2° Básico. Agosto - PDFN Historia Oa 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”

Puntaje Porcentaje Letra Nota


Puntaje Obtenido de Logro
Ideal
117

GUÍA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES, EDUCACIÓN FÍSICA Y LENGUA INDÍGENA


Mes de Agosto
ESTUDIANTE: FECHA:
CURSO 2° año básico
DOCENTES: Mirian Suazo – Gerson Yáñez – Gabriela Tragolaf
VALOR DEL MES: Misericordia
MÓDULO N° 2 Pueblos Originarios de Chile
OA 5 OA 1: Describir los modos de vida Contenido
Objetivo de Aprendizaje: de algunos pueblos originarios de Pueblos originarios de Chile
Chile en el período Zonas en que habitaron
precolombino, incluyendo Características de cada pueblo
ubicación geográfica, medio
natural en que habitaban, vida
nómade o sedentaria, roles de
hombres y mujeres, herramientas
y tecnología, principales
actividades, vivienda,
costumbres, idioma, creencias,
alimentación y fiestas, entre
otros.
CLAVE L. Indígena: OF 6: Distinguir HABILIDAD(ES) ITEM 1: Conocer, identificar.
INTERDISCIPLINARIA nociones elementales propias del POR ITEMS ITEM 2: Describir, asociar.
mapuzugun, para referirse a ITEM 3: Conocer, expresar
elementos de la naturaleza. ITEM 4: Asociar, clasificar
ITEM 5: Aplicar, asociar.
Ed. Física: OA 11: Practicar ITEM 6: Comparar, reconocer
actividades físicas y/o deportivas,
ITEM 7: Sintetizar
ITEM 8: Evaluar
demostrando comportamientos
seguros y un manejo adecuado
de los materiales y los
procedimientos.

INSTRUCCIONES:
1. Antes de comenzar tu guía de trabajo es importante que tengas presente el LUGAR, este debe ser un lugar
tranquilo, así también intenta disminuir lo mayor posible aquellos DISTRACTORES que no permitan concentrarte y así
poder responder a tu PLANIFICACIÓN en lo académico.
2. Lee atentamente los enunciados para que logren responder al objetivo de cada ITEM.
3. Después de leer atentamente tu guía, intenta responder según las indicaciones de cada ITEM y así podrás
responder lo que te soliciten y también anota todas tus dudas referentes a cada actividad, y lograr así, tener una
retroalimentación
efectiva en el tiempo indicado.

1
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”

Ítem 1.- Objetivo: Conocer características de los pueblos del norte de Chile.

¿Qué pueblos originarios vivieron en el norte de Chile?

Conoceremos cuatro pueblos originarios que habitaron en el norte de nuestro


país: Atacameños, Aymaras, diaguitas y changos.

En tu libro de historia Habitaron en el altiplano y las


puedes encontrar
montañas de la zona norte.
información sobre este
tema. Eran Sedentarios

Habitaron en las
costas de la zona
norte (cerca del mar).

Eran nómadas
Habitaron en los valles de
la zona norte (Terrenos
planos y bajos)

Eran sedentarios

2
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”

Actividad

1.- Completa el siguiente cuadro, observando imágenes e investigando en tu libro de Historia. (9 pts.)

Pueblos ¿Cómo hacían sus casas? ¿Con qué se vestían? ¿Qué actividades
realizaban?

Aymaras y
Atacameño
s

Diaguitas

Changos

2.- Dibuja el pueblo originario del norte que más te haya gustado. (3 pts.)

3
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”

Ítem 2: Objetivo: Identificar las principales características de los pueblos de la zona central de Chile.

¿Quiénes habitaron en el central de Chile?

Hola, soy Hotu y soy Rapa Nui.


Hola, soy Rayén,
Vivimos en la Isla de Pascua o
pertenezcoal pueblo
Rapa Nui. Investiga sobre las
mapuche. Te invito a que
busques en Historia sobre
tu libro de principales característicasdemi
información pueblo y escríbelas en el cuadro
nuestras de abajo. (5 pts.)
actividades, vestimentas,
alimentación y la escribas
en este cuadro. (5 pts.)

4
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”

Actividad
Observa las siguientes imágenes e identifica a qué pueblo pertenece cada una:
Mapuche o Rapa Nui. Escribe el nombre en cada recuadro. Pinta los dibujos (5 pts.)

5
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”

Ítem 3. Articulación interdisciplinaria. Lengua Indígena. Objetivo: Reconocer características


socioculturales del pueblo mapuche.

KÜZAW 1: LEE EL SIGUIENTE TEXTO SOBRE:

LOS MAPUCHE

Los mapuche son un pueblo originario que actualmente, se ubica en el sur de


Chile. Mapuche significa gente de la tierra. MAPU: TIERRA y CHE: GENTE

Algunas de sus características socioculturales:

1. Tiene un idioma propio que se denomina MAPUZUGUN. (El habla de la tierra) y que antiguamente,
sólo se hablaba, no poseía una escritura.

