0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas4 páginas

Tarea

El documento compara las tradiciones navideñas de la región occidental y la región Guayana de Venezuela. Incluye un cuadro comparativo con las principales tradiciones de cada región, como parrandas navideñas, misas de aguinaldos, el pesebre, el árbol de Navidad, y platos navideños como la hallaca.

Cargado por

Zharick Pedraza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas4 páginas

Tarea

El documento compara las tradiciones navideñas de la región occidental y la región Guayana de Venezuela. Incluye un cuadro comparativo con las principales tradiciones de cada región, como parrandas navideñas, misas de aguinaldos, el pesebre, el árbol de Navidad, y platos navideños como la hallaca.

Cargado por

Zharick Pedraza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Lunes:21/11/2022

Investigué acerca de las tradiciones navideñas de la región occidental y realiza un cuadro comparativo,
con las tradiciones de nuestra región.

Tradiciones navideñas
Región Occidental Región Guayana
• Parrandas navideñas • Parrandas navideñas
• Misas de aguinaldos • Patinatas
• El pesebre • Los aguinaldos y villancicos
• EL árbol de Navidad • Las Gaitas
• Fiestas de Locos y Locainas o Fiestas de los • Misas de aguinaldos
Locos de La Vela • Las paraduras del niño
• Plato Navideño (hallaca con guiso a base de • San Benito
chivo y le agregan queso, se envuelven en • El pesebre
hoja de Queipo). • El árbol de Navidad
• Plato Navideño (hallaca, pernil, ensalada de
gallina).

Martes:22/11/2022.

Describe un baile tradicional navideño de la región occidental, identificando los elementos del ritmo de
la música.

En Falcón se comienza a sentir la Navidad desde el mes de noviembre con su “repique de tambor”, en
el cual se deja llevar por el ritmo dinámico de la música para bailar, cuyos instrumentos característicos
son el tambor o paila, la charrasca, el furruco y el cuatro, por lo que generalmente es confundido con
las populares parrandas típicas de las épocas navideñas.

Resolver:
En una casa de la región oriental están hacieron 386 hallacas y habían 5 personas elaborandolas,
¿Cuántas hallacas les tocaría a cada persona?

Florencia compro 56 maras de legumbres y cada una tiene 56kilos, ¿Cuántos kilos en total, compro
Florencia?

Miércoles:23/11/2022.

Busca una canción navideña de tu agrado, aprendacela y grabe un vídeo, con atuendo navideño,
describiendo los instrumentos que se usan durante la canción e indicar si son de aire, de percusión etc.

Jueves: 24/11/2022.
Realiza un recetario navideño de la región occidental.
HALLACAS DE QUINCHONCHO

Preparacion de 20 hallacas.

MASA:
1 Kilogramo de harina de maíz precocida (7 tazas)
¾ Taza de aceite
3 Cucharadas de onoto en granos
3 Tazas de consomé colado de gallina
4 Tazas de agua, o mas si es necesario
Sal al gusto si lo considera necesario.

Para preparar el aceite onotado, sofría el onoto en el aceite a fuego no muy alto, y teniendo cuidado
porque salta, hasta que suelte bastante color, se deja refrescar y cuélelo.
En un envase coloque la harina, agréguele el aceite, el caldo, el agua necesaria poco a poco, y la sal.
Trabaje la masa hasta que quede homogénea y suave. Se le va agregando mas agua a medida que lo
necesite. Tape el envase, para que no se seque. Divida la masa en 20 bolas.

Nota: puede realizarse la masa solo con agua, y aliñarla con un sofrito bien picadito de cebolla, ají
dulce y pimentón.

ADORNOS:
Rodajas de cebolla, rodajas de pimentón maduro, tiras de tocino, aceitunas rellenas, pasitas, vegetales
encurtidos, al gusto.
PARA ENVOLVER:
3 Kilogramos de hojas de plátano, limpias y ahumadas
Pabilo o cabuya
Aceite para engrasar las hojas

GUISO DE QUINCHONCHO:
Quinchoncho guisado con trozos o patitas de cochino, colado o sequito (aproximadamente ½ kilogramo
o unas 2 tazas). Ver la receta en este blog.

