Estereotipo de Genero Fem Owo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 51

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

COLEGIO SANTO TOMÁS DE AQUINO

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINOS

Modalidad: Presentación del anteproyecto

Autor(s)

JUAN FELIPE CABRERA CASTRO

SOFIA DE VIVERO FALCON

DANA SOFIA ROJAS RINCON

Director

MARIA KAMILA MORENO TRIVIÑO

Licenciada en español y lenguas extranjeras con énfasis en inglés y francés

1
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

AGOSTO, 2022

COLEGIO SANTO TOMÁS DE AQUINO

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

RECTOR DEL COLEGIO

2
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

Fr. Aldemar Valencia Hernández, O.P.

VICERRECTOR

Fr. Hender Alveiro Rodríguez Pérez, O.P.

SÍNDICO

Fr. César Orlando Urazán García, O.P.

MAESTRA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Sonia Esperanza Gómez Rojas

DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

María Kamila Moreno Triviño

Introducción

La presente investigación se realizará en torno a los estereotipos de género

3
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

definiéndose como ideas que nacen de una creencia cultural y/o social que lleva a las

personas a asumir que esas ideas de lo se debe hacer dependiendo del género son verdad y

todo aquel que piense o haga lo contrario es considerado incorrecto. Desde que somos muy

pequeños nos enfrentamos a imposiciones como la ropa que utilizamos o los juguetes con

los qué debemos jugar.

Estas ideas se heredan generación tras generación y se convierten en obligaciones

para educar que, como sucede con los modelos de crianza, limitan el desarrollo y, por ende,

hacen más difícil la libre expresión de dicho proceso. Más allá del color de la ropa, y/o

juegos que se asignan a niños y niñas, los estereotipos de género tienen consecuencias de

salud mental para ambos, que les afectan desde la infancia y tienen consecuencias en la

adultez.

Para la presente investigación se llevarán a cabo diferentes encuestas a las

estudiantes del Colegio Santo Tomás De Aquino en los grados 9° y 10° del año 2023.

Buscando adquirir conocimiento de cómo funcionan estos arquetipos en la mentalidad de la

población estudiada. También buscamos distinguir los diversos motivos de presión que

pueden desarrollar las adolescentes en su entorno escolar y así, después de haber estudiado

y analizado las respuestas obtenidas de las encuestas, proponer un plan de acción que se

4
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

enfoque en los estereotipos de género.

Nuestro proyecto de grado se trabajará bajo el planteamiento metodológico del enfoque

mixto. Driessnack, Sousa y Costa (2007) Menciona: “Los métodos mixtos se refieren a un

único estudio que utiliza estrategias múltiples o mixtas para responder a las preguntas de

investigación y/o comprobar hipótesis” También, usamos esta metodología ya que se

adapta a las características anteriormente mencionadas y necesidades de la investigación

porque nos permite recolectar y analizar datos cuantitativos y cualitativos. Abordar el tema

es fundamental ya que en el colegio previamente no se ha realizado un estudio sobre la

afectación de los arquetipos que se pueden presentar en el comportamiento de las

estudiantes y es pertinente recolectar información con el fin de ampliar los datos sobre este

tema, así como, la concientización sobre la posible afectación que se debe realizar tanto

como en estudiantes, como en padres de familia y en maestros.

5
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

Índice

Introducción...........................................................................................................................3
Índice.......................................................................................................................................4
Capítulo 1. Planteamiento Del Problema................................................................................5
Pregunta.................................................................................................................................6
Árbol de Problemas...............................................................................................................7
Objetivos.................................................................................................................................8
Justificación...........................................................................................................................8
Antecedentes Específicos o Investigativos.........................................................................10
Capítulo 2. Enfoque y diseño metodológico de la investigación........................................13
Metodología y enfoque.........................................................................................................13
Línea de investigación..........................................................................................................14
Población y muestra.............................................................................................................14
Instrumento..........................................................................................................................15

6
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

Referencias...........................................................................................................................17
Anexos...................................................................................................................................21

7
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

Capítulo 1. Planteamiento Del Problema

Los estereotipos son prejuicios, ideas o modelos que se han asociado a cada género

de acuerdo, a roles e identidades, estableciendo características o atributos que deben poseer

los hombres y las mujeres. Estas características son determinadas para cada sexo de

acuerdo con los roles e identidades que socialmente se han destinado a cada género. Basado

en las investigaciones de la página web “No seas Presa de la Talla” (2020) los estereotipos

se caracterizan por ser excluyentes y discriminatorios. Así mismo, con el paso del tiempo

los estereotipos se naturalizan aceptándose como ejemplos a seguir para la crianza y el

crecimiento de la personalidad del ser humano, lo que hace más difícil la libre expresión de

desarrollo. También la página expone que los estereotipos para el género femenino

aparecen entre las edades de 12 a 17 años, donde las niñas y adolescentes empiezan a

descubrir quiénes son, cómo quieren verse y comienzan a experimentar cambios físicos,

hormonales y psicológicos, donde dichos modelos les hacen creer seguir ciertos ideales

para alcanzar una “feminidad perfecta” lo cual no existe, es decir, son un método de presión

y manipulación perjudicando el libre crecimiento de estas.

