2023 Diferencias Entre Un Texto Arg y Exposit

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Características de un discurso

argumentativo
______________________________
Diferencias entre discurso expositivo y
discurso argumentativa
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Diferenciar el texto
argumentativo del texto
expositivo
EL TEXTO
Del latín “TEXTUS” o “TEXTUM”, que significa TEJIDO.
TEJIDO DE PALABRAS

SIGNIFICADO GLOBAL DEL MECANISMOS


TEXTO LINGÜÍSTICOS
DEFINICIÓN POR DIFERENTES AUTORES
• Un texto, según el Diccionario de la Lengua
Española (RAE) es un "conjunto coherente TÍTULO
…………………………………
de enunciados orales o escritos". .
………… ..............................
PÁRRAFO 1 ....................

PALABRA ENUNCIADO PÁRRAFO TEXTO ………………………


…………………… .. .
PÁRRAFO 2 .................................
...............

El texto no es una simple colección o listado de oraciones


o ideas, sino es una estructura integrada con elementos
ordenados que transmiten un mensaje.
• Los textos son documentos

TIPOS escritos que nos permiten registrar


toda clase de información. Sin
embargo, para una correcta

DE interpretación de sus contenidos,


es necesario tener claro que cada
texto responde a un tipo diferente,

TEXTO
lo cual supone que tendrá
propósitos y características
estructurales específicas.
TIPOLOGÍA TEXTUAL
CLASES DE TEXTOS
1. POR SU GÉNERO 2. POR SU ESTRUCTURA 3. POR SU CONTENIDO

1. Narrativo 1. Analizante
1. Científico
2. Descriptivo 2. Sintetizante
2. Filosófico
3. Argumentativo 3. Centrado
3. Humanístico
4. Expositivo 4. Paralelo
4. De crítica Literaria
5. Dialogal 5. Encuadrado
6. Lírico
1. POR SU GÉNERO Cuenta una historia. Ejm.: Novelas, cuentos,
mitos, leyendas, fábulas, biografías.
1. Narrativo
Pinta con palabras. Ejm.: Caricaturas,
2. Descriptivo prosopografías, etopeyas, retratos.

Razones válidas para defender o refutar una tesis. Ej. ensayos,

3. Argumentativo
editoriales, debates, ponencias, críticas de prensa. Pretende
convencer dando razones, emite juicios de valor.
Explicación de un tema. Ej. Textos periodísticos (noticia, crónica,

4. Expositivo
reportaje) Textos sociales (informe, contratos, acta) Textos
académicos (monografías, informes, proyectos) Explica un tema sin
tratar de convencer. INTRO-DESARROLLO-CONCLUSIONES

Intercambio comunicativo. Ejm. Guiones


5. Dialogal teatrales, transcripción de conversaciones.

6. Lírico
Son textos de carácter literario en los que las ideas están cargadas de
emocionalidad, con un lenguaje muy cuidado y rico, es común el uso de
figuras literarias (metáfora, comparación, hipérbole)
TIPOS DE DESCRIPCIONES
PROSOPOGRAFÍA
TOPOGRAFÍA PARALELO

ETOPEYA RETRATO CARICATURA


Para Carneiro (2005) el texto expositivo es
un tipo de texto que tiene como única
intención comunicativa la informativa; es
decir, explica con claridad y orden los
diferentes aspectos sobre un tema (presente
todas las ciencias) Por ello, puede presentar
comparaciones, clasificaciones,
definiciones, relaciones, ejemplificaciones,
etc.
EL TEXTO EXPOSITIVO
Para Carneiro (2005), los textos
expositivos son aquellos cuya
intención comunicativa es
únicamente la de informar acerca de
temas en todos sus aspectos.
Así, el texto expositivo muestra o
presenta un objeto de estudio “a
través de una división analítica de la
realidad expuesta: definición, origen,
características, descripción,
clasificación, causa(s),
consecuencia(s), importancia, etc.”
Deductivo
Causa/
Efecto Inductivo
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
El texto argumentativo es aquel que tiene
como finalidad comunicativa la de exponer
sus ideas para convencer o persuadir.
La función del lenguaje predominante en este
tipo de textos es la apelativa, ya que se trata
de convencer a un receptor, pero también
está presente la función representativa en
cuanto se transmite una información y, en
momentos en los que se quiere aportar
subjetividad, aparece la función expresiva.
2. POR SU ESTRUCTURA IP……………………………………..
(IDEA PRINCIPAL)

1.Analizante 2.Sintetizante
……………………………………………………
IP……………………………………..…………
……………………………………………………
……………………………………………………
…………………………………………
……………………………………………………
IP……………
………………………………………
…………………...…………………

3.Centrado 4.Paralelo
…………………………………………………… ……………………………………………………
………IP………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………………………………

5.Encuadrado ……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………
3. POR SU CONTENIDO
CONOCIMIENTO DEMOSTRADO
1. TEXTO CIENTÍFICO MEDIANTE INVESTIGACIÓN. De
ciencias naturales, geografía,
matemática, física

TEXTO REFLEXIVO POR


NATURALEZA SOBRE EL HOMBRE,
2. TEXTO FILOSÓFICO ENTORNO,ETC. Epistemológicos,
contemplativos, ideológicos.
3. POR SU CONTENIDO
3. TEXTO HUMANÍSTICO
Se manifiesta el pensamiento del hombre, su
Derecho
pasado. Pueden incluir incluso a los demás, pero
Economía
éstos se denominan así por su contenido
Lingüística
específico.
Literatura
Pedagogía
Periodismo
Psicología
Semiología
Sociología

4. TEXTO DE CRÍTICA LITERARIA


COMENTARIO, VALORACIÓN O CRÍTICA DE UNA
CORRIENTE LITERARIA, OBRA, AUTOR, PERSONAJES
DE UNA OBRA LITERARIA, ETC.
Machu Picchu: venado enano fue rescatado tras caer
al río Vilcanota
Guardaparques del Sernanp con ayuda de sogas procedieron a rescatar a esta
especie que se encuentra catalogada como en estado vulnerable.
La rápida acción del personal guardaparque del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
(Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, permitió el rescate de un venado enano (”Mazama
chunyi”) que había caído a las aguas del río Vilcanota en el ámbito del Santuario Histórico de Machu Picchu,
en Cusco.
Durante un patrullaje rutinario en el sector de Wiñaywana, guardaparques del santuario dieron alerta sobre el hecho
procediendo a las acciones de rescate inmediato con ayuda de sogas entre otras estrategias de salvataje. El hecho
ocurrió a la altura del km 106 de la vía férrea Cusco – Machu Picchu.

Posteriormente, el mamífero fue evaluado por el propio personal guardaparque, quienes cercioraron su buen estado
físico y luego se procedió con su liberación en el área boscosa del mencionado sector.
Esta especie se encuentra catalogada por la UICN como en estado vulnerable. Se caracteriza por el color marrón rojizo
de su cabeza y cuerpo, además por poseer una cornamenta en forma de espiga.

El venado enano se registra en las yungas del sur del Perú y norte de Bolivia. En nuestro país, se le encuentra desde la
cordillera Vilcabamba en Junín hasta la frontera con Bolivia en Sandia, a lo largo de la parte alta de las yungas de
Ayacucho, Cusco y Puno, entre los 1400 y los 3500 metros de altitud.
POR SU GÉNERO POR SU ESTRUCTURA POR SU CONTENIDO

IP……………………………………..…………
NOTICIA ……………………………………………………
……………………………………………………
Manifiesta el
……………………………………… pensamiento del
hombre

También podría gustarte