GUISO DE CARNE Y COCHINO:


3/4 Kilogramo de carne de res, picadita
3/4 Kilogramo de carne de cochino, picadito
1 y ½ kilogramos de tomates, pelados y sin semillas
2 Cebollas grandes
1 Tallo de ajo porro
4 Tallos de cebollin
8 Dientes de ajo, triturados
½ Taza de vino dulce
1 Frasco pequeño de alcaparras (preferiblemente de las pequeñas), bien escurridas
Sal, pimienta, comino y papelón al gusto

La carne y el cochino se limpian muy bien, y se colocan a sancochar con un poquito de agua, hasta que
ablanden un poco. Se le agregan los aliños bien picaditos. Se sazona con la sal, pimienta y comino y
papelón en trozos al gusto. Se guisa tapado a fuego no muy alto, hasta que la carne este blandita, se
rectifica la sal y por ultimo se le añade el vino y las alcaparras, dándole unos minutos mas de cocción.

PREAPARACION DE LAS HALLACAS:


1. Se extiende una de las hojas grandes de plátano.
2. Se engrasa el centro de la hoja con aceite, se coloca una bola de masa y se aplana con las manos
húmedas, haciendo un redondel grande y delgado.
3. Se coloca en el centro un poco menos de ½ cucharón de guiso de carne de cochino, sobre ello
guiso de quinchoncho al gusto con trozos de cochino si lo desea.
4. Por ultimo se colocan los adornos, 2 ruedas de cebolla, 1 o 2 aceitunas, 1 tirita de pimentón,
pasitas al gusto, 2 trocitos de encurtidos, 1 pedacito de tocino.
5. Se dobla la hoja uniendo dos de sus extremos en el centro, y los otros 2 lados hacia abajo, a
manera de cerrar un paquete. La hallaca se envuelve en una segunda hoja. Y por ultimo se le da
vuelta con una faja, y se le amarra bien con pabilo.
6. Se colocan las hallacas en una olla grande con un poco agua hirviendo (no deben estar
sumergidas), y se cocinan a fuego medio por una hora, colocándosele mas agua cuando sea
necesario.
7. Se dejan refrescar por unos 15 minutos antes de abrirlas.

DULCE DE LECHOSA

INGREDIENTES
02 kilos lechoza verde
01 kilo azúcar blanca
1/2 kg azúcar Morena
1/4 kg papelón (harinado o troceado)
06 trocitos o tronquitos pequeños canela
04 cucharaditas bicarbonato
04 litros agua (para remojar la lechoza cortada)
02 hojitas (limón o naranja)
01 cucharadita vainilla
clavitos dulces (al gusto)
pizca sal

PREPARACIÓN

Paso 1
Se procede a limpiar la lechoza, hacer las incisiones, para el siguiente día este seca, como lo mencione
anteriormente. (Ver figura anexa).

Paso 2
Una vez que se realiza el lavado de las frutas, se procede a pelar, y limpiar de semillas, cortar a la
mitad.

Paso 3
Ahora se cortan y saca tajadas gruesas como de 2,5 centímetros de ancho. a lo largo de la fruta. Estas se
lavan y se remojan en los 4 litros de agua, indicados en los ingredientes y se le coloca el bicarbonato.
Estarán allí por 30 minutos. Al termino se escurren y enjuagan. Para ir al fuego.

Paso 4
Colocar en la olla sin agua, las tajadas y rociar el azúcar blanca, morena y papelón, equitativamente,
otra capa de tajadas y otra de azúcar así hasta completar la olla. Tapada a fuego bajo por 45 minutos.
Pasado el tiempo, ahora agregas trocitos de canela, las hojitas de limón o naranja, o malagueta, clavitos
dulce, y tapas por 30 minutos, verificas el color y dejas destapada por 30 minutos más. hasta que estén
doradas.

Paso 5
Dejar enfriar y envasar... debe quedar firme por fuera y suave por dentro.

Paso 6
Envasado.

Elabora un cuento imaginario navideño referente a la región occidental de 20 lineas ilustrado.

Viernes: 25/11/2022
Investigar acerca de la orientación espacial e indique en el mapa, dónde se encuentran las diferentes
regiones de nuestro país con diferentes colores.

También podría gustarte