En este contexto, Colombia a pesar de que ha avanzado mucho en aspectos legales

y políticos, aún tiene obstáculos para lograr la desaparición de los biotipos en nuestra

sociedad. Para esto es necesario inculcar la igualdad de género desde temprana edad para

que tanto niños como niñas crezcan y se desarrollen mientras aprenden en entornos que

8
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

promuevan el reconocimiento del otro como un igual.

Para asegurar un cambio a los estereotipos de género que impone la sociedad se

debe aplicar en las nuevas generaciones un cambio de perspectiva, crianza y formación;

dejando que crezcan libres sin tener la presión de seguir un “prototipo” impuesto por el

medio que los rodea, probablemente si se realiza este cambio de aceptación de la libre

expresión y libre desarrollo se pueden derrumbar estos prejuicios para lograr la igualdad, la

equidad y la confianza en sí mismos. También es necesario que las familias, instituciones y

sociedad colombiana en general adquieran conocimiento, habilidades y competencias para

cambiar aquellos prejuicios que limitan el libre desarrollo y crecimiento de los niños, niñas

y adolescentes. (Unicef, 2021). Por último, es importante mencionar que esta problemática

abarca todos los espacios sociales donde se desarrollan las personas, por lo cual los

colegios no son ajenos a esta problemática, Asimismo, es significativo realizar la

investigación de acuerdo al tema propuesto para ser desarrollado.

Pregunta

¿Cómo influyen los estereotipos de género en los comportamientos de la población

estudiantil de los cursos 9° y 10° del año 2023 del colegio Santo Tomás De Aquino?

9
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

10
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

Árbol de Problemas

11
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

12
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

Objetivos

Objetivo General

Analizar los arquetipos de género en los cursos 9° y 10° del año 2023 del colegio Santo

Tomás De Aquino que puedan influir en el comportamiento de la población femenina.

Objetivos Específicos

Identificar posibles cambios en el comportamiento de las estudiantes que se enmarcan en

los prototipos.

Distinguir los diversos motivos de presión que pueden desarrollar las adolescentes en su

entorno escolar.

13
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

Proponer un plan de acción que se enfoque en los prototipos de género: su prevención y su

reducción.

Justificación

La problemática la cual se quiere identificar es la probable influencia de los estereotipos de

género en las adolescentes de los grados 8° y 9° del Colegio Santo Tomás De Aquino en el año 2023.

Por ello el análisis de la investigación es clave para realizar una distinción de probables motivos de

presión a los adolescentes porque, más allá del color de la ropa, y/o juegos que se asignan a niños y

niñas, los arquetipos tienen consecuencias de salud mental para ambos, que les afectan desde la

infancia y tendrán consecuencias en la adultez. Así se llevará a cabo un plan de acción a partir de

nuestras conclusiones para su prevención y reducción, esto es importante ya que afecta la integridad

mental de los individuos, para así hallar una posible solución y el motivo o la causa de estos.

Para llegar a las conclusiones y respuesta se hará mediante diferentes encuestas a la

población estudiada, buscando adquirir conocimiento de cómo funcionan estos modelos de género en

14
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

la mentalidad de las estudiantes del Colegio Santo Tomás De Aquino específicamente en los grados

mencionados anteriormente. Asimismo, mediante nuestra conclusión pretendemos llegar a múltiples

beneficios para las estudiantes como una mejor educación de los arquetipos comunes que se

encuentran dentro de la institución, el papel que tiene el sistema educativo y los docentes, así como

de la familia, con la intención de expresar y hacer entender lo fundamental que es la transmisión de

valores como lo son: el respeto, la tolerancia e igualdad entre mujeres y hombres. Para así llegar a

una solución y mitigar este tipo de modelos erróneos que se tienen sobre un tema en específico, que

se han creado en la sociedad.

Debido a que en el colegio previamente no se ha realizado un estudio sobre la afectación de

los estereotipos de género que se pueden presentar en el comportamiento de las estudiantes, es

pertinente recolectar información con el fin de ampliar los datos sobre este tema. también la

concientización sobre la posible afectación es algo que se debe realizar tanto como en estudiantes

como en padres de familia y maestros, ya que en algunas ocasiones se trata inconscientemente de

15
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

forma diferente a los niños y a las niñas según su género, (esto principalmente por el monotipo que ya

está planteado por el resto de la sociedad) para plantear una estrategia de prevención. Además, este

trabajo dada su metodología mixta puede servir de guía para futuras investigaciones relacionadas y

lograr que el colegio implemente talleres o actividades donde poco a poco se vayan eliminando las

ideas de los roles que tienen asignados los niños y las niñas.

