Trabajo de Plan de Negocio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Estudiantes

María de los ángeles Batti Pacheco


María Camila Hernández Mármol
Ludys Marcela Llerena Lugo
Yeini Johana Moreno Pereira
Stigual Pardo Iglesias

Docente:

Luis Osorio

Asignatura:
Plan de negocios
Clase (2700)

Emprendimiento
Choco Maíz

Fundación universitaria tecnológico Comfenalco

Facultad de ciencias económicas administrativas y

contables

Programa de administración de empresas

Cartagena Bolívar
1. HISTORIA DEL EMPRENDIMIENTO CHOCO MAÍZ

Somos un emprendimiento Sincelejano comprometidos con la calidad de nuestros


productos y servicios.

Esta idea de negocio nace en el año 2016, inicialmente lo que buscábamos en ese
momento, era comercializar nuestro portafolio de manera más viable, logrando crecer día
a día en el mercado y expandirlo en toda la región caribe.

Inicialmente quiero resaltar que este proyecto es altamente impactante, porque su


producto es 100% natural, realizado a mano por los campesinos que habitan en este
municipio, anteriormente este se comercializaba en las tiendas debido a que para ellos
era la manera más factible de darlo a conocer, a raíz del tiempo tuvieron la idea de
empezar a materializarlo y darle un valor agregado a este tradicional y cultural producto.

En el 2018 alcanzo un resultado positivo, desde entonces chocomaiz ha surgido de


manera exitosa, considerándose con un mejor nivel posicionamiento gracias a su
calidad, sabor e ingredientes netamente colombianos.
2.

Regulaciones y normatividad establecidas por la superintendencia


de industria y comercio, en cuanto a la regulación de productos que
se dispongan para consumo y la distribución en el mercado.
al artículo 78 de la Constitución Política, serán responsables de
acuerdo con la ley, quienes en la producción y en la
comercialización de bienes y servicios, atenten contra la salud, la
seguridad y el adecuado aprovisionamiento a consumidores y
usuarios.

Político La ley 1480 de 2011 tiene como principio general, entre otros,
proteger, promover y garantizar la efectiva defensa del derecho
que tiene el consumidor a su seguridad e indemnidad, esto es, a
que los productos que utiliza en la satisfacción de sus necesidades
no le causen daño en situaciones normales de utilización, así como
a recibir protección ex ante contra las consecuencias nocivas para
la salud, la vida o la integridad que estos le representen.

Acuerdos establecidos que afecten principalmente a la


Económico distribución y cosecha del producto, como también impuestos que
se deban pagar por comercializar el producto terminado.

Regulaciones que sean emitidas por el gobierno nacional, en


cuanto a restricciones de distribución del producto, y demás
lineamiento establecidos por la superintendencia de industria y
Legal comercio, autoridades regionales y locales como lo son:
1.Registro en la cámara de comercio
2.Resolucion que permite establecer los requisitos sanitarios a la
hora de fabricar un producto de consumo (2674-2013)

El Ministerio de Trabajo y lineamientos profirió la Resolución 675, a


través de la cual adopta el protocolo de bioseguridad para el
manejo y control del riesgo del COVID-19 en la industria
manufacturera.

Este protocolo es complementario al protocolo adoptado mediante


la Resolución 666 de 2020 y a las demás medidas que en cada
planta sean adoptadas.

1. Comprometidos con la calidad de los productos y servicios y


consumo.
Cultural 2.La honestidad de los colaboradores NO es negociable.
3.Ofertamos lo que podemos cumplir y trabajamos para lograrlo.
4. Actuamos con ética.
5. Enfrentamos nuestros actos y sus consecuencias
6.Nos esforzamos en aprender y mejorar día a día.
7. Todas las oportunidades tienen el mismo valor e importancia.

1.Ivon Carbajalino Abastos La Trilogía)


2. Omar Buelvas
Clientes (Autoservicio)
3. Mario Marmolejo
(Tienda la Misericordia)
4.Sherelly Eljaude
(Super tienda la Tuirán)

La empresa cuenta con proveedores aliados (campesinos) para


Proveedores cosechar la materia prima, en este caso, el Maíz y el cacao,
también cuentan con proveedores que le suministran todo el
empaque para el producto y trasporte para su distribución

Alianzas estratégicas con los campesinos, que permitan obtener


facilidad para la fabricación del producto, logrando fidelización,
Competencia tarifas competitivas y disponibilidad de insumos en el menor tiempo
posible, además brindando servicios personalizados a nuestros
clientes acorde a sus necesidades.
1.Cacao del valle
2.Chocolate mesa

Por la falta de apoyo que muchas veces se presenta en el sector


Social agrícola, se pierden cultivos que pueden ser aprovechados p0ara
la elaboración de infinidades de productos, actualmente en
nuestro país se está viendo afectado por la pérdida de cosechas,
lo que ha generado una alta inflación, por lo tanto, cuando se
realiza la creación de un producto, sus costos son más altos.

