Tema 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

La formación del lector competente bajo entorno LinEx

clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

TEMA 3. LIBRARIUM: LOS CLUBES DE LECTURA

VIRTUALES.

ÍNDICE

3.1. Introducción

3.2. Ventajas e inconvenientes de los clubes de lectura virtuales y

de los nuevos formatos de lectura (e-readers/e-books)

3.3. ¿Qué es Librarium?

3.4. Los clubes de lectura en Librarium

3.4.1 .Cómo crear un club de lectura virtual en Librarium

3.4.2. Cómo añadir lecturas

3.4.3. Cómo añadir lectores

3.4.4. Préstamos

3.4.5. Las opciones del coordinador

3.4.6. La interfaz de navegación del club de lectura virtual de

Librarium

3.5. Notas

3.6. Actividades.

1
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

3.1. Introducción

Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación han

ocasionado la desaparición del espacio físico-geográfico como referente primero

del hecho comunicativo. El espectacular desarrollo y expansión de todas estas

tecnologías en la última década afecta a todos los entornos de socialización en

los que se realizan actos comunicativos, incluidos los clubes de lectura.

En este tema vamos a reflexionar sobre las ventajas y desventajas que el

nuevo entorno tecnológico aporta a la dinámica del club de lectura. En segundo

lugar, haremos una aproximación a la Plataforma Librarium y veremos todas las

posibilidades que nos brinda tanto con respecto al ejercicio de leer los libros en

formatos digitales (e-readers, e-books) como con respecto a la creación y puesta

en marcha de clubes de lectura virtuales. En los centros educativos extremeños,

esta plataforma cuenta, además, con la ventaja de poder utilizarse en el sistema

operativo no propietario LinEx, que cuenta además con otra serie de

herramientas auxiliares (programas de diseño, procesador de textos, programas

para hacer presentaciones u hojas de cálculo) de acceso libre.

2
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

3.2. Ventajas e inconvenientes de los clubes de lectura virtuales y de

los nuevos formatos de lectura (e-readers/e-books)

El modelo clásico de club de lectura que hemos estudiado en el tema anterior

es fácilmente exportable a un entorno virtual. De hecho, en los últimos años ha

habido una eclosión de blogs literarios en la red que actúan, de algún modo,

como clubes de lectura virtuales. El firmante del post asume en este caso la

tarea del conductor/coordinador difundiendo una cierta opinión o

interpretación de un libro que genera, a su vez, una serie de reacciones y

comentarios en cadena que serán más o menos numerosos en función del

número de seguidores del blog. Lo mismo ocurre con los canales literarios de

you tube y con la figura del influencer. Salvando las distancias, su figura es

análoga a la del conductor/coordinador del club de lectura. La dinámica de los

clubes de lectura se amolda perfectamente a las grandes posibilidades que

ofrece el uso intensivo de las nuevas tecnologías y que permite, entre otras

cosas, que una única acción cultural pueda desarrollarse en diferentes

escenarios. Las nuevas modalidades de club de lectura que pueden desarrollarse

a través de internet son variadas y permiten romper las barreras del espacio

tiempo. Librarium, como veremos, permite organizar un club de lectura sin

tener que someterse a un horario. Pero también sería posible organizar

encuentros periódicos entre lectores de ambas orillas del Atlántico que se

reúnan una vez al mes a través de videoconferencia y que puedan interactuar a

través del micrófono.

Las ventajas de estas nuevas formas de interacción saltan a la vista y nos

permiten obtener un enriquecimiento cultural sin precedentes. La cuestión es si


3
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

estos encuentros pueden llegar a sustituir por completo las reuniones reales en

donde los lectores interactúan de manera real y pueden sentir la presencia física

de sus compañeros de lectura y del propio conductor/coordinador.

Es evidente que las relaciones virtuales no pueden sustituir a las relaciones

humanas “reales”, tampoco a las que se establecen en un club de lectura

presencial. Todos los beneficios relativos a la integración y al desarrollo de

habilidades sociales no pueden adquirirse ni desarrollarse en un club de lectura

virtual, en donde el acto comunicativo está sometido a numerosas limitaciones.