Antecedentes Específicos o Investigativos

Al indagar sobre los estereotipos de género tenemos que tener en cuenta que estos son ideas

que nacen de una creencia, una vivencia y una influencia cultural y/o social que lleva a las personas a

asumir que aquello que piensan es verdad y que todo aquel que haga algo de lo que hace parte de su

imaginario termina siendo eso que esta persona considera. En el caso de la identidad de género se ha

establecido una serie de patrones para que sepamos diferenciar entre el hombre y la mujer, además,

16
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

desde que somos muy pequeños nos enfrentamos a imposiciones como la ropa que utilizamos o con

qué debemos jugar. Para esta parte del proyecto se investigaron doce trabajos iniciales,

posteriormente fueron seleccionados seis, que comprende el periodo de tiempo entre 1922-2007.

Estos son: Walter Lippman (1922). “Las imágenes en nuestras cabezas”; González Gavaldón, Blanca

(1999); “Los estereotipos como factor de socialización en el género”; Sandra Bem (1981). “teoría del

esquema de género”; Alice Eagly (1987). "Los hombres son los de la fuerza “; Amurro Vélez y otros

(2018). “Los estereotipos de género en los/las jóvenes y adolescentes”; Colás Bravo y Villaciervos

Moreno (2007). “La interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes”

Teniendo esto en cuenta, estas ideas se van heredando y se convierten en situaciones o

educaciones que, como sucede con los modelos de crianza, limitan el desarrollo libre, por ende, hace

más difícil la libre expresión de dicho desarrollo.

17
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

La primera persona en mencionar los estereotipos fue Walter Lippman (1922), definiéndose

como “las imágenes en nuestras cabezas” y desde entonces han surgido muchas definiciones y

posturas sobre este tema.

Para González Gavaldón, Blanca (1999) Los estereotipos no son, en definitiva, más que

fieles reflejos de una cultura y una historia y como tales van a nacer y mantenerse porque responden a

las necesidades que tiene tal contexto de mantener y preservar unas normas sociales ventajosas para

él. De esta forma podemos llegar a la conclusión de que los estereotipos tienen una función muy

notable en el día a día de los seres humanos ya que, gracias a estos se tiene una figura la cual

amoldarse y pensar que es correcta.

Por otra parte, para Sandra Bem (1981) con su teoría del esquema de género propone desde

un campo de aprendizaje cognitivo que los niños interiorizan por medio de esquemas la diferencia

entre los hombres y las mujeres, es decir, aprenden las características y roles que se le asignan a cada

género y lo esquematizan de una forma la cual entienden que la masculinidad y feminidad son cosas

18
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

totalmente diferentes. También destacamos los aportes de Alice Eagly (1987) la cual plantea que los

estereotipos de género crean tareas específicas a un género como podría ser el siguiente ejemplo

"Los hombres son los de la fuerza " claramente es un estereotipo, "los hombres son los que deben ser

los obreros no las mujeres, debido a su falta de fuerza" gracias a esto se crea el rol de que los

hombres son los que hacen trabajos de fuerza y la mujeres son excluidas de este campo, otro ejemplo

de esta ideología es que "las mujeres que no saben cocinar, no sirven para tener marido" acá

identificamos un rol y un estereotipo, el rol se interpreta como las mujeres son las que cocinan a sus

maridos y el “típico” modelo como lo es que si la mujer no sabe cocinar no se le cree apta para tener

esposo.

Llegado a este punto las investigaciones sobre los modelos de género son abundantes, En

primer lugar Amurro Vélez y otros (2018) en su investigación “Los estereotipos de género en los/las

jóvenes y adolescentes” se propusieron realizar un diagnóstico de la presencia de la violencia de

género en las relaciones afectivo-sexuales que establecen los y las jóvenes, explorar en la

interpretación que éstos y éstas hacen de la violencia de género y ahondar en el sentido que otorgan a

sus experiencias y vivencias en el mundo de los sentimientos y las relaciones de pareja, utilizando

una metodología mixta (p.4) lo cual les permitió llegar a la conclusión de que si existe una

19
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

interiorización y naturalización de estereotipos que aparte de desvalorizar al género femenino

también se destaca el dominio por parte de los hombres hacia las mujeres en las relaciones afectivas

y sexuales.

Al mismo tiempo, Colás Bravo y Villaciervos Moreno (2007). “La interiorización de los

estereotipos de género en jóvenes y adolescentes” propusieron como objetivo general “pretender

conocer cuáles son los estereotipos de género interiorizados por los adolescentes y jóvenes en

formación.” y le aporta a la presente investigación un objetivo muy similar, así como también, arroja

datos y aportes relevantes. Por lo tanto, la importancia de este trabajo consiste en que al identificar

los posibles cambios en el comportamiento y distinguir los posibles diversos motivos de presión se

quiere proponer un plan de acción a partir de nuestras conclusiones para su prevención y reducción.

De esta forma las adolescentes del colegio podrán desarrollarse en un ambiente libre.

Esta investigación al tener un enfoque social quiere brindar herramientas que aseguren un desarrollo

independiente e influenciable de formas de pensar, actuar y relacionarse, además, la razón principal

20
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

es hacer visibles la posible existencia e influencia de los estereotipos.

