2° Básico. Agosto - PDFN Historia Oa 1
2° Básico. Agosto - PDFN Historia Oa 1
2° Básico. Agosto - PDFN Historia Oa 1
INSTRUCCIONES:
1. Antes de comenzar tu guía de trabajo es importante que tengas presente el LUGAR, este debe ser un lugar
tranquilo, así también intenta disminuir lo mayor posible aquellos DISTRACTORES que no permitan concentrarte y así
poder responder a tu PLANIFICACIÓN en lo académico.
2. Lee atentamente los enunciados para que logren responder al objetivo de cada ITEM.
3. Después de leer atentamente tu guía, intenta responder según las indicaciones de cada ITEM y así podrás
responder lo que te soliciten y también anota todas tus dudas referentes a cada actividad, y lograr así, tener una
retroalimentación
efectiva en el tiempo indicado.
1
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”
Ítem 1.- Objetivo: Conocer características de los pueblos del norte de Chile.
Habitaron en las
costas de la zona
norte (cerca del mar).
Eran nómadas
Habitaron en los valles de
la zona norte (Terrenos
planos y bajos)
Eran sedentarios
2
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”
Actividad
1.- Completa el siguiente cuadro, observando imágenes e investigando en tu libro de Historia. (9 pts.)
Pueblos ¿Cómo hacían sus casas? ¿Con qué se vestían? ¿Qué actividades
realizaban?
Aymaras y
Atacameño
s
Diaguitas
Changos
2.- Dibuja el pueblo originario del norte que más te haya gustado. (3 pts.)
3
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”
Ítem 2: Objetivo: Identificar las principales características de los pueblos de la zona central de Chile.
4
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”
Actividad
Observa las siguientes imágenes e identifica a qué pueblo pertenece cada una:
Mapuche o Rapa Nui. Escribe el nombre en cada recuadro. Pinta los dibujos (5 pts.)
5
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”
LOS MAPUCHE
1. Tiene un idioma propio que se denomina MAPUZUGUN. (El habla de la tierra) y que antiguamente,
sólo se hablaba, no poseía una escritura.
2. Su organización es el Lof che y Lof Mapu: El Lof Che es un conjunto de familias que ocupan un
espacio determinado y que tienen un origen o ascendencia en común y Lof Mapu, comprende un
espacio físico, que abarca a más de un grupo de familias o Lof che.
6: Juegos mapuche: posee variados juegos tales como el palin, el awar kuzen, pUlalkantun.
6
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”
KÜZAW 2: LEE LOS ENUNCIADOS, LUEGO MARCA CON UNA X, LA ALTERNATIVA CORRECTA: (4 pts).
L E L F M A P U
L M I Z A W U N
E E P U K U R E
L T X A U N U L
L A N N Ñ E N L
I W M A P U E P
P E L I N A S A
U C H A W A Y L
N W E T X I P I
T K U L T X U N
7
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”
8
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”
9
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”
ACTIVIDAD 1: De acuerdo a los contendos antes presentados, responde las siguientes preguntas.
(2 pts. c/u)
a) ¿Cómo se llama la 2° prueba del Triatlón y que elementos utiliza?
b) ¿De qué tamaño son las balsa de la 1° prueba y cómo se llama la planta con la que
se construyen?
ACTIVIDAD 2: Une las imágenes con las competencias según corresponda y dibuja la prueba que falta.
(2 pts. c/u)
3° Prueba
VAKA AMA
AKA VENGA
10
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”
ACTIVIDAD 3: Investiga y dibuja en el rectángulo un juego de los pueblos originarios de Chile. (5 pts.)
11
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”
Ítem 5. Objetivo: Conocer las principales características de los pueblos originarios del sur de Chile.
12
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”
Actividad
1.- Completa el siguiente cuadro, leyendo la información anterior e investigando en tu libro de Historia.
(9 pts.)
Onas
Chonos
Alacalufes
y Yaganes
2.- Identifica a qué pueblo originario del sur, pertenece cada imagen, escribe su nombre y pinta. (2
pts.)
13
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”
Ítem 6.- Objetivo: Identificar elementos de continuidad y cambio de los pueblos originarios.
Los aimaras, atacameños y diaguitas son pueblos originarios del norte de Chile que permanecen
hasta la actualidad. Conservan algunos elementos de su cultura, como la vestimenta, algunas
actividades como el pastoreo, la alfarería y la agricultura y algunas fiestas típicas.
14
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”
Actividad
1.- Investiga en tu libro de Historia, los elementos de continuidad y cambio de los pueblos originarios
que permanecen hasta la actualidad. Dibuja 2 elementos que hayan cambiado y 2 elementos que
hayan permanecido en el tiempo. (12 pts.)
2.- Dibuja actividades que realicen, en la actualidad, los pueblos originarios que se mencionan. (3 pts.)
15
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”
Actividad
1.- Describe cada uno de los pueblos originarios que se presentan en el dibujo considerando lo
siguiente: Nombre, modo de vida, zona en la que habitaron, actividades, vestimenta, vivienda.
(3 pts. c/u)
16
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”
CALIFICACIÓN DE 0 A 2
2. Pts. 1 pt. O pts.
ASPECTO CRITERIO
17
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”
18