Antecedentes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES

ELECTORALES

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA “ADQUISICIÓN DE SERVIDORES DE RESPALDO TIPO


NAS PARA LAS 24 DELEGACIONES PARA LAS ELECCIONES SECCIONALES Y CPCCS 2023”

1. ANTECEDENTES

El artículo 217 de la Constitución de la República del Ecuador, establece que: “La


Función Electoral garantizará el ejercicio de los derechos políticos que se expresan a
través del sufragio, así como los referentes a la organización política de la ciudadanía.

La Función Electoral estará conformada por el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal


Contencioso Electoral. Ambos órganos tendrán sede en Quito, jurisdicción nacional,
autonomías administrativa, financiera y organizativa, y personalidad jurídica propia. Se
regirán por principios de autonomía, independencia, publicidad, transparencia, equidad,
interculturalidad, paridad de género, celeridad y probidad”.

En el numeral 1 del artículo 219 de la Constitución de la República del Ecuador, en


concordancia con el numeral 1 del artículo 25 de la Ley Orgánica Electoral y de
Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia, el
Consejo Nacional Electoral tiene la facultad para: "(...) Organizar, dirigir, vigilar y
garantizar, de manera transparente, los procesos electorales, convocar a elecciones,
realizar los cómputos electorales, proclamar los resultados, y posesionar a los ganadores
de las elecciones (…)".

En el artículo 288 de la Constitución de la República del Ecuador, se establece que: "Las


compras públicas cumplirán con criterios de eficiencia, transparencia, calidad,
responsabilidad ambiental y social. Se priorizarán los productos y servicios nacionales,
en particular los provenientes de la economía popular y solidaria, y de las micro,
pequeñas y medianas unidades productivas.".

El Art. 47 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública establece


que: “Subasta Inversa.- Para la adquisición de bienes y servicios normalizados que no
consten en el catálogo electrónico, las Entidades Contratantes deberán realizar subastas
inversas en las cuales los proveedores de bienes y servicios equivalentes, pujan hacia la
baja el precio ofertado, en acto público o por medios electrónicos a través del Portal de
COMPRASPÚBLICAS.” En concordancia con las disposiciones contenidas en el
Reglamento a la Ley Orgánica Sistema Nacional Contratación Pública en sus artículos
129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 136.

Conforme a lo establecido en el numeral 2.5.2., del Estatuto Orgánico de Gestión


Organizacional por Procesos del Consejo Nacional Electoral CNE de 01 de agosto del
2020 la misión de la Gestión Nacional de Infraestructura y Comunicaciones Electorales
es: “Planificar, organizar y ejecutar la infraestructura tecnológica y de comunicaciones
electorales que garanticen la continuidad, disponibilidad y capacidad óptima de los
servicios informáticos, además de gestionar la interoperabilidad con entidades externas
y brindar soporte técnico a incidentes y requerimientos tecnológicos en el ámbito
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES

electoral e institucional”. Así mismo, dentro de sus atribuciones y responsabilidades, se


determinan: “(…) c) Administrar y mantener la disponibilidad de los servicios
tecnológicos, redes y comunicaciones electorales a nivel nacional; d) Gestionar la
capacidad de los servicios tecnológicos electorales; (…)”.

Mediante resolución del pleno No. 02-PLE-CNE-2022-EXT, de 05 de febrero de 2022,


el Pleno del Consejo Nacional Electoral resuelve: “(…) Artículo 1.- Aprobar el inicio del
periodo electoral, a partir del 5 de febrero del 2022, que integra todas las actividades y
operaciones que se desarrollan de manera ordenada dentro de las etapas pre electoral,
electoral propiamente dicha y post electoral. Artículo 2.- Declarar el inicio del proceso
electoral, a partir de 5 de febrero de 2022, para las Elecciones Seccionales; y, Elección
de Consejeras y Consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
(…)”.

Mediante resolución del pleno No. 12-PLE-CNE-2022, de 02 de marzo de 2022, el Pleno


del Consejo Nacional Electoral resuelve: “(…) Artículo 1.- Aprobar el Plan Operativo,
Cronograma, Matriz de Riesgos y Contingencias, Planes Específicos Técnicos de las
Direcciones Nacionales y Planes Específicos Técnicos de las Delegaciones Provinciales
Electorales, Instrucciones y Disposiciones de Tipo General para la Administración del
Presupuesto Especial Asignado; y, presupuesto por el valor de CIENTO NUEVE
MILLONES TRESCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS CUARENTA
Y CINCO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, CON OCHENTA Y
UN CENTAVOS (USD $. 109.344.945,81), para las “Elecciones Seccionales y Consejo
de Participación Ciudadana y Control Social 2023” (…)”.

Mediante Oficio Nro. CNE-CNSIPTE-2022-0002-O, de fecha 03 de junio de 2022, la


Ing. Lucy Oderay Pomboza Granizo Coordinadora Nacional de Seguridad Informática y
Proyectos Tecnológicos Electorales remite al Magíster Jofree Velasco del Ministerio de
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información lo siguiente “(…) el listado de
los procesos de compras públicas para la adquisición de bienes y servicios que se
requieren para el cumplimiento de las actividades planificadas para las Elecciones
Seccionales 2023 y CPCCS, correspondientes al áreas de Tecnologías de la Información.
Con lo expuesto anteriormente solicito de estos procesos que serán subidos a los Sistemas
de Contratación de Tecnologías de la Información.”

Mediante Oficio Nro. MINTEL-SGERC-2022-0735-O de fecha 22 de junio de 2022. el


Mgs. Polo Fabian Iñiguez Matute, Subsecretario de Gobierno Electrónico y Registro Civil
remite a la Ing. Lucy Oderay Pomboza Granizo Coordinadora Nacional de Seguridad
Informática y Proyectos Tecnológicos Electorales remite la Respuesta al documento Nro.
CNE-CNSIPTE-2022-0498-M CNE - adquisición de equipos de tecnología para el
reforzamiento de la infraestructura tecnológica para las elecciones seccionales y CPCCS
2023, en donde cita lo siguiente “Decreto Ejecutivo No. 981 publicado en Registro Oficial
No. 143, de 14 de febrero de 2020, que en las Disposiciones Generales indica: "Primera.-
La viabilidad técnica de todo programa o proyecto sobre gobierno electrónico que
corresponda a las entidades de la Función Ejecutiva deberá ser aprobada por el
Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, en forma previa a la
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES

aprobación del Gabinete Sectorial correspondiente, y de la priorización realizada por la


Secretaría Técnica Planifica Ecuador y demás entidades competentes”, solo es para el
ámbito de la Función Ejecutiva y el Consejo Nacional Electoral pertenece a otro poder
del estado.”

Mediante memorando Nro. CNE-DNDPSIE-2022-0195-M de fecha de 12 de julio de


2022, suscrito por la Lcda. Tania Elizabeth Ordoñez Alvarado, Directora Nacional de
Desarrollo de Productos y Servicios Informativos Electorales, solicita al Lic. Carlos
Alberto Yaguachi Maza Coordinador Nacional de Desarrollo de Productos y Servicios
Informativos Electorales, en donde solicita “(…) Se requiera a la Coordinación Nacional
de Seguridad Informática y Proyectos Tecnológicos Electorales un disco de
almacenamiento NAS de 40TB el mismo que nos permitirá almacenar y guardar la
información que se genera en nuestra institución. Actualmente no contamos con este tipo
de equipos y nuestras computadoras se encuentran saturadas porque han sido utilizadas
para almacenar material de video y fotográfico”

Mediante Memorando Nro. CNE-CNDPSIE-2022-0197-M de fecha 12 de julio de 2022,


suscrito por Lic. Carlos Alberto Yaguachi Maza Coordinador Nacional de Desarrollo de
Productos y Servicios Informativos Electorales, solicita a la Ing. Lucy Oderay Pomboza
Granizo Coordinadora Nacional de Seguridad Informática y Proyectos Tecnológicos
Electorales “(…) solicito un disco de almacenamiento NAS de 40TB el mismo que nos
permitirá almacenar y guardar la información que se genera en nuestra institución, con
base en los argumentos expuestos en dicho documento.”