La norma ISO 14001 exige a la empresa crear un plan de manejo


Medio ambiental, por lo tanto, este emprendimiento comercializa sus
ambiente productos en empaque biodegradables con el fin de cumplir lo
establecido y incentivar a sus clientes reconocer el valor que tiene
cuidar el medio ambiente

Implementación de nuevas tecnologías, para dar a conocer el


Tecnológico producto en el mercado, creando páginas web que los mantenga a
la vanguardia, generando propuestas de valor y mejorando los
tiempos.
3. MODELO CANVA

RELACION CON LOS


CLIENTES

Brindarles una atención


personalizada que les
transmita al cliente
ACTIVIDADES confiabilidad al
CLAVES momento de
consumirlos, cabe
Diseño del empaque resaltar que cuando
del producto alusivo a hacemos el producto lo
la contribución al medio elaboramos como si
ambiente. fuera para nosotros
mismos, ya que
Productos que cumplan mantener a nuestros
con las expectativas del clientes satisfecho es la
SOCIOS CLAVES cliente principal prioridad. SEGMENTO DE
CLIENTES
Contamos con una Productos Concursos que
alianza clave para la personalizados, para la realizamos Manejamos un
compra de insumos. comercialización según PROPUESTA DE Promociones para días mercado
la necesidad del cliente VALOR especiales estructurado que
 Agricultores
principalmente va
de Cacao.
dirigido a las tienda y
 Empaques Es un producto supermercados,
IBC (Ventas artesanal 100% natural, también a personas
para su fuera de conservantes con poder adquisitivo
Empaque) artifíciales y químicos, y el gusto por tomar
 Personal que por lo tanto, aporta este producto.
empacan el mucha energía a sus Aquí falta la parte de
producto. consumidores y CANALES los salarios marce
RECURSOS CLAVES tranquilidad a la hora
La empresa cuenta con de consumirlos. Contactarlos de manera
una infraestructura virtual mediante página
acondicionada para el web a través de las
almacenamiento de sus redes sociales
productos, dividiéndose (Facebook e
en bodegas totalmente Instagram). físicamente
organizadas que le por medio de afiches y
ayudan a conservar la tarjetas de
calidad de este, presentación.
teniendo fácil acceso a
la red de distribución y Línea de atención fija +
equipamiento del Celular, asesores de la
producto. entrega del pedido en
cualquier lugar.

ESTRUCTURA DE COSTOS
FUENTES DE INGRESOS
Materia prima y insumos
Venta del producto por categoría del producto.
Maquinaria y equipo
servicios públicos
Mano de obra de directa
Alquiler de local

4. Definición del negocio

1. Este emprendimiento se caracteriza por producir un choco maíz artesanal y de


alta calidad, destacando su naturalidad al 100%, se cuenta con diversas
presentaciones para el lanzamiento del producto en el mercado, en primer lugar,
contamos con choco maíz en bola, en segundo lugar, una línea la cual se visiona
implementar a futuro, es el Choco maíz en polvo, y por último Choco maíz liquido
embazado, ya sea frio o caliente.

Visión
 Ser una empresa productora de chocolate líder en el mercado a nivel nacional e
internacional, destacando su tradición sin perder la cultura de este producto.

Misión
 Proporcionar a nuestros clientes un producto netamente colombiano y natural,
así mismo darlo a conocer en sus diferentes presentaciones, como una
alternativa innovadora y diferente, llegando a satisfacer los paladares de los
consumidores.

Objetivos
 Desarrollar un producto diferenciado a base de cacao y maíz, que brinde
satisfacción en mercados cercanos y oportunidad de crecimiento y
reconocimiento tanto a nivel nacional e internacional, destacándose por ser
productores, distribuidores y comercializadores de sus productos en sus diversas
presentaciones.

5. Análisis del producto y servicios

El “chocolate de bola” es un producto orgánico a base de maíz, cacao y otros


ingredientes, sus componentes son una fuente rica de energía puesto que ayuda a
disminuir la fatiga, de igual forma poseen distintas propiedades, como el aporte que
genera en la regulación de la flora intestinal, debido a la densidad que posee ayuda a
calmar el hambre y el antojo, mejorando el sistema inmune y la circulación sanguínea,
aportando calcio y hierro al cuerpo.
Este es un producto tradicional que no tiene restricción de consumo, excepto
aquellas personas que tienen restricciones médicas, debido a que las propiedades del
cacao pueden afectar la salud del consumidor en caso de tener un seguimiento médico.
En primer lugar, el producto será vendido y comercializado en el la ciudad de Sincelejo,
ya que es de donde radica este emprendimiento y previamente dan como resultado el
mejor lugar para su distribución.
Posteriormente para un mayor posicionamiento se visiona expandirse en diferentes
ciudades, debido a que es un producto cosechado en el campo y 100% natural, que
seria de gran aporte darlo a conocer, generando benéficos a los campesinos que son
quienes dedican todo su tiempo para su elaboración.

Características y diversificación del producto.

