Titulo Autor (Es)
Titulo Autor (Es)
Titulo Autor (Es)
21
BIBLIOTECAS VIRTUALES PARA LAS CIENCIAS SOCIALES
Nótese que estos resultados no incluyen explorar las tantas otras formas (plural, sinó-
nimo, otras formas de hablar del mismo tema, etc.), formatos (bases de datos cuyo
contenido supera ampliamente el contenido de la web) e idiomas para buscar el
tema que estamos tratando aquí. Entre esta montaña de información y nada de
información, optamos por nada de información, y nos pusimos a pensar en qué con-
siste el concepto de biblioteca virtual en términos de su utilidad para nosotros como
usuarios de información, y para nuestros usuarios. Ya que el concepto de biblioteca
virtual está en su etapa de desarrollo, es posible aprovechar esta oportunidad y parti-
cipar creativamente en dar al concepto los contenidos de mayor utilidad para nues-
tros usuarios y que sumen valor para la comunidad en la cual actuamos.
¿Qué servicios esperan nuestros usuarios de una biblioteca virtual, o de lo que se les
ocurre a ellos que puede ser una biblioteca virtual? Visto desde el usuario, una biblio-
teca virtual constituye una experiencia “como si” se tratara de una biblioteca, pero
se accede a sus servicios a distancia, en general a través de la computadora e
Internet. Al usuario se le brinda la posibilidad de ingresar a la biblioteca virtual
“como si” ingresara a una biblioteca habitual ofreciéndole acceso a un conjunto de
recursos propios y de otras bibliotecas. El usuario recorre las secciones de la bibliote-
ca virtual un poco como recorre la biblioteca de su barrio o institución, buscando los
servicios que necesita: consulta el catálogo, accede a libros y revistas, busca informa-
ción en la sección de referencia, dialoga con el personal de la biblioteca cuando no
encuentra lo que busca. Para Gapen, las bibliotecas virtuales/digitales son “un efec-
to” que producimos del lado del usuario, y logramos esto mediante la tecnología
que nos permite ofrecerle al usuario acceso no sólo a nuestras colecciones y servicios,
sino también a un conjunto de recursos de información de terceros.
¿Qué esperamos de una biblioteca virtual? Cuando ingresamos a una biblioteca vir-
tual debemos ver claramente sintetizados cuáles son los servicios que ofrece, y a qué
público se dirigen. A la vista debe poder encontrarse un buscador para solicitar el
tema y ver un listado de documentos, en lo posible en texto completo, listos para leer,
archivar, imprimir. Además, debiera ser posible consultar directorios de enlaces de
interés: otras bibliotecas virtuales, cursos y eventos sobre el tema buscado, directorio
de investigadores sobre el tema y proyectos en curso, grupos de discusión, y una
amplísima selección de enlaces a sitios de interés para diversos aspectos relacionados
con el tema en cuestión. Y también esperamos que la biblioteca virtual nos brinde la
posibilidad de contactarnos directamente con ellos vía correo electrónico o chat.
Desde la perspectiva del usuario, es posible comparar la experiencia de buscar un
tema en un buscador (Yahoo, Google, etc.) o en una biblioteca virtual especializada.
En Google encontramos efectivamente miles de páginas de cualquier tema, y uno
mismo agrega valor a ese listado dedicando horas, y a veces semanas, del propio
tiempo a investigar sólo un mínimo porcentaje de páginas para actualizar la biblio-
grafía sobre un tema. En el caso de la visita a una biblioteca virtual especializada, son
los bibliotecarios quienes agregan valor, realizando una considerable inversión de
recursos para filtrar y evaluar información de modo que los usuarios obtengan una
selección de información relevante a los temas que los ocupan.
Este enfoque nos acerca a la definición de biblioteca virtual que publica la American
Society for Information Science (ASIS) en su Thesaurus of Information Science, 1998:
sistemas en los cuales los recursos de información se distribuyen vía redes, más que
22
DOMINIQUE BABINI Y JORGE FRAGA
23
BIBLIOTECAS VIRTUALES PARA LAS CIENCIAS SOCIALES
24
DOMINIQUE BABINI Y JORGE FRAGA
25
BIBLIOTECAS VIRTUALES PARA LAS CIENCIAS SOCIALES
26
DOMINIQUE BABINI Y JORGE FRAGA
27
BIBLIOTECAS VIRTUALES PARA LAS CIENCIAS SOCIALES
Éstas son sólo algunas de las tendencias que se observan con impacto en el desarro-
llo de las BV/BD en nuestra región.
28