Lenguaje 1M Unid2.Alta
Lenguaje 1M Unid2.Alta
Lenguaje 1M Unid2.Alta
medio
Lengua y
Literatura
TEXTO DEL ESTUDIANTE
ADAPTACIÓN MACROTIPO
Lengua y Literatura
1° Medio
Tomo II
ADAPTACIÓN MACROTIPO
Lengua y Literatura
1° Medio
Tomo II
Autoría:
Sergio Andrade Legua
Adaptadora
Karen Torres Gacitúa
Diseñadora
Editorial SM
Año 2021
Autoría:
Sergio Andrade Legua
Adaptadoras:
Karen Torres Gacitúa
Diseñadora Adaptación:
Julia Salazar Vicencio
Lección 5 Referentes..................278
Evaluación final..........................506
Síntesis.....................................513
Te recomendamos......................517
Unidad 2
Mantengo
mis sueños
vivos
Unidad 2
Masculino y
femenino
274 60
Masculino y femenino
Estas encasillando
a la gente y no
puede seguir con
sus vidas.
En esta unidad:
61 275
Unidad 2
276 61
Masculino y femenino
Observa la imagen
Observa las viñetas páginas 274 y 275
y conversa con un compañero o com-
pañera:
61 277
Unidad 2
Lección 5:
Referentes
Propósito de lectura:
Antes de leer:
278 62
Masculino y femenino
“¿Qué comprarles
a los niños”?
Como elegir juguetes no
sexistas y no violentos
62 279
Unidad 2
En parejas, discutan y respondan las
siguientes preguntas.
Antes de la lectura:
280 62
Masculino y femenino
63 281
Unidad 2
nes detrás de estas elecciones de carrera.
282 63
Masculino y femenino
Alejandra Mizala
Economista, directora del Cen-
tro de Investigación Avanzada en
Educación y académica en Inge-
niería Industrial de la
Universidad de Chile. Ha dirigi-
do varios estudios que muestran
cómo los estereotipos de género
y las expectativas de padres y do-
centes influencian la decisión pro-
fesional de las jóvenes chilenas.
63 283
Unidad 2
284 63
Masculino y femenino
63 285
Unidad 2
padres de los estudiantes que rinden la
prueba PISA, se vio que ellos esperan en
mayor medida que sus hijos, y no sus hi-
jas, sigan carreras en ciencia, tecnología,
ingeniería o matemáticas (denominadas
STEM, por su sigla en inglés). Esto se da
incluso en casos en que niñas y niños tie-
nen el mismo rendimiento en matemáti-
cas y ciencias. En Chile, los padres del
50 % de los niños esperaban que ellos
siguieran carreras del área STEM, mien-
tras que en el caso de las niñas eso solo
ocurría en un 17 % de los casos.
286 64
Masculino y femenino
64 287
Unidad 2
Estas brechas de género ¿inciden
másadelante en los resultados de la
PSU?
288 64
Masculino y femenino
64 289
Unidad 2
pañas y actividades como las que reali-
za Comunidad Mujer, que ayudan a tomar
conciencia y promueven cambios desde
la primera infancia. Además, hay que fo-
mentar que más mujeres participen del
mundo científico y político, y que tengan
cargos de jerarquía en las empresas. Los
roles tienen un gran efecto sobre niños y
niñas: en las sociedades con mayor equi-
dad de género no existen brechas en los
resultados en matemáticas, e incluso en
algunos países la brecha es en favor de
las mujeres. [...]
290 64
Masculino y femenino
Antes de la lectura:
65 291
Unidad 2
Emilia Díaz, a contra marea
292 65
Masculino y femenino
65 293
Unidad 2
que, si se instala un software programado
en ellas, se podría interpretar ese mundo.
Para hacer la lectura más simple, pensó
que la clave estaba en que las sustancias
cambian de color al tener un resultado
positivo. (1)
294 65
Masculino y femenino
66 295
Unidad 2
“Escuchaba a esos genios del emprendi-
miento y me di cuenta de que ellos tam-
bién buscaban mejorar la vida de las per-
sonas. Y eso era lo que yo quería hacer”,
recuerda.
