Práctica #15: Michael Kevin Mejia Tarazona

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

PRÁCTICA N° 15

MICHAEL KEVIN MEJIA TARAZONA


2023
1) Ilustrar el desarrollo del sistema renal (pronefros, mesonefros y metanefros).
Explique y describa el desarrollo progresivo de estos órganos

En los seres humanos se forman


tres órganos renales que se
superponen siguiendo una
secuencia craneocaudal:
-Pronefros: El primero de estos
sistemas es rudimentario y
carece de función
-Mesonefros: el segundo puede
funcionar por poco tiempo
durante el periodo fetal
temprano
-Metanefros: el tercero da origen
al riñón definitivo.
-Pronefros:
Al inicio de la cuarta semana el
pronefros está representado por 7 a 10
grupos celulares sólidos en la región
cervical. Estos grupos forman unidades
excretoras vestigiales, los nefrotomas,
que involucionan antes de que se
formen otros en posición más caudal.
Al final de la cuarta semana todo
rastro del sistema pronéfrico ha
desaparecido.
-Mesonefros:
El mesonefros y los conductos mesonéfricos
derivan del mesodermo intermedio, desde
los segmentos torácicos superiores hasta los
lumbares superiores (L3). En una fase
temprana de la cuarta semana del
desarrollo, durante la regresión del sistema
pronéfrico, aparecen los primeros túbulos
excretores del mesonefros. Se elongan con
rapidez, constituyen un asa en forma de S y
adquieren un ovillo capilar que dará origen al
glomérulo en su extremo medial. Alrededor
del glomérulo los túbulos forman la cápsula
de Bowman, y estas estructuras constituyen
en conjunto un corpúsculo renal. En la región
lateral el túbulo ingresa al conducto colector
longitudinal conocido como conducto
mesonéfrico o de Wolff
-Metanefros (el riñón definitivo ):
El tercer órgano urinario, el
metanefros o riñón definitivo, aparece
en la quinta semana. Sus unidades
excretoras se desarrollan a partir del
mesodermo metanéfrico, de igual
modo que en el sistema mesonéfrico. El
desarrollo del sistema de conductos
difiere del de los otros sistemas
renales

En esta imagen vemos la relación del intestino


posterior y la cloaca al final de la quinta semana. La
yema ureteral penetra al mesodermo (blastema)
metanéfrico
2) Ilustre la formación de los metanefros, así como el desarrollo del sistema colector
y excretor. Explique cada proceso

-Metanefros (el riñón definitivo ):

Sus unidades excretoras se desarrollan


a partir del mesodermo metanéfrico

-Sistema colector (yema ureteral)


-Sistema excretor

En esta imagen vemos la relación del intestino


posterior y la cloaca al final de la quinta semana. La
yema ureteral penetra al mesodermo (blastema)
metanéfrico
-SISTEMA COLECTOR:
La yema penetra al tejido
metanéfrico, que se moldea sobre
su extremo distal como un
capuchón
De manera subsecuente, la yema se
dilata para formar la pelvis renal
primitiva, y se divide en porciones
craneal y caudal, que formarán los
futuros cálices mayores
Cada cáliz forma dos yemas nuevas al tiempo que penetra al
tejido metanéfrico
Estas yemas continúan subdividiéndose hasta que existen 12 o
más generaciones de túbulos

La yema ureteral da
origen al uréter, la pelvis
renal, los cálices
mayores y menores, y
entre 1 y 3 millones de
túbulos colectores
-SISTEMA EXCRETOR:

El extremo distal de cada túbulo


colector recién formado queda
cubierto por un capuchón de tejido
metanéfrico

Bajo la influencia inductora del


túbulo las células del capuchón
tisular dan origen a vesículas
pequeñas, las vesículas renales,
que a su vez derivan en túbulos
pequeños con forma de letra S
Los capilares crecen hacia el
interior de la dilatación en un
extremo de la S y se diferencian en
glomérulos
Estos túbulos, junto con sus
glomérulos, dan origen a las
nefronas o unidades excretoras
El extremo proximal de cada
nefrona genera la cápsula de
Bowman, que muestra una
concavidad profunda producida por
el glomérulo
El extremo distal da origen a una
conexión abierta con uno de los
túbulos colectores, con lo que se
establece la vía de paso desde la
cápsula de Bowman hasta la unidad
colectora.
La elongación continua del túbulo
excretor determina la formación
del túbulo contorneado proximal, el
asa de Henle y el túbulo Diferenciación
Semana 10
contorneado distal capas glomerulares

Semana 12 producción de orina


3) Ilustrar el desarrollo de la vejiga y uretra.

De la 4ta a la 7ma semana la cloaca se


divide en la parte anterior: el seno
urogenital y parte posterior en el conducto
anal.

