Proyecto 2 MI1 PS23
Proyecto 2 MI1 PS23
Proyecto 2
Introducción:
El desarrollo de proyectos es importante en la formación del estudiante ya que le permite
desarrollar habilidades para encontrar soluciones a problemas, los cuales requieren el uso de
tecnología para su solución.
Para resolver los problemas, el estudiante debe realizar un análisis matemático, así como
realizar los cálculos utilizando el software que consideren conveniente. Entre los programas que
puede utilizar están: Scientific Notebbok, Mathematica, Maple, derive, Mathlab etc.
El informe debe ser presentado utilizando un procesador de textos, en cuyo caso deben
importarse los resultados del programa matemático o bien editando completamente el informe con
el editor que incluyen algunos programas como Scientific Notebook, Mathematica y Maple.
Las posiciones más cercana y lejana de un planeta que al Sol, se denominan perihelio y afelio,
respectivamente, y corresponden a los vértices de la elipse.
Las distancias anteriores están dadas por:
Al perihelio: a (1 − e )
Al afelio: a (1 + e )
Departamento de matemática Matemática intermedia 1
Para cada uno de los incisos siguientes, grafique a una escala adecuada, de acuerdo con lo
pedido, de tal manera que se vea bien cada una de las órbitas en color diferente.
Ahora se procederá a encontrar las ecuaciones polares para las órbitas de los exoplanetas,
donde el Kepler-444 está en el polo. Entonces estas ecuaciones se deben graficar, y se puede,
contestar preguntas acerca de las órbitas. El material de la tabla se encuentra en
https://es.wikipedia.org/wiki/Kepler-444 y contiene las excentricidades, así como las longitudes
de los semi ejes mayores de las órbitas planetarias, en unidades astronómicas de cada uno de
los exoplanetas de este sistema solar. En todos los casos el eje polar interseca con la órbita del
planeta.
Información interesante
Use los datos de la tabla siguiente para efectuar lo que se le pide, en todos los casos el eje polar
interseca con la órbita del exoplaneta en el perihelio (la distancia más cercana a la estrella), y con el
afelio (la distancia más lejana a la estrella) de los 5 exoplanetas de Keppler-444.
a. Encuentre una ecuación para cada una de las órbitas de los exoplanetas.
b. Dibuje simultáneamente en un recuadro de tal manera que se visualicen claramente todas las
órbitas de los exoplanetas Kepler-444c, Kepler-444d y Kepler-444f exoplanetas de Kepler-
444 la cual es una estrella ubicada a unos 117 años luz de la Tierra en la constelación de Lyra,
Departamento de matemática Matemática intermedia 1
con una edad estimada en unos 11,8 ±1 miles de millones de años. Pertenece a un sistema
triple, con dos compañeras enanas rojas muy juntas, a una distancia de unas 60 UA, el doble
de la distancia del Sol a Neptuno. El 27 de enero de 2015, la administración del Telescopio
Espacial Kepler reportó la confirmación de la detección de los cinco exoplanetas rocosos de
tamaño inferior a la Tierra orbitando la estrella. Escoja una escala de tal forma que la órbita
mayor ocupe casi todo el rectángulo de visualización, para que las tres se puedan ver
claramente.
Nota:
Los cinco exoplanetas rocosos (Kepler-444b; Kepler-444c; Kepler-444d; Kepler-444e; Kepler-
444f) fueron confirmados, de tamaño menor al de Venus y cada uno de ellos completa la órbita
alrededor de la estrella a la que orbitan en menos de 10 días. El sistema es muy compacto
siendo Kepler-444b el más pequeño contando con 0,403 veces el diámetro de la Tierra y el
más alejado de la estrella. Kepler-444f, orbita la estrella mucho más cerca de lo que Mercurio lo
hace alrededor del Sol.
c. Calcule los valores correspondientes del perihelio y el afelio de cada uno de los exoplanetas.
d. Calcule las distancias para cada planeta que se le indica, según el valor del ángulo
indicado en la tabla
Planeta Ángulo
Kepler-444b 𝜃=𝜋
Kepler-444c 2𝜋
𝜃=
3
Kepler-444d 3𝜋
𝜃=
2
Kepler-444f 5𝜋
𝜃=
4
Problema 2: Series
Figura 4 Figura 5
Tomando en cuenta el proceso anterior y sabiendo que L es la suma de los dígitos de los números
de su carnet.
Dejando constancia de todos los procedimientos para encontrar las series en función de L,
que se le piden en los siguientes incisos, no olvide que las respuestas sin procedimiento
no tienen valor, aunque estén correctas.
a. Encuentre una serie que calcule la suma de las áreas que de todos los cuadrados, luego
calcule el valor de la serie.
b. Encuentre una serie que calcule la suma de las áreas de todos los triángulos, luego
calcule el valor de la serie.
c. Encuentre una serie que calcule suma de los perímetros de todos los triángulos, luego
calcule el valor de la serie.
d. Encuentre un serie que calcule suma de los perímetros de todos los cuadrados, luego
calcule el valor de la serie.