Unidad 2: Plasmar Ideas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Unidad 2: Plasmar

ideas
De acuerdo a la
intensión comunicativa

Texto descriptivo Texto Narrativo Texto expositivo Texto argumentativo


Estructura interna del texto

Para comunicarnos organizamos las ideas en


oraciones y párrafos, según el contexto o la
situación comunicativa.

Título Enunciado que especifica el tema

Es el enunciado o sintagma que expresa la síntesis del


Tema
Asunto del texto.
Aspectos o especificaciones del tema.
Subtemas Se desarrollan en párrafos diferentes

Idea principal Oración que expresa lo esencial del texto.

Ideas de menor jerarquía que amplían


Idea secundarias
la idea principal
Clasificación
1. Texto descriptivo

Es el texto que se emplea cuando tenemos que detallar:


Objetos, persona, animal, sensaciones u otra cosa y tiene
como característica:
- Podemos encontrar textos objetivos o subjetivos: Lo
objetivo cuando hablamos de cosas obvias el saco rojo,
pantalón azul, etc. Mientras que el subjetivo se da
cuando hay emociones o cualidades cuestionables: la
alegría, guapo, esperanza, etc.
- Se puede dar a nivel científico y técnicos, donde se
recurre a la descripción objetiva y en ámbito literario,
donde el autor tiene mayor libertad.
- En casi toda la redacción se dan los adjetivos
- Las enumeraciones, metáforas y comparaciones
también se dan permanentemente.
Clasificación
2. Texto Narrativo

Son aquellos textos que se centran en describir un


suceso. Cuentan una situación dada o una acción.
Algunas de sus características son:
Generalmente encontraremos un texto narrativo
objetivo, pero también podrían darse casos de
subjetividad, generalmente cuando se salta al campo
de la literatura. Por ejemplo la objetividad sería en
una redacción periodística cuando se detalla qué
sucedió, mientras que la subjetividad sería una novela
al momento de describir los sucesos tras una invasión
alienígena.
Puede seguir una estructura de planteamiento-
Desarrollo y desenlace. Fuente: El Comercio
La historia tiene un narrador. También puede ser el
narrador testigo el narrador participativo.
Clasificación
3. Texto Expositivo El templo de Zeus en Olimpia
Entre los años 468 y 460 a. C. se levanta en honor a Zeus uno de los
templos más importantes de la época clásica. Libón de Elis, el
arquitecto, sitúa en la llanura del Altis un edificio hexástilo de orden
Este tipo de texto es cuando un autor o un dórico en el que empleó un sistema de proporciones ideales. Los
organismo hace una publicación para exponer un materiales utilizados en su construcción fueron principalmente piedra
caliza y mármol de Paros.
hecho , idea o concepto a modo de divulgación.
Generalmente son textos científicos, Sus frontones recrean escenas mitológicas relacionadas con el origen de
humanísticos o jurídicos. las competiciones deportivas: en el frontón oriental la carrera de carros
entre Pelops y Enomao; en el frontón occidental la batalla entre lapitas y
Su redacción puede ser apto para todo el público, centauros.
especializados, específicamente para un cierto Las metopas, que adornan las cámaras anterior y posterior, están
grupo. esculpidas en relieve y representan los 12 trabajos de Heracles.
Tienen una secuencia de Introducción desarrollo
La obra escultórica ofrece un contraste entre dinamismo y reposo; la
y conclusión, pero esto no es una característica arquitectónica muestra la monumentalidad en las dimensiones y la
específica. perfección del estilo dórico.
Son precisos y suelen recurrir a definiciones y
enumeraciones.
Clasificación
4. Texto Argumentativo Olivia Pizza e Forno, el nuevo restaurante de pizzas al horno, será
tu favorito de la Colonia Narvarte, ya que ofrece platillos de la
cocina italiana preparados con ingredientes importados de la
mejor calidad, siendo las pizzas napolitanas su especialidad al
horno de piedra.
Un texto argumentativo es el que se utiliza cuando El nombre de Olivia surge en memoria de la Nonna (abuela) del
se quiere
Es el convencerdeallas
uso adecuado lector de una tesis o idea,
palabras socio italiano Julio Cesar Góngora. En segunda, el nombre remite
sea
con elcientífica, política, literaria
correcto significado para o de cualquier a la palabra oliva, que es la aceituna típica de esa región.
índole.
que el mensaje que se quiere Si estás planeando una comida familiar, una cena con amigos o
El autor puede
comunicar pueda utilizar
ser analogías, generalizaciones, en pareja será una gran opción para complacer a todos. Olivia
etc. Pizza e Forno cuenta con una capacidad de 100 personas, es
comprendido con facilidad y
Su estructura va depender de la ubicación de la casual, elegante y muy cómodo, además de su gran horno de
exactitud. leña que destaca en la cocina abierta para preparar una de las
idea principal.
Se debe tener enAnalizante-Sintetizante/Analizante
cuenta el uso de –
especialidades principales del menú.
Sintetizante/Sintetizante- analizante/Paralelo.
las palabras según el contexto, por
ello se toman en cuenta dos
falencias:
Diferencias

Texto Expositivo Texto Argumentativo

El discurso expositivo se caracteriza por La argumentación es una habilidad


su finalidad: informar al receptor. Es por discursiva que todo ciudadano debe
ello que gracias a él se intercambia desarrollar para actuar con solvencia en
información. la vida social y tiene por finalidad
persuadir al lector.
Informar-Exponer el tema Convencer-Persuadir una opinión

EL texto expositivo es objetivo El texto argumentativo es subjetivo y


también polémico y persuasivo
Referencias bibliográficas

- Álvarez Angulo, T., & Ramírez Bravo, R. (2010). El texto expositivo y su escritura. Folios, (32), 73-88.
- Angulo, T. Á. (1996). El texto expositivo-explicativo: su superestructura y características
textuales. Didáctica. Lengua y Literatura, 8, 29.
- Fuenmayor, G., Villasmil, Y., & Rincón, M. (2008). Construcción de la microestructura y
macroestructura semántica en textos expositivos producidos por estudiantes universitarios de
LUZ. Letras, 50(77), 159-187.
- Romeo Gálvez, A. I., & Domenech Cases, L. (2017). El texto descriptivo.

También podría gustarte