Separados por el tabique urorrectal. La


punta de este formará el cuerpo perineal
El tabique urorrectal es una capa de
mesodermo ubicada entre el
conducto anal primitivo y el seno
urogenital. La punta del tabique
dará origen al cuerpo del periné, un
sitio de inserción de varios
músculos perineales

Pueden distinguirse tres porciones


en el seno urogenital; La porción
vesical, porción pélvica, parte fálica
El seno urogenital se diferencia en tres partes:
-La porción vesical: da origen a la vejiga
-Porción pélvica: En el sexo femenino origina la totalidad de la uretra y en sexo
masculino la porción prostática y membranosa de la uretra
-Parte fálica: Aplanada transversalmente. Crece hacia el tubérculo genital. De
esta porción deriva la uretra peneana en los varones
Los uréteres se introducen en la vejiga por separado
Cuando asciende los riñones, los uréteres se desplazan

Los conductos mesonefricos se convierten en conductos eyaculadores


Al final del 3er mes el epitelio de la uretra forma la próstata en el sexo
masculino y en el femenino las glándulas uretrales y parauretrales
4) Ilustre el desarrollo de las gónadas masculina y femenina. Explique comparando
ambas gónadas su formación y desarrollo
-GÓNADAS FEMENINAS:
Debido a que se su cromosoma es
"XX", los cordones sexuales
primitivos se disocian, formando
cúmulos celulares irregulares
Estos ocupan la porción modular
más tarde desaparecen, siendo
sustituidos por estroma vascular,
constituyendo asi la medula
ovárica
El epitelio de la superficie sigue proliferando de modo que en la
séptima semana da origen a una segunda generación de
cordones corticales, quienes penetran al mesénquima
En el tercer mes: Los cordones
se dividen en cúmulos celulares
aislados, los cuales siguen
proliferando y comienzan a
rodear a cada ovogonia (que son
células foliculares)
En conjunto las ovogonias y las
células foliculares constituyen
un folículo primordial
-GÓNADAS MASCULINAS :

Sin embargo los cordones que


están hacia el hilo se
desintegran, formando una red
de tiras celulares denominando
la rete testis

El gen SRY (del inglés sex-


determining region Y) del
cromosoma hace que los
cordones sexuales primitivos
sigan proliferando y penetrando
la medula constituyendo los
cordones testiculares
Una capa densa de tejido
conectado fibroso denominada
túnica albugínea, separa
cordones testiculares del
epitelio superficial

En el cuarto mes: los cordones


testiculares adquieren una forma
de herradura, con una continuidad con la rete testis, quien penetra a los
conductos eferentes, quienes provienen de los túbulos excretores del
sistema mesonefrico. Por ultimo estos conductos eferentes se unen al
conducto mesonefrico, pasando a denominarse como conducto deferente
5) Ilustre la formación de los genitales externos. Explique comparando su desarrollo
en embriones de ambos sexos
GENITALES EXTERNOS MASCULINOS :
Acá depende de andrógenos secretados por los testículos fetales.
El tubérculo genital: falo
Este, forma pliegues uretrales
hacia adelante que forman el
surco uretral. Al final del 3er
mes se cierran y forman la
uretra peneana
Mas tarde se forma una luz: el
meato uretral externo
Las protuberancias
genitales (protuberancias Luego del desarrollo se desplazan caudalmente,
escrotales) se originan en y cada una forma la mitad del escroto.
región inguinal Separadas ambas por el tabique escrotal.
GENITALES EXTERNOS FEMENINOS
Los estrógenos estimulan el desarrollo de los genitales externos
El tubérculo genital se alarga y forma el clítoris

Los pliegues uretrales no


se fusionan y forman los
labios menores: las
protuberancias genitales
se agrandan y forman los
labios mayores

El surco urogenital es
abierto y forma el
Vestíbulo
6. Ilustrar la formación del útero, trompas y vagina.
7) Una joven de 20 años llega a emergencia por dolor abdominal intenso. Con el
diagnóstico probable de embarazo ectópico es intervenida quirúrgicamente,
encontrándose como hallazgo un útero bicorne.
a) Describa los términos médicos de las anomalías presentes
-Embarazo ectópico: El ovulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad
principal del útero
-Utero bicorne: es una anomalía que se manifiesta con una bifurcación de la parte
superior del utero que tiene la forma de un corazón

b) ¿Cuál es el fundamento embriológico de este problema?


Los conductos paramesonefricos no se fusionaron
8) Durante el examen físico de un recién nacido de sexo masculino se evidencia que
la uretra se abre a la parte ventral del pene, en la zona que une el glande y el
cuerpo del pene.
a) Describa los términos médicos de las anomalías presentes
-El texto se refiere a la Hipostasia que es la abertura de la Ureta que no
esta en la punta del pene, y hay 3 tipos

b) ¿Cuál es el fundamento embriológico de este problema?


Cierre incompleto de las estructuras peneanas durante la embriogénesis,
la abertura ureteral se desplaza a lo largo del lado ventral del pene

También podría gustarte