021 Esteban Brauning - Evangelismo
021 Esteban Brauning - Evangelismo
021 Esteban Brauning - Evangelismo
pueblo. Entonces, como fieles servidores a nuestro Seor, estamos obligados a obedecerlo. No es opcional. Segundo, reconocemos que nosotros no jugamos el papel de Dios en el evangelismo. l es el nico que puede salvar. Nosotros no podemos convertir a nadie. Sencillamente portamos el mensaje. El evangelismo verdadero y eficaz respeta la santidad de Dios. Como l es santo, no soporta el pecado. No podemos pensar que el perdn de Dios es algo "barato": Cost la propia vida del Hijo de Dios. Entonces, la presentacin del evangelio tiene que incluir el elemento de la ira de Dios contra el pecado (Romanos 1:18 y siguientes). El evangelismo verdadero y eficaz se caracteriza por un amor y compasin hacia los perdidos. La motivacin es como la de Jess mismo, cuando se conmovi al ver al pueblo perdido (Mateo 15:32). Pero tambin, el evangelismo autntico toma en cuenta la profundidad de la pecaminosa naturaleza del ser humano. La conversin no es algo que podemos ofrecer ligeramente. No es algo que se hace para complacer a otro, y nadie puede convertirse "a medias". Tiene que ser de todo corazn, con un arrepentimiento verdadero, y en una dependencia completa de Dios. El evangelismo verdadero trata de la verdad. No es una presentacin de un punto de vista personal, o de una idea o enseanza cualquiera. Es el nico mensaje autntico y verdadero, basado en la Biblia, y confirmado por el Espritu Santo. No se le debe inyectar enseanzas de hombres. El evangelismo eficaz se caracteriza por una correspondencia entre el mensaje y el mensajero. Es decir, el testimonio de la persona que evangeliza habla ms fuerte que sus palabras. Este punto, que se mencion en el estudio sobre las metas de la obra misionera (M3), se detallar en otro captulo.
El Trabajo de Evangelismo
El evangelismo es un trabajo que demanda compromiso y esfuerzo. Hoy da contamos demasiado con los mtodos tradicionales o institucionales para el cumplimiento de la responsabilidad del evangelismo. El culto evangelstico y la campaa evangelstica han reemplazado el trabajo ms arduo del evangelismo de ser luz en nuestra familia, vecindario, o trabajo. Muchas iglesias que han sido negligentes en cuanto al evangelismo por mucho tiempo de vez en cuando realizan una campaa con algn evangelista de otro sitio para cumplir con su "ministerio" de evangelismo. Pero la misma iglesia no ha hecho ningn trabajo de evangelismo. Y se ha visto una reduccin en la efectividad del evangelismo en general. No existe ningn sustituto para el evangelismo personal. Aunque sea ms fcil invitar a alguien al culto, es ms eficaz hablarle personalmente con alguien en un ambiente ms familiar. Tampoco basta el mtodo tan conocido, y hay que decir tan fcil, de regar tratados. Recuerde los ejemplos dados en el estudio M3: mucha de la "semilla" regada en la entrega de tratados llega al zafacn y no ms.
A nivel de la iglesia, debe haber un apoyo para el evangelismo que vaya mucho ms all que solamente realizar campaas o cultos de vez en cuando. La iglesia local, tambin las estructuras eclesisticas regionales, nacionales e internacionales, pueden poner sus esfuerzos en la orientacin y capacitacin de los miembros y lderes, en cuanto al evangelismo.
Preguntas:
1. En el evangelismo, cul elemento es ms importante que el mtodo? 2. A su juicio, cul es la caracterstica ms importante del evangelismo verdadero? 3. Hacer evangelismo es (escoja una): opcional - obligatorio. 4. Qu tiene que ver la santidad de Dios con el evangelismo? 5. Cul es ms fcil, a su juicio: la campaa o el evangelismo personal? __________________ Por qu?
Para una persona dotada con el don de evangelismo, el evangelismo fluye de su interior como un ri de agua viva. Al verdadero evangelista, nadie tiene que obligarle a
evangelizar. Lo hace como parte de su vida cotidiana. Es un llamado especial que se cumple por un impulso interno. Pero no todos somos evangelistas "natos". Por eso, la Biblia nos exhorta, nos recuerda y nos prepara para evangelizar. Por eso se ha escrito este librito, y muchos otros sobre el tema del evangelismo. Como ha sido repetido varias veces ya, a todos los cristianos ha sido dado un mandamiento de evangelizar. Es un asunto de obediencia. Pero, no es el don de todos. Entonces, los que tienen el don de ser evangelista lo deben ejercitar, y los que no lo tienen, todava pueden evangelizar, como estilo de vida, y a travs de los mtodos. Pero todos lo debemos hacer bajo la gua e impulso del Espritu Santo, y caracterizados por el fruto del Espritu.