Capítulo 2. Enfoque y diseño metodológico de la investigación

Metodología y enfoque

Los métodos mixtos representan un proceso de investigación sistemático, empírico y crítico que

involucra la recolección y análisis de datos cuantitativos y cualitativos, realizando inferencias a partir de toda la

información recolectada, y así lograr una comprensión más profunda del fenómeno; objeto de estudio (Hernández

21
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

Sampieri y Mendoza, 2008). Por esto, nuestro proyecto de grado se trabajará bajo el planteamiento metodológico

del enfoque mixto, pues este es el que mejor se adapta a las características anteriormente mencionadas y

necesidades de la investigación.

Para Creswell y Plano Clark (2006), un enfoque mixto es una estrategia de investigación o métodos

recopilados por investigadores los cuales analizan datos cuantitativos y cualitativos en un solo un estudio o

programa de indagación de múltiples etapas. Tashakkori y Teddlie (2003 y 2009) señalan que los métodos mixtos

constituyen una clase de diseños de investigación en los que se utilizan métodos cuantitativos y cualitativos en

tipos de preguntas, métodos de investigación, recopilación de datos, procedimientos analíticos y de inferencia,

teniendo en cuenta que nuestro proyecto contará con encuestas. De igual forma para Driessnack, Sousa y Costa

(2007): “Los métodos mixtos se refieren a un único estudio que utiliza estrategias múltiples o mixtas para

responder a las preguntas de investigación y/o comprobar hipótesis”.

Asimismo Hernández,S, Mendoza, F & Baptista (2003), consideran que enfoque mixto es un conjunto

de procesos de investigación cinéticos, experimentales y críticos que incluyen la recolección y análisis de datos

cuantitativos y cualitativos, para sacar conclusiones de toda la información recolectada y llegar a una mejor

comprensión del fenómeno o problema estudiado. Con esto esperamos que al momento de recopilar información

y analizarla, se dé una explicación razonable al problema de los estereotipos de género.

Dellinger y Leech (2007) analizan la validez de los métodos mixtos en la investigación. Tal como lo señalan los

anteriores autores. Durante los años 90, las investigaciones con diseños mixtos se hicieron muy útiles en campos

22
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

como: Educación, Enfermería, Medicina, Psicología, Ciencias humanas y Comunicación, para entender mejor el

método de estudio y la posibilidad de comprensión los fenómenos en estudio, en especial, si estos se refieren a

campos complejos en donde está involucrado el ser humano y su diversidad. Para Driessnack, Sousa y Costa

(2007): “Los métodos mixtos se refieren a un único estudio que utiliza estrategias múltiples o mixtas para

responder a las preguntas de investigación y/o comprobar hipótesis”.

Para lograr todo esto el enfoque mixto se tomará el estudio secuencial: es decir, se recopilarán datos

cuantitativos al hacer una serie de encuestas, que nos permitirán analizar el panorama en la que se encuentran los

estudiantes al momento de hablar sobre prototipos de género. Después de esto, se llevará a cabo un análisis

profundo de datos cualitativos y así llegar a un resultado integral durante la fase de interpretación del estudio, que

como Sampieri menciona (Hernández Sampieri y Mendoza, 2008) tiene unas ventajas, las cuales abarcan la

precisión, la diversidad en la observación de datos e inferencias no sólo científicas sino también de uso común.

De tal forma que el enfoque mixto será utilizado de manera efectiva por los miembros del proyecto y lo

suficientemente útil como para ser seleccionado. Primero presentarán los diversos datos recopilados a través de

encuestas a una población específica (estudiantes 9 y 10 de 2023). Como resultado, es posible sacar conclusiones

exactas y precisas en sus cifras para un análisis detallado de cada detalle para que el lector entienda muchos datos

extraídos y reflexione sobre ellos.

Línea de investigación

23
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

Nuestra investigación se centra en las ciencias humanas. Fray Angélico: Globalización, Sociedad Civil y

Paz

Muestra

Para esta etapa del proyecto se escogieron una serie de instrumentos basándonos en la población y la

muestra.

Población y muestra

La población con la que se desarrollara el trabajo investigativo corresponde a todos los estudiantes del

grado 9 y 10 del 2023 en el Colegio Santo Tomas de Aquino, (2022), del curso 801 con un total de 27

estudiantes, 17 hombres y 10 mujeres, del curso 802 con un total de estudiantes de 34, 25 son hombres y 9

mujeres, de 803 son un total de 27 estudiantes, 19 hombres y 8 mujeres, en 804 son 26 alumnos en total, 21

hombres y 5 mujeres, en 901 son 27 alumnos en total, 18 hombres y 9 mujeres, del curso 902 tienen un total de 24

estudiantes, 15 hombres y 9 mujeres y de 903 son 25 estudiantes, 17 hombres y 8 mujeres.

Las muestras se enfocan en la selección de los participantes del estudio. Esta se saca en concordancia con

el problema y el diseño de la tesis. En otras palabras “Se refiere al grupo de unidades extraídas de una población,

definida previamente, de acuerdo con un plan de sondeo dado y sobre las cuales se realizarán las observaciones

previstas en la encuesta”. Morice, 1994, p. 135) y también “Un subconjunto representativo y finito que se extrae

de la población accesible”. (Arias, 2006, p. 83)

24
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

Técnica

la investigación se recolectará a los datos relacionados con las variables

asociadas a los estereotipos de género y como esto. Puede afectar o no a los estudiantes de los grados de décimo y

noveno del 2023.

