Uso de Las Tecnologías de La Información y La Comunicación y Aprendizajes de Topografía en Ingeniería Civil, Universidad César Vallejo, Lima-2017
Uso de Las Tecnologías de La Información y La Comunicación y Aprendizajes de Topografía en Ingeniería Civil, Universidad César Vallejo, Lima-2017
Uso de Las Tecnologías de La Información y La Comunicación y Aprendizajes de Topografía en Ingeniería Civil, Universidad César Vallejo, Lima-2017
AUTOR
Br. Nicandro Aquiles Rios Julca
ASESOR
Dr. Abner Chávez Leandro
SECCIÓN
Educación e Idiomas
LÍNEA DEINVESTIGACIÓN
Innovaciones Pedagógicas
PERU - 2018
ii
Presidente
Secretario
Vocal
iii
Dedicatoria
A todas las personas que aspiran
trascenderse íntegramente para promover
el desarrollo de nuestra sociedad.
iv
Agradecimientos
A la Universidad César Vallejo, en
mención a su rector fundador Ing. César
Acuña, al Dr. Mitchell Alberto Alarcón
Díaz y al Dr. Abner Chávez Leandro por
fomentar el desarrollo profesional.
v
Declaratoria de autenticidad
___________________________________
Nicandro Aquiles Ríos Julca
DNI Nº 07455681
vi
Presentación
Así mismo pongo esta investigación como aporte a la educación para dar
solución a los problemas que se presentan en muchas instituciones educativas de
nuestro País.
Índice de contenidos
Pág.
Página de jurados ii
Dedicatoria iii
Agradecimiento iv
Declaratoria de Autenticidad v
Presentación vi
Índice contenidos vii
Índice de tablas x
Índice de figuras xi
Resumen xii
Abstract xiii
I Introducción
III. Resultados
3.1 Resultados descriptivos 57
viii
Índice de tablas
Pag.
Tabla 1 Cuadro de valoración del aprendizaje 34
Tabla 2 Operacionalización: variable 1 45
Tabla 3 Operacionalización: variable 2 46
Tabla 4 Población y muestra 49
Tabla 5 Ficha técnica de instrumento TIC 50
Tabla 6 Ficha técnica de instrumento aprendizajes 51
Tabla 7 Validación: juicio de expertos V. 1 52
Tabla 8 Validación: juicio de expertos V. 2 52
Tabla 9 Confiabilidad usos de TIC 53
Tabla 10 Confiabilidad de aprendizajes 53
Tabla 11 Coeficiente de correlacion de sperman 54
Tabla 12 Distribucion de frecuencias usos de TIC 57
Tabla 13 Distribucion de frecuencias usos de TIC y dimenciones 58
Tabla 14 Distribucion de frecuencias de aprendizajes 59
Tabla 15 Distribucion de frecuencias de aprendizajes y dimenciones 60
Tabla 16 Correlaciones usos de TIC y aprendizajes 62
Tabla 17 Correlaciones usos de hardware y aprendizajes 63
Tabla 18 Correlaciones usos de software y aprendizajes 64
Tabla 19 Correlaciones usos de internet y aprendizajes 65
x
Indice de figuras
Pág.
Figura 1 Niveles de usos de los TIC 57
Figura 2 Niveles de los usos de TIC por dimensiones 58
Figura 3 Niveles de aprendizajes 59
Figura 4 Niveles de aprendizaje por dimensiones 60
xi
Resumen
Abstract
The main objective of this research is to know the relationship in the "Uses of
Information and Communication Technologies in Learning of Civil Engineering
Surveying at the César Vallejo University, Lima-2017".
The results obtained after the processing and analysis of data indicate
that: Use of Information and Communication Technologies (ICT) is directly related
to the learning of students in the course of Topography in the career of Civil
Engineering at the University César Vallejo, Lima-2017, whose density is 0.05,
with a value equal to 0.00.
Para estos nuevos procesos en los aprendizajes de las TIC, vienen a ser
una nueva opción del presente siglo; donde la práctica de la enseñanza habitual,
en el cual el profesor deja de ser el centro de atención, ahora el dicente en pleno
siglo XXI es el que construye sus propio saberes, ampliando sus capacidades y
destrezas para elegir, examinar y utilizar la información autogenerado y exigiendo
nuevas actividades para los profesores.
15
Tercer capítulo, resultados descriptivos de los usos de los TIC con los
aprendizajes de los estudiantes del curso de topografía.
Cuarto capítulo, discusión de los resultados.
Quinto capítulo, conclusiones.
Lavado (2008) citado por Huamán, Uribe y Ventura (2017), menciona que
las Tecnología de la información y la comunicación en este mundo globalizado
depende del soporte tecnológico y su mantenimiento, la comunicación recepción y
envió de la información a través de los celulares, la televisión, radios, las señales
de satélite, la informatización, la vectorización, la geomatica etc.
García (1996), indica: “La unión de sistemas informáticos hacen surgir las
redes” (p. 179), en el uso de los TIC, el internet vienen a ser las redes de
comunicación que se interconectan a las computadoras, equipos multimedia y es
24
TIC y Educación
Sánchez (2001), manifiesta que la aplicación de las tecnologías de la información
y la comunicación (TIC) en la educación, requiere docentes capacitados en el
desempeño de la actividad educativa en las etapas de enseñanzas aprendizajes,
elaboración del currículo, sílabos, sesiones de aprendizaje; con el uso de estas
nuevas tecnologías, se requiere docentes motivados con creatividad y estrategias
para enlazar el uso de las TIC en el desarrollo de las sesiones de clase con los
estudiantes utilizando los hardware, software y el internet de acuerdo a cada
especialidad, en la búsqueda y medición de la información, procesarlo
compararlo, evaluarlo y transmitir la formación de los nuevos conocimientos
siempre enlazados al entorno real de su sociedad.