Preguntas:
1. De un ejemplo de cmo el fruto del Espritu puede ayudar al evangelista: 2. Tiene todo cristiano el don de evangelismo? (Escoja uno) si o no 3. Explique el mandato de Jesucristo sobre el evangelismo:
autntico, no hay que hablar mucho. Nuestros vecinos y compaeros de trabajo notarn la diferencia, y en el momento apropiado, tendremos la oportunidad "para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razn de la esperanza que hay en vosotros" (I Pedro 3:15). Aunque dijimos que esto es algo natural, tambin requiere preparacin. El mismo versculo que citamos de I de Pedro comienza con las palabras, "santificad a Dios el Seor en vuestros corazones, y estad siempre preparados..." La preparacin principal es "santificad a Dios". Esta es la vida espiritual que mencionamos anteriormente. Algo que no hemos mencionado todava y que es un elemento esencial para todo evangelismo, es la oracin. La oracin debe ser parte de la obra a todos los niveles. Es parte de la preparacin personal y espiritual. La preparacin incluye lo que usted mismo est haciendo en este instituto bblico: estudiando la Biblia, la doctrina y el ministerio en una forma completa, para tener un almacn intelectual y prctico del cual usted pueda sacar las cosas necesarias para "presentar su defensa". Este conocimiento es una base para el ministerio. El evangelismo tambin resultar ms eficaz por tener esta preparacin. Despus, hay que prepararse especficamente para evangelizar: saber qu es el evangelio que compartimos, y cmo llevarlo como un estilo de vida. El evangelismo como estilo de vida no niega la prctica del evangelismo "formal", tradicional, o institucional, sino enfatiza que el evangelismo ms eficaz es el que ocurre como resultado de la pasin de cada iglesia y cristiano. Pero, hay que preguntarse, si esta idea de evangelismo personal es mejor que el institucional o no. De mi propia experiencia yo puedo confirmar que s. Yo fui convertido a travs de los testimonios de dos o tres hermanos, dentro de ambientes y relaciones naturales y cmodas, no en campaas o cultos, a pesar de que haba asistido anteriormente a muchsimos eventos "evangelsticos". Dentro de mi ministerio he visto la mayora de las conversiones dentro de relaciones personales que pude desarrollar con tiempo. Tuve una experiencia interesante el ao pasado que confirma esos principios. Hay un ministerio llamado "Cumplidores de Promesas" que rene hombres cristianos en eventos en masa (estadios, etc.). Yo fui al evento en el estadio Shea en la misma ciudad de Nueva York. Se reunieron alrededor de 40,000 hombres de diferentes iglesias y de diferentes idiomas (Nueva York es una de las ciudades ms diversas en grupos tnicos en el mundo entero, y tambin es una de las ciudades menos evangelizadas en los Estados Unidos). Durante el evento, que dur dos das, un expositor hizo una serie de preguntas sobre la forma en que cada uno de los presentes vino al evangelio. En una campaa, en un culto, por una visita u otro programa evangelstico, o a travs de una relacin o contacto personal con alguien? Entonces, despus de cada forma mencionada, el grupo correspondiente se puso de pie. El grupo ms grande (el de la mayora de los presentes) se puso de pie cuando se mencion la ltima: a travs de una relacin o contacto
personal. El expositor dijo que la mayora de los cristianos atribuyen su conversin, despus de Dios, a una persona que le testific dentro de una relacin personal.
Preguntas:
1. 2. 3. 4. Por qu es importante tener un buen testimonio para poder evangelizar? Qu tipo de preparacin est haciendo usted para el evangelismo? Defina lo que usted cree que es "El evangelismo como estilo de vida": Segn este captulo, cul es ms eficaz, el evangelismo institucional o el evangelismo personal?
haber dado mejores resultados. Tambin en la siembra de la palabra de Dios, hay que cultivar las semillas y las nuevas vidas que se resultan. Podemos ver tambin en esta misma parbola, el resultado de NO dar seguimiento. Tres de los cuatro ejemplos terminan infructuosos. Volvemos a decir que para todo nuevo creyente, el seguimiento es imprescindible, tanto el personal como el que se da dentro de una iglesia local. El que no da seguimiento es irresponsable. El que no lo recibe ha dejado de dar un paso vital en su vida espiritual.
