Prefacio
Prefacio
Prefacio
• ¿Qué pueden aportar a nuestro conocimiento esos casos extraños a los que Sacks
califica como seres "viajeros que viajan por tierras inaccesibles"?
INTRODUCCIÓN
• Haz un comentario de la cita de Ivy Mckenzie que abre el libro:
"El médico (a diferencia del naturalista) se ocupa de un solo organismo, que lucha por
mantener su identidad en circunstancias adversas."
Creo que la cita para mi es cierta que el médico se ocupa de un organismo pero que este no
tiene que mantener su identidad ya que esta es suya incluida no la puede perder aunque
esté en circunstancias adversas. Y además que el médico bajo mi punto de vista solo se fija
en solucionar las circunstancias adversas y no en la propia identidad del organismo.
• Define: "anoagnosia"?
Incapacidad de introspección para percibir y reconocer una enfermedad que uno mismo
padece.
• ¿Cómo reacciona un organismo a los "excesos" y "pérdidas" causadas por una
enfermedad? ¿Cómo puede el médico actuar en estos casos?
Dichos trastornos pueden ser de varios tipos (y no sólo pueden deberse a menoscabos de
la función sino también a excesos) y parece razonable considerar por separado las dos
categorías. Pero hemos de decir desde el principio que una enfermedad no es nunca una
mera pérdida o un mero exceso, que hay siempre una reacción por parte del organismo o
individuo afectado para restaurar, reponer, compensar, y para preservar su identidad, por
muy extraños que puedan ser los medios; y una parte esencial de nuestro papel como
médicos, tan esencial como estudiar el ataque primario al sistema nervioso, es estudiar
esos medios e influir en ellos.
Consideraba los delirios de la paranoia no como algo primario sino tentativas, aunque
descaminadas, de restablecer, de reconstruir un mundo reducido al caos absoluto.
2. Cómo es la vida del enfermo de esta enfermedad. Qué supone vivir con ellas.
La vida del enfermo con esta enfermedad no es fácil en absoluto, ya que, a la hora de
reconocer rostros, el sujeto no tiene la capacidad suficiente para ello, lo cual causa
confusión tanto para él como para la persona a quien intenta reconocer.