Taller Unidad 2 Programa y Plan de Auditoria
Taller Unidad 2 Programa y Plan de Auditoria
Taller Unidad 2 Programa y Plan de Auditoria
Ahora es importante que usted como responsable del proceso de mejora continua
determine y desarrolle el programa y plan de auditoría que contribuya a la
determinación de la efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad de su empresa.
a) OBJETIVO
AGOSTO 2015
DETALLE
3 4 5 6 10 11 12 13 14 18 19 20 21 24 25 26 27 28 31
Elaborar el programa de
auditoria
Preparar la auditoria
Realizar reunión de
apertura
Recolección de
información
Preparar conclusiones de
la auditoria
Ejecutar reunión de cierre
Informé de auditoria
Distribuir el informe
c) CRITERIOS DE AUDITORÍA.
PROVEEDOR ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTE RESPONSABLE
DOCUMENTOS REGISTROS
Manual de Plan de mejoramiento Lista de verificación
procedimientos
Manual de Programa de auditoria Formato programa de auditoria
implementación
Manual de Informes de auditorías Formato de informe de auditoria
competencias anteriores
e) RECURSOS NECESARIOS.
Nombre del descripción posibles Impacto Probabilidad Valoración del Manejo Medidas
Riesgo del Riesgo consecuencia Riesgo (I + P) del
s 1 2 3 1 2 3 Riesgo
5 Inaceptable
4 Importante
1 Aceptable
3 Moderado
2 Tolerable
Incumplimient Que el Deficiencia en x x Tolerable Asumir, Capacitación
o Programa el reducir a los
de auditoria aseguramiento el auditores
no se de la gestión de riesgo
cumpla en calidad
su totalidad
Inexactitud Informes no decisiones x x Tolerable Asumir, Capacitación
basados en equivocadas reducir a los
los datos basadas en el auditores
reales informes no riesgo
ajustados a la
realidad de la
entidad
2. Diseño del plan de auditoría: el plan de auditoría que diseñe debe contener lo
siguiente:
Procesos estratégicos:
Planeación estratégica.
Desarrollo del plan estratégico.
Desarrollo de planes
Procesos misionales:
proceso educativo.
Procesos de apoyo.
Proceso estratégico.
Proceso de contratación.
Proceso financiero.
Proceso de Gestión Humana.
Procesos administrativos.
Procesos de evaluación y control.
a.Elaborar el Plan de Visita de Auditoría. Precisar los detalles de la auditoría tales como:
Definir:
Objetivo.
Alcance.
Antecedentes
Cronograma.
Lo anterior nos obligan a ser creativos para la formulación de un plan anual de auditoría.
La realidad es que el área de auditoría dispone de recursos limitados y por consiguiente
es imposible auditar todo el universo auditable en un año. Otro aspecto a tener en cuenta
es el grado de conocimiento del auditor sobre la marcha de la gestión de riesgos. Tener
conocimiento y acceso oportuno a la documentación de la gestión de riesgos se convierte
en un tema vital para el desarrollo de este enfoque.
Por otra parte, se podría afirmar que la meta de una metodología de auditoría interna
basada en riesgos es confeccionar un programa de auditoría que permita centralizar sus
pruebas en los controles críticos. Las formas y métodos para estructurar una metodología
con este objetivo son muy variadas, va a depender de múltiples aspectos tales como:
o La capacidad de los auditores para identificar el grado de madurez de la gestión de
riesgos en la organización o en la materia auditable.
o La fluidez en el intercambio o acceso a la información y documentación que sustenta la
evaluación de riesgos por los dueños de los procesos o Gerencia de Riesgos.
o La habilidad de los auditores de poder identificar y evaluar el nivel del riesgo inherente y
residual, así como la identificación y medición de los controles vigentes que permitan
mitigar dichos riesgos.
o La pericia de poder actuar los auditores como facilitadores en la realización de talleres de
autoevaluación de riesgos y controles con los dueños de los procesos, con el fin
de identificar los controles críticos vigentes.
o La destreza para divulgar en los informes en un lenguaje claro el resultado de la revisión
sin incursionar en comentarios que corresponden propiamente a los gestores de riesgos.
o La experiencia que deben tener los auditores en el dominio de la identificación de la
normatividad interna de la gestión de riesgos.
o El empleo de una diversidad de herramientas analíticas que permitan al auditor tener la
seguridad del éxito en su trabajo.
o Finalmente, el ingenio e iniciativa del auditor para la mejora continua en sus
metodologías de trabajo y el empleo de información valiosa de sus papeles de trabajo de
anteriores evaluaciones.