Es muy difícil que un miembro de un club de lectura virtual se sienta parte

activa de una comunidad en el mismo sentido que lo siente un miembro de un

club de lectura presencial. Estos últimos están contextualizados y promueven

relaciones interpersonales más duraderas y profundas que las que se establecen

en un club de lectura virtual. Son las relaciones humanas mediadas a través de

la literatura la que permite modificar u enriquecer la identidad personal de cada

uno de los miembros de un club de lectura.

Los clubes de lectura virtuales deben ser, pues, complementarios a los clubes

de lectura presenciales. Los primeros aportan una serie de ventajas indiscutibles

en cuestiones relacionadas, por ejemplo, con la difusión y la adquisición de los

contenidos, la democratización del acceso a la cultura, la mejora ecológica y la

capacidad para gestionar un mayor número de libros de manera más eficiente.

Librarium, como veremos, es quizás uno de los mejores ejemplos de ello. Sin

embargo, es importante también atender a las conclusiones que se derivan de

un estudio de la fundación alemana Stiflung Lesen sobre el sobre el posible

potencial de los libros electrónicos en el fomento de la lectura 1. Según dicho

4
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

estudio, los jóvenes alemanes tienen una actitud muy favorable hacia el uso del

soporte digital. Tal es así que los denominados e-readers contribuyeron al

prestigio de la lectura de los jóvenes, consiguiendo que un gran número de

jóvenes se animara a gestionar su biblioteca. Sin embargo, el estudio revela

también que de los 458 libros descargados en los dispositivos de lectura

prestados, 159 fueron leídos de manera parcial y fragmentaria y sólo 18 fueron

leídos de manera completa. Los jóvenes aceptaron con agrado el continente

cultural (el envoltorio, e-reader) para prescindir posteriormente del contenido

(e-book). A propósito de esta experiencia, Óscar Carreño afirma que ejemplifica

un tipo de política cultural característica de la postmodernidad que apuesta por

grandes continentes culturales sin contenido: museos cuyo presunto interés

artístico reside en las fachadas, bibliotecas de diseño con estanterías vacías de

libros, etc2. Por tanto, no existe ninguna evidencia de que los lectores digitales

mejoren los hábitos de lectura. De lo que no cabe duda es que los formatos

digitales mejoran el acceso, el almacenamiento y la difusión de los contenidos.

Como vamos a ver a continuación, Librarium facilita enormemente la gestión de

un club de lectura, sobre todo en los centros escolares, donde el profesorado

tiene que atender a numerosas tareas burocráticas. Con ayuda del informático

del centro, es posible gestionar muy fácilmente los contenidos de Librarium y

pasarlos a los e-readers que se han distribuido por las bibliotecas pertenecientes

a REBEX. Otra opción, todavía más sencilla, es que el alumnado lea a través de

sus propios dispositivos portátiles (tabletas, teléfonos móviles u ordenadores

portátiles). Todas estas posibilidades hacen de Librarium una herramienta muy

útil para organizar clubes de lectura en contextos escolares y académicos, que

5
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

permiten conjugar las ventajas del club lectura presencial con el virtual.

Veamos, pues, en qué consiste Librarium.

6
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

3.3. ¿Qué es Librarium?

Librarium es una biblioteca digital; se compone de una plataforma de

préstamo y descarga de publicaciones y de un club de lectura digital. Esta

biblioteca, desarrollada por la Consejería de Educación y Empleo en el contexto

del Plan Digital de Extremadura (INNOVATED), está dirigida al alumnado y al

profesorado de los centros públicos de niveles previos a la universidad.

Librarium, como otros programas educativos de INNOVATED, tiene

como principal objetivo integrar las nuevas tecnologías en los procesos

educativos y trabajar la competencia digital.

Esta plataforma de préstamo digital potencia el entorno virtual de las

bibliotecas escolares extremeñas ampliando sus fondos digitales. De este modo,

se pretende también potenciar el acceso a la información al profesorado y al

alumnado y fomentar la lectura. Como ya hemos señalado, la plataforma

simplifica enormemente todas las labores de gestión asociadas a un club de

lectura, facilitando el acceso a todos los materiales.