25
El uso de las tecnologías permite que los docente utilice con creatividad e
ingenio los procesos de aprendizajes en los estudiantes; observar
permanentemente que los TIC no sea el tema del aprendizaje si no que sea el
medio para lograr mejor aprendizaje en los estudiantes (pp. 49-50)
En estos tiempos modernos de la era digital el uso de los TIC y las nuevas
tecnologías de la comunicación (NTIC), permanentemente se innova, se actualiza
es así como aparecen los web 1.0, web 2.0, la web 3.0, teniendo diferentes
características cada uno en su respectivos momentos, siendo cada vez más
potentes en la búsqueda, procesamiento de la informaciones masivas; se da
desde los simples envíos de mensajes, hasta el uso de las redes sociales, foros
en línea de mensajería, las teleconferencias, la red semántica capaz de
interpretar los algoritmos genéticos.
Para la presente investigación del uso de los TIC, Internet son las redes de
comunicación que se encuentra interconectada a las computadoras, equipos
multimedia y es el que enlaza, transmite la información, utilizando las redes de
telefonía, señales inalámbricas, señales de satélites, entre otros.
28
1.3.2 Aprendizajes
El conductismo
Bernad (2007), sostiene que: el conductismo es uno de los mecanismos
importantes del aprendizaje de conocimientos, al pasar el tiempo se puede
modificar la conducta en relación al aprender algo nuevo.
Mediación
Martí (2014), plantea: Que las situaciones específicas de instrucción como las
matemáticas, las lecturas y ciencias aportan a proceso de conocimiento y
aprendizaje. Por otro lado la mediación entre docentes y estudiante no se debe de
romper ni dejar de lado sino que haya interrelaciones para el bien del aprendizaje.
Considerando la mediación de aprendizaje por medios informáticos o la mediación
a través de otras personas entre el docente y los discentes. (p.44).
32
Bruner (2013), indica: Que la teoría del aprendizaje, al ser libre con
respecto a enseñanza te lleva por el camino recto que en pocas palabras se
define como base del aprendizaje por descubrimientos por la cual es aprendido
por la experimentación. (p. 41).
34
Fernández (1996, citado por Reyes, 2000) afirma: Que las calificaciones
son valoraciones cualitativas o cuantitativas el cual tiene un valor importante que
nos determina el máximo nivel o medición de aprendizaje que obtiene un
estudiante, para que esto sea posible es gracias al gran valor de los docentes
para llegar a la máxima objetividad de los estudiantes. (p.37).
Digebare (1980, citado por Reyes 1988), el Sistema educativo trabaja con
obtención de puntajes, dividió en categorías entre ellos los valores en relación a
las notas obtenidas por los estudiantes, como muestra en la siguiente tabla: (p.
18)
Tabla 1
Cuadro de valoración del aprendizaje
Notas Valorización
15 -20 Aprendizaje logrado
11 – 14 Aprendizaje en proceso
0 – 10 Aprendizaje deficiente
Fuente: Cuadro de valoración del aprendizaje. Reyes (1988)
TIC y Educación
Son las nuevas tecnologías ha supuesto un cambio profundo en una sociedad
que no en vano ha pasado a recibir el nombre de sociedad de la información. En
nuestro actual entorno y gracias a herramientas como Internet, la información está
disponible en cantidades ingentes al alcance de todos. Sería impensable esperar
que un cambio de esta envergadura no tuviera impacto en la educación. Valero
(2014).
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptuales, constituyen el conjunto de información que caracteriza
a la disciplina, asignatura o tópico en estudio: Datos, hechos, conceptos,
presentados mediante una connotación de jerarquía que ayuden a conformar una
relación secuencial de su trabajo y aprendizaje. (Medina 2013).
Dominio psicomotor
Significa aprender a hacer a fin de adquirir no sólo una calificación profesional
sino, más generalmente, una competencia que capacite al individuo para hacer
frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo . (Mercedes 2011).
37
Con el presente estudio se busca saber qué relación existe en el uso de las
tecnologías de la información y la comunicación y aprendizajes en los estudiantes
de Topografía en la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo
periodo 2017 - sede Lima.
¿Qué relación existe entre el uso de las TIC y aprendizajes de los estudiantes de
Topografía en estudios de Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo, sede
Lima, durante el periodo académico 2017?
Problema específicos 1
¿Qué relación existe entre el Uso de Hardware y aprendizajes de los estudiantes
de Topografia en estudios de Ingeniería Civil de la Universidad César sede Lima,
durante el periodo académico 2017?
Problema específicos 2
¿Qué relación existe entre el Uso de Software y aprendizajes de los estudiantes
de Topografía en estudios de Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo,
sede Lima, durante el periodo académico 2017?
38
Problema específicos 3
¿Qué relaciónexiste entre el uso del Internet y aprendizajes de los estudiantes de
Topografía en estudios de Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo, sede
Lima, durante el periodo académico 2017?
1.5 Justificación
1.6 Hipótesis
Existe relación directa entre el uso de las TIC y aprendizajes de los estudiantes de
Topografía en Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo, Lima, durante el
periodo académico 2017.
Hipótesis específicas 1
Existe relación directa entre el Uso de Harward y aprendizajes de los estudiantes
de Topografía en Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo, Lima, durante el
periodo académico 2017.
Hipótesis específicas 2
Existe relación directa entre el Uso de Software y aprendizajes de los estudiantes
de Topografía en Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo, Lima, durante el
periodo académico 2017.
Hipótesis específicas 3
Existe relación directa entre el uso del Internet y aprendizajes de los estudiantes
de Topografía en Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo, Lima, durante el
periodo académico 2017.
40
1.7 Objetivos
Objetivo Específico 1
Determinar la relación que existe entre Uso de Harward y aprendizajes de los
estudiantes de Topografía en Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo,
Lima, durante el periodo académico 2017.
Objetivo Específico 2
Determinar la relación que existe entre el Uso de Software y aprendizajes de los
estudiantes de Topografía en Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo,
Lima, durante el periodo académico 2017.
Objetivo Específico 3
Determinar la relación que existe entre el uso del Internet y aprendizajes de los
estudiantes de Topografía en Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo,
Lima, durante el periodo académico 2017.