La ciencia inexacta
296 66
Masculino y femenino
Vocabulario
Ícono: referente
66 297
Unidad 2
momentos, algo la frenaba en sus an-
sias de dejarlo todo. “Me ponía a pensar
en que este proyecto puede impedir que
muera gente y eso es mucho más impor-
tante que mi cansancio”.
298 66
Masculino y femenino
67 299
Unidad 2
en obtener sus primeros resultados. “Me
tuve que armar de paciencia, que era algo
que no tenía para nada”, cuenta entre ri-
sas. [...]
300 67
Masculino y femenino
Vocabulario
67 301
Unidad 2
Potencia para hacer las cosas, carácter
fuerte y liderazgo. Así describen a Emilia,
tres de los nueve jóvenes que trabajan
con ella. Equipo que ella escogió y que se
ha convertido en un trabajo platónico para
otros. “Una de las cosas más geniales que
me pasa es que ahora me llegan correos
todas las semanas pidiéndome entrar a
Kaitek”, dice con una amplia sonrisa. (3)
302 67
Masculino y femenino
67 303
Unidad 2
nar la universidad y expandir su empre-
sa a otros problemas de contaminación
marítima. “Al final, lo único que busco es
dejar el mundo mejor cuando me vaya”.
Antes de la lectura:
304 67
Masculino y femenino
68 305
Unidad 2
Este miércoles se desató una polémica
en Twitter luego de que un usuario notara
un particular detalle en un afiche donde
Christiane Endler y Alexis Sánchez posan
juntos. La imagen en cuestión es de una
campaña publicitaria de una marca telefó-
nica y se encuentra en la estación de metro
Baquedano, en Santiago. Los futbolistas
aparecen uno al lado del otro, pero lo que
llamó la atención es que ambos se ven del
mismo tamaño, pese a que la capitana de
La Roja es 12 centímetros más alta.
Vocabulario
306 68
Masculino y femenino
68 307
Unidad 2
género»; otros defendían la imagen plan-
teando que los publicistas debieron de-
jarla así por un tema estético.
¿Qué te parece?
308 69
Masculino y femenino
ESTACION BAQUEDANO
69 309
Unidad 2
310 70
Masculino y femenino
Después de la lectura:
71 311
Unidad 2
2. En relación con los dos primeros textos,
¿qué opinan Alejandra Mizala y Emilia
Díaz sobre las diferencias entre muje-
res y hombres? Expliquen con informa-
ción de los textos.
312 71
Masculino y femenino
71 313
Unidad 2
b. ¿Quiénes son sus referentes adultos
y profesionales?
Claves de lectura:
314 71
Masculino y femenino
Estereotipos
71 315
Unidad 2
316 71
Masculino y femenino
72 317
Unidad 2
Los anuncios publicitarios o propagan-
dísticos difunden modelos de conductas
deseables, es decir, ideas de cómo debe-
mos ser. Por ejemplo, los jóvenes deben
ser únicos y pueden lograrlo con cierta
ropa. Por esta razón, debemos ser críti-
cos al analizar este tipo de mensajes y
preguntarnos: ¿De qué nos quieren con-
vencer?, ¿qué visión sobre el mundo pro-
mueven?, ¿quiero ser parte de ese mun-
do?
Actividades:
318 72
Masculino y femenino
72 319
Unidad 2
Analizar un video
320 72
Masculino y femenino
72 321
Unidad 2
Actividad de investigación y orali-
dad:
322 73
Masculino y femenino
73 323
Unidad 2
324 73
Masculino y femenino
Evaluación
73 325
Unidad 2
Queremos des-
naturalizar las
practicas que re-
fuerzan los este-
reotipos que se
transforman en
barreras para el
desarrollo de las
mujeres. Para
que las niñas de
nuestro país lle-
guen a ser todo
lo que quieren y
sueñen sin limi-
taciones.
326 73
Masculino y femenino
73 327
Unidad 2
Lección 6
Voces poéticas
Claves de lectura:
Antes de leer:
328 74
Masculino y femenino
Querida Poesía:
74 329
Unidad 2
y estoy contenta porque te has mudado
a mi barrio y, aunque las dos trabajamos
mucho y no nos podemos ver en todo el
día… pensé que, ya que desde la ventana
de mi departamento se ve la de la tuya,
pensé que cuando vos llegues prendas
y apagues la luz de tu velador del living
que yo voy a hacer lo mismo con el mío.
Un saludo, una señal de que ambas llega-
mos. Poesía, hoy he tomado un remedio
horrible y me ha quedado la boca con un
gusto inmundo. Tomé agua, pero lo tengo
pegado en la nuca es como si me hubie-
ran crecido pelos en la garganta y tuviera
adentro gusto a transpiración.
330 74
Masculino y femenino
Manejo de la lengua:
74 331
Unidad 2
conjunto de palabras que se relacionan
en torno a un concepto común.
Propósito de lectura:
Antes de la lectura:
332 75
Masculino y femenino
Canto a mí mismo
IV
Me rodean gentes nuevas,
gentes que me acosan a preguntas...
Me llegan recuerdos de mi infancia,
de mi barrio,
de la ciudad,
de la nación;
pienso en las grandes fechas,
en los grandes sucesos,
en los grandes inventos,
en las nuevas empresas; (1)
75 333
Unidad 2
en los autores (en los antiguos y
modernos);
me requieren la comida,
los amigos,
los vestidos;
me preocupan los ademanes,
las atenciones,
las deudas.
Me distraen la indiferencia real o fingida
de
las gentes que amo,
las dolencias de mis parientes,
mis propias dolencias,
las malas acciones,
la falta y la pérdida del dinero,
el abatimiento
y la exaltación.
334 75
Masculino y femenino
Walt Whitman
(1819-1892)
Whitman es uno de los poetas
más importantes de Estados Uni-
dos y occidente. Su libro Hojas de
hierba es considerada una obra
poética fundamental. Destacó
también como periodista e inte-
lectual humanista.
Vocabulario:
requieren: solicitan.
75 335
Unidad 2
Interroga la imagen:
336 75
Masculino y femenino
76 337
Unidad 2
mirando, erguido el mundo desde lo alto
o apoyado el brazo sobre un sostén seguro,
aunque invisible,
esperando curioso,
con la cabeza medio vuelta hacia un lado,
lo que va a acontecer...
el acto siguiente.
¡Yo estoy dentro y fuera del juego a la vez
y lleno de asombro!
338 76
Masculino y femenino
Interroga la imagen:
1. Describe la ilustración.
2. ¿Cómo se plasma la
idea de espera en
la ilustración?
Vocabulario
76 339
Unidad 2
Antes de la lectura:
Un paradero
En Gran Avenida
hay un paradero
y una chica
que lo habita
su corazón está oxidado
como las vigas de metal (3)
que sostienen la estructura
340 77
Masculino y femenino
77 341
Unidad 2
Interroga la imagen
1. Describe la ilustración y
explica los sentimientos
que transmite.
2. ¿Crees que
la mujer sentada
en el paradero
representa a la
hablante del poema?,
¿por qué?
3. ¿Cómo se siente la
mujer de la que habla
el hablante lírico?
342 77
Masculino y femenino
Vocabulario
vigas: postes.
esperadero: puesto o lugar, para
cazar a la espera.
77 343
Unidad 2
Antes de la lectura:
Tú me quieres blanca
Tú me quieres alba,
me quieres de espumas,
me quieres de nácar.
Que sea azucena (4)
sobre todas, casta.
De perfume tenue.
Corola cerrada
344 78
Masculino y femenino
Ni un rayo de luna
filtrado me haya.
Ni una margarita
se diga mi hermana.
Tú me quieres nívea,
tú me quieres blanca,
tú me quieres alba.
Tú que hubiste todas
las copas a mano,
de frutos y mieles
los labios morados.
Tú que en el banquete
cubierto de pámpanos
dejaste las carnes
festejando a Baco.
Tú que en los jardines
negros del Engaño
vestido de rojo
corriste al Estrago.
78 345
Unidad 2
Tú que el esqueleto
conservas intacto
no sé todavía
por cuáles milagros,
me pretendes blanca
(Dios te lo perdone),
me pretendes casta
(Dios te lo perdone), (5)
¡me pretendes alba!
