando egresan (columna “Debe” del Libro
Diario”). En los mayores o balance de comprobación tendrán Saldo Acreedor.

Resultados Positivos y Resultados Negativos


Por otro lado también hay que registrar situaciones en las cuales las empresas pueden
estar ganando dinero  (Resultados positivos), por ejemplo si se cobra un alquiler o algún
interés por que nos pagan más tarde. Los Resultados Positivos se acreditan cuando
ingresan (columna del “Haber” en el Libro Diario) y se debitan cuando egresan (columna
“Debe” del Libro Diario”). En los mayores o balance de comprobación tendrán Saldo
Acreedor.
También por alguna circunstancia se puede estar perdiendo dinero (Resultados
negativos), como por ejemplo pagar impuestos, sueldos, gastos varios, etc. Las cuentas de
Resultado negativo se debitan cuando ingresan (columna “Debe” del Libro Diario) y se
acreditan cuando egresan (columna del “Haber” en el Libro Diario). En los mayores o
balance de comprobación tendrán Saldo Deudor.
CUENTAS ACTIVOS
Muebles. Los muebles que se utilizan en oficinas administrativas o de atención al público
forman parte de los activos de una empresa, pero no hay intención de venderlos.

Inmuebles (locales comerciales, fábricas, talleres, etc.). Los inmuebles son un importante


activo fijo.

Equipo de oficina. Igual que el mobiliario, fue adquirido para su uso, no para su venta.

Maquinaria. Las maquinarias pueden ser un activo de gran valor. Si bien en


toda industria existe un recambio de maquinaria, no suele ocurrir en menos de un año,
por eso es un activo fijo.
Inversiones. Las inversiones en acciones, bono o valores emitidos por empresas afiliadas
suele ser de escasa liquidez, por lo que son activos fijos.

Derechos de patente. Es un activo fijo intangible, que trae beneficios a la empresa.

Equipos de transporte. Autos empresariales y camiones de distribución y entrega son


utilizados por la empresa por un tiempo considerable antes de ser vendidos.

Lana. (existencia) Es la materia prima para un fabricante de ropa o bien una mercadería
para un vendedor de lana.
Gasolina. (existencia) Es un bien de aprovisionamiento necesario para un distribuidor de
mercadería.

Libros. (existencia) Es una mercadería para un editor.

Dinero de caja. Es el activo circulante de mayor disponibilidad.

Dinero en bancos. De gran liquidez, es el segundo activo circulante de mayor


disponibilidad.
Clientes. Los clientes son una fuente de ganancia para la empresa.

Envases. (existencia) Son la forma en que el producto se fracciona y llega al consumidor.

Heladeras. (existencia) Son la mercadería de un fabricante de electrodomésticos.


CUENTAS PASIVOS
Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta

Cuando tengamos instrumentos de patrimonio emitidos (pasivos financieros) cuya


valoración actual varíe nuestra cuenta de resultados se registrará en esta cuenta de
pasivo.

Provisiones a corto plazo


Su naturaleza y funcionamiento es exactamente igual a las provisiones a largo plazo de las
que hemos hablando más arriba y a las que nos remitimos y damos aquí por reproducido
lo dicho allí.

Deudas a corto plazo


También aquí nos remitimos a lo expuesto en las deudas a largo plazo; aquí se aplica lo
mismo, en los mismos casos y de la misma manera. La única diferencia es que estas
deudas son a menos de un año.
Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo
Se aplica lo mismo que en el punto anterior pero con cuentas diferenciadas en el caso de
que nuestro acreedor sea una empresa vinculada o de nuestro grupo.

 Proveedores cuenta (400): recoge las deudas circulantes con suministradores de


mercancías y materias primas que utilizamos en nuestro proceso productivo y,
también, con prestadores de servicios que utilizamos directamente en nuestro
proceso productivo.

 Proveedores, empresas del grupo y asociadas lo mismo que en el caso anterior,


pero con cuentas diferentes para cuando nuestro proveedor esté vinculado a
nuestra empresa o pertenezca a nuestro grupo empresarial.
 Acreedores varios deudas con prestadores de servicios no vinculados
directamente a nuestra producción, como asesorías jurídica, económica, técnica o
determinados gastos de investigación o planificación, por ejemplo.
Personal: remuneraciones pendientes de pago.

 Pasivos por impuesto corriente cantidades pendientes de pago por impuestos


sobre beneficios del ejercicio en curso o de otros anteriores por ajustes entre la
normativa fiscal y la contable, cuando esta deuda sea a menos de un año.

 Otras deudas con las Administraciones Públicas deudas a corto plazo por


conceptos fiscales (como liquidaciones de IVA o retenciones a pagar a Hacienda) o
de seguros sociales pendientes de pago.
 Anticipos de clientes cuando los compradores de nuestros bienes o servicios nos
entregan cantidades a cuenta de su compra por la razón que sea; como señal o
para financiar la compra de material necesario, por ejemplo. Estas operaciones
están siempre sujetas a IVA.

Periodificaciones a corto plazo


Cuando las fianzas, anticipos o depósitos recibidos y las garantías financieras pasan de
tener que ser atendidas a menos de un año deberemos trasladarlas de la cuenta a largo
plazo a esta de las cuentas a corto plazo.

Documentos por pagar


En contabilidad, una cuenta por pagar es cualquier aporte de una parte deudora, que
aparece como resultado de una compra de bienes o servicios en términos de crédito, a
una parte acreedora
PATRIMONIO NETO
 Aportes de los propietarios. Se trata del capital inicial aportado por los propietarios,
también llamado patrimonio inicial.

 Reservas de utilidades. El monto que no se distribuye una vez cerrado el ejercicio fiscal,
ya sea por disposiciones de la empresa, disposiciones legales o por la voluntad de los
socios. Según su origen y motivación pueden ser reservas legales (obligatorias), reservas
estatutarias o reservas facultativas.

 Resultados no asignados. Ganancias o pérdidas acumuladas sin una específica


asignación, que pueden estar destinadas al aumento de capital, al dividendo, la retención
como ganancia reservada (en caso de no haber compromisos legales que lo impidan) o
puede continuar pendiente de asignación. Junto con las reservas de utilidades constituyen
las utilidades retenidas.
 Reservas de capital. Formadas por las primas de emisión, es decir, el sobreprecio que
una entidad emisora impone a la colocación de las acciones de la empresa. Estas reservas
de capital no provienen de los resultados.

También podría gustarte