Derechos de Propiedad
Derechos de Propiedad
Derechos de Propiedad
Facultad de Agronomía
Subárea de Administración y Comercialización
Curso Economía de los recursos Naturales Renovables y El Ambiente
Grupo #5
Derechos de Propiedad
En otras palabras, se trata del poder que los sujetos jurídicos tienen sobre los objetos y las
propiedades para hacer con ellos lo que quieran, sin violentar la ley ni causar daños a
terceros. (Editorial Etecé , 2021)
El derecho de propiedad aplica sobre todos los objetos susceptibles de apropiación, lo cual
está determinado por tres características principales:
· Que sean limitados, pues de ser infinitos tampoco haría falta expropiarlos;
· Que puedan ser ocupados o poseídos, pues de otro modo no habría cómo actuar el
poder del derecho de propiedad sobre ellos. (Editorial Etecé , Agosto 2021)
Ius utendi: Derecho de uso. Se refiere a que la persona puede utilizar el bien para
lograr determinados objetivos. Por ejemplo, una maquinaria que sirve como
herramienta en un proceso de producción. Este derecho tiene sus limitaciones, pues
imaginemos el caso de una fábrica. Su funcionamiento no podría permitirse en una
zona residencial por el nivel de contaminación sonora y/o ambiental que puede
generar.
Ius fruendi: Derecho de goce. Así, el propietario tiene derecho a disfrutar de los
productos que genere el bien. Aquí podemos distinguir dos circunstancias:
○ Cuando los frutos del bien son naturales, como el café que proviene de los
cafetos.
○ Cuando los frutos del bien son civiles. Por ejemplo, las rentas que se
perciben por el arrendamiento de un inmueble.
Ius abutendi: Se refiere al derecho de consumir el objeto. Por ejemplo, puede
venderlo, donarlo o alquilarlo. Incluso, podría destruirlo al menos que se trate de
patrimonio protegido por el Estado.
Para asegurar que los derechos anteriormente descritos sean protegidos se debe realizar la
notificación a los registros oficiales correspondientes. De ese modo, quedarán consignados
los datos del dueño y de su respectiva propiedad.
2. Tipos de Propiedad que existen:
● Propiedad comunal: Un bien o una propiedad comunal en el contexto de
derecho, gestión financiera, son tierras o bienes que no pertenecen
directamente a la explotación y en las que se aplican derechos comunales.
De manera general una propiedad comunal es de un Estado, Comunidad
Autónoma, ayuntamientos, parroquias o entidades vecinales, en las que
varios titulares, personas físicas o jurídicas, están autorizados a ejercer
derechos de explotación en común. (INE, s.f.)
● Propiedad Pública: Se conoce como propiedad pública al dominio de
titularidad pública. Los bienes de propiedad pública son aquéllos de uso
comunitario, como una plaza, una calle, una escuela estatal o un hospital. En
el lenguaje cotidiano podría entenderse como propiedad pública a aquello
que es de todos. Dicha titularidad compartida es encarnada por el Estado,
que es el único con derecho a conceder un uso privativo o un permiso
respecto al bien público mediante una concesión administrativa.(Perez &
Gradey, 2021)
● Propiedad Privada: La propiedad privada es un concepto económico y del
ámbito legal. Este establece el derecho del individuo, o las organizaciones, a
la posesión, el control y la disposición de un bien. El hecho de que exista la
propiedad privada, supone, de hecho, la protección de las personas frente al
Estado. También, frente a otras instituciones en lo que se refiere a su
patrimonio, sus posesiones, etc. Este derecho, supone el pleno poder jurídico
del propietario sobre lo que posee. Pudiendo emplearlo con el objetivo que
este desee, ya sea para su ocio, o para darle una finalidad de explotación
económica. La propiedad privada se extiende más allá del fallecimiento del
poseedor. Todo ello, gracias a las herencias y la legislación correspondiente
a las mismas. El derecho a la propiedad privada es una de las características
principales del modelo económico capitalista y de sus derivados. (Sánchez,
2017)
¿Qué es expropiación?: Es el acto por medio del cual el Estado ocupa bienes que son
propiedad de particulares en contra de su voluntad, por causa de utilidad pública y mediante
indemnización. (Justia, 2022).
El rol del estado sobre el derecho de propiedad es garantizar y proteger por medio de la
constitución que establece los artículos 39, 41. El Código Civil en el Artículo 464 define el
derecho de propiedad como “el derecho de gozar y disponer de los bienes dentro de los
límites y con la observancia de las obligaciones que establecen las leyes” (perez,2008)
Referencias Bibliográficas: