Clasificacion de Las Palabras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Presentación

Sustentado por:
Verónica German
Erick esteban adames
Jennifer
Lenny diana j. ortega
Ariel
Maestra:
MAYLIA BIBIANA DIAZ RODRIGUEZ

Asignatura:
Lengua Española
Tema:
Clasificación de la palabras
Marzo del 2023
Santo domingo
Las palabras como unidad lingüística
• La palabra es la unidad lingüística más pequeña que puede tener significado por
sí misma y que se utiliza para expresar una idea, concepto o mensaje en un
lenguaje determinado. Es la unidad básica de la lengua escrita y hablada, y se
combina con otras palabras para formar oraciones y textos más largos.
• Las palabras están compuestas por una o más unidades de sonido llamadas fonemas,
que son los sonidos más pequeños que pueden cambiar el significado de una palabra.
Por ejemplo, en español, las palabras "casa" y "caza" tienen fonemas diferentes /k/ y /s/,
respectivamente, lo que las hace palabras distintas con significados diferentes.
Continuación
• Además del significado, las • Es importante destacar que las
palabras también pueden tener palabras no son aisladas, sino que
características gramaticales, como se utilizan en contextos específicos
género, número, tiempo, modo, para comunicar ideas y
entre otros, que les dan una pensamientos. La forma en que las
función específica en una oración. palabras se combinan en una
oración y se utilizan en el habla o la
escritura sigue reglas gramaticales
y convenciones del lenguaje, lo que
permite la comunicación efectiva
entre los hablantes de una lengua
determinada.
El morfema

Lexicales Los dos tipos de lexicales


• los morfemas lexicales contienen la base • Morfema léxico trabado (o dependiente):
significativa de la palabra. Pertenecen a morfema léxico que necesita de un o varios
inventarios ilimitados y abiertos, se les llama morfemas más para formar una palabra. Por
también lexema. ejemplo: beber, carnicero, libros.

• Por ejemplo, el morfema léxico de la • Morfema léxico libre (o independiente):


palabra libro es libr-. Así pues, todas las morfema léxico que por sí solo ya posee un
palabras derivadas tienen la misma raíz significado completo y, por tanto, no va
léxica: libro, libreta, librería, librero, etc. acompañado de ningún otro morfema para formar
una palabra. Por ejemplo: sol, dos, pared.
Continuación

Gramaticales Ejemplos de este tipo de gramaticales


• Los morfemas gramaticales son un tipo de • Ejemplo de morfema gramatical que indica el
morfemas que se añaden al lexema para indicar los género: roja
accidentes gramaticales. Es decir, los morfemas
gramaticales son partículas morfológicas que se • Ejemplo de morfema gramatical que muestra el
agregan a la raíz pero no modifican su significado, número: alumnos

sino que expresan las relaciones gramaticales.


• Ejemplo de morfema gramatical que expresa la
• Por lo tanto, los morfemas gramaticales no alteran persona verbal: cantábamos

el significado de la raíz, simplemente se usan para


• Ejemplo de morfema gramatical que informa del
expresar el género, el número o el tiempo verbal.
modo y del tiempo verbal: jugaban
Lexicales Gramaticales
• son aquellas palabras que • Por el contrario, se denominan
poseen significado léxico: Por palabras gramaticales a aquellas
ejemplo el sustantivo "casa" palabras que no tienen
encierra en sí la idea de lo que significado léxico, solamente
es una casa Por el contrario, se aportan información gramatical
denominan palabras
gramaticales a aquellas
palabras que no tienen
significado léxico, solamente
aportan información gramatical.
Ejemplos de Palabras Léxicas y
Gramaticales:
• Son palabras léxicas:
• Sustantivos: María, perro, piano, esperanza, libertad, alegría...
• Verbos: amar, cantar, bailar, beber, comer, caer, vivir, sentir, reír...
• Adverbios: temprano, primero, bien, despacio, mucho...
• Adjetivos: blanco, azul, cansado, dulce, alto, rápido...
• Son palabras gramaticales:
• Preposiciones: a, para, por, sobre, bajo, cabe, de, entre...
• Conjunciones: y, o, ni, pero, mas, que...
• Artículos: el, la, los, las, un, una, unos, unas...
• Pronombres: yo, tú, él, ella, nosotros, vosotras, ellos...
Reflexivo
• Un verbo reflexivo es un verbo cuya acción realiza y recibe el sujeto.
Los verbos reflexivos se conjugan en todas sus formas con
un pronombre reflexivo que siempre ha de concordar con el sujeto en
persona y número: (yo) me, (tú) te, (él, ella, usted) se, (nosotros/-
as) nos, (vosotros/-as) os, (ellos/-as, ustedes) se.

• Ejemplo: La abuela de Lucía se tiñe el pelo en casa una vez al mes.