Si una de las grandes dificultades desde el punto de vista de la gestión es

conseguir un número determinado de ejemplares para que un grupo de alumnos

lo lean a la vez, esta plataforma nos ofrece un extenso catálogo de libros para

poder ser utilizados en un club de lectura. Efectivamente, Librarium es una de

las plataformas de préstamo digital más importantes de España y ha sido

recocida por la Unión Europea como buena práctica educativa. En su primer

año de andadura, cuenta con 210.000 volúmenes o licencias, 11.638 títulos,

40.049 préstamos y 1.941 descargas de recursos gratuitos. El incremento desde


7
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

su inauguración ha sido de 8 títulos diarios. Este proceso de crecimiento

continuará en el futuro, ya que recientemente ha sido firmado un nuevo

contrato para adquirir 280 títulos más.

La plataforma puede ser utilizada por el alumnado, profesorado, madres,

padres y demás personal técnico dependiente de la Administración Educativa

que desarrolle su trabajo en los centros educativos públicos de nuestra

Comunidad Autónoma y a ella se accede a través de Rayuela. Todas las

funcionalidades de la biblioteca son accesibles desde ordenadores, lectores de

libros electrónicos (e-readers), tabletas y smartphones, a través de su versión

en la web o de las aplicaciones que se han implementado y que pueden

descargarse desde las plataformas públicas más conocidas (Google Play, Apple

Store) así como desde el mismo portal.

En su primer año de andadura en Extremadura, se han materializado

más de 37.000 préstamos y 1.800 descargas de recursos gratuitos en la

plataforma de préstamos digitales „Librarum‟. El 86 por ciento de los préstamos

han sido libros electrónicos, seguidos de un 8 por ciento de revistas y un 6 por

ciento de audiolibros. „Librarium‟ cuenta hoy con más de 12.000 usuarios

activos.

La Consejería de Educación y Empleo contempla también, como un plan

paralelo a Librarium, la distribución de dispositivos digitales de lectura.

Durante el curso académico pasado se han asignado más de 3000 lectores y

1500 tabletas aproximadamente, con una inversión de 400.000 €. A lo largo de

todo este curso se pretende también distribuir 3203 dispositivos de lectura

8
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

entre lectores y tabletas, así como 83 ordenadores para apoyar la gestión de

Librarium desde cada biblioteca escolar. Todo ello supone otra inversión

cercana a los 400.000 €.

9
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

3.4. Los clubes de lectura en Librarium

En la actualidad, están creados en Librarium unos 400 clubes de lectura

virtuales, una cifra que se espera que aumente significativamente, ya que los 191

centros educativos adscritos a este programa, a través del Plan „Innovated‟, se

han comprometido a desarrollar durante este curso, al menos, un club de

lectura cada uno. El número de lectores virtuales asciende actualmente a un

número aproximado de 4857.

Como ya hemos dicho, Librarium es uno de los planes educativos

pertenecientes a Plan de Educación Digital de Extremadura (INNOVATED),

regulado por la Instrucción 20/2018, de 16 de julio, de la Secretaria General de

Educación. Extremadura cuenta con 580 bibliotecas escolares, 272 de las cuales

están en REBEX, centros que continuarán dotando de dispositivos digitales de

lectura. En el contexto de estas bibliotecas escolares donde es importante

aprovechar los recursos que Librarium ofrece y movilizarlos a través de las

dinámicas propias del club de lectura para que se consiga el objetivo final de

cualquier plan de fomento de la lectura: llegar al contenido (e-book) a través del

continente (e-reader). En otras palabras, mejorar los hábitos de lectura de

nuestros adolescentes y promover el gusto literario, objetivos que, sin duda,

redundaran en mejores resultados educativos, en prevención del fracaso escolar

y, en definitiva, en una sociedad más culta, libre y cohesionada.

10
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

3.4.1. Crear un club de lectura virtual a través de Librarium

Para crear un club de lectura a través de la Plataforma Librarium, un

miembro del equipo directivo de un centro educativo debe enviar un correo

electrónico a la dirección bdlibrarium@juntaex.es con los siguientes datos:

 Nombre, localidad y código del centro educativo.

 Del profesor que actuará como moderador:

 Nombre y apellidos.

 DNI.

 Usuario Rayuela.

 Correo electrónico.

 Nombre que se le quiera dar al club de lectura.