Instrumento

Los instrumentos son los medios que utiliza el investigador para medir las variables de estudio los cuales

permiten la recolección de datos (Chavez, 2001, p. 134) define los instrumentos como los medios materiales que

se emplean para recoger y almacenar la información. (Arias. 1997, p.75)

El instrumento que utilizaremos será un cuestionario con preguntas bajo la escala de Likert. “El

cuestionario es el instrumento más utilizado para recolectar los datos, consiste en un conjunto de preguntas

respecto de una o más variables a medir” (Hernández, 2010, p. 217).

Para el cuestionario sobre los estereotipos de género se realizan por medio de la herramienta de

formularios en Google, este se hará bajo la escala tipo Likert que es un instrumento de medición o recolección de

datos que se dispone en la investigación social para medir actitudes. Basándonos en Brunet (2004) “consiste en un

conjunto de ítems bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reacción (favorable o

desfavorable, positiva o negativa) de los individuos”. (p.34)

25
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

Todos los resultados se ubicaran en una matriz de notas para realizar después el análisis de resultados

obtenidos, este análisis consistirá en contar la respuesta con más votos, dependiendo la pregunta, los votos se

clasificaron en una escala del uno al cinco o con un “si” o un “no”.

El psicólogo social estadounidense Rance Likert, creador de la escala de Likert, inventó la escala para

medir las emociones. Ellos se pueden quedar en el salón y hacemos mucha yllason preguntas de cinco o siete

puntos. Las opciones de la escala de Likert incluyen preguntas abiertas de opción múltiple que son fáciles de

interpretar numéricamente y ofrecen una variedad de puntos, desde totalmente de acuerdo hasta totalmente en

desacuerdo, para que el interrogador pueda ver lo que piensa la gente. Todas las escalas de Likert están centradas,

es decir, ni de acuerdo ni de acuerdo para quienes son neutrales sobre el tema.

Las Ventajas de usar la escala de Likert son como que no se obtienen respuestas abiertas, pero permite

valorar grados, se Obtienen datos cuantitativos que pueden analizarse con facilidad, bajo preguntas de carácter

cualitativas, Evita la presión social a los encuestados ya que se puede responder de forma anónima.

Las muestras se enfocan en la selección de los participantes del estudio. Esta se saca en concordancia con el

problema y el diseño de la tesis. En otras palabras “Se refiere al grupo de unidades extraídas de una población,

definida previamente, de acuerdo con un plan de sondeo dado y sobre las cuales se realizarán las observaciones

previstas en la encuesta”. Morice, 1994, p. 135) y también “Un subconjunto representativo y finito que se extrae

de la población accesible”. (Arias, 2006, p. 83).

26
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

27
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

Referencias

Antón, R. (2003). Pseudo entorno y estereotipos (Lippmann).

https://politicaymedios.net/pseudo-entorno-y-estereotipos-lippmann/?amp

A.Imaginario,P. (2020).Significado de Estereotipo.Significados.com.

https://www.significados.com/estereotipo/

28
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

Anónimo. (2021). Definición de Estereotipo. ConceptoDefinicion.

https://conceptodefinicion.de/estereotipo/

Anónimo. (2022). Investigación mixta. Qué es y tipos que existen. QuestionPro.

https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-mixta/

Aguilar. M (S.F). Enfoques mixtos. Metodología de la Investigación.

https://sites.google.com/site/metodologiadeinvestigaciontese/enfoques-mixtos

Colás Bravo, P; Villaciervos Moreno, P. (2007). La interiozacion de los estereotipos de

género en jóvenes y adolecentes. Revista de Investigacion Educativa, vol 25.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283321895004

Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2006). Designing and Conducting Mixed Methods Research.

29
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

Thousand Oaks, CA. (p. 40).

https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/252/katrhryn_pole.pdf

Equipo editorial. Etecé. (2022). Estereotipo.Concepto. https://concepto.de/estereotipo/

Eagly, A. (2015). Social Role Theory of sex diffences ana similarities: A current appraisal. Eckes, T.

(Ed), The developmental Social psychology of gender (pp. 32). Psychology Press

Fundación OXFAM intermon, (2017). Estereotipos de género que escuchamos cada día.

OXFAM intermon. https://blog.oxfamintermon.org/estereotipos-de-genero-que-escuchamos-cada

dia/

González,B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género.

Comunicar.https://www.redalyc.org/pdf/158/15801212.pdf

30
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

Guerra. M. (2008). Enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto – Hernández Sampieri.

Academia.

https://www.academia.edu/37796125/Enfoque_cualitativo_cuantitativo_y_mixto_Hern%C3

%A1ndez_Sampieri

Gobierno de México. (marzo 26 de 2018). Los estereotipos de género afectan

negativamente a niños y niñas. gob.mx. https://www.gob.mx/conavim/articulos/los-estereotipos

de-genero-afectan-negativamente-a-ninos-y-ninas?idiom=es

JRank Articles. (s.f). Gender Roles And Stereotypes. family jrank.

https://family.jrank.org/pages/686/Gender-Gender-Roles-Stereotypes.html#ixzz7TOyDykBr

31
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

Maric Palenque, María Lily. (2015). Los estereotipos en la construcción de la Integración

Latinoamericana. Revista de Investigación Psicológica.

