Nombrar y Explicar Cada Pieza de La Vestidura Sacerdotal y Comparar Los Requisitos Con Los Del Ministro de Hoy

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Nombrar y explicar cada pieza de la

vestidura sacerdotal y comparar los


requisitos con los del ministro de hoy.

Antes de la existencia del Tabernáculo Moisés había


ejercido las funciones ‘sacerdotales’ tal como podemos
ver en Éxodo 24:5-8. Ahora llegaban nuevos tiempos,
Dios da nuevas instrucciones de quienes serían los
sacerdotes, cómo se debería vestir las personas que
ejercieran el sacerdocio, así como su consagración y el
tipo de ofrenda a presentar.

Dios Padre escogió a Aarón el hermano de Moisés para


ejercer esa función, asimismo junto con Aarón
ministrarían sus tres hijos; Aarón en el oficio de ‘Sumo
Sacerdote’ y sus hijos como ‘Sacerdotes’ [Ex 28:1]. Pues
bien, ahora con el Tabernáculo, la palabra ‘Sacerdote’
significa mediar en los cultos religiosos.

El relato de las vestiduras del Sumo Sacerdote tiene un


significado maravilloso, lo cual nos sirve de ejemplo de
los preciosos tesoros ocultos que tiene la Palabra de
Dios. Estas vestiduras de Aarón nos hablan de nuestro
amado Señor Jesús.

Las vestiduras eran hermosas y estaban divida en seis


partes, el pectoral, el efod, el manto, la túnica bordada, la
mitra y el cinturón. Todas ellas nos hablan de Cristo:
  Pectoral del Juicio: Esta era una hermosa pieza, de la
cual Dios dijo fuera de “obra primorosa”. Era como una
especie de chaleco y tenía doce piedras preciosas
montadas en engaste de oro. Estaban distribuidas en
cuatro hileras de tres piedras preciosas y en cada una
estaba grabado el nombre de los doce hijos de Israel,
representando al pueblo [Ex 28: 29,30].

El pectoral comparado en el ministro de hoy en dia

La 12 piedra de Israel formaban un solo pueblo,el


ministro de hoy el dia debe de tratar de mantenerse en
unidad con lo demás sabiendo que esto no es
competencia sino un solo cuerpo, un solo pueblo.

Las doce tribu de Israel formaban un solo pueblo. Es


bueno mencionar que el número “doce” habla que se está
bajo el gobierno de Dios. El Pectoral es figura de las
responsabilidades que habían de descansar sobre los
hombros de gran Sumo Sacerdote, nuestro Señor
Jesucristo

Esta pieza estaba colocada sobre el pecho del Sumo


Sacerdote, esto nos habla de que Cristo, nuestro Sumo
Sacerdote nos lleva junto en su pecho, siendo esto figura
de amor y comunión, tal como vimos en Juan
21:20 «Volviéndose Pedro, vio que les seguía el discípulo
a quien amaba Jesús, el mismo que en la cena se había
recostado al lado de él, y le había dicho: Señor, ¿quién
es el que te ha de entregar?».

Mi último comentario con respecto a estas piedras, es


que la mismas también son citadas en Apocalipsis 21,
son mencionadas como el cimiento de la nueva
Jerusalén. Hablar de ellas conlleva otro estudio, pero sí
les aseguro algo que cada una de esas piedras describen
a nuestro amado Señor Jesucristo.

  El Efod: Era una vestidura que parecía una especie de


delantal, no tenía mangas y llegaba hasta las rodillas.
Tenía puesta dos piedras de cornalina, y en cada una de
ellas estaban grabadas los 6 nombres de las tribu de
Israel. Las piedras de cornalina eran colocadas una en
cada hombro, esto nos habla de la fuerza de nuestro
Señor Jesús, quien es Todopoderoso, «Por lo cual Él
también es poderoso para salvar para siempre a los que
por medio de Él se acercan a Dios, puesto que vive
perpetuamente para interceder por ellos», [Heb 7:25].

 El Manto: Este nos habla de la cobertura que brinda


Cristo como el Sumo Sacerdote a nosotros los creyentes
y sacerdotes del nuevo pacto. Este manto era un paño
azul que formaba parte del Efod y sobre el cual
descansaban las granadas y las campanillas; las
primeras nos hablan de fruto del creyente y las
campanillas nos hablan de su testimonio; los cuales como
cristianos debemos evidenciar en nuestras vidas. «Pero
el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia,
benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra
tales cosas no hay ley», [Gal 5:22-23].

El manto comparado en el ministro de hoy en dia

El manto : el ministro de hoy en dia tiene que tengo un


manto para poder ministrar en el templo, porque tiene
que tener la cobertura de cristo.

 La Túnica Bordada: Esta túnica cubría todo el cuerpo, y


representaba la encarnación de Jesús, quien se vestiría
de una túnica bordada (se encarnaría) y se ofrecería
como sacrificio vivo por nuestros pecados.

La túnica bordada comparada en el ministro hoy en dia

Esto representaba el sacrificios de jesus por nuestro


pecado,y como ministro debe de darle valor a sangre que
fue derramada por jesus.sin importa quien soy ahora
porque nadie es mas importante que el.

La Mitra: Tenía en la parte del frente una lámina de oro


que decía: SANTIDAD A JEHOVÁ [Ex 28:36-38]. El sumo
sacerdote tendría esta placa sobre su frente al ir delante
de Dios. Esto es figura de sumisión, entrega y santidad a
Dios.