41
II. Método
42
2.1.1 Paradigma
De acuerdo con Sánchez y Reyes (2006), afirma que es una investigación básica,
pura o fundamental, en la medida que el objetivo del estudio es analizar las
variables en su misma condición sin buscar modificarla, en este tipo de estudio se
“busca establecer una realidad en concordancia con el marco teórico” (p.19), en
ese mismo sentido, se acota que el estudio es de nivel descriptivo de grado
correlacinal.
44
2.2.2 Aprendizaje
Tabla 2
Operacionalización de la variable Uso de Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC).
Escalas y Niveles y rangos
Dimensiones Indicadores Ítems valores
Usan computadoras en las aulas.
Usan proyectores multimedia. Inadecuado
Usan videos reproductores, DVDs,
(25 - 29)
Uso de Usan tecnología Smart o celulares
Hardware 1 – 8. Poco adecuado
Usan las tablets en Topografía
Usan cámaras digitales en Topografía (30 - 34)
Usan equipo topográfico digital. Adecuado
Usan el GPS.
(35 - 40)
Usan Paquetes de Office.
Usan software Topolink.
5: Siempre
Usan software AutoCad. 4: Casi Siempre Inadecuado
Usan el aula virtual, sistema TRILCE. 9 - 16 3. A veces (27 - 31)
Usan software de Topografía 2: Casi Nunca Poco adecuado
Usan Software de control bibliográfico 1: Nunca (32 - 36)
Uso de
Software Usan aplicaciones Gps Status. Adecuado
Realizan lecturas audio libros. (37 - 40)
Utilizan internet, búsqueda de
información.
Usan Wi-Fi en los campus de la
universidad.
Tabla 3
Operacionalización de la variable Aprendizajes
Escalas y Niveles y
Dimensiones Indicadores Ítems valores rangos
Aprendizaje de dominio Compresión de la Topografía 1-8 Deficiente (27 - 31)
cognitivo. Conocimiento de la Proceso (32 - 36)
Logro (37 - 40)
Topografía.
5: Siempre
4:Casi Siempre Deficiente (20 - 23)
Aprendizaje de dominio Indagación experimental.
3. A veces
Proceso (24 - 27)
psicomotor o destrezas. Manejo de equipos 9 - 14, 2: Casi Nunca
Logro (28 -30)
topográficos. 1: Nunca
2.3.1 Población
Selltz et al., citado por Hernández (2010), menciona, “la población es el conjunto
de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones” (p. 174).
47
2.3.2 Muestra
Leyenda
n = Tamaño de la muestra
61∗ 37
𝑛𝑖 2 = = 18.80 redondeando = 19 estudiantes de la sección II
120
61∗ 36
𝑛𝑖 3 = = 18.30 redondeando = 18 estudiantes de la sección II
120
Los resultados obtenidos del cálculo de la muestra por sección se
representan en la siguiente tabla.
49
Tabla 4
Población y muestra de estudiantes al 2017.
Universidad César Vallejo (Sede Lima) (N° Estudiantes del 3er
Carrera de Ingeniería civil ciclo)
Periodo académico (2017) Población Muestra
Asignatura: “Topografía” Sección I 47 24
Asignatura: “Topografía” Sección II 37 19
Asignatura: “Topografía” Sección III 36 18
Total 60
(Estudiantes matriculados en el 2017) 120 61
Carrasco (2013), “la encuesta es una técnica para la investigación social por
excelencia, debido a su utilidad, versatilidad, sencillez y objetividad de los datos
que con ella se obtiene”. (p. 314).
2.4.2 Instrumento
Hernández et. Al: (2014) “el instrumento es un recurso que utiliza el investigador
para registrar información o datos sobre variables que tienen en mente” (p. 199).
50
Tabla 5
Ficha técnica del instrumento uso de las tecnologías de a información y a
comunicación (TIC).
Criterio Descripción
Autor Nicandro Aquiles, Ríos Julca
Año 2017
Tipo de instrumento Cuestionario.
Objetivo Determinar el grado de uso de los TIC en los estudiantes del
curso de topografía de la facultad de Ing. Civil de UCV.
Población 120 Estudiantes.
Lugar Universidad Cesar Vallejo
Numero de Ítem 24
Aplicación Directa.
Tiempo de administración 15 minutos.
Escala de medición Nunca, casi nunca, a veces, casi siempre, siempre.
Escala De Likert
Niveles Adecuada
Poco adecuada
Inadecuada
Rango (79 – 92)
(93 – 105)
(106 – 120)
Nota: Elaboración propia.
escala de medición Likert con cinco escalas ordinal, tres niveles y el rango
calculado del procesamiento con el software SPSS ver.24.0, para ambas
variables.
Tabla 6
Ficha técnica del instrumento aprendizajes de topografía
Criterio Descripción
Autor Nicandro Aquiles, Ríos Julca
Año 2017
Tipo de instrumento Cuestionario.
Aplicación Directa.
Tiempo de administración 15 minutos.
Escala De Likert
Niveles Logro
Proceso
Deficiente
Rango (86 – 105)
(64 – 85)
(21 – 63)
Nota: Elaboración propia.
Tabla 7
Calificación del instrumento de la validez de contenido a través de juicio de
expertos de la encuesta sobre: Usos de las Tecnologías de la información y
comunicación en el curso de topografía.
Calificación
Nº Experto Especialista
instrumento
Experto 1 Mgtr. Dennis Jaramillo Ostos Metodólogo Aplicable
Experto 2 Dr. Leandro Abner Chávez Investigador y estadístico Aplicable
Experto 3 Dr. Yolvi Ocaña Fernández Investigador en educación Aplicable
Nota: Elaboración propia
Tabla 8
Calificación del instrumento de la validez de contenido a través de juicio de
expertos de la encuesta sobre: aprendizajes en el curso de topografía.
Calificación
Nº Experto Especialista
instrumento
Experto 1 Mgtr. Dennis Jaramillo Ostos Metodólogo Aplicable
Experto 2 Dr. Leandro Abner Chávez Investigador y estadístico Aplicable
Experto 3 Dr. Michell Alarcón Díaz Docente Universitario Aplicable
Experto 4 Dr. Yolví Ocaña Fernández Investigador en educación Aplicable
Nota: Elaboración propia
Alfa de Cronbach, siendo los valores hallados, para la variable Uso de los TIC. =
0,894 y para la variable aprendizaje = 0,885.