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-

30322015000200003&lng=es&tlng=es

ONU Mujeres Colombia. (3 de octubre 2018). Más allá de los estereotipos de género: la

publicidad que reta. ONU mujeres. https://colombia.unwomen.org/es/noticias-y

eventos/articulos/2018/10/conferencia-mas-alla-de-los-estereotipos-de-genero

32
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

Paladino,C. Gorostiaga, D. (2004). Expresividad emocional y estereotipos de género.

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/3242/Documento_completo.pdf?sequence=1&is

Allowed=y

Unicef. (2021). Igualdad de género. UNICEF Colombia.

https://www.unicef.org/colombia/genero

Pereira Pérez, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una

experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, vol. XV, P. 15-29.

https://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdf

Sánchez R, Esmeralda T. (2009). Desarrollo de la identidad de género desde una

33
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

perspectiva psico-socio-cultural: un recorrido conceptual. Interamerican Journal of Psychology,

43(2), 250-259. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

96902009000200006&lng=pt&tlng=es.

Valdes. E & Almeida. E. (2015). Algunas reflexiones sobre el enfoque mixto de la

investigación pedagógica en el contexto cubano. SciElo.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000100004

Zambrano, L. (2020). Estereotipos de belleza: formas de control hacia los cuerpos

femeninos. Un acercamiento desde las cirugías estéticas. Pontificia Universidad Javeriana.

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/50209/Trabajo%20de%20grado%20La

%20Daniela%20G%C3%B3mez%20Zambrano.pdf?sequence=1&isAllowed=y

34
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

Nos

35
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

Anexos

Anexo 1 (Matriz del estado de arte)

Autores Nombre de Pregunta de Objetivo Metodología Referentes teóricos Conclusiones Aportes para la Cibergrafía
(poner los la la general (Categorías principales investigación 
apellidos) investigación investigación  conceptuales)
Año 

36
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

La
interiorizaci  Nos aporta bastante
ón de los puesto que queremos
Colás Bravo, estereotipos N.A. Pretende Se resuelve Género, Estereotipos Respecto al identificar con nuestra https://
Villaciervos de género conocer cuáles mediante de género, comportamiento investigación si los revistas.u
Moreno en jóvenes son los un estudio Adolescentes y social la mitad de los estereotipos afectan de m.es/rie/
y estereotipos descriptivo. jóvenes, Educación adolescentes alguna manera en el
2007 article/
adolescente de género secundaria, consideran que se comportamiento de los view/
s interiori- Interiorización de valoran adolescentes y este
(Internacional) 96421/92
zados por los patrones culturales de comportamientos trabajo ya experimentó
adolescentes y género. sociales distintos 631 
lo mismo.
jóvenes en según el sexo.
formación.

Amurro Vélez, Los N.A Realizar un Mixta Género. Estereotipo. Se naturalizan las Nos aporta bastante ya https://
Larrinaga estereotipos diagnóstico de Masculinidad. diferencias de género que lo que queremos www.cam
Rentería, de género la presencia Feminidad. al mismo tiempo que identificar con nuestra puseduca
Usategui en los/las de la violencia Desigualdad. se desvaloriza todo lo investigación es si los
cion.com/
Basozabal, jóvenes y de género en Violencia. referente al mundo de estereotipos afectan de
Del Valle adolescente las relaciones Coeducación. las mujeres.  alguna manera en el
blog/wp-
Loroño s afectivo- comportamiento de los content/
2018 sexuales que adolescentes y este uploads/

37
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

(Internacional) establecen los trabajo ya experimentó 2018/04/


y las jóvenes, lo mismo. Estereotip
explorar en la os-de-g
interpretación
%C3%A9
que éstos y
nero-en-
éstas hacen
de la violencia los-j
de género y %C3%B3
ahondar en el venes.pdf 
sentido que
otorgan a sus
experiencias y
vivencias en el
mundo de los
sentimientos y
las relaciones
de pareja, se
pensó en una
metodología
que combinara
la estrategia
cuantitativa
con la
cualitativa.

38
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

Walter
Lippmann:
pandemia,
podcast medios y N.A. Estudiar sobre Se realiza La opinión pública, Conocer cómo surge El eje temático y https://
Culturas opinión el mediante Lippman el tema sobre las categorías de www.elind
Políticas, pública pensamiento una ideas que tenía la investigación de este ependient
Rafael Rubio y de Lippmann conversación sociedad. proyecto dan paso a
e.com/
Juan Manfredi se basa en la en un tener un modelo de
podcasts/
(2021) idea de que en podcast. encuestas para nuestro
internacional sociedades trabajo de 2021/05/2
complejas investigación. 3/walter-
como las lippmann-
nuestras el pandemia
público es -medios-
completament y-opinion-
e incapaz de publica/
aproximarse a
una realidad
lejana y
complicada.

