Antecedentes
Antecedentes
Antecedentes
ELECTORALES
1. ANTECEDENTES
2. JUSTIFICACIÓN
puedan disponer de información en el momento que sea requerido en el caso de que haya
sido eliminada, dañada, alterada o cuando se presente una eventualidad (daños en equipos
o discos duros) y así proporcionar continuidad a las actividades diarias en cada una de las
Delegaciones Provinciales Electorales.
Por lo expuesto y para precautelar la información que a diario se genera en cada una de
las 24 Delegaciones Provinciales Electorales del Consejo Nacional Electoral y la
Dirección Nacional de Desarrollo de Productos Servicios Informativos Electorales, se ha
visto la necesidad de adquirir servidores para respaldar la información de cada una de las
DPEs y la Dirección Nacional de Desarrollo de Productos Servicios Informativos
Electorales. Por lo tanto, se contempla la adquisición de equipos especializados de tipo
NAS para el respaldo de la información para las Elecciones Seccionales y CPCCS 2023.
La presente contratación, por ser una adquisición de bienes, se lo realizará a través del
procedimiento de Subasta Inversa Electrónica de conformidad con lo establecido en el
artículo 47 de la Ley Nacional de Contratación Pública y los 129, 130, 131, 132, 133,
134, 135, 136, de su Reglamento General y demás normativa emitida por el Servicio
Nacional de Contratación Pública SERCOP que le sea aplicable.
4. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES
5. OBJETIVOS
6. ALCANCE
El Consejo Nacional Electoral requiere adquirir VEINTE Y CINCO (25) servidores para
respaldos tipo NAS los mismos que serán distribuidos en veinte y cuatro (24) equipos
para las Delegaciones Provinciales Electorales, y uno (1) para la Gestión Nacional de
Desarrollo de Productos y Servicios Informativos Electorales, con el fin de garantizar y
preservar la integridad y disponibilidad de la información ahí generada.
Los equipos deberán ser entregados en el edificio matriz del Consejo Nacional Electoral
ubicado en la Av. 6 de diciembre N33-122 y Bosmediano, esquina, en la ciudad de Quito.
Dentro del horario laboral del Consejo Nacional Electoral, esto es, de 08h30 a 17h00, de
lunes a viernes, en caso de contemplarse actividades fuera de este horario se deberá
coordinar con el Administrador del Contrato.
Los servicios para contratar se prestarán dentro del territorio nacional ecuatoriano y serán
de uso exclusivo del Consejo Nacional Electoral, para cumplir con las obligaciones
propias de este organismo electoral.
7. METODOLOGÍA DE TRABAJO
• En el caso de que por desperfecto de fábrica del servidor tipo NAS o de algunos
de sus componentes, previo diagnóstico realizado por el proveedor en conjunto
con el área técnica del CNE, que requiera cambio o reposición del equipo se
aplicará la garantía técnica y se repondrá el equipo en su totalidad o su
componente (según sea el caso) por un equipo nuevo de iguales o mejores
condiciones que el equipo dañado.
• Los mantenimientos preventivos de los servidores tipos NAS de respaldos se
realizarán una (1) vez por cada año durante la garantía técnica solicitada, en cada
Delegación Provincial Electoral a nivel nacional o donde el administrador del
contrato lo requiera. Al finalizar cada mantenimiento preventivo el proveedor
deberá presentar un informe detallado de las actividades realizadas, en donde
deberán estar anexadas las hojas de trabajo o informes de cada uno de los equipos
o grupo de equipos, donde constará como mínimo, Numero de Serie, Marca,
Modelo, ubicación física y deberán tener las firmas del personal que brindo el
mantenimiento y el personal técnico que constató el servicio recibido.
• El proveedor deberá cumplir con el acuerdo de nivel de servicio (SLA), que consta
en el anexo del presente documento, el mismo que deberá ser aceptado, suscrito y
entregado previo a la suscripción del contrato.
• En aplicación de la “NORMATIVA DE CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL se ha establecido un periodo de vida util de 3 años, en
razón de lo cual la garantía técnica de los Servidores NAS deberá incluir la
aplicación del principio de vigencia tecnológica por el mismo periodo, dicha
garantía entrará en vigencia desde el siguiente día de la fecha de entrega del
equipamiento.
Adicionales
Característica Cantidad
Disco Duro de 8 TB 3.5” SATA, para NAS 2
(garantía técnica de fábrica)
Disco Duro de 4 TB 3.5” SATA para NAS 3
(garantía técnica de fábrica)
Monitor de 19”, con resolución mínima 1600
1
x 900 (garantía técnica de fábrica)
Soporte Técnico
• El contratista será el responsable del seguimiento y ejecución del incidente o caso con el
fabricante, para lo cual el CNE también notificará el incidente al proveedor local.
