Instituto Superior Tecnológico Nuestra Señora Del Rosario Investigación Documental
Instituto Superior Tecnológico Nuestra Señora Del Rosario Investigación Documental
Instituto Superior Tecnológico Nuestra Señora Del Rosario Investigación Documental
Investigación documental
Tema general:
Tema delimitado:
Carrera:
Elaborado por:
Tutora:
II TEMA DELIMITADO
Interacción humano - tecnología, interfaces y usabilidad
V INTRODUCCIÓN
brecha digital. Esto debido a su gran audiencia potencial, los bajos costos de publicación
involucrados. Es así que la usabilidad puede considerarse como un atributo de calidad que evalúa
qué tan fácil se utiliza una interfaz gráfica. La palabra usabilidad también se refiere a los
métodos para mejorar la facilidad de uso durante el proceso de diseño. Dentro de los factores que
(Sánchez, 2020).
En la sociedad actual cada vez más actividades de la vida cotidiana suceden o se reflejan
proceso de mediación tecnológica en la que los individuos tienen, a la vez, necesidad, derecho y
Sin embargo, la inclusión digital no es algo que ocurre de forma directa por la adquisición de los
artefactos tecnológicos, ni de manera espontánea por el uso de software inserto en computadoras,
aplicaciones web ni por la interacción o interactividad con artefactos digitales. Son los requisitos
características del software y del hardware en la interacción de los individuos; los que habilitan o
deshabilitan la inclusión digital. Lo que provoca el no tener en cuenta los factores humanos se
información existente en la web. Lo que produce interacciones incompletas y porta una paradoja:
caracterizado por los cálculos o el procesamiento de datos que son necesarios para la simulación
de ayuda a las actividades cotidianas de los humanos en los negocios, profesión, oficina, hogar,
humanidad (sin menospreciar el efecto que origina la brecha digital). Aunque cada uno de estos
usos permite una amplia discusión; es decir, el uso del computador para mediar la comunicación
por el computador, aspecto central (Cattafi & Zambrano, 2020, pág. 49)
VI MARCO TEÓRICO
El Hombre y la Tecnología
Actualmente, podría decirse que es una necesidad básica del hombre. No sólo para
insertarse en la sociedad, sino también para sobrevivir en el ámbito globalizado presente. Gracias
a la tecnología, el hombre ha logrado agilizar y automatizar procesos que resultaban tediosos
procesarlas. Nos ha brindado nuevas posibilidades que el ser humano no consideraba concebibles
en el pasado. En los últimos años, los avances tecnológicos han sido increíbles. Los circuitos
integrados duplican su capacidad en menos tiempo. Comenzando con el ábaco, siguiendo por la
máquina de calcular de Picard hasta llegar al ordenador actual y los celulares modernos, entre
informado en todo momento del estado del sistema, así como de los caminos que se
• El control y libertad del usuario. Determina que el interfaz (“la interface”) debe estar
pantalla(Alvites-Huamaní, 2018).
Huamaní, 2018).
parecida posible al objeto del mundo real que representa, usando el lenguaje de los
(Alvites-Huamaní, 2018).
• Flexibilidad y eficiencia de uso. Para que el diseño del sistema pueda ser manejado
(Alvites-Huamaní, 2018).
• Estética y diseño minimalista. En esto se toma en cuenta aspectos como: los diálogos
que no deben contener información irrelevante para la tarea que está realizando el
usuario; la interfaz debe ser simple, fácil de aprender y usar, además de facilitar el
lenguaje que sea entendible por el usuario, no con códigos de error; indicando el
• Ayuda y documentación en acuerdo con la heurística. Esto quiere decir que el mejor
VII METODOLOGÍA
La metodología empleada en esta investigación es principalmente de tipo documental y
bibliográfica, puesto que se ha recurrido a diferentes recursos electrónicos como páginas web
para la obtención de información relevante para la realización de este trabajo, así como también
libros electrónicos y artículos científicos que discuten ampliamente sobre el tema investigado.