39
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

Gavaldón, Los N.A. El objetivo de Explicativo y causas, género, Esta investigación El presente proyecto file:///
Blanca (1999) estereotipos este es argumentativ estereotipos. intenta dar una sustenta el nuestro Users/
como factor indagar sobre o solución para cambiar dado que afirma que macintosh
de las distintas por completo los muchos estereotipos
/
socialización funciones estereotipos de los usamos para
en el género Download
asignadas a género pero no lo referirnos a otras
los encuentra muy mujeres y con ayuda de s/Dialnet-
estereotipos próximo, pero a un este trabajo queremos LosEstere
desde largo plazo se espera identificar si en el otiposCo
diferentes que los cambios colegio hay moFactor
plataformas, sociales modifiquen estereotipos DeSociali
para centrarse los prototipos y por normalizados. zacionEn
en un ende los estereotipos. ElGenero-
estereotipo
262537%
concreto, que
sigue
20(2).pdf
existiendo hoy
en día.

40
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

Espitia Molina,
Angy Carolina,
Lora Espitia,
Estefanny Los ¿Existe una Busca Diseño Estereotipo, La discriminación Aunque la población https://
Andrea, 2020 estereotipos asociación determinar la cuantitativo estereotipo sexual, de género percibida estudiada de este repositori
(Nacional) de género y (relación) relación que exploratorio discriminación hacia sí misma y trabajo sea o.unbosq
  su
entre la existe entre . sexual, abuso hacia las demás, al universitaria, este ue.edu.co
influencia
intención la sexual. igual que el acoso trabajo permite /
en la
intención de de discriminació percibido hacia sí esbozar el nuestro bitstream/
emprender emprender n de género mismas influye debido a que nuestro handle/
de las de las y el acoso negativamente en proyecto está 20.500.12
estudiantes estudiantes sexual con la la intención de relacionado ya que 495/5993/
universitaria de la intención de emprender de las buscamos identificar Lora_Espi
s de Bogotá Universidad emprender estudiantes estereotipos. tia_Estefa
D.C. (2020) El Bosque y de las universitarias. nny_Andr
(Nacional)
la estudiantes ea_2020.
discriminaci universitarias pdf?
ón de de Bogotá sequence
género?  D.C durante =1&isAllo
el segundo wed=y
semestre del
año 2020.
Para esto, se
plantea la

41
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

pregunta
central de la
investigación,

Configuració
n de las
mujeres como
Alvarado sujetos y sus ¿De qué modo Fue analizar Como los espacios de Nos ayuda dándonos http://
Gómez, relaciones: los los modos en herramientas encuentro con sus una “guía” para realizar
Sujeto, Mujeres, repositori
Viviana Rocío estereotipos que los metodológica pares Los roles que a muchas de las
reflexión Jóvenes, Experiencia o.pedago
sobre el
2016 desde los estereotipos s, utilicé escolar, Experiencia menudo son preguntas y de cómo
género y la gica.edu.c
(Nacional) estereotipos orientación de género y de métodos de juvenil, Estereotipos, asumidos y/o elaborar nuestro
orientación investigación otorgados a las trabajo.
o/
de género en sexual, colonialidad del ser.
sexual han cualitativa jóvenes socialmente, bitstream/
un grupo de presentes en
estudiantes un grupo de configurado que se están atravesados por handle/
de grados mujeres las caracterizan la colonialidad del ser; 20.500.12
décimo y jóvenes de experiencias por integrar por esto, es necesaria 209/1047/
grados décimo de ser mujeres una variedad una reflexión sobre
undécimo del TO-
y undécimo
Colegio y de estar de técnicas las maneras como se 19521.pdf
del colegio El
Distrital El Jazmín juntas en un para obtener han constituido las ?
Jazmín- grupo de Información experiencias del ser
Localidad
Puente

42
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

Aranda.

configuran sus estudiantes de mujer que, como ya sequence


experiencias los dos grados se manifestó =1&isAllo
como sujetos- superiores del
mujeres y sus wed=y
colegio El
maneras de
estar juntas?,  Jazmín. 

N.A Cuantitativa Amenaza de Ver los estereotipos https://


Liseth Jimena Confirmar o Intenta y cualitativa estereotipo, Quisieron considerar desde varios puntos de repositori
Rozo Parrado no encontrar el estereotipos de diseñar una actividad vista y analizar los
confirmar: motivo de la género, liderazgo más interactiva, en la comportamientos de los o.unal.edu
(2017) Esa es la baja femenino, liderazgo que los estudiantes estudiantes. .co/
cuestión. participación estudiantil no solo sean bitstream/
(Nacional) política de las expuestos a los handle/
Exploración mujeres, estereotipos, sino que unal/
del efecto explicándolo tengan oportunidad
de amenaza por la de reflexionar sobre 60923/10
de amenaza de esto, para que, de 23901902

43
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

.2017.pdf
estereotipo estereotipo, en esta forma, los ?
relacionado el cual el estereotipos se hagan
con el miedo a caer más conscientes.
sequence
liderazgo, en los =1&isAll
en una estereotipos y owed=y
muestra de reafirmarlos
estudiantes puede opacar
de la motivación
secundaria. de las mujeres
a ocupar
cargos de
liderazgo
social en el
ámbito público.