Mediante informe técnico Nro. CNE-DNITCE-GIT-29-2022 del 20 de Julio del 2022, en


el cual se comunica al Director Nacional de Infraestructura Tecnológica y
Comunicaciones Electorales, la necesidad de adquirir equipos para el respaldo de la
documentación generada por las Direcciones Provinciales que se encuentra prevista en el
plan operativo (POE) de las elecciones generales 2023 y en el Plan Anual de Contratación
PAC.

Mediante Informe de Necesidad CNE-DNITCE-003-2022, de fecha 01 de septiembre de


2022, se realiza el análisis del proyecto de contratación para la “ADQUISICIÓN DE
SERVIDORES DE RESPALDO TIPO NAS PARA LAS 24 DELEGACIONES
PARA LAS ELECCIONES SECCIONALES Y CPCCS 2023”, aprobado por la Ing.
Lucy Pomboza Coordinadora Nacional de Seguridad Informática y Proyectos
Tecnológicos Electorales

2. JUSTIFICACIÓN

En las 24 Delegaciones Provinciales Electorales del Consejo Nacional Electoral, los


funcionarios realizan sus actividades en su mayoría en computadores (escritorio-
portátiles), la información generada a diario es de vital importancia para la institución,
por lo que tener un respaldo actualizado de dicha data es primordial para garantizar que
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES

puedan disponer de información en el momento que sea requerido en el caso de que haya
sido eliminada, dañada, alterada o cuando se presente una eventualidad (daños en equipos
o discos duros) y así proporcionar continuidad a las actividades diarias en cada una de las
Delegaciones Provinciales Electorales.

Actualmente no existe en las 24 Delegaciones Provinciales Electorales unidades de


almacenamiento tipo NAS, normalmente los respaldos se realizan a cabo de manera
manual en unidades de almacenamiento secundario discos duros de estado mecánico, este
proceso de respaldos de información no es la óptima ya que, al sufrir daños en los
dispositivos donde actualmente se respalda la data, se llegaría a experimentar perdidas de
información, por ende, una indisponibilidad de la misma.

Actualmente para la Dirección a Nacional de Productos y Servicios Informativos


Electorales, no se dispone de un equipo de almacenamiento tipo NAS, por esta razón los
funcionarios se han visto en la necesidad de respaldar (material de video y fotográfico),
tanto en sus equipos de cómputo como en discos externos, lo que ha ocasionado la
saturación de los equipos de los funcionarios y dispositivos que pertenecen a esta
Dirección.

Por lo expuesto y para precautelar la información que a diario se genera en cada una de
las 24 Delegaciones Provinciales Electorales del Consejo Nacional Electoral y la
Dirección Nacional de Desarrollo de Productos Servicios Informativos Electorales, se ha
visto la necesidad de adquirir servidores para respaldar la información de cada una de las
DPEs y la Dirección Nacional de Desarrollo de Productos Servicios Informativos
Electorales. Por lo tanto, se contempla la adquisición de equipos especializados de tipo
NAS para el respaldo de la información para las Elecciones Seccionales y CPCCS 2023.

Este proceso está enmarcado en el Objetivo Institucional de “Incrementar la eficacia y


eficiencia institucional para brindar servicios de calidad.”.

3. NORMATIVA APLICABLE A LA CONTRATACIÓN

La presente contratación, por ser una adquisición de bienes, se lo realizará a través del
procedimiento de Subasta Inversa Electrónica de conformidad con lo establecido en el
artículo 47 de la Ley Nacional de Contratación Pública y los 129, 130, 131, 132, 133,
134, 135, 136, de su Reglamento General y demás normativa emitida por el Servicio
Nacional de Contratación Pública SERCOP que le sea aplicable.

4. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES

“ADQUISICIÓN DE SERVIDORES DE RESPALDO TIPO NAS PARA LAS 24


DELEGACIONES PARA LAS ELECCIONES SECCIONALES Y CPCCS 2023”

5. OBJETIVOS

5.1 OBJETIVO GENERAL

Adquirir equipos de almacenamiento NAS para respaldo de la información de las 24


Delegaciones Provinciales Electorales del Consejo Nacional Electoral, con la finalidad
de garantizar y preservar la integridad y disponibilidad de la información.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Adquirir servidores tipo NAS, para realizar respaldos de la información generada


en las 24 Delegaciones Provinciales Electorales.

• Adquirir 1 servidor tipo NAS, para realizar respaldos de la información generada


en la Gestión Nacional de Desarrollo de Productos y Servicios Informativos
Electorales.

• Contratar el mantenimiento preventivo y soporte técnico de los equipos que


conforman la solución para realizar respaldos de la información generada en las
24 Delegaciones Provinciales Electorales y el equipo de para la Gestión Nacional
de Desarrollo de Productos y Servicios Informativos Electorales.

6. ALCANCE

El Consejo Nacional Electoral requiere adquirir VEINTE Y CINCO (25) servidores para
respaldos tipo NAS los mismos que serán distribuidos en veinte y cuatro (24) equipos
para las Delegaciones Provinciales Electorales, y uno (1) para la Gestión Nacional de
Desarrollo de Productos y Servicios Informativos Electorales, con el fin de garantizar y
preservar la integridad y disponibilidad de la información ahí generada.

Los equipos deberán ser entregados en el edificio matriz del Consejo Nacional Electoral
ubicado en la Av. 6 de diciembre N33-122 y Bosmediano, esquina, en la ciudad de Quito.
Dentro del horario laboral del Consejo Nacional Electoral, esto es, de 08h30 a 17h00, de
lunes a viernes, en caso de contemplarse actividades fuera de este horario se deberá
coordinar con el Administrador del Contrato.

Se requiere la prestación del servicio de mantenimiento de los Servidores NAS, durante


el periodo de vida útil del mismo (3 años), mismos que han sido considerados en la
determinación del presupuesto referencial. Para el caso de los adicionales se requiere
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES

únicamente la presentación de la garantía técnica de fábrica, al ser considerados


componentes adicionales.

El Contratista se compromete a brindar el servicio de mantenimiento preventivo en todo el


territorio nacional o en el lugar donde se encuentre el equipo portátil que fue adquirido por
el Consejo Nacional Electoral.

Los servicios para contratar se prestarán dentro del territorio nacional ecuatoriano y serán
de uso exclusivo del Consejo Nacional Electoral, para cumplir con las obligaciones
propias de este organismo electoral.

7. METODOLOGÍA DE TRABAJO

El proveedor deberá entregar al Consejo Nacional Electoral el equipamiento y servicios


contratados que se encuentran especificados en la sección de “Alcance” y “Especificaciones
Técnicas / Servicios Esperados” del presente documento, conforme al plazo previsto para
el efecto, en coordinación con el Administrador del Contrato.