346 78
Masculino y femenino
la tierra mojada;
alimenta el cuerpo
con raíz amarga;
bebe de las rocas;
duerme sobre escarcha;
renueva tejidos
con salitre y agua.
78 347
Unidad 2
Vocabulario
348 78
Masculino y femenino
79 349
límpiate la boca; forman
vive en las cabañas; semánt
2.
350 79 2 • Masculino
Masculino y femenino
Antes de la lectura:
80 351
Unidad 2
lo que hizo la diligencia.
Parecer quiere el denuedo
de vuestro parecer loco
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo.
352 80
Masculino y femenino
Datos:
Tais y Lucrecia fueron dos mu-
jeres reconocidas en la Antigua
Roma. Son consideradas prototi-
pos de sensualidad y honestidad,
respectivamente.
80 353
Unidad 2
Vocabulario:
necio: ignorante, imprudente.
liviandad: moral relajada.
diligencia: amor reflexivo.
denuedo: esfuerzo, valor.
presunción: orgullo, vanagloria.
354 80
Masculino y femenino
Vocabulario:
templada: moderada,
81 355
Unidad 2
a sus libertades alas
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas. (8)
¿Cuál mayor culpa ha tenido
en una pasión errada:
la que cae de rogada
o el que ruega de caído?
¿O cuál es más de culpar,
aunque cualquiera mal haga:
la que peca por la paga
o el que paga por pecar?
¿Pues para qué os espantáis
de la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis
356 81
Masculino y femenino
81 357
Unidad 2
Interroga la imagen:
358 81
Masculino y femenino
Estrategia de lectura:
81 359
Unidad 2
Antes de la lectura:
360 82
Masculino y femenino
82 361
Unidad 2
y apenas sufriremos de vivir todavía.
Sólo nos quedará la voz, y no la misma
con que hoy, serenamente, nos besamos
de lejos.
De esta ternura inmensa que en noso-
tros se abisma,
¡cómo iremos a hablar, cuando seamos
viejos!
Vocabulario:
abrojos: planta espinosa que
perjudica los sembrados.
362 82
Masculino y femenino
Interroga la imagen:
82 363
Unidad 2
Después de la lectura:
a. Interpretaciones de su sentido.
364 83
Masculino y femenino
provocan.
83 365
Unidad 2
366 83
Masculino y femenino
83 367
Unidad 2
368 83
Masculino y femenino
Actividades:
83 369
Unidad 2
Presenta tu propia interpretación de
poemas:
370 84
Masculino y femenino
84 371
Unidad 2
Intercambia tu texto con un compañero
o compañera. Evalúa su texto de acuerdo
con los siguientes criterios:
372 84
Masculino y femenino
84 373
Unidad 2
1. Observa las siguientes fotografías y se-
lecciona una para escribir un poema.
374 85
Masculino y femenino
Evaluación:
Lee el siguiente texto y responde las
preguntas.
Ya no
Ya no será
ya no
no viviremos juntos
no criaré a tu hijo
no coseré tu ropa
85 375
Unidad 2
no te tendré de noche
no te besaré al irme
nunca sabrás quién fui
por qué me amaron otros.
No llegaré a saber
por qué ni cómo nunca
ni si era de verdad
lo que dijiste que era
ni quién fuiste
ni qué fui para ti
ni cómo hubiera sido
vivir juntos
querernos
esperarnos
estar.
Ya no soy más que yo
para siempre y tú ya
no serás para mí
más que tú. Ya no estás
376 85
Masculino y femenino
en un día futuro
no sabré dónde vives
con quién
ni si te acuerdas.
No me abrazarás nunca
como esa noche
nunca.
No volveré a tocarte.
No te veré morir.
85 377
Unidad 2
3. Escribe tu interpretación personal del
poema. Utilizando lo aprendido en la
lección responde: ¿Qué busca transmi-
tir el poema?
378 85
Masculino y femenino
Lección 7
Claves de lectura:
Antes de leer:
86 379
Unidad 2
Testigo, no juez
380 86
Masculino y femenino
86 381
Unidad 2
en el campo del pensamiento. (A Alekséi
Suvorin, Sumi, 30 de mayo de 1888).
