Miologia
Miologia
Miologia
Estudia todos los músculos del cuerpo humano juntos con todas sus diferenciaciones, funciones
y dolencias y todos sus elementos relacionados, dentro de la miología se identifica el origen, la
inserción (unión del musculo al hueso) y el grupo muscular de cada musculo según su
localización en el cuerpo humano explicando así cuál es su acción correspondiente a los
movimientos que realiza junto con su inervación (nervios que ingresar al musculo, sensibilidad)
Todos los músculos tienen un mecanismo de funcionamiento para realizar las acciones como las
torciones, estiramientos, etc.
Está formado por células contráctiles llamados miocitos. El miocito es una célula que usa ATP
(energía química/ para generar movimiento gracias a la interacción de las proteínas contráctiles
(actina y miosina). El tejido muscular depende aprox el 40-45% de la masa de los seres
humanos y está especializado en la contracción lo que permite el movimiento
CLASIFICACION
Según su estructura: liso y estriado
Localización: visceral, cardiaco, esquelético
Función: involuntario y voluntario
Según su inervación: autónomo y somático
TIPOS DEL SISTEMA MUSCULAR
Liso: Están localizadas en las paredes de los órganos viscerales huecos (como el hígado, el
páncreas y los intestinos), tienen apariencia estriada y también están bajo control involuntario.
Estriado cardiaco: Están localizadas en las paredes del corazón, tienen apariencia de rayas
(estriada) y están bajo control involuntario.
Estriado esquelético: Se presentan en músculos que están adheridos al esqueleto, tienen
apariencia estriada y están bajo control voluntario.
Musculo Liso
Presentas fibras musculares fusiformes, tiene un solo núcleo central y las miofibrillas carecen de
estriaciones transversales, se localizan en paredes de vasos sanguíneos y viseras huecas. Esta
inervado por el sistema nervioso central autónomo (de la vida vegetativa) son involuntarios
Musculo estriado cardiaco
Se distingue porque las fibras musculares son cilíndricas como las ramificaciones dispuestas en
forma de red, que le dan aspecto de un sincitio (muchos núcleos)
Tienen un núcleo central y las miofibrillas presentan estriaciones transversales que se observan
con poca nitidez
Estas fibras musculares se localizan en el corazón y constituyen el miocardio, donde existen
otros tipos de fibras especializadas que pertenecen al sistema de conducción del sistema
cardiaco (fibras de Purkinje) esta inervado por el sistema nervios autónomo por lo tanto su
acción es involuntaria
Musculo estriado esquelético
Sus fibras musculares son cilíndricas y muy largas. Contine numerosos núcleos situados en la
periferia y las miofibrillas presentan estriaciones transversales. Se encuentra formando por lo
general los músculos que se insertan en el esqueleto. Esta inervado por el sistema nervioso
somático y sus contracciones depende de la voluntad acciones basadas en mecanismos reflejos
Elementos auxiliares de los músculos esqueléticos
Las fascias o membrana de tejidos conectivos denso irregular que envuelven a los
músculos
Las vainas fibrosas de los tendones que son condensaciones de las fascias por donde
pasan los tendones de los músculos
Las vainas sinoviales que tapizan internamente a vainas fibrosas y facilitan el
deslizamiento de tendones
Las bolsas sinoviales son prolongaciones de la membrana sinovial en forma de saco,
situadas cerca de las articulaciones, que también favorecen el desplazamiento de los
tendones
Los huesos sesamoideos, están incluidos en el espesor de los tendones, cerca de sus
inserciones, por lo que refuerza de esta manera la inserción tendinosa y aumenta su
fuerza
Acción muscular
Agonistas: Provocan acción deseada (bíceps)
Antagonistas: Realizan un efecto opuesto sobre el hueso y tienen que relajarse para permitir que
se efectue el movimiento deseado (triceps)
Sinergistas: Son los que cooperan en la acción de otro musculo. Fijan la articulación para
proporcionar la base estable a partir de la cual se efectua el movimiento o para eliminar los
movimientos indeseados
Músculos que actúan como antagonistas <entre si
Músculos flexores y extensores
Músculos abductores y aductores
Músculos elevadores y depresores
Músculos rotadores (mediales y laterales, hacia la derecha y hacia la izquierda)
Supinadores y pronadores
Clasificación del musculo esquelético
Por su forma: largas, anchos y cortos
Según la geometría: triangular, cuadrado, romboideo, trapecio, redondo, serrato
Por el número de cabezas e inserciones de origen: bíceps, tríceps, cuádriceps
Por el número de colas o inserciones terminales: bicaudal, tricaudal, poli caudal
Por el número de vientres: digástrico y poligástrico
Por la dirección de las fibras en relación con el cuerpo: recto, oblicuo; transverso; orbicular
Por la disposición de sus fibras con sus tendones, que recuerdan la forma de una pluma:
peniforme y semipeniforme
Por su localización: superficial-profundo, lateral- medial, externo e interno
Por la acción muscular que realiza: agonistas, antagonistas y sinergistas
Por el tipo de movimiento
Según regiones del cuerpo: en el esqueleto axial, esqueleto apendicular de miembros superiores,
esqueleto apendicular de los miembros inferiores