Cada semana se corta las puntas y a diario se peina como una
verdadera profesional. Siempre se mira en el espejo mientras utiliza el
secador y sabe realmente cómo conseguir el mejor resultado con su
cabello.
Derivadas
• En Lingüística cuando hablamos de palabras derivadas, nos
referimos a aquellas que se forman a parir de una primitiva (la
originaria que no reconoce otra de la cual procede). Las
palabras derivadas se forman añadiendo prefijos o sufijos a la
primitiva. Por ejemplo, de la palabra carne, se derivan carnicero
o carnívoro; de vegetal, vegetariano o vegetativo; de madre,
madrina o madrastra, etcétera. El conjunto de palabras que
integran la primitiva y sus derivadas, componen la familia de
palabras.
Diferencias
La diferencia entre un morfema léxico y
un morfema gramatical es el tipo de
significado que aportan a la palabra. Los
morfemas léxicos poseen el significado
léxico de la palabra, en cambio, los
morfemas gramaticales tienen el
significado gramatical.
Tipos de morfemas gramaticales
• Los morfemas gramaticales se pueden clasificar en dos tipos:

• Morfemas gramaticales flexivos: indican los accidentes gramaticales (género, número, persona,
modo, etc).

• Por ejemplo: profesora, amarillas, saltaríamos.

• Morfemas gramaticales derivativos: completan el significado del lexema. Pueden ponerse al


principio de la palabra (prefijos), al final (sufijos) o en una posición intermedia (interfijos).

• Por ejemplo: prenatal, adaptable, panadería.


Clasificación de la palabra según el criterio de
aglutinación
• Una lengua aglutinante es el idioma vasco, que utiliza como base una sola palabra con un solo
significado, y aglutinando sufijos para formar expresiones en distintos números gramaticales. Por
ejemplo:

• Etxe =casa

• -etxeak=las casas

• -etxeko=de la casa (en el sentido de que alguien o algo pertenece a la casa)

• -etxerako= que va a la casa

• -etxeraino= hasta la casa.


Continuación
• Existen muchas lenguas en el mundo. Cada una de ellas tienen un origen y
una evolución, reflejada en la clasificación de las Lenguas que se estudia en
Primaria y en Lingüística de Palabras-frases formadas por la unión de dos,
tres o más palabras.
• En nuestro idioma son muchos los ejemplos de aglutinación que podemos
encontrar ya que se da en frases breves y corrientes en donde la palabra es
comparable a todas las demás, tales como: (sin fin a sinfín); en una unidad
nueva en la síntesis y aglutinación de los elementos (quizá que viene de qui
sabe, y su significado sería quién sabe.
Continuación
Clasificación de las palabras según el
criterio de composición
• Las palabras compuestas son las palabras formadas en un proceso de
composición en el que se que se una dos bases léxicas, por lo que la
palabra tiene dos raíces. Este tipo de palabras se denominan
compuestos propios. A diferencia de los compuestos propios, existen
los compuestos sintagmáticos, que son otras palabras compuestas
cuyos componentes se mantienen separados gráfica y fonéticamente,
por lo que conserva su acento léxico.
Continuación
• En ocasiones van separados • Las palabras compuestas se dividen
mediante un guion, y en otras en yuxtaposición y conjunción
ocasiones aparecen sin él. Se (conocida también como palabra
puede crear una palabra derivada a compuesta propiamente dicha). Un
partir de una compuesta, como por ejemplo de palabra compuesta por
ejemplo hispanoamericano, y se yuxtaposición seria girasol = gira +
puede crear una palabra sol, y un ejemplo de palabra
compuesta a partir de una compuesta por conjunción seria
derivada, como por ejemplo mapamundi = mapa + mundi.
hispanohablante. Según las categorías gramaticales
de los componentes que forman
las palabras compuestas asumen
diferentes composiciones
Clasificación de las palabras por el
numero de silabas
• Las palabras se pueden clasificar • Algunas palabras monosílabas
en monosílabas (también requieren de acento diacrítico
Llamadas monosilábicas) y para diferenciarlo Palabras
polisílabas según el número de polisílabas. Son las constituidas
silabas que tienen. Palabras por más de una silaba. Se
monosílabas. Son las pueden clasificar en: Bisílabas
constituidas por una sola silaba. (compuestas por dos silabas).
Ejemplos: luz, mar, dos, las, coz, Ejemplos: alfa, algo, antes, balsa,
clan, cal, de, fin, gol, más mil, banco, claro, coma, como, decir,
rey, rol, sol. hacer, tener, venir.
Continuación
• Trisílabas (compuestas por tres silabas). Ejemplos: comida, conocer,
camello, corbata, corneta, cortina, cuchilia, cursillo, docente,
domingo, soplete, torero, torcidos, trabajar, trabajo, víbora.

También podría gustarte