HISTOLOGIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

HISTOLOGIA

Obst. Sara Mendoza Chanco


TEJIDO EPITELIAL
• El tejido epitelial o epitelio está
formado por una o varias capas
de células, que se disponen unas
al lado de otras sin dejar
espacios entre ellas.

• Este tejido recubre la superficie


externa del cuerpo, y forma la
piel, y el interior de los
conductos y órganos huecos,
como el estómago.
ESTRUCTURA Y ALINEACIÓN
CELULAR DEL TEJIDO EPITELIAL
• Una sola línea de células
epiteliales se describe como
simple.

• Dos o más líneas de células


espiteliales forman epitelio
estratificado y en términos de
su forma se puede clasificar
como escamoso, cuboide y
columnar.
TEJIDO EPITELIAL

Célula de
tejido epitelial • Imagen obtenida por microscopía
óptica de un tejido epitelial.

Núcleo de
la célula
• Las células epiteliales se disponen en
muchas capas por eso se denomina
tejido epitelial pluriestratificado.

• El núcleo de las células se


aprecia bien, ya que aparece teñido
de color morado oscuro.
TEJIDO EPITELIAL
Célula de tejido
epitelial
Núcleo de la • Imagen obtenida por microscopía
célula
óptica de un tejido epitelial.

• Las células epiteliales se disponen


en dos capas, pero no están
alineadas, por eso se denomina
tejido epitelial pseudoestratificado.

• Las células tienen forma


prismática y su núcleo aparece
teñido de color azul oscuro.
TEJIDO MUSCULAR
• El tejido muscular se divide en tres
categorías: Esquelético, liso y
cardíaco.
• Las tres categorías desempeñan
función de conductividad y
contractilidad.
• El tejido muscular esquelético o
estriado se especializa en la
generación de fuerza para
mantener la postura y producir
movimientos; el tejido muscular liso
es de movimiento involuntario y es
inervado por nervios simpáticos y
parasimpáticos.
• El tejido muscular cardíaco es
considerado una mezcla de los dos
anteriores.
TEJIDO MUSCULAR
Núcleos de las fibras
musculares

• Imagen obtenida por microscopía


óptica de un tejido muscular.
• Se observa un corte longitudinal
de tejido muscular esquelético.

• Se aprecian las fibras


musculares, que son células
cilíndricas alargadas con estrías
(bandas claras y bandas oscuras).

• Cada fibra tiene varios núcleos


que se sitúan en la zona periférica
de la fibra.

Fibras musculares
TEJIDO MUSCULAR
Núcleos de las fibras
musculares

• Imagen obtenida por microscopía


óptica de un tejido muscular.
• Se observa un corte transversal
de tejido muscular esquelético.

• Las fibras musculares, cortadas


transversalmente tienen forma
poliédrica.
• Los núcleos aparecen rodeando
a cada fibra, ya que se encuentran
en la periferia de estas.

Fibra muscular
TEJIDO NERVIOSO
El tejido nervioso está
formado por las
neuronas, células
capaces de captar y de
responder a los
estímulos, y de controlar
la actividad del
organismo.
TEJIDO NERVIOSO
Neurona

• Imagen obtenida por microscopía


óptica de un tejido nervioso.

• En la imagen se observan dos


Núcleo de
neuronas.
la neurona

• La neurona de mayor tamaño,


tiene forma poligonal (o de
estrella) y en su centro se observa
Prolongaciones
el núcleo.

• El cuerpo de la neurona presenta


cinco prolongaciones.
TEJIDO NERVIOSO
Neurona

• Imagen obtenida por microscopía


óptica de un tejido nervioso.

• En la imagen se observan
Núcleo de dos neuronas.
la neurona

• El cuerpo de las neuronas tiene


forma poligonal y en su centro
Prolongaciones aparece el núcleo.

• Las prolongaciones de estas


neuronas son muy alargadas.
TEJIDO CONECTIVO
El tejido conectivo está formado por células separadas por una sustancia intercelular
denominada matriz. Sirve de unión y soporte.

