2tipos de Tejidos Del Cuerpo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

ÁREA ACADÉMICA DE ENFERMERÍA

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO I

CONCEPTOS
Y
CLASIFICACIÓN

Dra. Silvana Torres Guevara


GENERALIDADES DE LOS TEJIDOS

Tejido.-

⚫ Conjunto de células organizadas para realizar de manera


colectiva una función específica o más.

⚫ Mantiene las funciones corporales a través de esfuerzos de


sus células individuales
Mecanismos que permiten que células
de un mismo tejido funcionen de
manera unificada

⚫ Células se comunican por uniones de hendidura o


nexos

⚫ Receptores específicos de la membrana

⚫ Uniones de adhesión entre las células


EPITELIAL
•Reviste superficie del cuerpo
•Tapiza cavidades
Tienen estructura,
•Forma glándulas
aspecto y propiedades
fisiológicas diferentes
TODOS CONJUNTIVO
Subyace o sustenta a los otros 3
tejidos básicos estructural y
LOS funcionalmente.

Compuestos por MUSCULAR


ÓRGANOS 4 tipos básicos •Compuesto por células
contráctiles
•Responsable del movimiento
DEL

NERVIOSO
CUERPO Recibe, transmite e integra
información del medio externo e
interno para controlar las
actividades del organismo a
través de impulsos nerviosos.
Parámetros para clasificar tejidos básicos

Cada uno se define o clasifica por un conjunto de características


morfológicas generales o por distinta propiedades fisiológicas

•Tejido epitelial
MORFOLÓGICA
•Tejido conjuntivo

POR SUS •Tejido muscular


PROPIEDADES
•Tejido nervioso
FUNCIONALES
CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DEL TEJIDO EPITELIAL:
⚫ Íntima aposición de sus células
Siempre ubicadas una junto a otra
⚫ Adheridas entre sí por uniones intercelulares especializadas
Crean barrera entre superficie libre y tejido conjuntivo subyacente
⚫ Se presentan en una superficie libre
Aquella a la que no se adhieren células ni elementos extracelulares. Ej:

•Superficie externa del


cuerpo

•Cobertura de ciertas
vísceras •Las que comunican
Revestidas
con el exterior
por un
epitelio •Revestimiento de
cavidades corporales, •Cavidad pleural
de túbulos y de •Las que NO •Cavidad pericárdica
conductos comunican con el
•Cavidad peritoneal
exterior
•Aparato cardiovascular
subclasificaciones de tejido epitelial

FORMA Plana (o escamosa)


DE Cúbica (o cuboide)
CÉLULAS Cilíndrica (o columnar)

CAPAS
Epitelio simple.- 1 capa celular
O
ESTRATOS
Estratificado.- más de 1 capa
CELULARES

Ej. Epitelio estratificado plano, simple cilíndrico, étc.


⚫ Células muy separadas unas de otras

⚫ MATRIZ EXTRACELULAR.- sustancia


contenida entre los espacios entre las células
Subclasificación del tejido conjuntivo
1. TEJIDO CONJUNTIVO LAXO
• En el cual se apoyan casi todos los epitelios
• Matriz extracelular:
• ESCASAS fibras colágenas de distribución laxa y ABUNDANTES células.
Algunas como:
• Fibroblastos
Índole las
células • Producen y mantienen matriz extracelular

+ • Mayoría migra desde vasos sanguíneos


• Funciones relacionadas con sistema inmune
Composición
1. TEJIDO CONJUNTIVO DENSO
y
organización • Ubicada donde sólo es necesaria buena resistencia
de matriz • Matriz extracelular:
extracelular
• ABUNDANTES fibras colágenas, muy juntas y ESCASAS células -sólo
fibroblastos- producen fibras
TEJIDO ÓSEO Y CARTILAGINOSO
1. Tejido conjuntivo especializado
• Matriz extracelular:
• Depende del material asociado a las fibras colágenas:
• Tejido óseo (calcio)
• Tejido cartilaginoso (hialuronano)
⚫ Se define/clasifica según propiedad funcional.
capacidad contráctil de sus células

⚫ Células musculares:

⚫ En su citoplasma proteínas contráctiles actina y miosina

⚫ Se organizan en haces definidos

⚫ Son alargadas

⚫ Con ejes mayores en la misma dirección

⚫ Disposición de sus núcleos orientación paralela a la de las células


musculares
•La mayor parte del Actina y
Características
citoplasma consiste en miosina
de todo tipo de
proteínas contráctiles.
tejido muscular
(liso, esquelético Produce movimiento
y cardiaco) del órgano completo o
•Actividad contráctil
de todo un organismo
Características
Características Características
celulares:
celulares: Terminación celulares: Largos y
Ramificadas, tienen
en filo en cada borde., cilíndricos,
discos intercalados,
redes ramificadas, no multinucleado e
único núcleo, son
estriado. intensamente estriado.
ligeramente estriadas.

Pág. 160
RN NO VIGOROSO:
HIPOTONÍA MUSCULAR
https://www.youtube.com/watch?v=gIoSRh1ZrvE
HIPERTONÍA
MUSCULAR
CRISIS CONVULSIVAS TC:
https://www.youtube.com/watch?v=Q8i5V6okvi4
Disminución en el tamaño de las células musculares, lo
cual supone reducción de las fibras correspondientes y,
por tanto, del músculo.

Aumento del tamaño del diámetro transversal de las


fibras debido a un aumento de la cantidad de filamentos
contráctiles de actina y miosina generado por síntesis
proteica.
Es claro que cuando un ser humano tiene más
masa muscular tiene mayor nivel de fuerza.
FISIOTERAPIA
•neuronas (células nerviosas)
Formado por
•varios tipos de células de sostén

•Transmiten impulsos eléctricos de un sitio a otro del organismo e integra


estos impulsos
•Reciben y procesan información del medio externo e interno
•Se asocian con receptores y órganos sensoriales específicos para realizar su
función
•Axón Transmite impulsos que se
alejan del soma neuronal
Neuronas •Poseen 2 tipos de prolongaciones
•Dendrita Reciben impulsos y los
transmiten al soma neuronal
Para interaccionar con:
•otras neuronas
•Con Células epiteliales
•Con Células musculares
EL TEJIDO NERVIOSO DERIVA DEL ECTODERMO
SINAPSIS (UNIÓN NERVIOSA)
Impulsos eléctricos se
Axón hace sinapsis
transfieren de una célula a
otra

Por secreción de neurotransmisores

Sustancias químicas liberadas por una neurona


para generar impulsos eléctricos en la otra
neurona
•Separan neuronas unas
de otras •Aísla los axones
•Producen la vaina de •Acelera la conducción en ciertos tipos de neuronas
mielina
•Realizan fagocitosis Para eliminar detritos celulares
activa
•Contribuyen a la barrera
hematoencefálica en el
SNC
Células de
sostén
Encéfalo y Neurogliales o neuroglia
•SNC médula espinal

Nervios y ganglios •Células de schwann o del neurilema


•SNP
raquídeos •Células satélite
BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
REFLEXIÓN
EMBRIOGENIA DEL SER
HUMANO
EMBRIOGENIA DEL SER
HUMANO
VITAMINA DEL GRUPO B
Identificación, clasificación, localización
de los 4 tejidos del cuerpo humano.
NOMBRE DE LOS SIGUIENTES DEFECTOS
DE CIERRE DE TUBO NEURAL

También podría gustarte