Calculos
Calculos
Calculos
"CARLOS CISNEROS"
_______________________________________________________________________________________________________
34
Dir.: Av. La paz 07-56 y México itscarloscisneros@hotmail.com
Pág.: www.itscarloscisneros.com.ec
Correo: itscarloscisneros@hotmail.com @itsccisneros
Tel: 032 944 818 itscarloscisneros
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
"CARLOS CISNEROS"
_______________________________________________________________________________________________________
Los parámetros importantes en el corte de láminas metálicas son el espacio entre el punzón
y el troquel, el espesor del material, el tipo de metal y su resistencia, y la longitud del corte.
A continuación se examinan algunos aspectos relacionados.
35
Dir.: Av. La paz 07-56 y México itscarloscisneros@hotmail.com
Pág.: www.itscarloscisneros.com.ec
Correo: itscarloscisneros@hotmail.com @itsccisneros
Tel: 032 944 818 itscarloscisneros
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
"CARLOS CISNEROS"
_______________________________________________________________________________________________________
Espacio En una operación, el espacio c es la distancia entre el punzón y el troquel, tal como
se muestra en la figura 20.1a). Los espacios típicos en el prensado convencional fluctúan
entre 4 y 8% del espesor de la lámina metálica t. El efecto de los espacios inapropiados se
ilustra en la figura 20.5. Si el espacio es demasiado pequeño, las líneas de fractura tienden a
pasar una sobre otra, causando un doble bruñido y requiriendo mayor fuerza de corte.
Si éste es demasiado grande, los bordes de corte pellizcan el metal y da por resultado una
rebaba excesiva. En operaciones especiales que requieren bordes muy rectos, como en el
rasurado y el perforado (sección 20.1.3), el espacio es solamente 1% del espesor del material.
El espacio correcto depende del tipo de lámina y su espesor. El que se recomienda se puede
calcular mediante la fórmula siguiente:
C = Ac*t
donde c = espacio, mm (in); Ac = tolerancia del espacio; y t = espesor del material, mm (in).
La tolerancia se determina de acuerdo con el tipo de material. Los materiales se clasifican
por conveniencia en tres grupos dados en la tabla 20.1, con un valor de tolerancia asociado a
cada grupo.
Los valores calculados del espacio se pueden aplicar al punzonado convencional y a las
operaciones de perforado de agujeros para determinar los tamaños del punzón y del troquel
adecuados. Es evidente que la abertura del troquel debe ser siempre más grande que el tamaño
del punzón. La adición del valor del espacio al tamaño del troquel o su resta del tamaño del
punzón depende de que la pieza que se corta sea un disco o pedacería, como se ilustra en la
figura 20.6, para una pieza circular. Debido a la forma del borde cizallado, la dimensión
exterior de la pieza que se corta de la lámina será más grande que el tamaño del agujero; por
36
Dir.: Av. La paz 07-56 y México itscarloscisneros@hotmail.com
Pág.: www.itscarloscisneros.com.ec
Correo: itscarloscisneros@hotmail.com @itsccisneros
Tel: 032 944 818 itscarloscisneros
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
"CARLOS CISNEROS"
_______________________________________________________________________________________________________
tanto, el tamaño del punzón y del troquel para una forma o pieza redonda de diámetro Db se
determina como sigue:
Diámetro del punzón de corte de formas = Db – 2c (20.2a)
Diámetro del troquel de corte de formas = Db (20.2b)
Los tamaños del troquel y del punzón para un agujero redondo de diámetro Dh se determinan
como sigue:
Diámetro del punzón para corte de agujeros = Dh (20.3a)
Diámetro del troquel para corte de agujeros = Dh + 2c (20.3b)
Para que las formas o la pedacería caigan a través del troquel, la abertura de éste debe tener
un espacio angular entre 0.25º y 1.5º de cada lado. El espacio angular se muestra en la figura
20.7.
