Tramo Pedagogico Marzo 2023 Hoy
Tramo Pedagogico Marzo 2023 Hoy
Tramo Pedagogico Marzo 2023 Hoy
Medio
Materia: Pedagogía
Marzo 2023
Docente:
Lic. Gisella García
Alumno:Benjamin Oballes
Trabajo Final Integrador
Consigna de trabajo
sabemos por cuánto tiempo más. La aparición del COVID 19 trajo la cuarentena y
la era de la excepción.
Axel Rivas
• ¿Qué ocurre con el lugar del contenido, del docente, del alumno/a?
• El lugar de las nuevas tecnologías, ¿Es algo nuevo? ¿Algo acelerado? ¿Qué
• Título
autor se están posicionando, tales como Pineau, Meirieu, Alliaud, Jara, Degl'
Innocenti, Fanfani, entre otros. Frases del estilo “Según tal autor…” ayudan a
dejar estas precisiones que estoy pidiendo. Finalmente, en la conclusión
trabajo.
sabemos por cuánto tiempo más. La aparición del COVID 19 trajo la cuarentena
y
la era de la excepción.
Axel Rivas
“…cambia, todo cambia…” cita la canción del músico y compositor chileno Julio
fue lo cotidiano y nos obligó a plantearnos nuevas formas en todas las áreas de
nuestras
en todas las demás áreas, el mundo digital nos atravesaba, pero no a la escuela y de
una forma total. Repentinamente un día nos informan que la institución escolar está
cerrada y desde los hogares serán impartidas las clases: los docentes tuvieron que
aprender en el camino a usar toda clase de aplicaciones y programas al igual que los
padres y alumnos. Había llegado una nueva forma de enseñar y aprender para la que
Desde hace tiempo que el sistema educativo viene siendo criticado y está en
constante
aprendizaje, ya que parece ir siempre diez pasos detrás de las necesidades que la
había una clara intención educativa: “El carácter selectivo, así como su contenido
en relación con este modelo institucional” (Dussel 1997). Es decir, no todos podían
donde el conocimiento era portado por e el docente. Un docente que observaba desde
su tarima y a quien no se podía cuestionar. El alumno era una mente en blanco que
Adquirir nuevas herramientas fue el primer paso de los docentes para entender la
tecnología y finalmente poder utilizarlas para guiar a los alumnos en el aprendizaje, no
Una pandemia vino a mostrarnos que puedo cambiar, cambiar-me, cambiar-nos, pero
no tenemos que esperar a que nos venga como un tsunami el problema para
reaccionar
y poner en acción las ideas y proyectos que venimos proponiendo. Como dice la
canción “crece desde el pie”: de a poco, desde abajo, desde el pueblo: sus
necesidades, su contexto, su cultura. Ninguna revolución (ni una educativa) se
produce antes o después de cuando tiene que suceder, pero si tenemos que estar
preparados para ser parte de las revoluciones y que nuestros alumnos también lo
estén, teniendo todas las
herramientas para ser forjadores de un futuro que está aquí hace mucho, y la
educación
Bibliografía:
docente”
en: La intervención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar”. pp. 13-
edición decimoprimera
• http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/unipe/20200820015548/Pensar-la-
educacion.pdf
producción
49102009000100026