Preguntas
1. Cules son las dos formas de seguimiento mencionadas, y cmo funcionan? 2. Cmo se puede asegurar que el nuevo creyente reciba seguimiento? 3. Qu es el resultado de no dar seguimiento a los que se convierten?
Se invita a personas durante visitas casa en casa, o por cualquier forma de contacto. Se puede formar grupos homogneos de mujeres, estudiantes, profesionales, o cualquier otro grupo. Entonces, se asigna del equipo evangelstico un facilitador para guiar el estudio. Hay que decidir cul sera el mejor lugar: en la casa de los integrantes, la casa del facilitador, o en la iglesia. Cada lugar tiene su ventaje y desventaja, y depende de la gente con quien se est tratando. Pero, para cumplir con mayor efectividad el propsito evangelstico, y como nos comision Jesucristo, es mejor IR a la casa de la(s) persona(s) inconversa(s). Existen muchos recursos para el contenido del estudio mismo. Hay libros que sirven como guas para dirigir el estudio sobre temas evangelsticos. La misma Biblia, en los libros como El Evangelio de Juan, Los Hechos, Romanos, etc., tenemos una fuente de materiales para estudiar. Puede ser que el estudio evangelstico se convierta en una clula de discipulado, a travs de la conversin de los integrantes. Pero se debe tener cuidado para que el estudio no pierda su carcter evangelstico, antes que cumpla su propsito: la evangelizacin de los inconversos. Es decir que debe seguir con el tema evangelstico.
Preguntas:
1. En qu lugares tienen mayor efectividad los mtodos de evangelismo en masa? 2. Cul es la ventaja del uso de dramas u otras actividades llamativas? 3. El __________________ __________________ evangelstico es un mtodo muy eficaz de alcanzar a muchas personas inconversas a quienes les interesa saber algo de la Biblia.
incomodidades. Se puede tocar puertas, buscar a personas en los parques u otros lugares pblicos, visitar hospitales o crceles, etc. Si el evangelismo personal forma parte de una campaa o una presentacin pblica organizada como de pantomima, tambin se debe formar equipos de dos o tres para evangelizar de manera personal.
1. Vida Secular de la persona - trabajo, familia, casa, vecindario. Use preguntas tales como, "de dnde son ustedes?; dnde trabaja usted?" (Nos interesa LA PERSONA, no solamente "su alma".) 2. Vida Religiosa de la persona- iglesia, trasfondo religioso, familia. Pregunta:"usted asiste a la Iglesia local /catlica?" (Cuidado!: no entren en discusiones de sectas o crticas de iglesias) 3. Nuestra Fe-quines somos y qu estamos haciendo. Ejemplo: "no representamos una iglesia especfica, sino que somos de varias" 4. Testimonio Personal: cmo yo vine a tener una relacin personal con Dios; evite usar terminologa religiosa Termine con la frase "ahora no tengo miedo de la muerte porque yo s que soy salvo" o "Mi vida es diferente, y tengo esperanza de la vida eterna porque Cristo me salv." (Esta es la transicin a las preguntas que siguen)
Preguntas:
1. Cules son los cuatro puntos que usamos para abrir las puertas? 2. Es bueno entrar en discusiones o crticas sobre sectas, iglesias, o doctrinas mientras se evangeliza?______ Por qu s o no?
10
Es muy recomendable que el evangelista aprenda estas dos preguntas por memoria. Son elementos integrales de este mtodo. Hay variaciones en cmo se plantea las preguntas, pero las dos forman una parte principal del evangelismo. Entonces, despus de haber desarrollado una discusin autntica que abre las puertas, usted puede presentar las preguntas diagnsticas. Pdale permiso para hacerle las preguntas: "Si usted me permite, me gustara preguntarle algo":
Preguntas
1. La primera pregunta diagnstica es: 2. La segunda pregunta diagnstica es:
11
Usted puede comenzar con una frase como la siguiente: "Mucha gente cree que es 'portndose bien' que uno llegar al cielo. Pero la Biblia dice que 'no es por obras' (Efesios 2:8, 9). Entonces, cmo?" Entonces, proceda punto por punto con la siguiente presentacin del evangelio. Use los textos como referencia o respaldo, aunque no hay que leer cada uno. Puede escoger un solo texto para leer para cada punto. 1. La Gracia a. La Vida Eterna es un regalo de Dios. Romanos 3:24; 6: 22, 23; Hebreos 4:16; Efesios 2:8 b. No se puede hacer nada para ganarla o merecerla. Romanos 11:6. 2. El Hombre a. Es pecador y merece castigo eterno. Romanos 3:10; 6:23; Hebreos 9:27. b. No puede salvarse a s mismo. Tito 3: 5 ; Efesios 2: 9. c. Tiene que arrepentirse de los pecados, de la vida mundana, de la carne, y ser convertido en nueva criatura. Juan 3: 3; Hechos 2:38. 3. Dios a. Es Amor. I Juan 4:8. b. Es Justo y debe castigar el pecado. Ezequiel 18:4; Hebreos 10:26-31. 4. Jesucristo a. Es Dios y es Hombre. Juan 1: 1-14, 29. b. Pag el Precio de nuestra salvacin, muriendo en la cruz. Hebreos 9:1114. 5. La Fe a. Es dada por Dios. Efesios 2:8. b. NO es un acuerdo o entendimiento intelectual - no es suficiente estar de acuerdo. Santiago 2:19; Hebreos 11:1. c. Es plena y nica confianza en Jesucristo para la salvacin. Romanos 3:26 y 27.