Tabla 9
Confiabilidad cuestionario de uso de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC).
Alfa de Cronbach N° de ítems
Tabla 10
Confiabilidad cuestionario de aprendizajes.
Alfa de Cronbach N° de ítems
Aprendizaje 0.885 21
Tabla 11
Tabla de interpretación del coeficiente de correlación de Spearman.
Valores Interpretación
De -0.91 a -1 Correlación Muy
Baja
De -0.71 a -0.90 Correlación Baja
De -0.41 a -0.70 Correlación
Moderada
De -0.21 a -0.40 Correlación Baja
De 0 a -0.20 Correlación
Prácticamente nula
De 0 a 0.20 Correlación
Prácticamente nula
De 0.21 a 0.40 Correlación Baja
De 0.41 a 0.70 Correlación
Moderada
De 0.71 a 0.90 Correlación Alta
De 0.91 a 1 Correlación Muy Alta
Nota: Bisquerra (2009).
55
III. Resultados
57
Tabla 12
Porcentaje valido
Niveles Baremo Frecuencia
(%)
(fi)
Inadecuado 79 - 92 13 21,3 %
Poco adecuado 93 - 105 26 42,6 %
Adecuado 106 - 120 22 36,1 %
Total 61 100,0 %
Nota: Elaboración de la base de datos
Interpretación
De la tabla12 y figura 1, se observa, los estudiantes de Topografía en Ingeniería
Civil de la Universidad César Vallejo, Lima, 2017, en el uso de los TIC
respondieron que el 36.1% tienen un nivel adecuado, el 42.6% consideran que es
poco adecuado y el 21.3% consideran que es inadecuado respecto al uso de las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
58
Tabla 13
Distribución de frecuencias de los Usos de los TIC por dimensiones de los
estudiantes de topografía en Ingeniería Civil, Universidad César Vallejo, Lima-2017.
Frecuencia Porcentaje
Dimensiones Niveles Baremo (fi) Válido (%)
Usos Hardware Inadecuado 25 - 29 8 13,1%
Adecuado 35 - 40 30 49,2%
Usos Software Inadecuado 27 - 31 20 32,8%
Adecuado 37 - 40 14 23,0%
Usos Internet Inadecuado 26 - 30 15 24,6%
Adecuado 36 - 40 18 29,5%
Nota: Elaboración de la base de datos
Figura2. Niveles de los Usos de los TIC por dimensiones de los estudiantes de
topografía en Ingeniería Civil, Universidad César Vallejo, Lima-2017.
59
Interpretación
De la tabla 13 y la figura 2, se observa, que los estudiantes de Topografía en
Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo, Lima 2017, respondieron lo
siguiente en los usos del Hardware el 49,2% de los estudiantes presentan un nivel
adecuado, el 37,7% de los estudiantes presentan un nivel poco adecuado y el
13,1% de los estudiantes presentan un nivel inadecuado de los usos del
Hardware. En los usos del software el 23,0% de los estudiantes presentan un
nivel adecuado, el 44,3% de los estudiantes presentan un nivel poco adecuado y
el 32,8% de los estudiantes presentan un nivel inadecuado de los usos del
software. En los usos del internet el 29,5% de los estudiantes presentan un nivel
adecuado, el 45,9% de los estudiantes presentan un nivel poco adecuado y el
24,6% de los estudiantes presentan un nivel inadecuado de los usos del internet.
Tabla 14
Distribución de frecuencias de Aprendizajes de los estudiantes de topografía en
Ingeniería Civil, Universidad César Vallejo, Lima-2017
Interpretación
De la tabla 14 y figura 3, se observa, los estudiantes en Topografía en Ingeniería
Civil de la Universidad César Vallejo, Lima 2017, en la etapa del aprendizaje
respondieron que el 37.7% lograron buen nivel, el 54.1% se encuentra en un nivel
de proceso y el 8.2% se encuentran en nivel deficiente en los procesos de
aprendizajes.
Tabla 15
Distribución de frecuencias de Aprendizajes por dimensiones de los estudiantes de
topografía en Ingeniería Civil, Universidad César Vallejo, Lima-2017.
Frecuencias Porcentaje
Dimensiones Niveles Baremo
(fi) validos (fi)
Cognitivo Deficiente 27 - 31 7 11,5%
Proceso 32 - 36 36 59,0%
Logro 37 - 40 18 29,5%
Psicomotor o
Deficiente 27 - 31 11 18,0%
destreza
Proceso 32 - 36 29 47,5%
Logro 28 - 30 21 34,4%
Afectivo Deficiente 19 - 24 4 6,6%
Proceso 25 - 30 29 47,5%
Logro 31 - 35 28 45,9%
Nota: Elaboración de la base de datos
Interpretación
De la tabla 15 y la figura 4, se observa, que los estudiantes de Topografía en
Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo, Lima 2017, respondieron lo
siguiente en aprendizaje cognitivo el 29,5% de los estudiantes presentan un nivel
de logro, el 59,0% de los estudiantes presentan un nivel en proceso y el 11,5% de
los estudiantes presentan un nivel deficiente de aprendizaje cognitivo. En
aprendizaje psicomotor o destreza el 34,4% de los estudiantes presentan un nivel
de logro, el 47,5% de los estudiantes presentan un nivel en proceso y el 18,0% de
los estudiantes presentan un nivel deficiente del aprendizaje psicomotor o
destreza. En aprendizaje afectivo el 45,9% de los estudiantes presentan un nivel
de logro, el 47,5% de los estudiantes presentan un nivel en proceso y el 6,6% de
los estudiantes presentan un nivel deficiente de aprendizaje afectivo.
Prueba de Estadística:
Considerando que son variables ordinales. Para medir la correlación de las
variables, se realizó el procedimiento no paramétrico Rho de Spearman.
