Practica 1 Ley de Ohm Serie y Paralelo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Tecnológica de México

Campus Atizapán
Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones

MATERIA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

ÁREA: INGENIERÍA
CUATRIMESTRE: CUARTO

Revisado por el M. en C. Baldomero Guevara Cortés 1


Campus Atizapán

Fecha de elaboración:
PRÁCTICA No. 1 Fecha de revisión:
Ley de OHM y los divisores de Responsable:
tensión y corriente.

OBJETIVOS:

 El alumno comprobará experimentalmente la Ley de Ohm, observando los efectos visualmente


y haciendo mediciones con el multímetro.

 Observará y medirá cómo un cambio en la tensión, produce un cambio en la corriente.

 Observará y medirá cómo un cambio en la resistencia produce un cambio en la corriente.

 Comprobará el divisor de tensión en los elementos de un circuito en serie.

 Comprobará el divisor de corriente en un circuito paralelo.

 Simulará los circuitos en el paquete computacional LIVE WIRE y comprobará sus resultados
con los obtenidos experimentalmente.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA
La introducción teórica contendrá:

 Identificación del código de colores de las resistencias.


 Simbología eléctrica básica.
 Ley de Ohm
 Características de los circuitos serie y paralelo.

EQUIPO
 1 Multímetro digital
 1 protoboard
 1fuente de CD variable

Revisado por el M. en C. Baldomero Guevara Cortés 3


Campus Atizapán

MATERIAL QUE DEBERÁ TRAER EL ALUMNO:


 1 LED
 1 Resistencia de 120 Ω ½ w
 1 Resistencia de 220 Ω ½ w
 1 Resistencia de 330 Ω ½ w
 1 Resistencia de 560 Ω ½ w
 1 Resistencia de 1k Ω ½ w

DESARROLLO:
A) CAMBIO DE LA CORRIENTE

1. Armar el siguiente circuito:

Al encender la fuente el LED debe prender a su máxima intensidad, ya que el LED y la resistencia en
serie, hacen circular corriente por el circuito.

2. Cambia la resistencia de 220 Ω por una de 1K Ω. Observa el brillo del LED.

Anote sus observaciones en su bitácora.

B) CAMBIO DE LA TENSIÓN

Demostrar que la corriente en un circuito varía cuando cambia la tensión, manteniendo la resistencia
constante.

Recordar que la ley de Ohm es:


𝑣
𝑖=
𝑅

Revisado por el M. en C. Baldomero Guevara Cortés 4


Campus Atizapán
Donde:
i = intensidad de corriente en Amperes.
v = Potencial eléctrico en Volts.
R = Resistencia en Ohms.

1. Armar el siguiente circuito:

2. Encienda la fuente, observe el brillo del LED y mida la corriente del circuito, conectando el
ampérmetro en serie con el LED en rango de 100 mA como se muestra en la siguiente figura:

¿Cuál es la corriente medida? ___________________

3. Aumente la tensión de la fuente a 18 V, observe nuevamente el brillo del LED, repita la medición de
la corriente que circula por el circuito dejando el ampérmetro en el mismo rango y en serie.

¿Cuál es la corriente medida? ____________________

Recordar que el diodo led indica la presencia de la corriente en el circuito y su brillo nos da una
idea del tamaño de la corriente

Anote sus observaciones en su bitácora.

C) CAMBIO DE LA RESISTENCIA

De acuerdo con la ley de Ohm, demostrar que la corriente en un circuito varía cuando se cambia la
resistencia y la tensión permanece constante.

Revisado por el M. en C. Baldomero Guevara Cortés 5


Campus Atizapán

1. Arma el siguiente circuito:

Mida nuevamente la corriente ________________________

Cambia la resistencia de 560 Ω por la de 1 kΩ. Observe qué pasa con el brillo del LED y mide
nuevamente la corriente.

Anote sus observaciones en su bitácora.

D) CAÍDA DE TENSIÓN

A la tensión que aparece en un componente en un circuito serie se le llama caída de tensión.

1. Arme el siguiente circuito:

2. Mida la tensión total que se está aplicando al circuito (V), conectando el vóltmetro en paralelo con la
fuente, como se muestra en la figura anterior, seleccionando el rango de tensión correctamente.

Tensión de entrada =_______________________

3. Mida la tensión de cada una de las resistencias como se muestra en la figura anterior. Llenar la
siguiente tabla.

Revisado por el M. en C. Baldomero Guevara Cortés 6


Campus Atizapán
Resistencia [] Tensión [V]
220
120
330

4. Sume los tres valores de tensión obtenidos y compárelo con la tensión total medida en el paso 2.

Registre sus cálculos y anote sus observaciones en su bitácora.

5. Compruebe matemáticamente el divisor de tensión a partir de la siguiente ecuación:

𝑅
𝑉 =𝑉
𝑅

Donde:
Vx = caída de tensión de la resistencia x
Rx = resistencia a la cual se calculará su caída de tensión.
V = tensión total del circuito serie
RT = resistencia total del circuito serie.

Llenar la siguiente tabla y compararla con la tabla del paso 3.

Resistencia [] Caída de Tensión [V]


R1 = v1 =
R2 = v2 =
R3 = v3 =
Rtot = vtot =

Anote sus observaciones en su bitácora.

6. Mida la corriente que circula por el circuito conectando el ampérmetro en serie en el rango de 100
mA en CC como se muestra en la figura y anota el valor medido.

La corriente total es: ______________________

Revisado por el M. en C. Baldomero Guevara Cortés 7


Campus Atizapán
7. Mide la corriente en otra parte del circuito intercalando el ampérmetro entre las resistencias de 120 y
220 Ω anota:

La corriente entre ambas resistencias = ______________________

Anote sus observaciones en su bitácora.

E) DISTRIBUCIÓN DE LA CORRIENTE

1. Arme el siguiente circuito:

2. Mida la corriente total de entrada como se muestra en la siguiente figura:

La corriente total es: ____________________

3. Mide la corriente en cada resistencia como se muestra en la siguiente figura.

A A A
9 Volts
220 Ohms 120 Ohms 330 Ohms

4. Llene la siguiente tabla:

Revisado por el M. en C. Baldomero Guevara Cortés 8


Campus Atizapán

Resistencia [] Corriente [A]


220
120
330

5. Sume la corriente que circula por cada resistencia y compare con la corriente total del circuito (paso
2)

Anote sus observaciones en su bitácora.

6. Compruebe matemáticamente el divisor de corriente a partir de la siguiente ecuación:

1
𝑅
𝑖 =𝑖
1 1 1
+ + ⋯+
𝑅 𝑅 𝑅

Donde:
ix = corriente que circula por la resistencia x
Rx = resistencia a la cual se calculará su corriente circulante.
iT = corriente total del circuito paralelo
n = número total de resistencias que componen el circuito paralelo.

Llenar la siguiente tabla y compararla con la tabla del paso 4.

Resistencia [] Corriente de cada


resistencia [A]
R1 = i1 =
R2 = i2 =
R3 = i3 =
Rtot = itot =

Anote sus observaciones en su bitácora.

CONCLUSIONES
Concluya de manera individual.

Revisado por el M. en C. Baldomero Guevara Cortés 9


Campus Atizapán
REFERENCIAS

 “Análisis de circuitos eléctricos”, Villaseñor, Edit. Pearson UNITEC

 “Fundamentos de circuitos eléctricos”, Charles, Alexander, Mathew N. O. Sadiku, Edit.


McGraw Hill.

Revisado por el M. en C. Baldomero Guevara Cortés 10

También podría gustarte