FAO Tania Santivañez HLB Manzanillo
FAO Tania Santivañez HLB Manzanillo
FAO Tania Santivañez HLB Manzanillo
2 Taller Internacional sobre Plagas de Cuarentenarias de los Ctricos Manzanillo, Colima Mxico Agosto 2011
Contribuir a construir para las generaciones presentes y futuras un mundo en el que impere la seguridad alimentaria.
VISIN
Responder siempre a los ideales y necesidades de los pases miembros y ser reconocida por su funcin de direccin y su cooperacin para ayudar a construir un mundo en el que impere la seguridad alimentaria.
MANDATO PROVEER INFORMACIN: Obtener, analizar, diseminar informacin y promover las redes. ASESORAMIENTO : FAO provee asesoramiento independiente en temas agrcolas, desarrollo rural y planificacin. FORO NEUTRAL: FAO ofrece un foro neutral para discusin de polticas rurales, negociaciones de acuerdos y establecimiento de estndares (CODEX). ASISTENCIA TCNICA: FAO provee apoyo a los pases miembros a travs de asistencia tcnica, entrenamientos y desarrollo de capacidades.
Oficina Sub regional para Centro Amrica, Panama SLM Representaciones de FAO.
Oficina Sub regional para el Caribe, Barbados SL Representaiciones de FAO
FAO contribuye enfrentar estas enfermedades a travs de un ENFOQUE REGIONAL INTEGRAL DE GESTIN DE AMENAZAS DE PLAGAS Y ENFERMEDADES TRANSFRONTERIZAS.
Instrumentos y herramientas para prevenir la diseminacin de y promover medidas apropiadas para enfrentar las plagas y enfermedades:
anlisis de riesgos ambientales y organismos vivos modificados NIMF 17: Notificacin de plagas
EMPRES: Sistema de prevencin de emergencia de plagas y enfermedades transfronterizas de los animales y las plantas
Orienta los esfuerzos internacionales y nacionales en la preparacin de los pases y en la gestin de las enfermedades transfronterizas
*Coordinacin, colaboracin y asociacin con pases afectados, centros de investigacin y otras instituciones.
Diagnstico status HLB en la regin Propuesta FAO para la Gestin Regional del HLB Diagnstico situacin de los pases para enfrentar el HLB
Anlisis de la informacin
OIRSA1
NAPPO2
COSAVE3
CPPC4
CAN5
Mxico
Belice Guatemala Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panam R. Dominicana
Mxico
EUAx
Brasil
Argentina Bolivia Chile Uruguay Paraguay
Belice
Cubax Venezuelax Jamaica R. Dominicana Granada Guadalupe Trinidad y Tobago Sta. Luca
Colombia
Ecuador Per Bolivia
Pases con presencia de HLB en cada regin de AL y CA asociados a la raza de Ca. L. report con base en los la Consulta Regional del HLB en Latinoamrica y El Caribe. FAO 2011.
Regin Mesoamrica Pas
30 Mxico*
HLB
24-
Belice*
Aos entre deteccin vector y deteccin HLB
2004 Sudamrica
Salvador Panam
0
2005
Mesoamrica El Caribe
* Ca. L. asiaticus, ** Ca. L. asiaticus y Ca. L americanus, Inc= Incidencia regional de pases con HLB. En Norteamrica el vector se detect en 1998 y el patgeno en 2005. Fuente: Consulta Regional del HLB en Latinoamrica y El Caribe. FAO 2011.
DIAGNSTICO
Incidencia del HLB en Latino Amrica y el Caribe
Diagnstico status HLB en la regin Propuesta FAO para la Gestin Regional del HLB Diagnstico situacin de los pases para enfrentar el HLB
Anlisis de la informacin
DIAGNSTICO
Situacin en la Regin para enfrentar el HLB
10
0 Comunicacin de riesgo Marco Normativo Manejo del Vector Manejo de Viveros Manejo de la enfermedad Recursos financieros campaas
Mxico
Promedio Mesoamrica
Inductividad epidmica por el 10 Estado general sobre Impacto econmico el HLB 8 Visin estratgica Potencial epidmico 6 regional por vector y 4 Laboratorios de anlisis Recursos investigacin Recursos financieros campaas Manejo de la enfermedad 2 0 Comunicacin de riesgo
Marco Normativo
Brasil
10
8
Impacto econmico
Potencial epidmico por vector y patgeno
6 4 2 0
Laboratorios de anlisis
Comunicacin de riesgo
Recursos investigacin
Marco Normativo
Diagnstico status HLB en la regin Propuesta FAO para la Gestin Regional del HLB Diagnstico situacin de los pases para enfrentar el HLB
Anlisis de la informacin
Institucional
Individual
Dispersin Multiplicacin Sobrevivencia Anlisis de Riesgo Normatividad Deteccin Muestreo Dinmica Poblacin Deteccin Muestreo Dinmica Focos Progreso Temporal Prediccin
Procesos
Accin
Reducir el riesgo de infestaciones por poblaciones de pslidos externos que migren a un rea geogrfica a otra no infestadas
Reducir las fuentes y carga de inculo de forma eficaz y oportuna Reducir la poblacin de pslidos infectivos en reas geogrficas ya contaminadas
ACCIONES PROYECTOS
NORMAS Y ESTNDARES ARMONIZADOS
ONAL NACI
Implementacin de la estrategia regional para la gestin del HLB Procesos involucrados a diferentes niveles
SISTEMA REGIONAL DE GESTIN DE HLB (SRG-HLB)
Sistema regional dinmico de informacin y comunicacin del riesgo Medidas actuales de prevencin y mitigacin de riesgos para el control progresivo y erradicacin de la enfermedad Normas y estndares fitosanitarios armonizados Desarrollo y fortalecimiento de capacidades tcnicas e institucionales
PAS
Vigilancia Epidemiolgica
Consulta situacin
Escenario conocido
Norma Nacional
SUBREGIN
Consulta situacin
Norma Subregional
REGIN
Procesamiento de la informacin
Investigacin
Conclusiones
FAO se suma al esfuerzo para la gestin e integracin de pases y actores en el manejo del HLB a nivel regional. La FAO aportar a los PM con la experiencia de EMPRES y desde su funcin en la Comisin Internacional de Medidas Fitosanitarias (CIMF)-Secretaria.
Con esta accin, la FAO inicia un proceso de gestin de una amenaza fitosanitaria transfronteriza en la regin y servir de modelo para para otros problemas emergentes en la regin mas all de las NIMFS.
En el 2011, la FAO inicia con tres proyectos: a nivel pas, Jamaica; subregional, OIRSA; Regional, LAC.