Hipótesis general
Ho: No Existe relación directa entre el uso de las TIC y aprendizajes de los
estudiantes de Topografía en Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo, Lima,
durante el periodo académico 2017.
p=0
H1: Existe relación directa entre el uso de las TIC y aprendizajes de los estudiantes
de Topografía en Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo, Lima, durante el
periodo académico 2017.
p≠0
62
Tabla 16
Correlación uso de las TIC y aprendizajes de los estudiantes de topografía en
Ingeniería Civil, Universidad César Vallejo, Lima-2017.
Tecnología de
Información y la Aprendizajes.
Comunicación.
Coeficiente de 1,000 ,453****
Tecnología de
correlación
Información y la
Sig. (bilateral) . ,000
Comunicación.
N 61 61
Rho de Spearman
Coeficiente de ,453**** 1,000
correlación
Aprendizaje
Sig. (bilateral) ,000 .
N 61 61
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Nota: Base de datos.
Hipótesis específica 1
Ho: No Existe relación directa entre el Uso de Hardware y aprendizajes de los
estudiantes de Topografía de Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo, Lima,
durante el periodo académico 2017.
p = 0.025; Entonces si α = 0.05, y p ≥ α, se acepta H0; Si p < α, se rechaza H0
Tabla 17
Correlación uso de Hardware y aprendizajes de los estudiantes de topografía en
Ingeniería Civil, Universidad César Vallejo, Lima-2017.
Hipótesis especifica 2
Ho: No Existe relación directa entre el Uso de Software y aprendizajes de los
estudiantes de Topografía de Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo, Lima,
durante el periodo académico 2017.
p = 0.008; Entonces si α = 0.05, y p ≥ α, se acepta H0; Si p < α, se rechaza H0
Tabla 18
Correlación uso de Software y aprendizajes de los estudiantes de topografía en
Ingeniería Civil, Universidad César Vallejo, Lima-2017.
Hipótesis especifica 3
Ho: No Existe relación directa entre el uso de Internet y aprendizajes de los
estudiantes de Topografía de Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo, Lima,
durante el periodo académico 2017.
p=0
H1: Existe relación directa entre el uso de Internet y aprendizajes de los
estudiantes de Topografía de Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo, Lima,
durante el periodo académico 2017.
p≠0
65
Tabla 19
Correlación usos Internet y aprendizajes de los estudiantes de topografía en
Ingeniería Civil, Universidad César Vallejo, Lima-2017.
IV. Discusión
67
Discusión
V. Conclusiones
71
Conclusiones
VI. Recomendaciones
73
Recomendaciones
VII. Referencias
75
Referencias
Gagné, R. M. (1965). The conditions of learning. New York: Holt, Rinehart and
Winston
Huaman E., Uribe N. y Ventura R. (2017). El uso de las TIC y su relación con el
rendimiento académico en el área de inglés en los estudiantes del quinto
grado de secundaria de la institución educativa San Luis Gonzaga, Ica,
2014, Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Educación Enrique
Guzmán y Valle.
Mendiola, O. (2014) Nuevas tecnologia en el uso del sotfware. 3ra edicion. San
vicente.
Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002193/219369s.pdf
Anexos
80
Anexo A
Artículo científico
TITULO
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación y Aprendizajes de
Topografía en Ingeniería Civil.
AUTOR:
Br. Nicandro Aquiles Rios Julca
CORREO ELECTRÓNICO:
ariosj@hotmail.com
Escuela de Posgrado
Universidad Cesar Vallejo Filial Lima
´
RESUMEN
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación del
“Uso de las Tecnologías de la información y la comunicación y aprendizajes de
Topografía en Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo, Lima-2017”. La
investigación es de enfoque cuantitativo de tipo básica, de nivel correlacional. El
diseño fue experimental, de corte transversal. La población de estudio fue de
120estudiantesy la muestra fue probabilística constituido por 61 estudiantes,
para la recolección de datos en las variables Uso de TIC y el aprendizaje del
curso de topografía, se aplicó la técnica de encuesta y de instrumentos,
cuestionarios con una escala politómica y su confiabilidad con el alfa de
Cronbach, que indica una confiabilidad alta (0.993) y (0.933) respectivamente,
para ambos instrumentos. Se aplicó el juicio de expertos para cada cuestionario.
Para el proceso de datos se aplicó procedimientos de la estadística no
paramétrica por tratarse de variables cualitativas la correlación Rho de
Spearman. Los resultados obtenidos después del procesamiento y análisis de
datos nos indican que: Uso de TIC se relaciona directamente con el aprendizaje
de los estudiantes del curso de Topografía de la Universidad Cesar Vallejo, cuya
prueba de contraste fue significativa con un pvalor igual a 0.000.
PALABRAS CLAVE: TIC, aprendizaje, topografía, Hardware, software.
81
ABSTRACT
The present investigation has like general objective to determine the relation of
the “Use of Technologies of the information communication and learning of
Topography in Civil Engineering of the University Cesar Vallejo, Lima, 2017”. The
research is of a quantitative approach. The research is of a basic type,
correlational level. The design is non-experimental, cross-sectional. The study
population was 32 students, for data collection in the variables ICT use and
learning of the topography course, the survey technique and instruments were
applied, questionnaires with a polytomous scale and its reliability with the alpha
of Cronbach, which indicates a high reliability (0.893) and (0.833) respectively,
for both instruments. The expert judgment was applied for each questionnaire.
For the data process, non-parametric statistics procedures were applied because
they are qualitative variables. The results obtained after the processing and
analysis of data indicate that: Use of ICT directly influences the learning of the
students of the Topography course at Cesar Vallejo University, whose contrast
test was significant with a value equal to 0.000.
KEYWORDS: ICT, learning and topography, Harward, Sotfware.
INTRODUCCION
El problema se centra en el nivel bajo de medición del aprendizaje de los estudiantes
es delicado en las sociedades actuales del siglo XXI, varios autores han desarrollado
estudios que relacionan las tecnologías información y la comunicación como base del
mejoramiento en el aprendizaje significativo en los estudiantes. Se puede afirmar que
esta relación es directa. Para ello hay que determinar que herramientas e
instrumentos condicionan que el aprendizaje del estudiante sea bajo. Toda vez que
hablar del uso inapropiado de las Tecnologías de información y comunicación (TIC).