2. Su organización es el Lof che y Lof Mapu: El Lof Che es un conjunto de familias que ocupan un
espacio determinado y que tienen un origen o ascendencia en común y Lof Mapu, comprende un
espacio físico, que abarca a más de un grupo de familias o Lof che.

3. Algunas autoridades tradicionales son:


a. El Lonko; es la autoridad política y social, l encargada de mantener en unidad al Lof , con todas
sus costumbres y tradiciones ancestrales.
b. La o el Machi, es una Autoridad Espiritual encargada de la salud del Pueblo mapuche y de todas las
personas que confían en la sanación y hierbas medicinales que el creador dejo en esta tierra.

4. Algunas prácticas sociocultural y religiosa:


El Gillatun, es la ceremonia religiosa que un Lof mapu realiza cada dos o cuatro años, en la cual se
agradece a Dios por todo lo concedido y a la vez se pide por un bienestar de la comunidad en general.
Otro evento importante es la llegada y recibimiento del nuevo ciclo de vida de la naturaleza, más
conocido con el we txipantu.
En ambos encuentros, la familia hace llellipun (oración), mizawün (compartir de alimentos), se hace
purun (danzas o bailes), donde se acompaña de instrumentos musicales, tales como el kultxun,
xutxuka, pifüllka, etc.
Las personas usan sus vestuarios mapuche como la mañta (makuñ), küpam o chamall 8(vestido
mapuche) y uso de joyas como el chaway(aros), txapelakucha, txarilonko, etc.

5.El arte arte del pueblo mapuche.


Existe conocimiento y práctica del arte textil ( güren küzaw), arte orfebre (rütxan küzaw), arte de la
cerámica( wizün küzaw), etc.

6: Juegos mapuche: posee variados juegos tales como el palin, el awar kuzen, pUlalkantun.

6
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”

KÜZAW 2: LEE LOS ENUNCIADOS, LUEGO MARCA CON UNA X, LA ALTERNATIVA CORRECTA: (4 pts).

1. La palabra mapuche significa:

a. gente del bosque b. gente del sur c. gente de la tierra

2. El idioma mapuche de denomina:

a. winkazugun b. mapuzugun c. zugunche

3. El LOF MAPU significa:

a. conjunto de lof che. b. comunidad de personas c. pueblo mapuche

4. Algunas autoridades del pueblo mapuche son:

a. El Lonko b, La machi c. ambos

KÜZAW 3: BUSCA EN LA SOPA DE LETRAS LAS SIGUIENTES PALABRAS RELACIONADAS CON


CEREMONIAS RELIGIOSA Y ARTE MAPUCHE: (8 pts).

LLELLIPUN – MIZAWUN – PURUN – KULTXUN- PALIN- MAKUÑ – CHAWAY- METAWE.

L E L F M A P U

L M I Z A W U N

E E P U K U R E

L T X A U N U L

L A N N Ñ E N L

I W M A P U E P

P E L I N A S A

U C H A W A Y L

N W E T X I P I

T K U L T X U N

7
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”

KÜZAW 4: DIBUJA EL SIGNIFICADO DE LAS 08 PALABRAS ENCONTRADAS EN LA SOPA DE LETRAS y


LUEGO COPIA SUS NOMBRES MAPUCHE. (16 pts.)

8
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”

ITEM N° 4: ARTICULACIÓN INTERDISCIPLINARIA EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD. Objetivo: Reconocer


juegos de los pueblos originarios en Chile.

¿Qué es el Tapati Rapa Nui?

Es el festival cultural más grande de Isla de Pascua y uno de los


eventos más grandes de toda la polinesia. En este festival se
realizan una serie de competencias físicas y tradiciones culturales
que incluyen bailes y comidas entre otros eventos.

Tau'a Rapa Nui o Triatlón Rapa Nui

1° Prueba llamada 2° prueba llamada 3° Prueba, natación


Vaka Ama, los Aka Venga, en donde con pora, deben nadar
competidores cruzan los participantes se nuevamente por el
remando la increíble cuelgan plátanos que cráter del Rano
laguna que se pesan aproxi. 20 kilos Raraku, pero esta vez
encuentra en el y con los que deben sólo con un flotador
cráter del volcán, recorrer, manteniendo construido de las fibras
todo en balsas muy el equilibrio, alrededor de totora (otra planta
pequeñas construidas del lago que está en el de la isla)
de una planta volcán.
llamada junco.