Este producto es netamente artesanal y natural, echo a base de maíz cariaco, cacao,
canela, clavos y pimienta de olor, elaborado con especias e ingredientes característicos
del país.

Actualmente este producto solo se conoce de manera ovalada, lo cual ellos decidieron
crear una nueva propuesta de innovación y llevarlo al mercado de una presentación
diferente, implementando el choco maíz en polvo para mayor practicidad, como también
lo implementaron en tamaño familiar.
Adicional a esto, ejecutar un cambio de empaque que permitiera mantener el producto
en mejores condiciones, ya que su empaque tradicional era demasiado frágil, lo cual
afectaba la calidad del producto.

Cada bolita contiene 38g, equivalentes a ½ de leche por 4 tasas de chocolate, en polvo
se cuenta con el individual de 38g y el tamaño familiar por 151g.

1. Bolsa x 2 Kg.

2. botella x 1 Lt.

3. Sachet x 500 Gr.

4. Lata x 250 Gr.

6. Productos Complementarios
En la línea de la producción del “choco maíz” se pueden producir diversas líneas de
productos complementarios, los cuales son:

2. Choco arroz
3. Choco avena
4. Choco Aceite.
7. Análisis del mercado

Choco maíz, es un emprendimiento pequeño que cuenta con ventas mensuales


aproximadas a $3,800,000 mensuales, actualmente la empresa cuenta con 2
colaboradores que son sus propietarios y un equipo de campesinos que facilitan la
materia prima para la elaboración de sus productos, la instalación física se encuentra
ubicada una zona externa de una casa familiar, donde tienen acceso a un pequeño local
que les permite producir la transformación de las misma.
Al iniciar este proyecto los emprendedores realizaron encuestas en este sector, que
ayudaron a obtener un resultado viable para ingresar al mercado con este nuevo
producto derivado del cacao, arrojando un acogimiento positivo por las personas, por
tanto se quiere distribuir este producto para que sea mas reconocido en el mercado,
teniendo en cuenta que mas que un producto es cultura, agregándole aspectos en su
elaboración que lo hacen ser único.
Preguntas de encuesta
•Encuesta del consumo del choco maíz; determinar cuál es el consumo del choco
maíz en el mercado
*Edad:
*Dirección
*Correo electrónico
1. ¿Cómo está compuesta su familia?

2. ¿Cuál es el ingreso de su familia?


A. Un salario mínimo
B. Dos salarios mínimos
C. Tres o más salarios mínimos.

3. ¿Con qué frecuencia consume chocolate?


A. Una vez por semana
B. Tres veces por semana
C. Toda la semana

4 ¿Cuál de estos productos es de su mayor preferencia?


A. Chocolate mesa
B. Choco maíz
C. Cacao del valle

5. ¿De qué manera le parece más factible consumir este producto?


A. Malteada
Helado
Granizado

6. ¿Por qué medio le gustaría enterarse de promociones de nuestro producto?


A. Internet
B. Flayers
Radio

7. ¿Cuál es el medio de comunicación que más frecuenta?


A. Radio
B. Internet
C. Tv

8. ¿Que mejoraría de este producto y por qué?

9. ¿Recomendarías el producto a tus amigos?

10. ¿Que te motiva a consumir el producto?


A. Precio
B. Calidad
C. Cantidad

11. ¿Dónde te gustaría encontrar este tipo de productos?


A. Súper mercados
B. Tiendas de barrios
C. Tiendas naturistas

12. ¿En qué empaque le gustaría encontrar el producto?


A. Bolsas biodegradables
B. Frascos de vidrio
C. Bolsas plásticas
Resultados de la encuesta
Estructura de costos.

Gastos de ventas
Gastos Cantidad Costo unitario Valor mes
Publicidad 2 $ 180.000 $ 360.000
Moto 1 $ 1.300.000 $ 1.300.000
Bicicleta 1 $ 450.000 $ 450.000
Total     $ 2.110.000

inversión inicial
Activo Valor unitario Cantidad Valor total
Molino 600.000 1 600.000
Mesas 80.000 3 80.000
Sillas 54.000 6 54.000
Computador 2.100.000 1 2.100.000
Total     2.834.000

Costo de mano obra


Personal Unidad de medida Costo unitario Cantidad requerida Total
Aux. 1 Peso 1 $ 600.000 $ 600.000
Aux. 2 Peso 1 $ 600.000 $ 600.000
         
Total       $ 1.200.000

Costo materia prima


Materia prima Unidad de medida Costo unitario Cantidad requerida Total
Cacao Kg $ 3.000 10 $ 30.000
maíz Kg $ 18.000 4 $ 72.000
Canela Kg $ 4.000 5 $ 20.000
Clavos de olor Kg $ 3.000 5 $ 15.000
Total       $ 137.000

Costo indirecto de fabricación


Rubro Unidad de medida Costo unitario Cantidad requerida Total
Luz kW 8 $ 1.010 $ 8.080
Agua m3 2 $ 4.000 $ 8.000
Total       $ 16.080

También podría gustarte