Taller Aa2
Taller Aa2
Taller Aa2
TUTOR
BOGOTA 2017
1
TABLA DE CONTENIDO
Portada 1
Tabla de contenido . 2
Recursos Necesarios . 5
Criterios y documentacin 8
Conclusiones . 10
Proporcionar metodologa para realizar las auditoras internas con el fin de verificar si el
sistema de gestin institucional y el sistema de gestin de la calidad se est ejecutando
adecuadamente, si se mantiene actualizado y est acorde con las polticas administrativas y
legales, para asegurar el control del cumplimiento de las actividades de CIELO V.I.P
realizando recomendaciones imparciales sobre la base de las evidencias y el grado de
cumplimiento de los objetivos, planes, programas, proyectos y procesos, como tambin
oportunidades de mejora a la operacin de las actividades; apoyando a la alta direccin en
la toma de decisiones para corregir las desviaciones presentadas.
4
ANA MARIA JEFE DE OFICINA
REVISO CHAVARRO SANCHEZ CONTROL INTERNO
JULIANA PINEDA JEFE OFICINA CONTROL
APROBO CHAVARRO INTERNO
e) RECURSOS NECESARIOS
5
6 inaceptable
5 importante
2 aceptable
4 moderado
3 tolerable
MANEJO
1 2 3 1 2 3 DEL
RIESGO
Que el
programa de Deficiencia en el Asumir y
Incumplimiento auditoria no se seguimiento a la X X 5 IMPORTANTE enfrentar
cumpla en su gestin y la calidad el riesgo
totalidad
Decisiones
Informes no Equivocadas
Asumir y
basados en las basadas en informes
Inexactitud X X 5 IMPORTANTE enfrentar
evidencias no ajustados a la
el riesgo
reales realidad de la
entidad
2. Diseo del plan de auditora: el plan de auditora que disee debe contener lo siguiente:
6
A. objetivo y alcance de la auditoria
Procesos estratgicos:
Planeacin estratgica.
Desarrollo del Plan Estratgico
Desarrollo de planes
Procesos Misionales
Proceso operativo
Procesos de Apoyo.
Proceso estratgico.
Proceso de contratacin.
Proceso financiero.
7
Procesos administrativos.
a. Elaborar el Plan de visita de Auditora. Precisar los detalles de la auditora tales como:
Definir:
Objetivo.
Alcance
Antecedentes
Cronograma.
8
Se define la secuencia de etapas a realizar para el desarrollo de la auditoria.
Programar las auditoras a base de los criterios y estndares mnimos, tales como el
objetivo general, el alcance, el tiempo para su ejecucin, nmero de auditores por
equipo y las instrucciones especficas, entre otros.
10
por consiguiente es imposible auditar todo el universo auditable en un ao. Otro
aspecto a tener en cuenta es el grado de conocimiento del auditor sobre la
marcha de la gestin de riesgos. Tener conocimiento y acceso oportuno a la
documentacin de la gestin de riesgos se convierte en un tema vital para el
desarrollo de este enfoque.
11