Proceso de Embutición y en Qué Consiste
Proceso de Embutición y en Qué Consiste
Proceso de Embutición y en Qué Consiste
Parámetros de la embutición?
Entre los parámetros de embutición destacan:
Radios de embutición : se trata de los radios de los bordes de los elementos
activos del utillaje, que deben ser calculados minuciosamente para poder
conseguir una correcta fluencia del material, ya que unos valores demasiado
grandes o demasiado pequeños acarrean una serie de dificultades. Si estos
valores son:
Demasiado pequeños: el punzón puede llegar a perforar la chapa, o la chapa
puede quedar enganchada a esos bordes, impidiendo el deslizamiento y
produciéndose la rotura del fondo del recipiente. Pueden provocar también un
adelgazamiento excesivo de la chapa que es más que probable acabe en
rotura.
Demasiado grandes: si el radio del borde de la matriz es demasiado grande,
la acción del pisador queda anulada (el apretado de la chapa se hace a mucha
distancia), por lo que pueden originarse ondulaciones y arrugas desde el
principio, que se convierten en pliegues a medida que avanza el proceso.
Para calcular los valores recomendados para radio del borde de la matriz (R), y
del punzón (r) pueden aplicarse las siguientes fórmulas,
Una vez calculado el juego, debe ser aplicado sobre la medida del diámetro del
punzón o de la matriz en función de la cota nominal a obtener.
Esfuerzos de embutición: es la fuerza necesaria para obtener a partir de una
chapa plana de determinado material y espesor, un objeto hueco de superficie
no desarrollable, por deformación permanente y sin llegar a la rotura. Es
necesario que el fondo resista la presión del punzón sin desgarrarse, por lo que
la fuerza de embutición debe ser inferior a la fuerza necesaria para cortarlo. Su
valor puede calcularse con esta expresión:
Para este proceso los materiales deben ser dúctiles, maleables, con un bajo
limite elástico y suficiente plasticidad para obtener la pieza deseada sin
fracturas. Por estas razones los materiales más empleados son:
Aceros dulces (menos de 0.25 % de carbono)
Aceros inoxidables austeniticos
Aleaciones de aluminio y cobre de baja aleación.
Latón
Este proceso es utilizado especialmente en la industria del automóvil y para
fabricar recipientes de todo tipo. Algunos ejemplo podrían ser: cárteres de
aceite, depósitos de gasolina, guardafangos, brazos de suspensión, tapas de
recipientes, cazoletas, contenedores, depósitos, extintores, cubiertas de focos,
menaje de cocina, casquillos, cojinetes…