382 86
Masculino y femenino
Propósito de lectura:
Antes de la lectura:
87 383
Unidad 2
La mujer del boticario
384 87
Masculino y femenino
87 385
Unidad 2
La botica está situada al extremo de la
ciudad, por lo que la boticaria alcanza a
ver el límite del campo. Así, pues, ve pa-
lidecer la parte este del cielo, luego la ve
ponerse roja, como por causa de un gran
incendio. Inesperadamente, por detrás de
los lejanos arbustos, asoma tímidamente
una luna grande, de ancha y rojiza faz.
En general, la luna, cuando sale de detrás
de los arbustos, no se sabe por qué, está
muy azarada. De repente, en medio del
silencio nocturno, resuenan unos pasos y
un tintineo de espuelas. Se oyen voces.
Vocabulario:
azarada: enrojecida.
386 87
Masculino y femenino
Anton Chéjov
(1860-1904) Anton Chéjov, na-
rrador y dramaturgo, nació en el
sur de Rusia, hijo de una humilde
familia de comerciantes. Es consi-
derado uno de los grandes maes-
tros del cuento. Entre sus obras
destacan, además de sus relatos,
La estepa y La gaviota. Cerrar
cuadro
87 387
Unidad 2
Dato:
388 87
Masculino y femenino
88 389
Unidad 2
Ahora la botica está dormida… La botica-
ria estará también dormida… Aquí, Obte-
sov, hay una boticaria muy guapa.
390 88
Masculino y femenino
—Como quieras.
88 391
Unidad 2
zapatos y corre a la botica.
392 88
Masculino y femenino
Vocabulario:
lejía: líquido que se utiliza como
desinfectante y limpiador en el
hogar.
fusta: varilla flexible o látigo lar-
go y delgado que se utiliza para
azuzar a los caballos.
88 393
Unidad 2
los ojos como un gato satisfecho, mientras
el teniente permanece muy serio.
394 89
Masculino y femenino
89 395
Unidad 2
movimiento con los dedos—. ¿Algo… que
resultara como un símbolo de algún lí-
quido vivificante…? Por ejemplo, agua de
seltz. ¿Tiene usted agua de seltz?
396 89
Masculino y femenino
89 397
Unidad 2
—Es que estará dormido tan tranquila-
mente… soñando con usted… ¡A su salud!
¡Bah…! —dice con su voz de bajo el mé-
dico, después de eructar y de beber agua
de seltz—. ¡Eso de los maridos es una his-
toria tan aburrida…!
398 89
Masculino y femenino
—Sí, lo tenemos.
—¿Cuánto quieren?
Vocabulario:
89 399
Unidad 2
mos. ¿No es verdad? Primero con agua, y
después, per se.
400 90
Masculino y femenino
90 401
Unidad 2
a su vez. ¡Oh…! Ya está alegre, ya toma
parte en la conversación, ríe y coquetea,
y por fin, después de hacerse rogar mu-
cho de los compradores, bebe dos onzas
de vino tinto.
Vocabulario:
402 90
Masculino y femenino
90 403
Unidad 2
Obtesov saca del bolsillo una gruesa
cartera, revuelve durante largo tiempo un
fajo de billetes y paga.
—¡Suelte mi mano!
404 91
Masculino y femenino
91 405
Unidad 2
406 91
Masculino y femenino
91 407
Unidad 2
encuentro. Al encontrarse, ambos gesti-
culan y desaparecen en la bruma matinal.
408 91
Masculino y femenino
Pregunta orientadora
92 409
Unidad 2
Interroga la imagen:
410 92
Masculino y femenino
Propósito de lectura:
PABLO RETAMAL N.
92 411
Unidad 2
Resulta que, por casualidad, leyó unos
apuntes de su hermano Mijaíl, quien estu-
diaba derecho penal. Tras la lectura con-
cluyó que nadie sabía cómo se vivía en
las cárceles, o cómo vivía un condenado
a trabajos forzados. Entonces, para pre-
senciarlo de primera mano decidió realizar
un viaje a la cárcel de Sajalín, un recinto
penal ruso ubicado en el Océano Pacífico,
limítrofe con Japón. Pidió permiso a las
autoridades y se lo concedieron. El resul-
tado de su visita fue el libro llamado La
isla de Sajalín, donde da cuenta de todo
lo visto.