Una vez que se ha pedido la autorización, el moderador de un club puede crear

tantos clubes como desee. También es posible, teniendo una clave de rayuela,

formar parte de los clubes virtuales públicos disponibles en Librarium, haciendo

una solicitud previa.

Lo primero que tenemos que hacer la primera vez que accedemos a la interfaz

de los clubes de lectura es clicar en el parte inferior derecha en el botón de

control y seleccionar la opción Nuevo club. Esta opción sólo le aparece a aquel

usuario que tenga reconocida la función de moderador.

11
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

Una vez hecho esto, tendremos que darle un nombre al club, escribir una breve

descripción del mismo (podemos agregar un enlace o un vídeo) y configurarlo

12
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

como público o privado. Esto último es importante a la hora de agregar a los

miembros del club. Si el club es público, cualquier puede suscribirse (siempre y

cuando tenga un usuario de rayuela). Si es privado quiere decir que sus

miembros deben ser seleccionados y agregados por el propio moderador. La

opción primera es la más sencilla.

Otras dos opciones importantes son las siguientes: en primer lugar, la opción de

crear un chat para el club, que permita a los miembros del mismo comunicarse

entre sí. Y, en segundo lugar, la opción “cuento” que permite crear un cuento

corto por la clase o grupo. Una vez que le demos a enviar el club estará creado y

podemos acceder al botón de control situado en la parte inferior derecha.

Haciendo clic en el mismo, podemos editar el club y rectificar alguna de las

configuraciones que hicimos al principio, eliminar el club, clonarlo, añadir

lecturas, archivarlo si ha terminado y no lo queremos eliminar, añadir pestañas

en la parte superior y ordenarlas.

13
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

3.4.2. Cómo añadir lecturas

Una vez que hemos creado el club de lectura en la plataforma Librarium,

podemos agregar lecturas y lectores al mismo. Tenemos que iniciar sesión,

introduciendo nuestro usuario de rayuela y, posteriormente, nos aparecerá el

club al que pertenecemos. Éste aparece representado con la silueta de un libro,

que estará en blanco si aún no hemos añadido ninguna lectura.

14
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

15
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

Antes de añadir lecturas, tenemos que tener en cuenta que estén disponibles un

número de copias suficiente para todos lectores que componen el club.

¿Cómo comprobamos que disponemos de suficientes copias de una lectura para

nuestro club? Tenemos que acceder al catálogo en el menú de la izquierda y

consultar una lectura. Si hacemos clip en cualquier lectura, podremos

comprobar qué número de copias están disponibles en la parte derecha de la

pantalla. Para asegurarnos de que el libro es apropiado para el club tenemos que

verificar que aparece la siguiente información:

Estos números (1,1) indican que existe un número ilimitado de copias de

la lectura que estamos consultando y, por lo tanto, que podemos trabajar

con ella en un club de lectura virtual. El número 1 en este caso no es real. Sin

embargo, cualquier número diferente de 1 sí nos va a indicar el número real de

16
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

copias de las que disponemos. Por ejemplo, si apareciera 3,3 indicaría que

tenemos tres copias de esa lectura y tres disponibles.

Otra opción que se ha incorporado recientemente es la siguiente: se ha

incorporado una licencia especial para algunos de ellos, que facilita préstamos

prácticamente ilimitados. Como decíamos, se recomienda utilizar para un club

aquellos libros en los que en su ficha podía verse: "Total copias: 1:

Disponibles:1". Ahora también son recomendables determinados títulos que,

aunque en su ficha pueda verse un número limitado de copias (20, 25, 26, etc.),

se ha incorporado dicha licencia especial. La forma más sencilla de ver si un

título pueden servir para un club, sin que tengamos en futuro problemas de

copias es utilizando el carrusel "Libros para los clubes de lectura".

Por ejemplo, si se consulta la ficha del título "El asesinato del profesor de

matemáticas", podrá verse que en el apartado "Total copias", aparece 26, la

última es la licencia especial mencionada, lo que en la práctica significa que

podrá tomarse en préstamo por el número de usuarios que lo deseen.