Pregunta:
1. Cmo puede usted defender desde la Biblia que la salvacin es un regalo y que nadie la puede ganar?
12
Despus de haber presentado el evangelio a la persona, hay que averiguar la reaccin usando las siguientes preguntas, las cuales el equipo ya debe haber aprendido de memoria. En ningn caso se debe tratar de forzar o cansar a la persona para que diga, "S". La persona debe contestar las preguntas en una manera autntica y sin presin.
Pregunta De Calificacin:
Hay que asegurarse de que la persona ha entendido. "Ha entendido usted lo que le hemos explicado?" (o, "tiene esto sentido para usted?") Si la persona dice que no qued clara, hay que volver y explicar de nuevo el evangelio, o cualquier punto que no fue captado.
Pregunta De Recepcin:
"Quiere usted recibir este evangelio ahora?" (o, "Le gustara recibir ahora el regalo de la vida eterna?")
Pregunta De Aclaracin:
Si la persona dice que "s", hay que volver y aclarar la determinacin que ha hecho. "Deja ya usted de confiar en otras cosas, y va a confiar en Jesucristo para su salvacin?" (o, "Recibe a Cristo como su nico salvador y Seor ahora mismo?", 0 "Est UD. dispuesto a arrepentirse de los pecados y seguir a Cristo?")
Oracin:
Si la persona contesta que "s", hay que seguir con una oracin de confesin y fe. 1. El evangelista ora primero: a. Afirme la presencia del Seor b. Ore por la persona: i. la confesin y perdn de los pecados ii. afirmacin de fe iii. arrepentimiento y perseverancia 2. Permita que la persona ore (trate de ayudarle para que tenga los siguientes elementos, PERO QUE ORE LA PERSONA.) a. la confesin y perdn de los pecados b. afirmacin de fe c. arrepentimiento y perseverancia
Pregunta:
1. Cuando usted hace estas preguntas de recepcin y de aclaracin, debe usted obligar a la persona a contestar en forma afirmativa?_________________Por qu sI o no?_______________________________
13
Preguntas
1. 2. 3. Si se ve autntica y verdadera la conversin, ahora es necesario que __________________ a la persona en su nueva vida. Por qu es importante tomar los datos del nuevo creyente? Qu es lo que se debe dejar con el nuevo creyente?
Recuerde: vamos a hacer una prctica como ensayo de este mtodo en la clase. Aprenda los elementos principales, como las preguntas y la presentacin del evangelio.)
14
ndice
Capitulo 1: Introduccin: El Evangelismo no es un Mtodo!......................................... 2 Caractersticas del Evangelismo................................................................................... 2 El Trabajo de Evangelismo .......................................................................................... 3 Preguntas: ..................................................................................................................... 4 Capitulo 2: El Perfil del Evangelista ................................................................................ 4 Preguntas: ..................................................................................................................... 5 Capitulo 3: El Evangelismo como Estilo de Vida ............................................................ 5 Preguntas: ..................................................................................................................... 7 Capitulo 4: El Paso Olvidado: El Seguimiento ................................................................ 7 Preguntas ...................................................................................................................... 8 Capitulo 5: Un Repaso de los Mtodos de Evangelismo.................................................. 8 El Evangelismo en Masa .............................................................................................. 8 El Estudio Bblico Evangelstico.................................................................................. 8 Preguntas: ..................................................................................................................... 9 El Evangelismo Personal: Un Mtodo Eficaz .................................................................. 9 Introduccin.................................................................................................................. 9 Abriendo Las Puertas: ................................................................................................ 10 Preguntas: ................................................................................................................... 10 Capitulo 6: Las Dos Preguntas Diagnsticas: ................................................................ 10 Primera Pregunta Diagnstica: ................................................................................... 11 Segunda Pregunta Diagnstica: .................................................................................. 11 Preguntas .................................................................................................................... 11 Capitulo 7: La Presentacin Del Evangelio.................................................................... 11 Pregunta:..................................................................................................................... 12 Capitulo 8: La Obediencia Al Evangelio........................................................................ 12 Pregunta De Calificacin:........................................................................................... 13 Pregunta De Recepcin: ............................................................................................. 13 Pregunta De Aclaracin:............................................................................................. 13 Oracin: ...................................................................................................................... 13 Pregunta:..................................................................................................................... 13 Capitulo 9: Afirmacin De La Salvacin: ...................................................................... 14 Preguntas .................................................................................................................... 14 Capitulo 10: Conclusin: ................................................................................................ 14 ndice .............................................................................................................................. 15
15
EVANGELISMO
ESCRITO POR ESTEBAN BRAUNING
El evangelismo en su esencia no es un mtodo, sino una pasin del alma del verdadero discpulo de Jesucristo. En la Biblia encontramos a Jess y a sus discpulos evangelizando usando varios mtodos. Pero no es el mtodo lo ms importante. Es la condicin del corazn.
