Acoso
Acoso
Acoso
- Saludos (MILDREE)
- Participantes
- Normas de convivencia
- Objetivos
o Objetivo general
Concientizar sobre el acoso
o Objetivos específicos
Definir que es el acoso
Informar sobre la direccionalidad del acoso
Brindar información sobre la epidemiologia del acoso
Identificar las formas de acoso
Explicar las características que no son consideradas acoso
Informar sobre las conductas relacionadas por cada tipo de acoso
Explicar las consecuencias del acoso
Identificar cuales son las barreras para hablar del acoso
Brindar pautas para hacer frente al acoso
- Dinámica (CANCER)
¿Que piensan que significa el término acoso?
¿Que tipos de acoso exiten?
¿Conocen algún caso de acoso?
- ¿Qué es el acoso? (Sariwis)
Se entiende por acoso, en cualquiera de sus formas, todo comportamiento por acción u
omisión mantenido en el tiempo, sea este verbal o físico, que tenga el propósito o
produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se
crea un entorno de indefensión, intimidatorio, degradante u ofensivo.
Las características principales que se deducen de esta definición son:
a. Se produce un daño físico y/o psicológico que puede adoptar distintas manifestaciones.
b. Ocurre de forma reiterada y a lo largo del tiempo.
c. La situación de desigualdad entre persona acosada y acosadora provoca que esta última
no se pueda defender y se encuentre aislada.
d. La actitud pasiva de quienes observan el acoso por el miedo a ser objeto del mismo
- ¿Cuál es la direccionalidad del acoso? (Sariwis)
Aunque la forma habitual de acoso parte de una posición jerarquizada de poder, existen
también otras formas:
Acoso descendente: el que se produce desde una persona que ocupa una posición
superior a la víctima.
Acoso horizontal: el que se origina entre compañeros y compañeras de la misma
categoría o nivel jerárquico.
Acoso ascendente: el que procede desde una persona que ocupa un puesto inferior a la
situación de la víctima.
- Epidemiologia (SARIWIS)
El estudio «La mujer en el Perú. Rol de la mujer en la sociedad» de Datum Internacional,
coloca al Perú en el segundo lugar en el que las mujeres afirman haber sufrido acoso
sexual (41%) en el último año.
Las mujeres peruanas indican haber sido víctimas de acoso sexual: en el trabajo (14%), en
el centro de estudios (4%), el ámbito social (23%) y en otros lugares (20%)
- Formas de acoso (CANCER Y MILDRRE)
o Acoso laboral: Hostigamiento psicológico en el marco de cualquier actividad
laboral o funcionarial que humille a quien lo sufre, imponiendo situaciones de
grave ofensa a la dignidad (Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, por la que se
modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal). El acoso
laboral se produce cuando se maltrata a una o más personas varias veces y
deliberadamente, se les amenaza o se les humilla en situaciones vinculadas con su
trabajo. Y se considera que hay violencia cuando se produce una agresión a una o
más personas en situaciones vinculadas con su trabajo. Tanto el acoso como la
violencia tendrán la finalidad o el efecto de perjudicar la dignidad de la víctima,
dañar su salud o crearle un entorno de trabajo hostil (Acuerdo Marco Europeo
sobre acoso y violencia en el lugar de trabajo de 26 de abril de 2007).
https://www.youtube.com/watch?v=JGfQwPgeibg
o Acoso psicológico o moral: Se considera acoso psicológico o moral la exposición a
conductas de violencia psicológica intensa, dirigidas de forma reiterada y
prolongada en el tiempo hacia una o más personas, por parte de otra/s que
actúan frente a aquella/s desde una posición de poder –no necesariamente
jerárquica sino en términos psicológicos-, con el propósito o el efecto de crear un
entorno hostil o humillante que perturbe la vida de la víctima. Esta conducta es un
atentado a la dignidad de la persona y un riesgo para su salud.
https://www.youtube.com/watch?v=DJ1e6UL7A8M
o Acoso sexual: Cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual,
que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una
persona, en particular cuando se cree un entorno intimidatorio, degradante u
ofensivo.
https://www.youtube.com/watch?v=QXYV3wO59UA
o Acoso por razón de sexo, debido a la orientación afectivo-sexual o por razón de
identidad de género: Cualquier comportamiento relacionado con el sexo, con la
orientación afectivo-sexual o la identidad de género de una persona, con el
propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno
intimidatorio, degradante u ofensivo. No es necesario en este caso que las
conductas y/o hechos que se manifiestan sean de carácter sexual.