17
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

Para agregar una lectura al club tenemos que hacerlo desde la propia interfaz

del club, haciendo uso del control inferior derecho. Si hacemos clic en nueva

lectura nos aparecerá la silueta de un libro en blanco a la derecha. Debajo del

mismo, nos aparece una barra en donde podemos teclear la lectura en la que

estemos interesados. Si lo seleccionamos, aparece automáticamente la portada y

el título. Tenemos que rellenar todos los campos y señalar una fecha de inicio y

de fin de la lectura.

3.4.3. Cómo añadir lectores

Es necesario solicitar formar parte de un club para ser agregado al

mismo. ¿Cómo lo hacemos? Cualquier alumno, padre, madre, profesor o

profesora que quiera formar parte de un club debe iniciar sesión con su usuario

de rayuela, clicar en la parte superior derecha en “Club de lectura” y buscar el

club que le interesa. Situando el puntero del ratón en el club nos aparece la

palabra suscribirse. Como el club está configurado como público,

automáticamente pasaremos a formar parte del mismo.

18
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

Si queremos configurar el club como privado, tenemos que hacerlo editándolo

en el control inferior derecho. Una vez hecho esto, nos aparece una opción que

antes no aparecía, la opción de usuarios de la sección de controles. Esta opción

nos permite agregar a miembros del club. Tendremos que hacerlo uno a uno

introduciendo su usuario de rayuela (el lector ha tenido que entrar antes en la

plataforma Librarium). Una vez que los hayamos invitado a formar parte del

club, recibirán una notificación por correo electrónico que deberán aceptar.

19
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

20
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

3.4.4. Préstamos

Los préstamos para el club de lectura se hacen desde la pestaña de

Lectura de la propia interfaz del club de lectura virtual y no desde la opción de

préstamos de Librarium. Aunque solo el moderador puede añadir lecturas al

club, cada miembro del club deberá realizar el préstamo dentro del club,

clicando en la pestaña lectura.

A partir de aquí tenemos dos opciones:

1) Descargar en el lector e-reader

2) Leer directamente desde el navegador.

21
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

Solo la segunda opción le permite al moderador del club tener acceso a las

estadísticas de lectura de los miembros del club y es también la más sencilla de

realizar, dado que nos permite no tener que lidiar con el problema de las

licencia digitales a través de Adobe digital Editions. Si tenemos dispositivos

digitales en nuestro centro y queremos utilizarlos es aconsejable contactar con

el informático del centro para que nos gestione la descarga de los e-books en los

dispositivos digitales.

22
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

3.4.5. Las opciones del coordinador del club de lectura virtual de

Librarium

El coordinador/conductor del club de lectura tiene como función, como

ya hemos indicado, moderar y dinamizar la lectura. En el club de Librarium esta

función también se amplía a cuestiones relacionadas con la gestión del club de

lectura, que en los clubes presenciales no tienen por qué recaer necesariamente

en el conductor. Las funciones que tiene asignadas el coordinador en Librarium

son las siguientes:

1. Abrir debates en el foro:

Una de las opciones para dinamizar el club virtual a través de Librarium es a

través del foro. Para ello, hay que ir a la pestaña Foro, redactar y añadir la

pregunta.

23
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

A su vez, los miembros del club tendrán la posibilidad de interactuar con el

resto de los integrantes del club a través de la misma pestaña. Tienen la

posibilidad de responder a la pregunta enviando la respuesta solo al

coordinador/conductor (tutor) o al resto de los lectores.

Como Librarium se ha concebido para ser utilizado en entornos escolares, el

coordinador del club tiene la posibilidad de eliminar la respuesta o de

modificarla, corrigiendo, por ejemplo, faltas de ortografía.

24
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

2. Realizar preguntas sobre la lectura.

Esta opción nos permite realizar actividades de comprensión sobre la propia

lectura diseñando preguntas de respuesta múltiple, de respuesta libre o

preguntas tipo test. Estas preguntas están vinculadas a una página del libro.

Tenemos la posibilidad de seleccionar una frase sombreándola y, a partir de ahí,

nos aparece un menú de opciones. La opción pregunta nos permite diseñar

diferentes tipos de pregunta o incluir una anotación. Podemos, además,

habilitar un tiempo de respuesta para esa pregunta en concreto o el mismo para

todas las preguntas.