412 92
Masculino y femenino
92 413
Unidad 2
Chéjov tenía plena conciencia de lo que
él quería escribir. En una carta escrita a su
amigo Alexei Suvorin, de enero de 1889,
explica con sus palabras las cosas que lo
inspiraban. “Lo que los escritores de las
clases superiores han recibido gratis de
la naturaleza, los plebeyos lo adquieren
a costa de su juventud. Escribir el rela-
to de cómo un hombre joven, hijo de un
siervo, que ha trabajado en una tienda,
cantado en el corto y estudiado en el ins-
tituto y la universidad, que ha sido edu-
cado para que respete a toda persona de
Vocabulario:
414 92
Masculino y femenino
93 415
Unidad 2
lo decía en forma literal. En rigor, él había
sido nieto de un siervo de la gleba, quien
compró su libertad y la de sus hijos. Uno
de ellos, Pavel, fue el padre de Antón, un
tendero de Taganrog. Según lo describe
Natalia Ginzburg en su citada obra: “Era
un hombre despótico, colérico, de humor
cambiante y de una sórdida avaricia, fruto
de las dificultades económicas, pero tam-
bién de su enfermizo apego al poco dine-
ro que le daba la tienda. Era un hombre
devoto. El dinero y las prácticas religiosas
dominaban sus pensamientos y sus días”.
(9)
416 93
Masculino y femenino
Cuentos en el periódico
93 417
Unidad 2
ocasiones tardaban en pagarle, o bien le
pagaban con entradas de teatro”, cuen-
ta Natalia Ginzburg. La paga era exigua,
cinco kopeks la línea.
418 93
Masculino y femenino
93 419
Unidad 2
La literatura de Chéjov, tanto en dra-
maturgia como en cuento, revela una
profundidad psicológica enorme de los
personajes. Una sensación de soledad
permanente. También hay una fijación
por lo cotidiano, hay una suerte de mun-
do en el que se han perdido las expecta-
Vocabulario:
420 93
Masculino y femenino
94 421
Unidad 2
pio de otros autores como Tolstoi o Dos-
toievsky, sino que del individuo común.
“Hay mucho antihéroe. Un dramatismo
cotidiano”, agrega.
422 94
Masculino y femenino
Vocabulario:
94 423
Unidad 2
humanos condicionados por la raza, el me-
dio y el ambiente, los personajes de Ché-
jov son sujetos que tienen albedrío, pero
que carecen de voluntad y experimentan
una apatía que se anticipa al absurdo y al
existencialismo”. (11)
424 94
Masculino y femenino
Estrategias de lectura:
94 425
Unidad 2
“La mujer del boticario”. Por esta razón,
fíjate bien en cómo Patricia Espinoza y
Cristián Cisternas plantean sus ideas so-
bre los cuentos de Chéjov.
Después de la lectura:
426 95
Masculino y femenino
95 427
Unidad 2
428 95
Masculino y femenino
95 429
Unidad 2
chas, simularon estar buscando comida.
Sin embargo, no contaron con que esa
noche empezaría a llover. Los planos se
borraron, al igual que meses de esfuerzo.
Al día siguiente, empezaron a urdir otro
plan para conquistar el planeta, mientras
la gente ya comenzaba a sospechar que
las palomas tramaban algo.
430 95
Masculino y femenino
Por ejemplo:
96 431
Unidad 2
Este tipo de análisis requiere que el lector
conozca el entorno en que se escribió la
obra. El contexto de producción puede in-
cluir aspectos históricos, sociales o de la
biografía del autor, entre otros.
Por ejemplo:
432 96
Masculino y femenino
Por ejemplo:
Actividades
96 433
Unidad 2
como amante”. Luego, escribe tu inter-
pretación del cuento.
Grupo de discusión:
434 96
Masculino y femenino
96 435
Unidad 2
la interpretación del cuento.