DURANTE LA ENTREGA DE SERVIDORES DE RESPALDO TIPO NAS

• Será responsabilidad del proveedor la entrega del equipamiento en el edificio del


CNE ubicado en la ciudad de Quito, Edificio matriz del Consejo Nacional Electoral
ubicado en la Av. 6 de diciembre N33-122 y José de Bossmediano, en horario
laboral de lunes a viernes de 08h30 a 17h00, las actividades que deben ser realizadas
por parte de personal de soporte técnico especializado, en caso de requerir tareas
fuera de horario el contratista tendrá que coordinar directamente con el
Administrador del Contrato.
• En caso de existir la necesidad de cambiar la ubicación de la entrega de equipos,
el administrador de contrato deberá notificar por escrito al contratista la nueva
ubicación dentro de la Ciudad de Quito, para la entrega.
• En la entrega de equipos se verificará el cumplimiento de las especificaciones
técnicas, descritas en el punto 9 del presente documento junto con los siguientes
documentos de respaldos:

o Informe emitido por parte del proveedor al momento de la entrega de los


equipos con el detalle de las especificaciones técnicas
o Factura autorizada por el SRI
o Informe de satisfacción suscrito por el administrador del contrato
o Comprobante de ingreso a la bodega central matriz del CNE
o Acta de entrega - recepción parcial

EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTOS (Aplicación de garantía técnica o vigencia


tecnológica)
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES

• En el caso de presentar inconvenientes con los equipos, el Administrador de


Contrato notificará por escrito, llamada telefónica y correo electrónico el
inconveniente al contratista a través del canal oficial establecido por éste, quien
brindará el soporte requerido en sitio.
La información que el contratista deberá asociar al número de evento es:

o Fecha y hora del reporte


o Descripción de la Solución (al cerrar el evento)
o Fecha y hora de cierre

• En el caso de que por desperfecto de fábrica del servidor tipo NAS o de algunos
de sus componentes, previo diagnóstico realizado por el proveedor en conjunto
con el área técnica del CNE, que requiera cambio o reposición del equipo se
aplicará la garantía técnica y se repondrá el equipo en su totalidad o su
componente (según sea el caso) por un equipo nuevo de iguales o mejores
condiciones que el equipo dañado.
• Los mantenimientos preventivos de los servidores tipos NAS de respaldos se
realizarán una (1) vez por cada año durante la garantía técnica solicitada, en cada
Delegación Provincial Electoral a nivel nacional o donde el administrador del
contrato lo requiera. Al finalizar cada mantenimiento preventivo el proveedor
deberá presentar un informe detallado de las actividades realizadas, en donde
deberán estar anexadas las hojas de trabajo o informes de cada uno de los equipos
o grupo de equipos, donde constará como mínimo, Numero de Serie, Marca,
Modelo, ubicación física y deberán tener las firmas del personal que brindo el
mantenimiento y el personal técnico que constató el servicio recibido.
• El proveedor deberá cumplir con el acuerdo de nivel de servicio (SLA), que consta
en el anexo del presente documento, el mismo que deberá ser aceptado, suscrito y
entregado previo a la suscripción del contrato.
• En aplicación de la “NORMATIVA DE CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL se ha establecido un periodo de vida util de 3 años, en
razón de lo cual la garantía técnica de los Servidores NAS deberá incluir la
aplicación del principio de vigencia tecnológica por el mismo periodo, dicha
garantía entrará en vigencia desde el siguiente día de la fecha de entrega del
equipamiento.

El proceso de entrega de bienes concluirá con la aceptación final del equipamiento y


servicios otorgados por el proveedor a entera satisfacción del Administrador del Contrato,
a través de la suscripción del acta correspondiente y entrega de las garantías técnicas.

8. INFORMACIÓN QUE DISPONE LA ENTIDAD

El Consejo Nacional Electoral proporcionará al contratista la siguiente información:


DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES

• Listado de funcionarios responsables para la recepción de equipos por parte del


Consejo Nacional Electoral.
• Políticas de Seguridad de la Información aprobadas mediante Resolución Nro.
007-P-AGVD-CNE-2018 de 14 de septiembre de 2018.
• Direcciones de las Delegaciones Provinciales Electorales, Dirección de Procesos
en el Exterior, Dirección de Procesos electorales.

9. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / SERVICIOS ESPERADOS

El Consejo Nacional Electoral requiere la adquisición de 25 servidores de respaldos tipo


NAS, para realizar Backups de la información generada en las 24 Delegaciones
Provinciales del Consejo Nacional Electoral y la Coordinación Nacional de Desarrollo de
Productos y Servicios Informativos Electorales son los que se detallan a continuación:

• Servidor de Respaldos NAS Tipo1


Especificaciones Técnicas Mínimo requerido
Cantidad ocho (8)
Descripción Servidor de Almacenamiento de datos (NAS)
Marca Especificar
Modelo Especificar
Tipo Rackeable 1 U Rack o más
Numero de Parte Especificar
Equipo y partes deben ser nuevos de Fábrica, no
se aceptan equipos remanufacturados o usados; se
debe adjuntar certificado emitido por el fabricante
Número de bahías Mínimo 8
CPU Mínimo 4 núcleos
Motor de cifrado de hardware Si, especificar
Memoria Mínimo 6 GB instalados. Ampliable a 16 GB
Puertos LAN RJ45 Mínimo 2 Puertos 2,5 GbE (2,5G/1G/100M)
Intercambiable en caliente SI
Capacidad de Discos Instalados Mínimo 6 TB por DISCO
Capacidad Total de almacenamiento Requerido 16 TB utilizables en RAID 6
Tipo de disco compatible SSD/HDD SATA, SSD/HDD SAS de 2,5" o 3.5"
Tipo de RAID compatible RAID 0, 1, 5, 6, 10
Sistema de archivos EXT3, EXT4, NTFS, FAT32, HFS+, and exFAT
Protocolos SMB, AFP, NFS, FTP, WebDAV, CalDAV,
iSCSI, Telnet, SSH, SNMP, VPN
Puertos externos USB 2.0 port: x 2
USB 3.2 Gen 2 (10Gbps) Port: 2 x Type A
USB 3.2 Gen 2
Ranuras PCI Express para discos: 1 Slot 1: PCIe Gen 3 x2
Wake-on-LAN (WOL) Si
Fuente de poder redundante Si incluir 2 fuentes mínimo 250W PSU
Voltaje de alimentación de entrada CA De 100 V a 240 V
Compatibilidad con aceleración de caché SSD Si
Cliente compatible Apple Mac OS 10.10 or later
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES

Ubuntu 14.04, CentOS 7, RHEL 6.6, SUSE 12 or


later Linux
IBM AIX 7, Solaris 10 or later UNIX
Microsoft Windows 7, 8, 10 and 11
Microsoft Windows Server 2008 R2, 2012, 2012
R2, 2016, and 2019
Idioma de la interfaz Español
Servidor FTP Si
Búsqueda universal Si
Entorno virtualizado Entorno virtualizado sin licencia
Antivirus Si, especificar
Snapshot Snapshot para Backups
Proporcionar una interfaz única para administrar y Si
supervisar múltiples NAS
Copia de Seguridad Completa solución de copia de seguridad y
recuperación ante desastres
Ransomware Las instantáneas de varias versiones mitigan las
amenazas de ransomware
Garantía y Soporte
Tiempo de garantía del equipo Tres (3) años
Instalación
Se debe incluir los elementos necesarios para la SI
instalación de todos los componentes ofertados,
tales como cables, conectores, kits de montaje en
rack, etc.