Cuando creamos una pregunta vinculada al texto, aparecerá en la pantalla,

en la margen superior derecha del libro que leemos, un signo de interrogación.

Esto le indica al lector que tiene que responder una pregunta, que el sistema

corregirá sobre la marcha. De esta manera, podemos trabajar la comprensión

lectora con nuestro alumnado o plantear dinámicas de interpretación en clubes

de lectura de adultos.

25
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

26
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

Si el alumnado pasara por la página y no advirtiera el signo de interrogación,

el propio sistema le avisa de que acaba de leer una página que tiene una

pregunta vinculada.

El profesor o profesora puede tener acceso a las respuestas que han realizado

el alumnado seleccionando: 1) Calificaciones; 2) Club de Lectura y 3) Lectura

(obra o libro)

Como profesores, si queremos evaluar la comprensión lectora de nuestros

alumnos o, simplemente, comprobar que, efectivamente, se han leído una

obra, la plataforma Librarium nos ofrece también la posibilidad de crear

ejercicios vinculados a una obra leída en el club de lectura virtual. Para ello

entramos en el club de lectura, seleccionamos la obra y pulsamos la pestaña

27
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

Ejercicios. En el control inferior de la derecha se despliega un menú que nos

permite crear ejercicios de este tipo.

Allí nos aparece un formulario en el podemos escribir un indicativo del

ejercicio y rellenar una serie de campos con el nombre del libro, del autor,

etc. Es posible crear preguntas de respuesta libre o de múltiple elección (en

este último caso debemos indicar la respuesta correcta). Otras opciones

disponibles son, por ejemplo, añadir imágenes vinculadas con el ejercicio,

cambiar el orden en el que aparecen las respuestas de la pregunta de

múltiple elección, etc. Debemos guardar el ejercicio y pulsar la opción

“activo” para que sea visible para todos los miembros del club.

28
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

El moderador podrá ver el resultado de los ejercicios entrando en su sección

y haciendo clic en Calificaciones. Estos resultados pueden ser exportados

para sacarlos fuera de la plataforma.

29
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

3.4.6. La interfaz de navegación del club de lectura virtual de

Librarium

La interfaz de navegación del club de lectura de Librarium es muy sencilla y

es prácticamente idéntica para el coordinador y para los lectores. En la parte

superior tenemos el nombre del club y en la parte superior derecha un menú

desplegable con varias opciones, que aparecen junto con el nombre del usuario.

En la opción “ajustes” debemos proporcionar un correo electrónico y clicar en

“deseo recibir notificaciones”. Sólo de esta manera, podemos asegurar que

recibiremos los avisos de las intervenciones o cuando el coordinador ha puesto

alguna actividad.

En la Información nos aparece el nombre del club, los seguidores que tiene y

también la posibilidad de abandonarlo. En la parte inferior izquierda aparecen

las lecturas que se están compartiendo en el club.

30
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

En la pestaña ACTIVIDAD nos aparecen todas las intervenciones que se han

producido en el club por orden cronológico. Si clicamos en alguna de ella nos

llevará al lugar en donde se ha producido. Las intervenciones también se

pueden agrupar por lecturas.

31
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

En la pestaña LECTURA tenemos la posibilidad de pedir en préstamo una

lectura del club o devolverla. Desde esta pantalla podemos leer el libro y

también descargarlo. Es aconsejable, para clubes de lectura, seleccionar la

opción leer y realizar la lectura desde el mismo navegador.

Otras opciones interesantes son la del foro, que es el lugar en donde podemos

participar e intervenir en el club. Desde el foro se tiene la opción de realizar

comentarios en un hilo abierto o responder solo al coordinador. En la opción

citas podemos seleccionar una frase y compartirla con el resto de lectores. Existe

también un chat con el que conversar con el resto de participantes y las

estadísticas nos muestra varios datos relacionados con la lectura.

32
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

Si usted modera el club, verá también, en la parte inferior derecha de la pantalla

un botón de control desde el que configurar el club de lectura.

33
La formación del lector competente bajo entorno LinEx
clubes de lectura y Librarium en Linex.

Autor: Raúl Fernández Martínez

3.5. Notas

1 Cfr. CARREÑO, O.: Opus cit., p.79.


2 Ibíd., p. 81

34

También podría gustarte