Programa
Programa
Programa
PRESUPUESTO II
NRO. DE HORAS / SEMESTRE: 64 Horas Académicas HORAS TEORICAS SEMANALES: Dos (2)
El Estado venezolano ha sufrido en los últimos años profundos cambios económicos, originados entre otros por el proceso de globalización, el
comportamiento de las variables macroeconómicas (PIB, volumen de importaciones y de exportaciones, inflación, tasa de cambio) y la influencia
de los avances tecnológicos. Estos cambios han impuesto variaciones en la gestión de las empresas privadas venezolanas, los gerentes se han
motivado a utilizar instrumentos gerenciales, como el presupuesto, de manera que éste les permita planear y controlar de manera eficaz, eficiente
y efectiva las actividades y los recursos que se relacionan con los ingresos por producción de bienes o prestación de servicios, gastos de capital y
operacionales de la organización. La estructura del plan de estudios para las carreras de Licenciados en Administración y en Contaduría Pública
incluyen la asignatura Presupuesto II con la finalidad de consolidar la formación técnica, mediante el conocimiento administrativo-contable, el que
le permita participar como integrante de un equipo de trabajo en la formulación y control de las propuestas por áreas de responsabilidad y así
contribuir con el cumplimiento de los planes a corto, mediano y largo plazo de cada una de ellas.
OBJETIVO GENERAL
Utilizar el presupuesto como herramienta de gestión con la finalidad de prever, ejecutar, coordinar y controlar en términos económicos, financieros
el comportamiento de las actividades de la empresa privada en el área de producción o de servicios para un período determinado, con el propósito
de alcanzar los objetivos fijados en cada una de las áreas de responsabilidad y de la empresa en general.
UNIDAD I EL PROCESO PRESUPUESTARIO EN LA EMPRESA. OBJETIVO TERMINAL: Relacionar el proceso presupuestario en cada una de sus etapas con
los objetivos fijados por al empresa en el corto y largo plazo.
Duración: 4 semanas Ponderación 10%
OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO ESTRATEGIAS
1. Establecer la relación entre planificación y PLANIFICACION Y PRESUPUESTACION - Exposición del facilitador
presupuesto.
- Investigación Bibliográfica
- Conceptos
- Diferencias - Trabajo de equipo
- Relaciones entre Planificación y Presupuesto.
- Análisis de Artículos de revistas
PROCESO PRESUPUESTARIO especializadas.
2. Explicar cada una de las fases del proceso
- Expansión de Conclusiones.
presupuestario y los requisitos para su - Concepto
implantación. - Fases: Iniciación, Formulación, negociación, Consolidación,
Aprobación, Seguimiento y Actualización.
- Requisitos: Estructura organizativa, Motivación, Relación
Contabilidad- Presupuesto.
3. Categorizar el Presupuesto como una de PRESUPUESTO
las herramientas de gestión más utilizadas - Definiciones
para planificar el futuro de las empresas. - Objetivos
- Características
- Períodos
- Ventajas
- Limitaciones
- Tipos
4.- Describir la estructura del Presupuesto PRESUPUESTO MAESTRO
maestro mediante los presupuestos - Concepto
operativos, de inversiones, tesorería y la - Estructura
formulación de Estados Financieros. - Componentes de cada una de los Presupuestos
- Relación entre los Presupuestos. Consolidación y formulación de
Estados Financieros.
UNIDAD II PRESUPUESTO DE INGRESOS OBJETIVO TERMINAL: Preparar y controlar el Presupuesto de Ingresos de una empresa manufacturera
o de servicios para un período determinado, teniendo en cuenta la planificación total de la misma.
Duración: 4 semanas
Ponderación: 15%
OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO ESTRATEGIAS
1. Describir el Presupuesto de Ingresos, como PRESUPUESTO DE INGRESOS - Exposición del facilitador.
componente de los presupuestos operativos. - Definiciones - Integración Bibliográfica
- Propósitos - Explicación de Casos prácticos.
- Importancia Taller: Equipos de Trabajo,
- Componentes del Plan Integral de ventas y Servicios presentación de un caso integral
- Factores a Considerar en Formulación. originado para el facilitador.
- Fases para desarrollar el Plan Integral de ingresos.
PUNTO DE EQUILIBRIO
6. Calcular el punto de equilibrio o umbral de la DEFINICION:
rentabilidad - Elementos que intervienen
- Cálculo en unidades y bolívares
Comparación entre el estimado y el real.
UNIDAD III PRESUPUESTO DE PRODUCCION OBJETIVO TERMINAL: Planificar y Controlar la producción bajo la perspectiva del costo de un
producto o subproductos.
Duración: 2 semanas Ponderación: 25%
OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO ESTRATEGIAS
1. Determinar el programa del volumen de PROGRAMA DE PRODUCCION - Exposición del facilitador
producción por cada producto o - Concepto - Investigación Bibliográfica
subproductos para un período presupuestario - Objetivos - Desarrollo de casos prácticos por el
en función de un patrón básico de nivel de - Factores a considerar en la formulación docente.
producción - inventarios. - Técnicas o patrones básicos de miles de producción- inventarios. - Taller: Presentación por equipo de trabajo
- Modelo de Cédula Presupuestaria. de caso integral asignado por el facilitador.
- Entrega de Informe.
ASPECTOS DE CONTROLAR.
PROCESO DE CONTROL
3. Calcular las desviaciones entre las entradas - Etapas
y salidas de efectivo programadas y reales, - Métodos
además de presentar informes sobre los - Técnicas para mejorar el flujo de efectivo
resultados. - Modelos de Informes de Control.
UNIDAD VI ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO TERMINAL: Formular y evaluar los Estados Financieros Proyectados para un período determinado.
PRESUPUESTADOS
Duración: 1 semana Ponderación: 25%
OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO ESTRATEGIAS
1. Explicar el origen y composición de los ESTADOS FINANCIEROS PRESUPUESTADOS - Investigación Bibliográfica
Estados Financieros Proyectados. - Concepto - Taller
- Objetivos - Trabajo de equipo para Formular el
- Importancia Estado de Resultados y Balance General
- Presupuestos Implicados Proyectados de una empresa
manufacturera o de servicios para un
2. Formular y controlar el Estado de Resultados FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS período determinado.
y Balance General Proyectados para un - Presentación de Informe Escrito.
Período determinado. - Cuantificación de partidas contables de los presupuestos
operativos, de tesorería e inversiones.
- Presentación de los Estados Financieros en Cédulas
Presupuestarias.
PLAN DE EVALUACIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Welsch G., Hilton R. Y Gordon P. (2005) Presupuestados. Planificación y Control de utilidades, 5ta. Edición Editorial: Prentice-Hall
Hispanoamericana S.A.: México.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Amat, Juan (1998). Control Presupuestario. 5ta. Edición. Ediciones Gestión 2000 Barcelona – España.
Asociación Española de Contabilidad de Empresas: AECA (1997). El Proceso Presupuestario en la Empresa: Documento No. 4 Ediciones Gráfica
Ortega: Madrid España.
Martínez D. Y Milla A. (1999) Como elaborar y Controlar los Presupuestos Anuales. 2da. Edición revisada. Editorial: Escuela Superior de
Gestión Comercial y Marketing: Madrid, España.
Mallo C. Y Merlo J (1995) Control de Gestión y Control Presupuestario. Editorial McGraw Hill Madrid.