436 97
Masculino y femenino
97 437
Unidad 2
Evaluación:
El anciano disfrazado
438 97
Masculino y femenino
97 439
Unidad 2
440 97
Masculino y femenino
Lección 8
Destinos trágicos
Claves de lectura:
Antes de leer:
98 441
Unidad 2
442 98
Masculino y femenino
Estrategias de lectura:
98 443
Unidad 2
Propósito de lectura:
Antes de la lectura:
444 99
Masculino y femenino
Texto 1
Bodas de sangre
Federico García Lorca, español
1° ACTO
CUADRO PRIMERO
MADRE: ¿Qué?
NOVIO: Me voy.
99 445
Unidad 2
MADRE: ¿Adónde?
MADRE: Espera.
446 99
Masculino y femenino
99 447
Unidad 2
MADRE: (Entre dientes y buscándola.)
La navaja, la navaja... Malditas sean to-
das y el bribón que las inventó.
NOVIO: Bueno.
448 99
Masculino y femenino
Vocabulario:
99 449
Unidad 2
una navaja en tu cuerpo, ni cómo yo dejo
a la serpiente dentro del arcón. (2)
450 100
Masculino y femenino
100 451
Unidad 2
MADRE: No... Si hablo, es porque...
¿Cómo no voy a hablar viéndote salir por
esa puerta? Es que no me gusta que lle-
ves navaja. Es que.... que no quisiera que
salieras al campo.
452 100
Masculino y femenino
vieja?
Vocabulario:
100 453
Unidad 2
NOVIO: (Levantándola en sus brazos.)
Vieja, revieja, requetevieja.
454 100
Masculino y femenino
Interroga la imagen:
100 455
Unidad 2
MADRE: No
NOVIO: ¿Entonces...?
456 101
Masculino y femenino
NOVIO: Tonterías.
101 457
Unidad 2
NOVIO: (Fuerte.) Vuelta otra vez.
Vocabulario:
458 101
Masculino y femenino
101 459
Unidad 2
MADRE: ¡Que es verdad! ¡Que tienes
razón! ¿Cuándo quieres que la pida? (4)
460 102
Masculino y femenino
102 461
Unidad 2
NOVIO: Estoy seguro que usted querrá
a mi novia.
NOVIO: Me voy.
Vocabulario:
azófar: latón.
encaje: tela de malla o calada
utilizada principalmente en el ves-
tuario femenino.
462 102
Masculino y femenino
MADRE: Ya ves.
102 463
Unidad 2
MADRE: Hace veinte años que no he su-
bido a lo alto de la calle.
MADRE: ¿A Rafael?
464 102
Masculino y femenino
VECINA: ¡Ay!
MADRE: Salió.
102 465
Unidad 2
Manejo de la lengua:
Modos verbales
466 102
Masculino y femenino
102 467
Unidad 2
MADRE: Tuvo suerte.
468 102
Masculino y femenino
MADRE: ¿Y su madre?
102 469
Unidad 2
do. Ella era orgullosa.
VECINA: Tú me preguntaste.
470 103
Masculino y femenino
VECINA: Leonardo.
103 471
Unidad 2
VECINA: Leonardo, el de los Félix.
472 103
Masculino y femenino
Vocabulario:
103 473
Unidad 2
VECINA: No te opongas a la felicidad de
tu hijo. No le digas nada. Tú estás vieja.
Yo, también. A ti y a mí nos toca callar.
474 104
Masculino y femenino
CUADRO SEGUNDO
104 475
Unidad 2
LEONARDO: ¿Y el niño?
MUJER: Se durmió.
476 104
Masculino y femenino
104 477
Unidad 2
LEONARDO: No. ¿Qué iba a hacer yo allí
en aquel secano?
Vocabulario:
478 104
Masculino y femenino
104 479
Unidad 2
del trigo. Siempre entretienen.
LEONARDO: El justo.
480 104
Masculino y femenino
105 481
Unidad 2
LEONARDO: Sí.
LEONARDO: ¿Cuándo?
482 105
Masculino y femenino
MUCHACHA: Señora.
105 483
Unidad 2
ha comprado todo lo mejor que había.