CAPITULO 7: PROCEDA PUNTO POR PUNTO CON LA SIGUIENTE PRESENTACIN DEL EVANGELIO
La Gracia
El Hombre
La Vida Eterna es un regalo de Dios. Romanos 3:24; 6: 22, 23; Hebreos 4:16; Efesios 2:8 No se puede hacer nada para ganarla o merecerla. Romanos 11:6. Es pecador y merece castigo eterno. Romanos 3:10; 6:23; Hebreos 9:27. No puede salvarse a s mismo. Tito 3: 5 ; Efesios 2: 9. Tiene que arrepentirse de los pecados, de la vida mundana, de la carne, y ser convertido en nueva criatura. Juan 3: 3; Hechos 2:38. Es Amor. I Juan 4:8. Es Justo y debe castigar el pecado. Ezequiel 18:4; Hebreos 10:26-31. Es Dios y es Hombre. Juan 1: 1-14, 29. Pag el Precio de nuestra salvacin, muriendo en la cruz. Hebreos 9:11-14. Es dada por Dios. Efesios 2:8. NO es un acuerdo o entendimiento intelectual - no es suficiente estar de acuerdo. Santiago 2:19; Hebreos 11:1. Es plena y nica confianza en Jesucristo para la salvacin. Romanos 3:26 y 27.
Dios
Jesucristo La Fe
Pregunta De Calificacin: Hay que asegurarse de que la persona ha entendido. "Ha entendido usted lo que le hemos explicado?" (o, "tiene esto sentido para usted?") Si la persona dice que no qued clara, hay que volver y explicar de nuevo el evangelio, o cualquier punto que no fue captado. Pregunta De Recepcin: "Quiere usted recibir este evangelio ahora?" (o, "Le gustara recibir ahora el regalo de la vida eterna?") Pregunta De Aclaracin: Si la persona dice que "s", hay que volver y aclarar la determinacin que ha hecho. "Deja ya usted de confiar en otras cosas, y va a confiar en Jesucristo para su salvacin?" (o, "Recibe a Cristo como su nico salvador y Seor ahora mismo?", 0 "Est UD. dispuesto a arrepentirse de los pecados y seguir a Cristo?") Oracin: Si la persona contesta que "s", hay que seguir con una oracin de confesin y fe.
Si se ve autntica y verdadera la conversin, ahora es necesario que afirmemos a la persona en su nueva vida.
Dle la bienvenida a la familia de Dios. Presntele un Nuevo Testamento, o tratado sobre la conversin, la vida cristiana, etc. Lea junto a la persona los siguientes versculos, para afirmar la seguridad de la salvacin: Juan 3:16-18: Hechos 2: 38 - 42 (explique la necesidad del seguimiento) I Juan 5:11-13: "para que sepas que tienes la vida eterna"
Tomar Los Datos: Explique a la persona que queremos tomar los datos personales para asegurar que haya contacto futuro. Hay que tomar el nombre completo, direccin, telfono, y otros datos por escrito, los cuales se entregarn a la persona correspondiente: el lder del programa de evangelismo, o al pastor de la iglesia. Estos datos tambin deben llegar a la persona encargada de seguimiento: el equipo de discipulado o de seguimiento, o al pastor de la iglesia ms cercana. As se asegura el seguimiento y discipulado, sin el cual, este fruto de evangelismo ser dbil, o aun, intil. Incorporacin al Pueblo de Dios. Hay que invitarle a asistir a los cultos de la iglesia evanglica ms cercana, y que publique su fe.