La teoría de
esquema de
Sandra Bem Explica como exploratorio Género,  comprenden la Nos ayuda dándonos https://
género y
(1981) N.A los niños y descriptivo. Identidad de género,  identidad de género una “guía” para tener lamentees
roles en la
cultura

44
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

aprenden Roles de género. desde una argumentos y sustentar maravillo


sobre los roles perspectiva nuestro trabajo. sa.com/la-
masculinos y psicológica que deja
femeninos a ver un punto más teoria-de-
partir de la claro de cómo se han esquema-
cultura en la venido creando los de-
que viven. estereotipos. genero-y-
Según esta
teoría, los
roles-en-
niños ajustan la-cultura/
su
comportamient
o para
alinearse con
las normas de
género de su
cultura desde
las etapas más
tempranas de
su desarrollo
psicosocial.

45
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

Natalia ESTEREOTIPO N.A. tiene por cualitativa Género, estereotipos investigación Este trabajo tiene un https://
Bustamante S DE GÉNERO objetivo de tipo de género, escuela, proponen que las objetivo muy similar al docs.goog
Reyes Piedad EN comprender descriptiva. biográfico narrativo, subjetividades de los de nuestra
Elena Montoya por medio de pedagogía social. estereotipos están investigación y nos le.com/
ESTUDIANTES
Taborda DE LA relatos construidas desde podemos guiar de este. document
(2020) INSTITUCIÓN biográficos de una perspectiva de /d/
(Nacional) EDUCATIVA algunos género por jóvenes, 17NM1K
estudiantes de que son el reflejo de
EL TRIUNFO
los grados las prácticas
kUzRBk0
SANTA Is21mwD
décimo y discursivas y no
TERESA Y8P99U0
undécimo de discursivas, que
la Institución vienen desde la PJpC_iW
Educativa El familia y la escuela y St6wPlzN
Triunfo Santa por ende marcarán la
Teresa las adultez. aw/edit
formas en que
se manifiestan
los
estereotipos
de género y
así llegar a
una reflexión
pedagógica
sobre estos.

46
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

IMAGINARIO N.A identificar los es un estudio Imaginarios sociales ; El concepto individual Aunque este trabajo se https://
José Joaquín S SOCIALES imaginarios cualitativo, cuerpo ; de cuerpo en los basa sobre todo en ver
DE repository
Correa sociales de los descriptivo e corporalidad ; adolescentes, se los imaginarios sociales
Domínguez
ADOLESCEN
docentes y los interpretativo actividad física ; basa en la noción sobre el cuerpo desde .urosario.
TES Y
DOCENTES adolescentes adolescente ; hábitos clásica del cuerpo, la la medicina y la edu.co/
(2016) EN TORNO en torno a los saludables ; construcción del biología, también nos bitstream/
AL CUERPO, conceptos de concepto está podrá ayudar a ver más handle/
LA cuerpo y determinada por las biológicamente de
(Nacional)
CORPORALID corporalidad, nociones que se donde nace esta
10336/12
AD Y LA describe los vienen desde la concepción sobre los 281/
ACTIVIDAD imaginarios biología y la medicina cuerpos de cada CorreaDo
FÍSICA.
sociales de la y juegan un papel género y compartimos minguez-
ESTUDIO
CUALITATIVO población central en los la misma población. JoseJoaqu
EN UN estudiada. imaginarios sociales
COLEGIO DE sobre el cuerpo.  in_2016.p
BOGOTÁ, df?
2014-2015. sequence
=6&isAll
owed=y

47
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

Amurro Vélez N.A. Cualitativo y Resalta mucho los Nos da una base para https://
Mila y otros mixto Género. Estereotipo. varones de las sustentar cómo se ven www.cam
(2018) Masculinidad. mujeres que son las mujeres, cuando se
Los Los Feminidad. educadas para ignoran los valores por puseducac
estereotipos estereotipos Desigualdad. compartir en igualdad el privilegio de las ion.com/
de género en se encuentran Violencia. la vida, sin personas, burla o más. blog/wp-
los/las fuertemente Coeducación. dominación ni
enraizados en
content/
jóvenes y sumisión. En este
la sociedad, sentido, la
uploads/
adolescentes
marcando y coeducación abarca 2018/04/
controlando mucho más que Estereotip
las pautas de juntarlos en un aula, os-de-g
comportamient sino que está dirigida
o que se %C3%A9
a la eliminación de los
esperan de estereotipos sexistas, nero-en-
hombres y racistas y, en general, los-j
mujeres, discriminatorios de las %C3%B3
definiendo los personas y a la
modelos de
venes.pdf
construcción de una
feminidad y sociedad más
masculinidad, igualitaria y libre.
sancionando
aquellas
conductas que
se escapan de
los patrones

48
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

de género
admitidos.

49
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

Anexo 2 (Cronograma)

50
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO FEMENINO

51

También podría gustarte