484 105
Masculino y femenino
SUEGRA: ¡Niña!
MUJER: Déjala.
106 485
Unidad 2
MUCHACHA: Usted dispense. (Se va llo-
rando.)
LEONARDO: Quita.
486 106
Masculino y femenino
lo digas.
Telón
106 487
Unidad 2
Interroga la imagen:
488 106
Masculino y femenino
Propósito de lectura:
Antes de la lectura:
107 489
Unidad 2
Texto 2
490 107
Masculino y femenino
107 491
Unidad 2
ñadas de fugarse de su boda con un hom-
bre al que no quería fue visto como una
deshonra y la gente de la zona la conde-
nó a la soledad, retirándole la palabra e
incluso tratándola de loca. ‘Paca la coja’,
como era conocida, vivió en el Cortijo del
Fraile toda su vida, lidiando con la cul-
pa que le infligieron, no solo de arruinar
su boda, sino de la muerte de su amado,
Francisco, que falleció de tres tiros en la
noche de la fuga.
492 108
Masculino y femenino
108 493
Unidad 2
494 108
Masculino y femenino
Después de la lectura:
109 495
Unidad 2
5. ¿Cómo crees que se juzgaría social-
mente en la actualidad a Francisca Ca-
ñadas? Discute con un grupo de com-
pañeros.
El conflicto dramático:
496 109
Masculino y femenino
Protagonista:
109 497
Unidad 2
• Para cumplir su propósito, debe supe-
rar obstáculos ocasionados por otros per-
sonajes.
Antagonista:
498 109
Masculino y femenino
La tragedia:
110 499
Unidad 2
hybris, el punto de partida para analizar
las acciones.
500 110
Masculino y femenino
110 501
Unidad 2
Actividades:
502 110
Masculino y femenino
111 503
Unidad 2
de algunas escritoras puedes usar los si-
guientes códigos:
• gbit.cl/T21L1MP111B
• gbit.cl/T21L1MP111C
• gbit.cl/T21L1MP111D
504 111
Masculino y femenino
Evaluación:
111 505
Unidad 2
3. Escribe tu interpretación personal sobre
Bodas de sangre en que respondas una
de las siguientes preguntas: ¿Es trági-
co ser mujer? ¿Es trágico ser hombre?
Evaluación final
506 112
Masculino y femenino
Normal
112 507
Unidad 2
a ninguna parte por la ventana de la mi-
cro. Se me pasaron cuarenta y cinco mi-
nutos en eso, mucho más del tiempo que
consideraba de viaje. Pero claro, estoy en
el taco de las seis, ese interminable, ese
soporífero, ese que va desde Carrera has-
ta los Tribunales de Justicia.
508 112
Masculino y femenino
Pololo
113 509
Unidad 2
1. Al iniciar tu lectura, ¿cuál de los títulos
llamó más tu atención? Explica.
510 113
Masculino y femenino
113 511
Unidad 2
alguna de estas situaciones:
512 113
Masculino y femenino
Síntesis
Lectura
114 513
Unidad 2
pretar poemas debes determinar el tema
del texto y la actitud del hablante hacia el
tema, es decir, las emociones que mani-
fiesta hacia aquello de lo que habla. Tam-
bién debes fijarte en el uso de reitera-
ciones en el texto poético, ya que estas
destacan algunas ideas, mediante la ex-
presividad y la intensificación.
514 114
Masculino y femenino
Escritura e investigación
114 515
Unidad 2
cos usarás: reiteraciones, figuras, formas
poéticas (como el soneto o la décima), etc.
Escribir y corregir tu poema hasta que te
parezca satisfactorio. Publicar en un medio,
físico o virtual, cuidando la presentación.
Comunicación oral
516 114
Masculino y femenino
Te recomendamos
115 517
Unidad 2
fundamentales de nuestra historia. Cada
una de estas mujeres es presentada a tra-
vés de una biografía y una ilustración. Con
un estilo sencillo y ágil, Chilenas rebeldes
es un libro para leer donde quieras, cuan-
do quieras.
Antígona (Sófocles)
518 115
Masculino y femenino
Películas:
115 519
Unidad 2
520