Existen varios tipos de tejido conectivo: el tejido conjuntivo, el tejido cartilaginoso, el


tejido adiposo, el tejido óseo y el tejido sanguíneo.
TEJIDO CONJUNTIVO

El tejido conjuntivo es un tipo de tejido conectivo, que une y relaciona los demás tejidos entre sí
TEJIDO CONJUNTIVO
Células del hígado
• Imagen obtenida por microscopía
óptica de un tejido conjuntivo.

• Los puntos oscuros redondeados


son las células del hígado.

• Las líneas son fibras, que forman


una red que actúa como soporte
del órgano, en este caso del
hígado.

Fibras
TEJIDO CARTILAGINOSO

Es un tipo de tejido conectivo que forma parte del esqueleto y


sirve de sostén a las partes blandas del cuerpo.
TEJIDO CARTILAGINOSO
Matriz del tejido
cartilaginoso

• Imagen obtenida por


microscopía óptica de un tejido
cartilaginoso, concretamente
de tráquea.

• El color azul claro (fondo),


corresponde a la matriz
intercelular que rodea a las
células del tejido cartilaginoso,
que se llaman condrocitos.

• Los condrocitos se observan


teñidos de color azul oscuro.

Condrocitos
TEJIDO ADIPOSO
El tejido adiposo es un tipo de tejido conectivo que constituye la mayor
reserva energética del organismo y proporciona aislamiento térmico. Se
halla bajo la piel.
TEJIDO ADIPOSO
Célula de tejido
adiposo

• Imagen obtenida por microscopía


Una gota
óptica de un tejido adiposo.
lipídica

• Se trata de un tejido adiposo de


tipo grasa blanca.

• Las células que forman este tejido


tienen forma redondeada.

• Las células tienen una sola gota


lipídica, de tamaño tan grande que
ocupa casi toda la célula.
TEJIDO ADIPOSO

Célula del tejido


adiposo
• Imagen obtenida por microscopía
óptica de un tejido adiposo.
• Este tejido es tipo grasa parda,
Gotas lipídicas que es escaso en los seres
humanos y típico en los animales
que hibernan.

Núcleo de la • Las células que constituyen este


célula tejido tienen forma poliédrica.

• A diferencia la grasa blanca, las


células de este tejido tienen
muchas gotas lipídicas.

• El núcleo se sitúa en un extremo


de la célula.
TEJIDO ÓSEO
El tejido óseo es un tipo de tejido conectivo que
proporciona soporte al organismo y protege los
órganos vitales.
TEJIDO ÓSEO
Osteona

• Imagen obtenida por microscopía


óptica de un tejido óseo.

• En el centro de la imagen se
observan dos estructuras más o
menos iguales que se llaman
osteonas.

• Las osteonas son unas


estructuras concéntricas en cuyo
Conducto central centro hay un conducto.
de la osteona

• En las osteonas se observan unos


puntitos negros que corresponden a
los espacios donde se encuentran
Puntitos negros
las células óseas.
TEJIDO SANGUÍNEO

Es un tipo de tejido conectivo, cuya matriz líquida se denomina plasma.


En el plasma están suspendidas las células sanguíneas (los glóbulos
rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas).
TEJIDO SANGUÍNEO

Plasma sanguíneo • Fotografía obtenida por


microscopía óptica de una muestra
de sangre humana.

Glóbulos blancos • Rodeando a las células, aunque


no se aprecia bien, se encuentra
la matriz líquida, en este caso el
plasma.

• El tejido sanguíneo está


formado, en su mayoría, por
glóbulos rojos.
• En la imagen también se
observan glóbulos blancos, que
aparecen teñidos de color
morado.
Glóbulos rojos
TEJIDO SANGUÍNEO
• Imagen anterior observada a
Glóbulo
rojo mayor aumento.
• Al ampliar la imagen, se
observan más detalles de las
Glóbulo blanco células de este tejido:

Núcleo - Los glóbulos rojos tienen


forma de disco y carecen de
núcleo.
- Los glóbulos blancos tienen el
núcleo fuertemente teñido de color
morado. Este núcleo tiene una
forma muy peculiar, en forma de
pequeños lóbulos unidos.

También podría gustarte