Dentro de los TIC que tanto puede influir el aprendizaje, que es un mundo
moderno con dificultades, por eso el problema general de esta investigación es
la siguiente: ¿Qué relación existe entre el uso de las TIC y el aprendizajes de los
estudiantes de Topografía en estudios de Ingeniería Civil?
Los docentes de estos últimos tiempos tienen entre sus fines la tarea principal de
conseguir que los estudiantes aprendan los usos correspondientes de los Tic.
Para García (2004) menciona: en el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación se da como un proceso evolutivo en el tiempo que requiere
82
actualización permanentemente en sus componentes para rejuvenecer,
aplicados en diferentes campos de la vida como en la educación de la
enseñanza aprendizaje de los estudiantes en modo cuantitativos y cualitativos,
para generar y gestionar información y a su vez esta información se utilice en
tiempo real en otro lugar sus características son: Inmaterialidad (la información
como materia prima), Interconexión (formas de conectividad, según hardware),
Interactividad (control de la comunicación), Instantaneidad (información en
tiempo real en diferentes lugares). (P. 12)
METODOLOGÍA
El diseño es correlacional descriptivo no experimental, según Hernández,
Fernández y Baptista (1998) manifiesta que: “Las investigaciones
correlaciónales, al valorar el nivel de colaboración entre 2 o más variables las
calculan individualmente para luego, cuantificarlas y examinan la vinculación”
(p.57).
De acuerdo con Sánchez y Reyes (2006), afirma que es una investigación
básica, pura o fundamental, en la medida que el objetivo del estudio es analizar
las variables en su misma condición sin buscar modificarla (p.19).
La población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie
de especificaciones, Para los fines de la investigación, la población estuvo
conformado por 120 estudiantes del tercer ciclo de Topografía de Ingeniería Civil
de la Universidad César Vallejo, Lima, periodo académico 2017. (Hernández et al,
2014).
RESULTADOS
El análisis descriptivo del uso de los Tic, se observó que los estudiantes de
Topografía en Ingeniería Civil, en el uso de los TIC respondieron que el 36.1%
tienen un nivel adecuado, el 42.6% consideran que es poco adecuado y el
21.3% consideran que es poco adecuado respecto al uso de Tecnologías de la
Información y comunicación (TIC).
DISCUSIÓN
En cuanto a la Hipótesis General, Existe relación directa entre el uso de las TIC y
aprendizajes de los estudiantes de Topografía, según la correlación de Rho de
Spearman =0,453, con un p=0.000, con el cual se acepta la hipótesis alterna y
se rechaza la hipótesis nula. Por lo tanto, se confirma que existe relación
moderada entre uso de las TIC y aprendizajes de los estudiantes de Topografía en
Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo, Lima – 2017. Asimismo Ventura
(2016), concluye que el estadístico Rho de Spearman una correlación de 0.771
alta entre las variables estudiadas por lo tanto se acepta la hipótesis del
investigador y se rechaza la hipótesis nula con una significancia de 0.000
altamente significativa. Finalmente Sánchez (2001), expresa que la aplicación
de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación,
requiere docentes capacitados en el desempeño de la actividad educativa en las
etapas de enseñanza aprendizaje, elaboración de los sílabos y sesiones de
aprendizaje y estrategias para enlazar el uso de las TIC en el desarrollo de las
sesiones de clase con los estudiantes utilizando los hardware, software y el
internet de acuerdo a cada especialidad.
86
CONCLUSION
De acuerdo al objetivo general, se concluye que el uso de las Tic se relaciona
directa (Rho=0,453) y significativamente (p=0.000) con aprendizajes de los
estudiantes de Topografía en Ingeniería Civil. Se probó la hipótesis planteada y
esta relación es moderada.
REFERENCIAS
García A. (2004) Tecnología educativa inplicaciones educativas del desarrollo
tecnológico. (Madrid La Muralla)
Gagné, R. M. (1965). The conditions of learning. New York: Holt, Rinehart and
Winston
Hernandez, E. Fernandez, J. y Baptista, R. (1998) Meotodologia de la
investigacion. Editorial. SMRME.
Sánchez M, Y Reyes C. (2006) Metodología de la investigación básica.
Barcelona España FAPA Ediciones.
Sanchez, P. (2001) Tic en la eduacion Universitaria. Ecuador, D.F.F.
Anexo B:
Matriz de consistência
Título: Usos de las tecnología de información y la comunicación y aprendizajes en topografía en Ingeniería Civil, Universidad Cesar Vallejo, Lima-2017.
Autor: Br. Nicandro Aquiles, Rios Julca.
Problemas Objetivos Hipótesis Variables e indicadores
Problema General: Objetivo general: Hipótesis general: Variable 1: Tecnología de la información y la comunicación.
Escala de
¿Qué relación existe entre el Determinar la relación que Existe relación directa Niveles y
Dimensiones Indicadores Ítems medición y
uso de las TICs y el existe entre el uso de las entre el uso de las TIC y rangos
valores
aprendizaje de los Tecnologías de la aprendizajes de los Usan computadoras en las aulas. Adecuado
Usan proyectores multimedia.
estudiantes de Topografía Información y estudiantes de Usan videos reproductores, DVDs,
(25-29)
en estudios de Ingeniería Comunicación (TIC) y el Topografía en Ingeniería Usan tecnología Smart o celulares Poco
Uso Hardware
1 - 8, adecuado
Civil de la Universidad aprendizaje de los Civil de la Universidad Usan las tablets en Topografía
(30-34)
César Vallejo, sede Lima, estudiantes de Topografía César Vallejo, Lima, Usan cámaras digitales en Topografía
Usan equipo topográfico digital. 5: Siempre Inadecuado
durante el periodo de Ingeniería Civil de la durante el periodo Usan el GPS. (35-40)
académico 2017? Universidad César Vallejo, académico 2017. Usan Paquetes de Office.
Lima, durante el periodo Usan software Topolink.
Problemas Específicos: académico 2017. Hipótesis específicas 4: Casi Siempre
Adecuado
Usan software AutoCad.