• Servidor de Respaldos NAS Tipo 2

Especificaciones Técnicas Mínimo requerido


Cantidad diecisiete (17)
Descripción Servidor de Almacenamiento de datos (NAS)
Marca Especificar
Modelo Especificar
Tipo Rackeable 1 U Rack o más
Especificar
Equipo y partes deben ser nuevos de Fábrica, no
Numero de Parte
se aceptan equipos remanufacturados o usados; se
debe adjuntar certificado emitido por el fabricante
Número de bahías Mínimo 8
CPU Mínimo 4 núcleos
Motor de cifrado de hardware Si, especificar
Memoria Mínimo 6 GB instalados. Ampliable a 16 GB
Puertos LAN RJ45 Mínimo 2 Puertos 2,5 GbE (2,5G/1G/100M)
Intercambiable en caliente SI
Capacidad de Discos Instalados Mínimo 6 TB por DISCO
Capacidad Total de almacenamiento Requerido 30 TB utilizables en RAID 6
Tipo de disco compatible SSD/HDD SATA, SSD/HDD SAS de 2,5" o 3.5"
Tipo de RAID compatible RAID 0, 1, 5, 6, 10
Sistema de archivos EXT3, EXT4, NTFS, FAT32, HFS+, and exFAT
SMB, AFP, NFS, FTP, WebDAV, CalDAV,
Protocolos
iSCSI, Telnet, SSH, SNMP, VPN
Puertos externos USB 2.0 port: x 2
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES

USB 3.2 Gen 2 (10Gbps) Port: 2 x Type A USB


3.2 Gen 2
Ranuras PCI Express para discos: 1 Slot 1: PCIe Gen 3 x2
Wake-on-LAN (WOL) Si
Fuente de poder redundante Si incluir 2 fuentes mínimo 250W PSU
Voltaje de alimentación de entrada CA De 100 V a 240 V
Compatibilidad con aceleración de caché SSD Si
Apple Mac OS 10.10 or later
Ubuntu 14.04, CentOS 7, RHEL 6.6, SUSE 12 or
later Linux
Cliente compatible IBM AIX 7, Solaris 10 or later UNIX
Microsoft Windows 7, 8, 10 and 11
Microsoft Windows Server 2008 R2, 2012, 2012
R2, 2016, and 2019
Idioma de la interfaz Español
Servidor FTP Si
Búsqueda universal Si
Entorno virtualizado Entorno virtualizado sin licencia
Antivirus Si, especificar
Snapshot Snapshot para Backups
Proporcionar una interfaz única para administrar y
Si
supervisar múltiples NAS
Completa solución de copia de seguridad y
Copia de Seguridad
recuperación ante desastres
Las instantáneas de varias versiones mitigan las
Ransomware
amenazas de ransomware
Garantía y Soporte
Tiempo de garantía del equipo 3 años
Instalación
Se debe incluir los elementos necesarios para la
instalación de todos los componentes ofertados,
SI
tales como cables, conectores, kits de montaje en
rack, etc.

Adicionales

Característica Cantidad
Disco Duro de 8 TB 3.5” SATA, para NAS 2
(garantía técnica de fábrica)
Disco Duro de 4 TB 3.5” SATA para NAS 3
(garantía técnica de fábrica)
Monitor de 19”, con resolución mínima 1600
1
x 900 (garantía técnica de fábrica)

Soporte Técnico

• Número ilimitado de requerimientos de soporte con el fabricante durante el tiempo de


vigencia de la garantía de los equipos de tres (3) años.
• Descarga y actualización de firmware y parches de los equipos.
• Soporte técnico remoto para el equipamiento por el plazo de 1095 días calendario.
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES

• El contratista será el responsable del seguimiento y ejecución del incidente o caso con el
fabricante, para lo cual el CNE también notificará el incidente al proveedor local.

Mantenimiento Preventivo

• Se debe ejecutar un mantenimiento preventivo al año, para los servidores NAS durante el
periodo de vida útil del equipamiento, en las diferentes Delegaciones Provinciales
Electorales o donde el administrador del contrato lo requiera.

Al finalizar cada mantenimiento preventivo se suscribirá un acta de entrega recepción


parcial detallando los trabajos realizados.

Se cancelará únicamente por los servicios efectivamente prestados.

10. PRESUPUESTO REFERENCIAL

El valor del presupuesto referencial ha sido determinado en base a lo establecido en la


Resolución No. RE-SERCOP-2016-0000072 del 31 de agosto de 2016 y sus reformas;
así como al Manual Operativo Guía Metodológica para el Cálculo del Presupuesto
Referencial en los Procedimientos de Contratación Pública del Consejo Nacional
Electoral; conforme se justifica en el estudio de mercado correspondiente.

Precio
Descripción del bien o Precio
Código CPC Unidad Cantidad Total MÁS
servicio Unitario
IVA
ADQUISICIÓN DE
452500017
SERVIDORES TIPO
Unidad 17 $5.355,00 $91.035,00
NAS PARA
SISTEMA DE RESPALDO
RESPALDOS 30 TB
ADQUISICIÓN DE
452500017
SERVIDORES TIPO
Unidad 8 $4.066,53 $32.532,24
NAS PARA
SISTEMA DE RESPALDO
RESPALDOS 16 TB
871300011
MANTENIMIENTO
SERVICIOS DE
DE SERVIDORES
MANTENIMIENTO,
TIPO NAS PARA Unidad 75 $107,14 $8.035,50
REPARACIÓN Y
RESPALDOS POR 3
ATENCIÓN DEL EQUIPO
AÑOS
DE COMPUTACIÓN
(INFORMÁTICA)

452900019 Disco Duro de 8 TB


3.5” SATA, para Unidad 2 $443,27 $886,54
DISCO NAS

452900019 Disco Duro de 4 TB


DISCO
3.5” SATA para Unidad 3 $169,87 $509,61
NAS
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES

452900015 Monitor de 19”, con


resolución mínima Unidad 1 $102,00 $102,00
MONITOR 1600 x 900

El presupuesto referencial es de USD $ 133.100,89 (CIENTO TREINTA Y TRES MIL


CIEN DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS CON 89/100) MAS IVA.

El contratista previo a la suscripción del contrato deberá presentar el desglose de valores


unitarios de los servicios ofertados.

11. VIGENCIA DE LA OFERTA

La oferta debe tener un período de validez de noventa (90) días calendario contados a
partir de la fecha límite para su presentación. Este período podrá prorrogarse, acorde con
lo establecido en el artículo 30 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública, LOSNCP.

12. PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo para la entrega de los equipos se ha considerado en 90 días, tomando en cuenta


que el Consejo Nacional Electoral requiere los equipos instalados y configurados a finales
de diciembre antes de las pruebas técnicas y simulacros de elecciones con miras a afinar la
plataforma tecnológica que se utilizará para el proceso electoral del 5 de febrero de 2023,
por tal razón el plazo del contrato empezará al día siguiente de la suscripción del mismo,
de conformidad a los estipulado en el numeral 4 del Artículo 530 de la Codificación -
Resolución del Servicio Nacional de Contratación Pública 72.