La mitra comparada en el ministro de hoy en dia

El ministro de hoy en dia tiene que llevar una vida de


santidad para poder crecer, si no hay humildad no hay
crecimiento,por al altivo Dios lo mira de lejos, tiene que
tener entrega con la cosas de Dios porque lo hace único
osea le da identidad.

 Cinturón: Símbolo de servicio o de ministrar a otros [Jn


13:4-10], siendo esto figura de Cristo que dijo en Mateo
20:28 «como el Hijo del hombre, que no vino para ser
servido, sino para servir y para dar su vida en rescate por
todos».

El cinturón comparado en el ministro de hoy en dia


Como ministro tenemos que aprender a servir y ministrar
a otros, no creerse la ultima coca cola, jesus a servir no
hacer servido,cuando el ministro entiende esto practica la
humildad y sabe que como coje el micrófono asi también
coje el suape para limpiar la iglesia.

No deseo concluir mis comentarios sin antes mencionar


sobre las piedra de Urim y Tumin citadas en Éxodo
28:30 «Pondrás en el pectoral del juicio el Urim y el
Tumim, para que estén sobre el corazón de Aarón
cuando entre delante de Jehová, y llevará siempre Aarón
el juicio de los hijos de Israel sobre su corazón en la
presencia de Jehová». Ciertamente hasta este momento
lo único que se sabe es que estas piedras tenían algo
que ver con el modo de determinar la voluntad de Dios.
No se sabe cómo funcionaba, pero sabemos que sin las
mismas el pueblo de Israel no sabía qué hacer ante
situaciones difíciles, las necesitaba para saber cuál era la
voluntad de Dios en aquellos asuntos difíciles que
comprometían el futuro de la nación, un ejemplo de esto
lo vemos en Nehemías 7:65 «y el gobernador les prohibió
que comieran de las cosas más santas, hasta que
hubiera sacerdote con Urim y Tumim».
Ya hemos concluido nuestro estudio sobre el
“Tabernáculo”, ahora vamos a hablar brevemente sobre
el “Sumo Sacerdote” quien ministraría en aquel lugar.

Antes de la existencia del Tabernáculo Moisés había


ejercido las funciones ‘sacerdotales’ tal como podemos
ver en Éxodo 24:5-8. Ahora llegaban nuevos tiempos,
Dios da nuevas instrucciones de quienes serían los
sacerdotes, cómo se debería vestir las personas que
ejercieran el sacerdocio, así como su consagración y el
tipo de ofrenda a presentar.

Dios Padre escogió a Aarón el hermano de Moisés para


ejercer esa función, asimismo junto con Aarón
ministrarían sus tres hijos; Aarón en el oficio de ‘Sumo
Sacerdote’ y sus hijos como ‘Sacerdotes’ [Ex 28:1]. Pues
bien, ahora con el Tabernáculo, la palabra ‘Sacerdote’
significa mediar en los cultos religiosos.

El relato de las vestiduras del Sumo Sacerdote tiene un


significado maravilloso, lo cual nos sirve de ejemplo de
los preciosos tesoros ocultos que tiene la Palabra de
Dios. Estas vestiduras de Aarón nos hablan de nuestro
amado Señor Jesús.

Las vestiduras eran hermosas y estaban divida en seis


partes, el pectoral, el efod, el manto, la túnica bordada, la
mitra y el cinturón. Todas ellas nos hablan de Cristo bajo
el gobierno de Dios. El Pectoral es figura de las
responsabilidades que habían de descansar sobre los
hombros de gran Sumo Sacerdote, nuestro Señor
Jesucristo
Juan 21:20

  El Efod: Era una vestidura que parecía una especie de


delantal, no tenía mangas y llegaba hasta las rodillas.
Tenía puesta dos piedras de cornalina, y en cada una de
ellas estaban grabadas los 6 nombres de las tribu de
Israel. Las piedras de cornalina eran colocadas una en
cada hombro, esto nos habla de la fuerza de nuestro
Señor Jesús, quien es Todopoderoso, «Por lo cual Él
también es poderoso para salvar para siempre a los que
por medio de Él se acercan a Dios, puesto que vive
perpetuamente para interceder por ellos», [Heb 7:25

El
efod comparado con el misnistro de hoy en dia

Esto nos da a entender que como ministro no se nos


puede olvidar el poder de Dios el poder de Dios, el es
todo poderoso, le predicamos pero en momento deficil se
nos quiere olvidar esta parte de que el es todo
poderoso.porque al ser ministro somos muy atacado por
el enemigo.

Galatas 5:22-23 Exodo 28:36-38 Jn 13:4-10 Mateo 20:28


Éxodo 28:30Tumim, para que estén sobre el corazón de
Aarón cuando entre delante de Jehová, y llevará siempre
Aarón el juicio de los hijos de Israel sobre su corazón en
la presencia de Jehová». Ciertamente hasta este
momento lo único que se sabe es que estas piedras
tenían algo que ver con el modo de determinar la
voluntad de Dios. No se sabe cómo funcionaba, pero
sabemos que sin las mismas el pueblo de Israel no sabía
qué hacer ante situaciones difíciles, las necesitaba para
saber cuál era la voluntad de Dios en aquellos asuntos
difíciles que comprometían el futuro de la nación, un
ejemplo de esto lo vemos en Nehemías 7:65 «y el
gobernador les prohibió que comieran de las cosas más
santas, hasta que hubiera sacerdote con Urim y Tumim».

También podría gustarte