Tanto el acoso sexual como el acoso por razón de sexo, el debido a la orientación
afectivo-sexual y por razón de identidad de género son considerados, en todo
caso, discriminatorios.
El condicionamiento de un derecho o de una expectativa de derecho a la
aceptación de una situación constitutiva de acoso sexual o por razón de sexo se
considerará también acto de discriminación por motivación sexual.
Así mismo, constituye discriminación directa por razón de sexo todo trato
desfavorable relacionado con el embarazo, la maternidad, paternidad o asunción
de otros cuidados familiares.
También se considerará discriminación por razón de sexo, de identidad de género
y de orientación afectivo-sexual cualquier trato adverso o efecto negativo que se
produzca en una persona como consecuencia de la presentación por su parte de
queja, reclamación, denuncia, demanda o recurso, de cualquier tipo, destinados a
impedir su discriminación y/o a exigir el cumplimiento efectivo del principio de
igualdad de trato entre mujeres y hombres.
https://www.youtube.com/watch?v=m2ZL6kvYA3I
o Ciberacoso: El hostigamiento y ataque en cualquiera de las formas de acoso a
través de las tecnologías de la comunicación. Hace referencia a la manera de
ejercerlo. Todos los acosos definidos pueden realizarse sirviéndose de esta forma.
https://www.youtube.com/watch?v=PNFiYVsost4
o Acoso escolar: El acoso escolar o bullying es la exposición que sufre un niño a
daños físicos y psicológicos de forma intencionada y reiterada por parte de otro, o
de un grupo de ellos, cuando acude al colegio. El acosador aprovecha un
desequilibrio de poder que existe entre él y su víctima para conseguir un beneficio
(material o no), mientras que el acosado se siente indefenso y puede desarrollar
una serie de trastornos psicológicos que afectan directamente a su salud o incluso,
en situaciones extremas, conductas autodestructivas.
El bullying escolar se suele producir durante el recreo, en la fila para entrar a clase,
en los baños, los pasillos, los cambios de clase, al entrar y salir del centro, en el
transporte escolar o en el comedor. También puede ocurrir en el aula, cuando el
profesor está escribiendo en la pizarra o mientras está atendiendo a otros
alumnos.
https://www.youtube.com/watch?v=ykNylrK0AHo
- En cuanto al acoso sexual estas son algunas de las barreras, creencias (MORY)
- Tips para apoyar a la persona acosada (CANCER)
Es importante que te comuniques con aquellas personas que conozcas, y que restringas a
ella el acceso a tu información personal.
No aceptes invitaciones por Internet de personas desconocidas o bloquea el acceso a
aquellas que no te interesen.
Ten cuidado con los mensajes, fotografías, videos o información personal (direcciones,
teléfono…) que publiques y con quién la compartas, ya que podría ser utilizada por
terceros en tu contra.
Si empiezas a recibir mensajes insultantes o que te molesten en su contenido, corta toda
comunicación con esa persona, e informa de ello a la autoridad competente.
Guarda los mensajes inadecuados para poderlos poner a disposición de la autoridad
competente para que actúe si así lo considera oportuno.
Igualmente, si ves que es otra persona o compañero el que está sufriendo el ciberacoso no
participes de él ni cierres los ojos, avisa a tus padres o profesores para frenar el
sufrimiento del bullied o acosado.
No te fíes de los regalos o propuestas sospechosas de desconocidos, ni conciertes citas
con desconocidos.
No le sigas el juego al acosador. Si te sientes presionado o insultado por alguien no
devuelvas el golpe o le insultes tú, porque sólo conseguirás alargar el acoso o hacerlo más
violento aún.
Trata con personas que puedan estar preparadas, ya sea por su edad o por su profesión
sobre el asunto, para que te den indicaciones claras sobre los pasos a seguir para frenar el
ciberacoso.
Sigue las orientaciones recibidas por ese experto, y suprime de tu red de contactos a quien
no te interese mantener.
También puede ser útil informar a los proveedores de servicios a través de los cuales se
haya sufrido el ciberbullying (compañía de Internet, canal de chat, Facebook, Tuenti,
etcétera) de las actuaciones o mensajes inadecuados, para que veten dichos contenidos o
al usuario acosador si lo consideran oportuno.