• El plazo total de ejecución será de 1185 días calendario el plazo inicia a partir del
día siguiente de la suscripción del contrato, de acuerdo con el siguiente
cronograma.
• El plazo de entrega del equipamiento y de prestación del servicio será de acuerdo
con lo descrito en la siguiente tabla:

PLAZO
ACTIVIDAD (días INICIO
calendario)
Desde el día siguiente de la suscripción
del contrato, para la entrega de los
Plazo de entrega de equipos 90
equipos a entera satisfacción del
Consejo Nacional Electoral.
Contados a partir del acta entrega
Garantía extendida incluye
recepción de los equipos, para ello se
mantenimientos preventivos y 1095
deberá realizar un (1) mantenimiento
soporte técnico
por cada año de garantía del equipo,
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES

en las Direcciones Distritales y Matriz


o donde el Administrador de Contrato
lo dispusiera.
PLAZO TOTAL 1185 Entrega de informe final

La entrega de los equipos podrá realizarse en un tiempo menor, de acuerdo, a la


disponibilidad del proveedor.

13. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

1. Revisar cuidadosamente los pliegos, Especificaciones Técnicas del requerimiento,


obligaciones y responsabilidades, así como el cumplimiento de todos los
requerimientos de la entidad. La acción u omisión, por descuido o negligencia del
contratista al no entregar los requerimientos de la contratante, no le relevará de sus
obligaciones, ni de la aplicación de las penalidades fijadas.

2. Se compromete a adoptar las medidas necesarias, así como a disponer de los medios
humanos y materiales adecuadas para la óptima prestación del servicio objeto de este
procedimiento.

3. El contratista una vez suscrito el contrato, designará un responsable en la ejecución


de la presente contratación debidamente acreditado, quien canalizará las
comunicaciones entre la entidad contratante y el administrador de la presente
contratación.

4. El contratista debe proteger y salvar de responsabilidad a la Entidad Contratante y a


sus representantes de cualquier reclamo o juicio que surgiera como consecuencia de
la contravención o falta de cumplimiento de cualquier norma jurídica por parte del
contratista o su personal.

5. El contratista deberá guardar con estricta y absoluta confidencialidad cualquier


información relacionada a la contratación que llegare a conocer como consecuencia
de la ejecución de sus actividades, salvo autorización escrita del Consejo Nacional
Electoral.

6. Queda expresamente establecido que constituye obligación del contratista cumplir


con el porcentaje mínimo de valor agregado ecuatoriano ofertado.

7. A más de las obligaciones ya establecidas en el contrato, el Contratista está obligado


a cumplir con cualquiera otra que se derive natural y legalmente del objeto de la
contratación y sea exigible por constar en cualquier documento del mismo o en norma
legal específicamente aplicable.

8. El contratista se obliga al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Código


del Trabajo y en la Ley de Seguridad Social, adquiriendo, respecto de sus
trabajadores, la calidad de patrono, sin que la Entidad contratante tenga
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES

responsabilidad alguna por tales cargas, ni relación con el personal que labore en la
ejecución del contrato, ni con el personal de la subcontratista.

9. El contratista se obliga a suscribir el Acuerdo de Nivel de Servicio, que se adjuntó al


Pliego y en su oferta, una vez suscrito el contrato y mantenerlo vigente durante la
prestación del servicio.

10. El contratista deberá suscribir el acuerdo de confidencialidad de la información el día


de la firma del contrato.

11. El contratista se obliga a realizar transferencia de conocimiento técnico en base a la


normativa vigente, al menos a 5 servidores de la Dirección Nacional de Infraestructura
Tecnológica y Comunicaciones Electorales, en las instalaciones del Consejo Nacional
Electoral por un período mínimo de 4 horas y emitirá certificados de participación.

12. El contratista se compromete a la reposición inmediata en el caso en que el bien deba


ser reemplazado por uno nuevo de iguales o mayores características o
especificaciones técnicas al presentar defectos de fabricación o funcionamiento
durante su operación, al no poder ser reparado con el soporte, siempre y cuando no se
trate de un daño derivado del mal uso u operación.

13. En base a la normativa vigente, dar cumplimiento de las condiciones de vigencia


tecnológica ofertadas respecto a la aplicación de garantía en caso de reemplazo del o
los equipos.

14. Prestará el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo; y, los demás


requerimientos establecidos por el principio de vigencia tecnológica que se
consideren necesarios para el adecuado funcionamiento presente y futuro de los
bienes adquiridos. El contratista suministrará todo el personal, material, maquinaria,
transporte, equipos, accesorios y software necesarios para la entrega del producto
solicitado al CNE.

15. Será responsable de todos los costos directos e indirectos que fuere necesario para la
total ejecución del contrato, de conformidad con la oferta presentada, las
especificaciones técnicas, las condiciones generales y específicas y los demás
documentos contractuales, sin que estos sean imputados al Consejo Nacional
Electoral.

16. Deberá señalar y entregar los números de serie impresos y en medio magnéticos de
los bienes adquiridos por el Consejo Nacional Electoral al Administrador del Contrato
al momento de la entrega de los mismos, a fin de coordinar los mantenimientos
preventivos y correctivos de los bienes.
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES

17. Cumplirá las políticas de seguridad de la información del Consejo Nacional Electoral.

18. Cumplir con el principio de vigencia tecnológica conforme lo previsto en el artículo


125 de la Resolución del SERCOP No. RE-SERCOP-2016-0000072 de 31 de agosto
de 2016.

14. OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE

1. La entidad contratante, nombrará al administrador del contrato quien coordinará, con


el contratista, la adquisición y las acciones que se deriven del presente instrumento.

2. La entidad Contratante será responsable de tomar todas las medidas necesarias para
la adecuada ejecución del contrato, con estricto cumplimiento de sus cláusulas,
programas, cronogramas, plazos y costos previstos, debiendo velar por el cabal y
oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones atinentes al trámite,
además de adoptar las acciones que sean necesarias para evitar retrasos injustificados
e imponer las multas y sanciones a que hubiere lugar. Esta responsabilidad, de acuerdo
con la Ley, es administrativa, civil y penal, según corresponda.

3. Dar soluciones a las peticiones y problemas que se presentaren en la ejecución del


contrato, en un plazo de cinco (5) días contados a partir de la petición escrita
formuladas por el contratista.

4. Una vez suscrito el contrato, la entidad contratante deberá recibir el bien adquirido y
cumplir con las demás obligaciones derivadas de la misma.

5. Suscribir la respectiva acta de entrega recepción parcial del bien recibido a


satisfacción de la entidad.

6. Suscribir el respectivo acuerdo de confidencialidad entre el proveedor adjudicado y


el Consejo Nacional Electoral.

7. Cumplir y hacer cumplir las obligaciones estipuladas en el presente documento, se


proporcionará al contratista los accesos e información relevante relacionada con la
ubicación de los bienes para la prestación del servicio.

15. FORMA Y CONDICIONES DE PAGO

El Consejo Nacional Electoral pagará el valor de contrato de la siguiente manera:

EQUIPOS

El pago se realizará en dos partes:


DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES

• El anticipo del 50% del valor total de los bienes del contrato, una vez suscrito el mismo
y presentada la garantía de buen uso del anticipo.

• El 50% restante del valor total de los bienes se pagará contra entrega, para lo cual se
deberá contar con la siguiente documentación:

• Informe con la descripción de los equipos entregados, en cumplimiento


con las especificaciones técnicas.
• Informe de satisfacción emitido por el administrador del contrato.
• Acta de Entrega Recepción Parcial.
• Factura.

SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO:

Es un pago al final de cada mantenimiento (uno por año, tres visitas totales), estos rubros a
cancelar estarán comprometidos con certificación presupuestaria plurianual emitido por la
Dirección Financiera.

Para el pago del servicio de mantenimiento preventivo durante el primer y segundo año se
deberá emitir la siguiente documentación:

• Factura.
• Informe de satisfacción del Administrador del Contrato.
• Acta Entrega Recepción parcial del Servicio de mantenimiento.

Para el pago Final correspondiente al tercer año de mantenimiento el contratista deberá


entregar la siguiente documentación.

• Factura.
• Informe de satisfacción del administrador del Contrato.
• Acta Entrega Recepción Definitiva.

La entidad contratante podrá descontar de cualquier pago al Contratista, cualquier valor


por aplicación de multas y demás condiciones del contrato y de la Ley.

16. ADMINISTRADOR DEL PROCESO

El administrador del proceso será quien velará por el cabal y oportuno cumplimiento de
todas y cada una de las obligaciones derivadas de la contratación. Adoptará las acciones
que sean necesarias para evitar retrasos injustificados e impondrá las multas y sanciones
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES

a que hubiere lugar, previo informe motivado y le corresponden las siguientes, sin
perjuicio de las Resoluciones internas del Consejo Nacional Electoral:

a) Velar por el cabal y oportuno cumplimiento de la contratación;

b) Realizar un informe motivado y recomendar de manera expresa a la máxima autoridad


o su delegado la autorización o negativa a la solicitud de prórroga efectuada por el
contratista, la suscripción de un contrato complementario o modificatorio de ser
necesario, y la suspensión de la ejecución del contrato por las causales establecidas
en el respectivo contrato;

c) Solicitar la clave correspondiente a la Dirección Nacional Administrativa a fin de


publicar toda la información relevante de la fase de ejecución contractual en el portal
institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública; hasta dejar el proceso en
la etapa “En recepción”, debiendo notificar por memorando a la Dirección Nacional
Administrativa para la finalización del proceso en el portal institucional del SERCOP;

d) Vigilar y dar seguimiento en coordinación con la Dirección Nacional Financiera la


vigencia de las pólizas emitidas por el contratista;

e) Adoptar las acciones que sean necesarias para evitar retrasos injustificados e imponer
las multas y sanciones a que hubiere lugar, previo informe motivado;

f) Recomendar a la máxima autoridad o su delegado para su resolución la terminación


del contrato por cualquiera de las causales previstas en el mismo en la Ley Orgánica
del Sistema Nacional de Contratación Pública;

g) Solicitar a la máxima autoridad o su delegado la designación de la Comisión de


recepción;

h) Realizar la liquidación económica del contrato para lo cual podrá solicitar la


liquidación financiera a la Dirección Nacional Financiera;

i) Solicitar los pagos que se deriven por el cabal cumplimiento del contrato;

j) Suscribir las actas de entrega recepción parcial, provisional, o definitiva según sea el
caso, para lo cual podrá solicitar a la Dirección Nacional de Asesoría Jurídica y
Normativa asesoramiento previo a su firma;

k) Contestar dentro del plazo establecido en el contrato cualquier petición o solicitud


formulada por el contratista;
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES

l) Notificar a la Coordinación Nacional de Gestión Estratégica y Planificación en el caso


de que el valor de contrato no se ejecute en el correspondiente ejercicio fiscal,
debiendo considerarse el saldo de este en la planificación del año fiscal posterior;

m) Elaborar el informe del estado del contrato a su cargo, en caso de terminación de la


relación laboral con el CNE o por cambio de administrador contractual, el mismo que
deberá entregarlo a la máxima autoridad o su delegado con copia a su jefe inmediato,
solicitando la designación de un nuevo administrador;

n) Como administrador saliente está en la obligación de entregar al nuevo administrador


todos los documentos originales, informes, detalle de productos recibidos, con la
finalidad de dar continuidad a la contratación y las obligaciones adquiridas para el
cierre y finalización del proceso en el portal institucional del SERCOP; y,

o) Las demás obligaciones previstas en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de


Contratación Pública, su Reglamento General de aplicación, Resoluciones emitidas
por el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), las Normas de Control
Interno de la Contraloría General del Estado, demás normativa aplicable.

Las demás obligaciones previstas en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de


Contratación Pública, su Reglamento, Resoluciones del Servicio Nacional de
Contratación Pública (SERCOP), las Normas de Control Interno de la Contraloría
General del Estado, demás normativa aplicable y el contrato.

En caso de ausencia de administrador del contrato, bastará la notificación de la Máxima


Autoridad o su delegado, designando nuevo administrador, lo que será puesto en
conocimiento de la contratista.

17. PARÁMETROS DE EVALUACIÓN / PERSONAL TÉCNICO/ EQUIPO DE


TRABAJO/ RECURSOS

Evaluación de las ofertas (cumple/no cumple): Los parámetros de calificación


propuestos a continuación, son las condiciones mínimas que deberá cumplir la oferta.

▪ Integridad de las ofertas: La integridad de las ofertas se evaluarán considerando la


presentación de los formularios y requisitos mínimos previstos en el pliego. Para la
verificación del cumplimiento de los requisitos mínimos se utilizará a la
metodología “CUMPLE O NO CUMPLE”. La adjudicación se efectuará tomando
en cuenta la oferta que más convenga a los intereses institucionales.

▪ Personal Técnico mínimo: A efectos de evaluar este parámetro, el Consejo


Nacional Electoral requiere el siguiente personal técnico mínimo:
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES

PERSONAL
CANT REQUERIMIENTO
TÉCNICO
Título de Tecnología o Tercer nivel en Informática,
Personal de soporte
1 Sistemas, Electrónica, Software, Computación,
técnico especializado
Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información.

El oferente remitirá como documentación auxiliar copias simples de las hojas de vida del personal
técnico, donde se evidencie nombres completos y números de cédula, el título académico requerido,
o impresión del certificado emitido desde la página de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia,
Tecnología e Innovación o Ministerio de Educación de ser el caso.

El Consejo Nacional Electoral se reserva el derecho de verificar esta información en la página web
de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).

Para títulos obtenidos en el extranjero, se deberá presentar una copia simple del título y en el caso
de ser adjudicado, el oferente presentará una copia apostillada o consularizada del mismo, previo a
la suscripción del contrato. Se debe aclarar que los títulos que no consten apostillados, pero consten
registrados en la SENESCYT no será necesaria la apostilla para la suscripción del contrato.

• Experiencia del personal técnico: El oferente deberá remitir las hojas de vida acompañadas
de las copias de los documentos referidos que acrediten la experiencia y tiempo solicitados:

PERSONAL REQUERIMIENTO DOCUMENTACIÓN HABILITANTE PERSONAL


CANT
TÉCNICO MÍNIMO TÉCNICO
Relación de dependencia: Deberá remitir las hojas de vida
junto con el mecanizado del IEES y copias simples de los
certificados laborales en los cuales se especifique la función
desempeñada, período de gestión con la respectiva firma de la
persona que lo emite.
Tres (3) años de
Sin Relación de dependencia: Deberá remitir las hojas de
Personal de experiencia cumpliendo
vida, junto con las facturas de los servicios prestados o copias
soporte actividades relacionadas a
1 simples de los certificados laborales donde se especifique
técnico la instalación y/o
actividades realizadas, período de gestión con la respectiva
especializado configuración de equipos
firma de la persona que lo emite.
de almacenamiento.
Los documentos requeridos para verificar el cumplimiento de
la experiencia deben contener lo siguiente:

- Identificación de la empresa a la cual se entregó los bienes.