9
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”

ACTIVIDAD 1: De acuerdo a los contendos antes presentados, responde las siguientes preguntas.
(2 pts. c/u)
a) ¿Cómo se llama la 2° prueba del Triatlón y que elementos utiliza?

b) ¿De qué tamaño son las balsa de la 1° prueba y cómo se llama la planta con la que
se construyen?

c) ¿Crees que los competidores tienen habilidades motrices y por qué?

ACTIVIDAD 2: Une las imágenes con las competencias según corresponda y dibuja la prueba que falta.
(2 pts. c/u)

3° Prueba

VAKA AMA

AKA VENGA

10
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”

ACTIVIDAD 3: Investiga y dibuja en el rectángulo un juego de los pueblos originarios de Chile. (5 pts.)

11
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”

Ítem 5. Objetivo: Conocer las principales características de los pueblos originarios del sur de Chile.

Los primeros habitantes del Sur de Chile

Eran nómadas. Los hombres se dedicaban se dedicaban a la pesca


y las mujeres a la recolección de mariscos. Vivian en toldos o
cuevas ubicadas en las zonas costeras.

Eran nómadas. Los hombres se


dedicaban a la caza con arcos y
flechas y las mujeres a la
recolección de frutos y hongos.
Vivían en toldos que construían
con ramas y pieles de guanaco.

Eran pueblos nómadas que navegaban por los canales de la


zona austral de Chile. Se dedicaban a la pesca y la recolección
de mariscos. Usaban canoas construidas con tronos y cortezas
de árboles. Eran llamados “Nómadas del Mar”, ya que
pasaban la mayor parte del tiempo navegando. Cuando
estaban en tierra, construían viviendas con ramas y pieles de
animales. Los hombres pescaban y que las mujeres remaban.

12
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”

Actividad

1.- Completa el siguiente cuadro, leyendo la información anterior e investigando en tu libro de Historia.
(9 pts.)

Pueblos Modo de vida (Nómadas ¿Cómo confeccionaban sus ¿Qué actividades


o sedentarios) viviendas? realizaban?

Onas

Chonos

Alacalufes
y Yaganes

2.- Identifica a qué pueblo originario del sur, pertenece cada imagen, escribe su nombre y pinta. (2
pts.)

13
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”

Ítem 6.- Objetivo: Identificar elementos de continuidad y cambio de los pueblos originarios.

Pueblos originarios en la Actualidad

Los Rapa Nui, son otro pueblo que han


Los mapuches son el pueblo originario más
permanecido hasta hoy. Viven en la Isla de
numeroso que se mantienen hasta la
Pascua o Rapa Nui. Conservan sus bailes,
actualidad. Conservan sus ceremonias, sus
vestimentas típicas, comidas y actividades como
comidas, su vestimenta y su artesanía.
la pesca. En la actualidad una de sus principales
actividades es el turismo.

Los aimaras, atacameños y diaguitas son pueblos originarios del norte de Chile que permanecen
hasta la actualidad. Conservan algunos elementos de su cultura, como la vestimenta, algunas
actividades como el pastoreo, la alfarería y la agricultura y algunas fiestas típicas.

14
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”

Actividad
1.- Investiga en tu libro de Historia, los elementos de continuidad y cambio de los pueblos originarios
que permanecen hasta la actualidad. Dibuja 2 elementos que hayan cambiado y 2 elementos que
hayan permanecido en el tiempo. (12 pts.)

Elementos de Continuidad Elementos de Cambio

2.- Dibuja actividades que realicen, en la actualidad, los pueblos originarios que se mencionan. (3 pts.)

Mapuches Rapa Nui Aimaras, atacameños, diaguitas

15
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”

Ítem 7. Síntesis. Objetivo: Sintetizar los contendidos aprendidos en el submódulo.

Actividad
1.- Describe cada uno de los pueblos originarios que se presentan en el dibujo considerando lo
siguiente: Nombre, modo de vida, zona en la que habitaron, actividades, vestimenta, vivienda.
(3 pts. c/u)

16
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”

ITEM 8: AUTOEVALUACIÓN. Objetivo: Autoevaluar el aprendizaje adquirido en el submódulo.


Evalúe su trabajo personal, dibujando un la expresión que mejor le represente. (8 pts.)

CALIFICACIÓN DE 0 A 2
2. Pts. 1 pt. O pts.
ASPECTO CRITERIO

Presto atención, sigo las instrucciones del profesor, y trabajo de


DESEMPEÑO manera dedicada en las actividades de la guía de trabajo.
COGNITIVO Participo en clases y solicito ayuda del profesor, para que me
oriente en mis dudas.
DESEMPEÑO Soy responsable y aprovecho los tiempos de la clase.
PERSONAL
Mantengo una actitud de respeto hacia mis profesores y
compañeros.
Puntaje total

17
“SER PRESENCIA TRANSFORMADORA”

18

También podría gustarte