El documento presenta las respuestas de un estudiante a preguntas sobre la división del poder en México y la composición del Estado mexicano de acuerdo a la Constitución. Explica que el poder ejecutivo recae en el Presidente según el Artículo 80, el legislativo en el Congreso conformado por la Cámara de Diputados y de Senadores de acuerdo al Artículo 50, y el judicial en la Suprema Corte de Justicia y otros tribunales conforme al Artículo 94. También indica que el Estado mexicano se compone de g
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas2 páginas
El documento presenta las respuestas de un estudiante a preguntas sobre la división del poder en México y la composición del Estado mexicano de acuerdo a la Constitución. Explica que el poder ejecutivo recae en el Presidente según el Artículo 80, el legislativo en el Congreso conformado por la Cámara de Diputados y de Senadores de acuerdo al Artículo 50, y el judicial en la Suprema Corte de Justicia y otros tribunales conforme al Artículo 94. También indica que el Estado mexicano se compone de g
El documento presenta las respuestas de un estudiante a preguntas sobre la división del poder en México y la composición del Estado mexicano de acuerdo a la Constitución. Explica que el poder ejecutivo recae en el Presidente según el Artículo 80, el legislativo en el Congreso conformado por la Cámara de Diputados y de Senadores de acuerdo al Artículo 50, y el judicial en la Suprema Corte de Justicia y otros tribunales conforme al Artículo 94. También indica que el Estado mexicano se compone de g
El documento presenta las respuestas de un estudiante a preguntas sobre la división del poder en México y la composición del Estado mexicano de acuerdo a la Constitución. Explica que el poder ejecutivo recae en el Presidente según el Artículo 80, el legislativo en el Congreso conformado por la Cámara de Diputados y de Senadores de acuerdo al Artículo 50, y el judicial en la Suprema Corte de Justicia y otros tribunales conforme al Artículo 94. También indica que el Estado mexicano se compone de g
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Hola compañeros y maestra, a continuación les anexo mi participación.
1. ¿Cómo se divide el Estado Mexicano?
Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal. 2. ¿Quién integra el poder ejecutivo y en que articulo lo fundamentan? Se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión en un solo individuo, que se denominará, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, esto se encuentra fundamentado en el artículo 80 Constitucional. Mientras que en artículo 89 Constitucional se señalan sus atribuciones. 3. ¿En quién recae el poder legislativo y en que articulo lo fundamentan? El poder legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un Congreso general, que se dividirá en dos Cámaras, una de diputados y otra de senadores. Se encuentra fundamentado en el artículo 50 Constitucional. 4. ¿En qué artículo de la CPEUM se deposita el ejercicio del poder judicial de la federación y cuáles son? Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en Plenos Regionales, en Tribunales Colegiados de Circuito, en Tribunales Colegiados de Apelación y en Juzgados de Distrito. Se fundamenta en el artículo 94 Constitucional. 5. ¿Cómo se compone el Estado Mexicano? El Estado tiene cuatro elementos básicos y generales: Gobierno, Población, Territorio y Soberanía. 6. ¿En qué articulo refiere la CPEUM los derechos humanos que tenemos todos los mexicanos? Los Derechos Humanos se encuentran consagrados del articulo 1 al 29 Constitucional. 7. ¿Qué es gobernado? Persona de derecho que se desenvuelve dentro de la esférica jurídica, bajo actos de autoridad de un poder o del Estado en sí. 8. ¿Qué es soberanía? Consiste en preservar la integridad de nuestro territorio y asegurar un Estado de Derecho, bajo la voluntad del pueblo y la democracia, asegurando así la capacidad de los mexicanos para la toma libre de decisiones políticas. Es decir, la soberanía garantiza la independencia a través de los principios de libertas y unidad nacional. 9. Menciona la división de poderes: El Supremo Poder de la Federación se divide, para su ejercicio, en los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Saludos cordiales. Hola compañeros y maestra, a continuación les comparto mi reflexión del video asignado. El presente video me hizo reflexionar acerca de que nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos posee ineficiencia y/o defectos en su marco legal. Primero encontramos que la CPEUM en su artículo 90 fundamenta a la administración pública federal que será centralizada y paraestatal, pero solamente lo hace en el sentido del poder ejecutivo, dejando a un lado a la administración del poder legislativo y judicial, esto en mi opinión es una falta muy grave, ya que evita y hace que los fines del Estado sean cumplidos, porque por ejemplo, nos estamos olvidando de regular la administración del congreso de la unión en sus dos cámaras: diputados y senadores, o que decir del poder judicial, en donde no se menciona la administración del consejo de la judicatura federal. El Dr. Jorge Fernández Ruiz nos abre paso a un panorama de interpretación meticulosa y reflexiva, por lo que las faltas antes mencionadas no deben ser ignoradas y considero que dicho artículo debe ser sometido a revisión. Asimismo deben de considerar a mayor escala a los Organismos Constitucionalmente Autónomos, en donde la CPEUM y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal no deben dejar fuera a estos órganos que son de gran utilidad para el cumplimiento oportuno y eficiente de la administración pública. De igual manera, los pequeños detalles del artículo 115 de la CPEUM que se mencionan en el video, son lamentables para la interpretación del derecho, ya que incluso llegan a contradecir un poco la esencia de dicho artículo, por ejemplo al decir que el agua potable es un servicio público cuando claramente no es una actividad y por ello no puede ser considerada como tal, por lo que nosotros como futuros abogados debemos aprender a no solo quedarnos con lo textual, sino que también debemos darle un sentido propio y reflexivo. Asimismo he reflexionado que la administración pública existe desde aproximadamente el mismo tiempo que los mismos Estados y esto es así porque sin ella no podrían funcionar correctamente. Por lo que la Administración Publica posee un papel fundamental es nuestra nación. Saludos.