Usan el aula virtual, sistema TRILCE. 9 - 16, (27-31)
Uso Software
Objetivos Específicos: Usan software de Topografía Poco
Problema específicos 1 Hipótesis específicas 1 Usan Software de control bibliográfico adecuado
Usan aplicaciones Gps Status.
¿Qué relación existe entre el Existe relación directa (32-36)
Objetivo Específico 1 Realizan lecturas audio libros.
3: A veces
Uso de Hardware y entre el Uso de Hardware Utilizan internet, búsqueda de Inadecuado
Determinar la relación que
aprendizajes de los información. (37-40)
existe entre Uso de y aprendizajes de los Usan Wi-Fi en los campus de la
estudiantes de Topografia estudiantes de Topografía universidad.
Hardware y aprendizajes
en estudios de Ingeniería de Ingeniería Civil de la Accedes a plataformas de enseñanza.
de los estudiantes de Usan herramientas vía google
Civil de la Universidad Universidad César Vallejo,
Topografía en Ingeniería académico
César sede Lima, durante el 2: Casi Nunca
Civil de la Universidad Lima, durante el periodo El docente usa la web y el aula virtual 17 - 24 Adecuado
periodo académico 2017? Usan el Google Drive, Dropbox, etc.
César Vallejo, Lima, académico 2017. Usan redes sociales: WhatsApp,
(26-30)
durante el periodo Facebook, correo electrónico etc.) Poco
Problema específicos 2 Uso Internet adecuado
Hipótesis específicas 2 Usan aplicaciones de gestión y
académico 2017. 1: Nunca
(31-35)
¿Qué relación existe entre el organización
Existe relación directa Inadecuado
Uso de Software y Objetivo Específico 2 entre el Uso de Software (36-40)
aprendizajes de los y aprendizajes de los
Determinar la relación que
estudiantes de Topografía
88
Anexo: c
Instrumentos de medición
CÓDIGO CATEGORÍA
S Siempre 5
CS Casi siempre 4
AV A veces 3
CN Casi nunca 2
N Nunca 1
7
¿Hacen uso de equipos topográficos como la Estación Total
digital?
8 ¿Hacen uso de equipos GPS de precisión navegador digital?
Cuestionario de Aprendizajes
CÓDIGO CATEGORÍA
S Siempre 5
CS Casi siempre 4
AV A veces 3
CN Casi nunca 2
N Nunca 1
Variable 2: Aprendizajes
Dimension1 Aprendizaje de dominio cognitivo
1 2 3 4 5
1 ¿Realizas resúmenes e informes que demuestran tu
conocimiento sobre los temas en el curso de topografía?
2 ¿Consideras que el profesor demuestra conocimiento de
los temas del curso de Topografía?
3 ¿Tienes la capacidad de búsqueda, análisis, y selección
de información topográfica?
4 ¿Asistes a eventos como Forum, Seminarios, debates,
congresos con el fin de adquirir mayor conocimiento en la
ingeniería civil?
5 ¿Desarrollas un plan de actividades para aprender con
rapidez el curso de topografía?
6 ¿Al repasar un tema comparas tus conocimientos previos
versus la nueva información?
7 ¿Los equipos que se utilizan en clases teóricas y prácticas
se relacionan con tu perfil profesional?
8 ¿Reflexionas sobre las estrategias aplicadas en el proceso
de tu propio aprendizaje en el curso de topografía?
Dimension2 Aprendizaje de dominio psicomotor o destreza 1 2 3 4 5
93
¡Muchas gracias!
94
Anexo: D
Certificado de Validez de contenido del instrumento
uso de las tecnologías de la información y la comunicación
95
96
97
Anexo: E
Carta de Autorización
102
Anexo: F
Base de la prueba piloto
Anexo: G
Base de datos de la muestra
Variable Independiente Usos de los TIC y dimensiones
Nº Est USOHAR t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 USOSOF t9 t10 t11 t12 t13 t14 t15 t16 USOIN t17 t18 t19 t20 t21 t22 t23 t24
1 30 3 4 3 4 4 3 5 4 69 4 3 5 4 4 3 5 4 31 4 5 4 3 4 4 3 4
2 31 5 5 3 3 3 3 4 5 69 5 5 5 5 5 5 5 2 27 4 4 5 3 3 3 3 2
3 35 5 5 3 3 5 4 5 5 59 3 3 5 5 4 3 5 4 26 4 3 3 3 3 3 3 4