▪ Experiencia General Mínima del Oferente:


DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES

Permite alcanzar el Monto


Mínimo a través de la
sumatoria del presupuesto de
los contratos

TIPO MONTO
Temp Número Valor del
DE Contratos MÍNIMO
DESCRIPCIÓN oralid de MONTO
EXPER permitidos POR CADA
ad proyectos MÍNIMO
IENCIA CONTRATO
Experiencia en los últimos 15
años previos a la publicación de la
presente contratación para lo cual
deberá presentar copia de
contrato, factura y comprobante
de retención o actas de entrega
recepción definitivas o
certificados, que acrediten su
experiencia en la venta y/o
mantenimientos informáticos o de
computación, por un monto
mínimo de $26.620,18 (Veintiséis
mil seiscientos veinte dólares de
los Estados Unidos de América
con 18/100) sin incluir IVA.

Cada documento que se presente


para acreditar esta experiencia
general debe tener un monto
mínimo de $ 2.662,02 (Dos mil
seiscientos sesenta y dos dólares
de los Estados Unidos de América General 15 1 $ 26.620,18 1 $ 2.662,02
con 02/100) sin incluir IVA, que
sumados deben dar el monto total
de $ 26.620,18 (Veintiséis mil
seiscientos veinte dólares de los
Estados Unidos de América con
18/100) sin incluir IVA.

Los documentos requeridos para


verificar el cumplimiento de la
experiencia deben contener lo
siguiente:

Identificación de la empresa a la
cual se brinda el servicio.
Monto de la contratación.
Tiempo (desde y hasta que fecha).
Dirección.
Teléfonos de contacto.

NOTA: Este requisito no está


sujeto a un número de
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES

documentos presentados por el


oferente para acreditar la
experiencia general; sino al
cumplimiento de esta condición
en relación al valor mínimo
requerido.

Si con la presentación de un
documento por el valor total
requerido de la experiencia
general este será válido y se
entenderá que el parámetro fue
cumplido.

Si con la presentación de un
documento que acredite la
experiencia mínima específica, el
oferente cumpliere el monto
mínimo solicitado para la
experiencia mínima general, este
documento será considerado
como válido para acreditar los dos
tipos de experiencias.
(Experiencia General y
Específica).
Debido a la funcionalidad del
módulo facilitador “USHAY” en
la opción “Montos Contractuales”
en el submenú “Contratos
Permitidos”, se debe colocar
como referencial el número 1, sin
que esto implique que se esté
calificando las ofertas por número
de contratos. Se toma en
consideración este particular de
acuerdo a lo establecido por el
SERCOP en el “INSTRUCTIVO
EXPERIENCIA GENERAL Y
ESPECÍFICA”, dirigido a
Entidades Contratantes y
Proveedores de octubre 2017.

• Experiencia Específica:

Permite alcanzar el Monto


Mínimo a través de la
sumatoria del presupuesto de
los contratos

Temp Número Valor del


TIPO Contratos MONTO
DESCRIPCIÓN oralid de MONTO
DE permitidos MÍNIMO
ad proyectos MÍNIMO
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES

EXPER POR CADA


IENCIA CONTRATO
Experiencia en los últimos 5 años
previos a la publicación de la
presente contratación para lo cual
deberá presentar copia de
contrato, factura y comprobante
de retención, o actas de entrega
recepción definitivas o
certificados, que acrediten su
experiencia en la venta y/o
mantenimiento de equipos de
almacenamiento o equipos de
respaldos o equipos NAS, por un
monto mínimo de $ 13.310,09
(Trece mil trecientos diez dólares
de los Estados Unidos de América
con 09/100) sin incluir IVA.

Cada documento que se presente


para acreditar esta experiencia
general debe tener un monto
mínimo de $ 1.331,01 (mil
trescientos treinta y uno dólares
de los Estados Unidos de América
con 01/100) sin incluir IVA, que
sumados deben dar el monto total
Específi
de $ 13.310,09 (Trece mil 5 1 $ 13.310,09 1 $ 1.331,01
ca
trecientos diez dólares de los
Estados Unidos de América con
09/100) sin incluir IVA.

Los documentos requeridos para


verificar el cumplimiento de la
experiencia deben contener lo
siguiente:

Identificación de la empresa a la
cual se brinda el servicio.
Monto de la contratación.
Tiempo (desde y hasta que fecha).
Dirección.
Teléfonos de contacto.

NOTA: Este requisito no está


sujeto a un número de
documentos presentados por el
oferente para acreditar la
experiencia general; sino al
cumplimiento de esta condición
en relación al valor mínimo
requerido.
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES

Si con la presentación de un
documento por el valor total
requerido de la experiencia
general este será válido y se
entenderá que el parámetro fue
cumplido.

Si con la presentación de un
documento que acredite la
experiencia mínima específica, el
oferente cumpliere el monto
mínimo solicitado para la
experiencia mínima general, este
documento será considerado
como válido para acreditar los dos
tipos de experiencias.
(Experiencia General y
Específica).

Debido a la funcionalidad del


módulo facilitador “USHAY” en
la opción “Montos Contractuales”
en el submenú “Contratos
Permitidos”, se debe colocar
como referencial el número 1, sin
que esto implique que se esté
calificando las ofertas por número
de contratos. Se toma en
consideración este particular de
acuerdo a lo establecido por el
SERCOP en el “INSTRUCTIVO
EXPERIENCIA GENERAL Y
ESPECÍFICA”, dirigido a
Entidades Contratantes y
Proveedores de octubre 2017.

• Oferta Económica: El oferente deberá presentar su oferta económica, en el formulario


correspondiente; la misma no deberá superar al presupuesto referencial fijado por el
Consejo Nacional Electoral y detallando los precios unitarios de los ítems ofertados.

• Porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano Mínimo:

Conforme establece la metodología definida por el Servicio Nacional de Contratación Pública


para la determinación de Valor Agregado Ecuatoriano en la adquisición de bienes/servicios, uno
de los parámetros a considerar para determinar el mismo es la oferta económica final del oferente.

En el caso de la Subasta Inversa Electrónica, el VAE se obtiene en la etapa de puja o negociación


según corresponda, únicamente de las ofertas calificadas que hayan cumplido con las condiciones
mínimas requeridas por la Entidad Contratante, esto se debe a que en las etapas antes señaladas
los oferentes calificados podrán enviar su oferta económica final, donde la herramienta de manera
automática determinará el cumplimiento del VAE del o los oferentes.
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES

Por lo expuesto, en la etapa de calificación no es posible determinar el VAE de las ofertas, debido
a la funcionalidad que tiene actualmente la herramienta de contratación; sin embargo, con el
propósito de dar cumplimiento a este parámetro de calificación se revisará la presentación de los
formularios establecidos por el SERCOP para el efecto.

Con el propósito de dar cumplimiento a este parámetro de calificación, se revisará la presentación


de los formularios establecidos por el SERCOP para el efecto, acorde al CPC y el umbral del
VAE para la presente contratación:

UMBRALES DE VAE DEL PROCEDIMIENTO

CPC DESCRIPCIÓN Umbral VAE

452500017 SISTEMA DE RESPALDO 00,00%

SERVICIOS DE MANTENIMIENTO, REPARACIÓN Y


871300011 ATENCIÓN DEL EQUIPO DE COMPUTACIÓN 31.09%
(INFORMÁTICA)
452900019 DISCO 00.00%
452900015 MONITOR 00.00%

• Cumplimiento de los Especificaciones Técnicas: Los oferentes deberán incluir dentro


de su propuesta de manera pormenorizada el cumplimiento del alcance, metodología de
trabajo y servicios esperados.