VIII RESULTADOS
La usabilidad en las páginas web
Cuando se decide realizar una aplicación Web y esta tiene éxito, esta depende de
satisfacer todos los requisitos funcionales que se espera de ella, la facilidad con la que cuente o la
dificultad que los usuarios experimenten al interactuar con el sistema determinará el éxito o
fracaso a lo largo del proceso de uso. En el caso de la usabilidad en las páginas web, se usa la
definición brindada por ISO 9241‐11, según la cual la usabilidad es “la medida en la que un
producto se puede usar por determinados usuarios para conseguir objetivos específicos con
diversos tipos de métodos para el análisis de la usabilidad para el caso del diseño de páginas
web. Estas pueden ser de indagación, inspección, pruebas con usuarios y métodos automatizados.
un conjunto de principios de diseño; las pruebas con usuarios son evaluaciones realizadas por el
propio usuario con prototipos o escenarios y los métodos automatizados usan procedimientos
ser también importante para el diseño de entornos virtuales. Así la usabilidad se ha subdividido
distintos métodos de desarrollo web que siguen el enfoque dirigido por modelos. Son procesos
orientación acerca de las actividades de diseño enfocadas en la persona a lo largo del período del
trabajo del sistema interactivo basado en ordenadores. ISO/IEC 14598. Evalúa productos de
Software. Está compuesto por seis partes que especifican cada proceso a seguir en la evaluación
del mismo. ISO 9241 (Ergonomic Requirements for Office Work with Visual Display Terminal).
Evalúa los requisitos ergonómicos para trabajar con terminales de presentación visual. Provee
educativos como parte de las ciencias de la Información y Comunicación (TIC). Tal es así que su
utilización como parte del proceso de formación educativa permite que los estudiantes
universitarios tengan mayor interacción con el ente educativo, al mismo tiempo que pueden
perciben que tienen control sobre ellos y acceden con seguridad y confianza a los recursos,
entonces su grado de satisfacción se incrementará con este tipo de acciones formativas (Alvites-
reconocen que para construir sistemas con una buena usabilidad es importante comprender los
en el entorno exterior.
• La localización y la información diseñada sensible al contexto permiten a los
componentes y técnicas gráficas que son las que dan respuesta a estructuras objetivas y a
especificaciones predeterminadas en los objetivos del proyecto propuesto, y que están definidos
al inicio de la configuración del sistema. Las interfaces en el campo de la interacción cumplen
funciones comunicativas que responden a objetivos que espera satisfacer el usuario final, pero
estos objetivos son conducidos por los distintos estímulos visuales del mensaje que participan en
pequeñas luces que orientan la conducta de acción en el canal de la reflexión consciente del
objetivos es la que puede llevar a que se desencadenan experiencias memorables que vinculen la
IX CONCLUSIONES
La interacción humano – tecnología está relacionada con la usabilidad y la interfaz,
dentro de esta investigación ya se ha dejado claro que la usabilidad es la capacidad que tiene el
usuario de poder manejar una página web, una aplicación móvil, entre otras. La interfaz gráfica
es como está estructurado el producto, como se ve visualmente, que contenido tiene. Esto es lo
que va a determinar su éxito o fracaso. Esto es importante ya que desde hace muchos años para
acá y en estos momentos donde vivimos una pandemia mundial por causas del brote de COVID -
19 en el mundo, la usabilidad de todos los entornos web y aplicaciones móviles deben ser los
más moldeables para el usuario, esto con la finalidad que su uso sea lo más fácil posible. En
estos tiempos después de una cuarentena es donde se están utilizando más los ordenadores y los
teléfonos móviles para realizar el trabajo remoto que están mandando las grandes empresas a sus
trabajadores al igual que las aulas virtuales, clases a distancia de los niños y jóvenes que no han
X BIBLIOGRAFÍA
características.
tecnologia-del-hombre-moderno-al-hombreprimitivo/
García-Lopez, E., García-Cabot, A., de-Marcos, L., Hilera, J., & de-Mesa, J. (2018). La
https://www.nosolousabilidad.com/articulos/comunicabilidad.htm