Fuerzas de corte Es importante estimar la fuerza de corte porque ésta determina el tamaño
(tonelaje) de la prensa necesaria. La fuerza de corte F en el trabajo de láminas puede
determinarse por:
F = StL (20.4)
donde S = resistencia al corte de la lámina, MPa (lb/in2); t = espesor del material, mm
(in) y L = longitud del borde de corte, mm (in). En el punzonado, perforado, rasurado y
operaciones similares, L es la longitud del perímetro de la forma o agujero que se corta. En
la determinación de L se puede anular el efecto menor del espacio.
37
Dir.: Av. La paz 07-56 y México itscarloscisneros@hotmail.com
Pág.: www.itscarloscisneros.com.ec
Correo: itscarloscisneros@hotmail.com @itsccisneros
Tel: 032 944 818 itscarloscisneros
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
"CARLOS CISNEROS"
_______________________________________________________________________________________________________
38
Dir.: Av. La paz 07-56 y México itscarloscisneros@hotmail.com
Pág.: www.itscarloscisneros.com.ec
Correo: itscarloscisneros@hotmail.com @itsccisneros
Tel: 032 944 818 itscarloscisneros
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
"CARLOS CISNEROS"
_______________________________________________________________________________________________________
Ejemplo
Se corta un disco de 150 mm de diámetro de una tira de acero de 3.2 mm, laminado en frío
medio endurecido, cuya resistencia al corte es de 310 MPa. Determine: a) los diámetros
apropiados del punzón y del troquel y b) la fuerza del punzonado.
Solución: a) La tolerancia del espacio para acero laminado en frío de dureza media
es Ac = 0.075. Por consiguiente, el espacio es:
c = 0.075(3.2 mm) = 0.24 mm
El disco tendrá un diámetro de 150 mm y el tamaño del troquel determina el tamaño de la
forma; por tanto,
Diámetro de la abertura del troquel = 150.00 mm
Diámetro del punzón = 150 – 2(0.24) = 149.52 mm
39
Dir.: Av. La paz 07-56 y México itscarloscisneros@hotmail.com
Pág.: www.itscarloscisneros.com.ec
Correo: itscarloscisneros@hotmail.com @itsccisneros
Tel: 032 944 818 itscarloscisneros
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
"CARLOS CISNEROS"
_______________________________________________________________________________________________________
es que el metal removido por el semimuescado crea parte del contorno de la pieza, mientras
que el perforado y el ranurado genera agujeros en la forma o pieza
Recorte, rasurado y punzonado fino El recorte es una operación de corte que se realiza en
una pieza ya formada para remover el exceso de metal y fijar su tamaño. El término tiene
aquí el mismo significado que en forjado (sección 19.4). Un ejemplo típico en el trabajo de
láminas es el recorte de la porción superior de una copa hecha por embutido profundo para
fijar la dimensión deseada.
El rasurado es una operación de corte realizada con un espacio muy pequeño destinada a
obtener dimensiones precisas y bordes lisos y rectos, tal como se muestra en la figura 20.10a).
El rasurado es una operación secundaria típica o de acabado que se aplica sobre piezas que
han sido cortadas previamente.
El punzonado fino es una operación de cizallado que se usa para cortar piezas con tolerancias
muy estrechas y obtener bordes rectos y lisos en un solo paso. La disposición típica para esta
operación se ilustra en la figura 20.10b). Al principio del ciclo, una placa de presión con
salientes en forma de V aplica una fuerza de sujeción Fh contra la lámina adyacente al
punzón, a fin de comprimir el metal y prevenir la distorsión. El punzón desciende entonces
con una velocidad más baja de lo normal y con espacios más reducidos para producir las
dimensiones y los bordes de corte deseados. El proceso se reserva usualmente para espesores
relativamente pequeños del material.
40
Dir.: Av. La paz 07-56 y México itscarloscisneros@hotmail.com
Pág.: www.itscarloscisneros.com.ec
Correo: itscarloscisneros@hotmail.com @itsccisneros
Tel: 032 944 818 itscarloscisneros
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
"CARLOS CISNEROS"
_______________________________________________________________________________________________________
Ejemplo 2
41
Dir.: Av. La paz 07-56 y México itscarloscisneros@hotmail.com
Pág.: www.itscarloscisneros.com.ec
Correo: itscarloscisneros@hotmail.com @itsccisneros
Tel: 032 944 818 itscarloscisneros