• Información Financiera de Referencia:


Análisis de los Índices Financieros: Las entidades contratantes especificarán y
determinarán cuál(es) es (son) el (los) índice(s) financieros y cuál es el valor
mínimo/máximo aceptable respecto de éstos.

Los índices regularmente aceptados son:

Índice de Solvencia (mayor o igual a 1,0) e Índice de Endeudamiento (menor a 1,5),


siendo estos índices y valores recomendados, pudiendo la entidad contratante
modificarlos a su criterio.

Los índices financieros constituirán información de referencia respecto de los


participantes en el procedimiento y en tal medida, su análisis se registrará conforme el
detalle a continuación:

Índice Indicador solicitado Observaciones


Solvencia* mayor o igual a 1,0
Endeudamiento* menor a 1,5
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES

*LOS ÍNDICES SON REFERENCIALES; NO CONSTITUIRÁN CAUSAL DE DESCALIFICACIÓN, PARA SU


VERIFICACIÓN SE DEBE PRESENTAR LOS ESTADOS FINANCIEROS O LA DECLARACIÓN DEL
IMPUESTO A LA RENTA DEL ÚLTIMO EJERCICIO FISCAL.

OTROS PARÁMETROS DE EVALUACIÓN:

• El oferente deberá adjuntar catálogos completos del producto ofertado en donde haga
referencia y resalte el cumplimiento de las especificaciones técnicas requeridas. El CNE
verificará el cumplimiento de cada una de las especificaciones del producto adjudicado y
se reserva el derecho de levantar las acciones legales correspondientes en caso de ofertas
engañosas respecto a las especificaciones solicitadas.

• El oferente deberá presentar un certificado de ser representa o distribuidores autorizados


por el fabricante de la marca.

• El Oferente deberá presentar un certificado emitido por el fabricante del equipo, en que
se indique que todos los equipos, partes y piezas ofertados son nuevos y de fábrica y no
sean remanufacturados o reacondicionados.

VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO:
Parámetro Cumple No Cumple Observaciones
Integridad de la Oferta
Personal técnico mínimo
Experiencia del personal técnico
Experiencia general del oferente
Experiencia específica del oferente
Porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano
Mínimo
Cumplimiento de especificaciones técnicas
Otros parámetros de evaluación

18. GARANTÍAS

GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO:

El proveedor adjudicado entregará a favor de la entidad contratante previa a la suscripción del


contrato una garantía por un valor igual al 5% del monto adjudicado, de conformidad a lo
establecido en el Art. 74 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública

GARANTÍA DE ANTICIPO:

El proveedor adjudicado entregará a favor de la entidad contratante previa a la suscripción del


contrato una garantía por el 100% del valor entregado en este concepto, de conformidad a lo
previsto en el Art. 75 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

GARANTÍA TÉCNICA:

1. En la adquisición de los bienes:


a. Reposición inmediata ante defectos de fabricación, deficiencias en los trabajos
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES

de mantenimiento, ausencia de repuestos, accesorios, piezas y partes del bien,


entre otros, que obstaculicen su normal funcionamiento y la continuidad en la
prestación de los servicios a los ciudadanos;
b. Vigencia de la garantía técnica durante la vida útil;
c. Mantenimiento preventivo periódico y correctivo durante la vida útil y,
reposición temporal de los bienes durante los trabajos de mantenimiento que
impidan su utilización.
2. Además, la garantía técnica deberá incluir:
a. Cobertura de repuestos, accesorios, partes y piezas de los bienes, para lo cual el
proveedor deberá garantizar su disponibilidad durante el tiempo de vigencia de
la garantía técnica;
b. Provisión de los repuestos, accesorios, partes y piezas necesarios para el
mantenimiento preventivo periódico y correctivo;
c. Procedimientos claros, precisos y efectivos para la ejecución de la garantía
técnica y casos específicos en los cuales se garantice la reposición temporal y
definitiva de los bienes, así como identificación clara de las exclusiones de
cobertura de la garantía técnica;
B. Tiempos de respuesta óptimos y plazos máximos para el mantenimiento preventivo
periódico, correctivo y reposición temporal o definitiva de los bienes; y, disposición de
talleres de servicio autorizados para el mantenimiento preventivo periódico o correctivo
del bien.

DEVOLUCIÓN DE LAS GARANTÍAS:

Las garantías serán devueltas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 263 del Reglamento
General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
- La garantía de fiel cumplimiento del contrato se devolverá cuando se haya suscrito
el acta de entrega recepción definitiva o única.
- La garantía de buen uso de anticipo se devolverá cuando éste haya sido devengado
en su totalidad.
- La garantía técnica observará las condiciones en las que se emite.

19. MULTAS

Se impondrán multas por el retardo o incumplimiento de las obligaciones adquiridas, las que se
determinarán por cada día de retardo; la multa a aplicar corresponde al uno por mil (1x1000) del
porcentaje de las obligaciones que se encuentran pendientes de ejecutarse, conforme lo
establecido en la notificación de adjudicación.

No se impondrá multas, en el evento de caso fortuito o fuerza mayor, conforme lo establecido en


la Codificación del Código Civil, debidamente comprobado y aceptado por el Consejo Nacional
Electoral, para lo cual se notificará a la entidad contratante dentro de las cuarenta y ocho (48)
horas subsiguientes de ocurridos los hechos. Concluido este término, de no mediar dicha
notificación, se entenderá como no ocurridos los hechos que alegue el proveedor como causa para
la no entrega de los bienes/servicios y se le impondrá la multa prevista anteriormente.
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES

En todos los casos, las multas serán impuestas por el administrador del proceso, el cual establecerá
el incumplimiento, las fechas y los montos; la entidad contratante queda autorizada por el
proveedor para que haga efectiva la multa impuesta, de los valores que por este proceso le
corresponde recibir, sin requisito o trámite previo alguno. Dichas multas no serán revisadas ni
devueltas por ningún concepto.

Si el valor de las multas excede del 5% del monto total de la contratación, LA ENTIDAD
CONTRATANTE, podrá dar por terminado la contratación de manera anticipada y
unilateralmente.

Acción Funcionario Firmas


Ing. Andrés Alejando Bravo Sandoval ANDRES Firmado digitalmente
por ANDRES
Analista de Infraestructura ALEJANDRO ALEJANDRO BRAVO
Elaborador por: BRAVO SANDOVAL
Tecnológica y Comunicaciones Fecha: 2022.09.08
Electorales 2 SANDOVAL 12:07:48 -05'00'

Ing. Willian Santiago Colina López :,//,$1


)LUPDGRGLJLWDOPHQWHSRU:,//,$1
6$17,$*2&2/,1$/23(=
'1FQ :,//,$16$17,$*2
&2/,1$/23(=F (&
Director Nacional de Infraestructura 6$17,$* R 6(&85,7<'$7$6$

Revisado por: RX (17,'$''(


&(57,),&$&,21'(
Tecnológica y Comunicaciones 2&2/,1$ ,1)250$&,21
0RWLYR6R\HODXWRUGHHVWH
GRFXPHQWR

Electorales (E) /23(= 8ELFDFLyQ


)HFKD

Ing. Lucy Oderay Pomboza Granizo


LUCY ODERAY Firmado digitalmente por
Coordinadora Nacional de POMBOZA
LUCY ODERAY POMBOZA

Aprobado por: GRANIZO


GRANIZO
Fecha: 2022.09.08 16:09:14
Seguridad Informática y Proyectos -05'00'

Tecnológicos Electorales

Quito, 08 de septiembre de 2022

También podría gustarte