4 31 3 4 5 4 4 3 4 4 57 4 4 4 3 4 3 3 2 29 3 3 4 4 4 4 4 3
5 31 4 5 3 4 3 4 5 3 58 5 3 5 3 3 3 5 3 30 4 1 5 3 5 4 5 3
6 32 4 4 4 4 4 4 4 4 59 4 4 3 5 3 3 3 3 34 5 4 5 4 4 5 4 3
7 29 3 4 3 3 4 4 4 4 66 4 4 3 5 3 4 4 4 29 4 4 4 4 3 3 4 3
8 37 5 4 5 5 5 4 5 4 62 4 5 5 4 5 5 4 3 35 4 4 5 5 5 5 2 5
9 25 3 3 3 4 3 3 3 3 64 3 4 3 3 3 4 3 4 27 4 3 4 4 3 3 3 3
10 34 4 4 4 4 5 5 3 5 71 4 5 4 5 5 5 5 4 35 4 5 5 4 4 3 5 5
11 35 4 4 5 5 5 4 4 4 68 5 3 4 3 5 4 5 5 34 4 3 5 5 4 5 4 4
12 35 5 5 4 3 5 4 5 4 64 4 5 4 5 3 4 4 5 31 3 4 5 4 4 4 2 5
13 31 4 3 3 4 4 5 4 4 67 4 4 3 4 4 3 4 4 33 4 4 5 4 3 4 5 4
14 37 4 5 5 4 5 4 5 5 69 4 4 5 5 5 4 5 5 33 4 3 5 4 4 5 5 3
15 32 4 5 4 3 4 5 3 4 69 5 4 3 4 5 3 4 4 26 4 2 5 2 3 4 4 2
16 31 4 4 4 4 4 4 3 4 66 4 4 5 5 5 4 5 5 32 5 3 5 5 5 4 2 3
17 30 3 4 4 4 4 3 4 4 60 3 4 4 5 3 3 4 3 33 4 4 5 5 3 4 4 4
18 36 4 4 4 5 4 5 5 5 66 4 4 3 4 4 4 5 3 32 4 4 3 5 4 3 5 4
19 36 3 4 5 4 5 5 5 5 67 5 4 4 4 3 5 5 5 36 4 5 5 4 5 3 5 5
20 30 4 5 3 3 3 4 4 4 59 4 3 5 4 4 4 5 3 32 5 4 5 4 4 3 4 3
21 36 5 4 5 4 4 5 5 4 54 3 3 4 3 3 3 4 4 32 4 3 4 3 4 4 5 5
22 36 4 5 4 5 4 4 5 5 55 4 3 3 3 4 4 3 3 29 3 4 4 4 4 3 3 4
23 29 4 3 4 4 3 4 4 3 57 4 3 4 4 3 3 4 3 28 3 3 5 4 4 3 3 3
24 33 3 4 4 4 5 4 4 5 58 3 3 5 4 3 3 5 3 27 3 3 5 4 3 3 3 3
25 37 5 5 4 4 5 5 4 5 56 3 3 3 4 4 4 4 4 37 4 5 4 5 4 5 5 5
26 29 5 5 3 3 3 3 3 4 67 4 4 3 3 3 3 4 3 26 4 3 3 3 4 3 3 3
27 40 5 5 5 5 5 5 5 5 73 5 5 5 5 5 5 5 5 38 4 4 5 5 5 5 5 5
28 38 5 5 5 5 5 5 4 4 69 4 4 5 4 3 4 5 4 30 3 4 3 4 4 3 4 5
29 29 4 4 4 4 4 3 3 3 74 5 5 4 4 5 4 4 5 31 3 3 5 3 3 4 5 5
30 36 4 5 5 4 5 4 4 5 78 5 5 5 5 5 4 5 4 36 5 5 3 5 5 4 4 5
31 39 5 5 4 5 5 5 5 5 73 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 5 5 5 5 5
32 35 4 5 4 4 5 4 5 4 64 4 4 4 4 4 4 4 5 33 4 5 4 4 4 4 4 4
33 32 4 4 4 4 3 3 5 5 63 5 4 5 5 3 3 4 2 33 5 5 5 5 3 3 3 4
34 34 5 5 4 4 4 4 3 5 63 4 5 4 4 3 3 5 4 35 4 5 5 4 4 4 4 5
35 40 5 5 5 5 5 5 5 5 67 5 4 3 3 4 4 4 4 39 5 5 4 5 5 5 5 5
36 36 5 5 4 4 5 4 4 5 74 5 5 5 4 4 5 4 4 35 4 4 5 5 4 4 4 5
37 35 5 5 5 3 4 4 4 5 73 5 5 5 5 5 5 3 5 40 5 5 5 5 5 5 5 5
38 31 4 4 4 4 4 4 4 3 69 5 5 5 4 4 4 4 4 40 5 5 5 5 5 5 5 5
39 34 4 5 5 3 4 4 5 4 64 5 4 4 4 5 4 4 4 33 5 4 3 4 4 4 4 5
40 27 4 5 3 3 3 3 3 3 70 5 4 4 3 3 3 4 4 35 4 4 5 5 4 4 5 4
41 39 5 5 5 5 4 5 5 5 76 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 5 5 5 5 5
42 35 4 4 4 5 4 5 4 5 72 5 5 5 4 4 4 5 4 40 5 5 5 5 5 5 5 5
43 38 5 5 4 4 5 5 5 5 71 5 5 4 4 4 5 4 5 35 5 4 4 5 4 5 4 4
44 37 5 5 5 4 5 3 5 5 68 5 3 5 4 4 4 5 5 37 4 4 5 5 5 5 5 4
45 34 5 5 5 3 3 4 4 5 62 5 4 4 3 4 4 4 5 35 4 4 5 4 5 4 5 4
46 33 4 4 5 5 4 3 4 4 64 4 4 4 4 4 3 3 3 35 5 4 5 4 5 4 4 4
47 37 4 5 4 5 4 5 5 5 67 4 5 4 4 4 4 5 5 38 5 4 5 5 5 4 5 5
48 34 4 4 4 5 4 4 5 4 65 4 4 4 4 4 4 4 4 39 5 4 5 5 5 5 5 5
49 35 5 5 5 4 4 3 5 4 73 5 5 5 3 3 3 5 4 37 5 5 5 5 5 5 4 3
50 40 5 5 5 5 5 5 5 5 80 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 5 5 5 5 5
51 40 5 5 5 5 5 5 5 5 80 5 5 5 5 5 5 5 5 35 5 4 5 4 4 4 4 5
52 33 3 5 5 5 3 4 4 4 76 5 5 5 5 5 5 5 5 36 4 5 4 5 4 4 5 5
53 36 4 5 5 3 4 5 5 5 73 4 4 5 5 5 5 4 4 37 5 5 5 5 4 4 5 4
54 39 5 5 5 5 5 5 5 4 71 5 5 5 5 5 4 4 4 35 4 4 4 4 4 5 5 5
55 33 5 4 3 5 3 3 5 5 73 3 3 5 3 5 5 5 5 26 4 3 3 4 3 3 3 3
56 38 5 5 5 5 5 4 4 5 71 5 5 5 5 5 5 5 4 37 5 5 4 5 5 4 5 4
57 32 4 4 4 4 4 4 4 4 64 4 4 4 4 4 4 4 4 31 3 4 3 4 4 5 4 4
58 30 3 4 3 4 3 4 5 4 60 3 5 4 3 3 5 5 4 32 4 3 5 5 3 3 5 4
59 27 3 5 4 3 3 3 3 3 61 3 4 3 3 4 3 4 4 29 3 3 4 5 4 4 3 3
60 35 5 4 4 5 4 5 4 4 64 5 5 4 4 4 4 4 3 31 3 5 5 4 4 4 3 3
61 26 3 3 3 3 4 4 3 3 31 5 4 3 3 4 4 4 4 29 4 3 4 5 2 4 4 3
104