Mantenimiento Preventivo
• Se debe ejecutar un mantenimiento preventivo al año, para los servidores NAS durante el
periodo de vida útil del equipamiento, en las diferentes Delegaciones Provinciales
Electorales o donde el administrador del contrato lo requiera.
Precio
Descripción del bien o Precio
Código CPC Unidad Cantidad Total MÁS
servicio Unitario
IVA
ADQUISICIÓN DE
452500017
SERVIDORES TIPO
Unidad 17 $5.355,00 $91.035,00
NAS PARA
SISTEMA DE RESPALDO
RESPALDOS 30 TB
ADQUISICIÓN DE
452500017
SERVIDORES TIPO
Unidad 8 $4.066,53 $32.532,24
NAS PARA
SISTEMA DE RESPALDO
RESPALDOS 16 TB
871300011
MANTENIMIENTO
SERVICIOS DE
DE SERVIDORES
MANTENIMIENTO,
TIPO NAS PARA Unidad 75 $107,14 $8.035,50
REPARACIÓN Y
RESPALDOS POR 3
ATENCIÓN DEL EQUIPO
AÑOS
DE COMPUTACIÓN
(INFORMÁTICA)
La oferta debe tener un período de validez de noventa (90) días calendario contados a
partir de la fecha límite para su presentación. Este período podrá prorrogarse, acorde con
lo establecido en el artículo 30 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública, LOSNCP.
• El plazo total de ejecución será de 1185 días calendario el plazo inicia a partir del
día siguiente de la suscripción del contrato, de acuerdo con el siguiente
cronograma.
• El plazo de entrega del equipamiento y de prestación del servicio será de acuerdo
con lo descrito en la siguiente tabla:
PLAZO
ACTIVIDAD (días INICIO
calendario)
Desde el día siguiente de la suscripción
del contrato, para la entrega de los
Plazo de entrega de equipos 90
equipos a entera satisfacción del
Consejo Nacional Electoral.
Contados a partir del acta entrega
Garantía extendida incluye
recepción de los equipos, para ello se
mantenimientos preventivos y 1095
deberá realizar un (1) mantenimiento
soporte técnico
por cada año de garantía del equipo,
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES
2. Se compromete a adoptar las medidas necesarias, así como a disponer de los medios
humanos y materiales adecuadas para la óptima prestación del servicio objeto de este
procedimiento.
responsabilidad alguna por tales cargas, ni relación con el personal que labore en la
ejecución del contrato, ni con el personal de la subcontratista.
15. Será responsable de todos los costos directos e indirectos que fuere necesario para la
total ejecución del contrato, de conformidad con la oferta presentada, las
especificaciones técnicas, las condiciones generales y específicas y los demás
documentos contractuales, sin que estos sean imputados al Consejo Nacional
Electoral.
16. Deberá señalar y entregar los números de serie impresos y en medio magnéticos de
los bienes adquiridos por el Consejo Nacional Electoral al Administrador del Contrato
al momento de la entrega de los mismos, a fin de coordinar los mantenimientos
preventivos y correctivos de los bienes.
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES
17. Cumplirá las políticas de seguridad de la información del Consejo Nacional Electoral.
2. La entidad Contratante será responsable de tomar todas las medidas necesarias para
la adecuada ejecución del contrato, con estricto cumplimiento de sus cláusulas,
programas, cronogramas, plazos y costos previstos, debiendo velar por el cabal y
oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones atinentes al trámite,
además de adoptar las acciones que sean necesarias para evitar retrasos injustificados
e imponer las multas y sanciones a que hubiere lugar. Esta responsabilidad, de acuerdo
con la Ley, es administrativa, civil y penal, según corresponda.
4. Una vez suscrito el contrato, la entidad contratante deberá recibir el bien adquirido y
cumplir con las demás obligaciones derivadas de la misma.
EQUIPOS
• El anticipo del 50% del valor total de los bienes del contrato, una vez suscrito el mismo
y presentada la garantía de buen uso del anticipo.
• El 50% restante del valor total de los bienes se pagará contra entrega, para lo cual se
deberá contar con la siguiente documentación:
Es un pago al final de cada mantenimiento (uno por año, tres visitas totales), estos rubros a
cancelar estarán comprometidos con certificación presupuestaria plurianual emitido por la
Dirección Financiera.
Para el pago del servicio de mantenimiento preventivo durante el primer y segundo año se
deberá emitir la siguiente documentación:
• Factura.
• Informe de satisfacción del Administrador del Contrato.
• Acta Entrega Recepción parcial del Servicio de mantenimiento.
• Factura.
• Informe de satisfacción del administrador del Contrato.
• Acta Entrega Recepción Definitiva.
El administrador del proceso será quien velará por el cabal y oportuno cumplimiento de
todas y cada una de las obligaciones derivadas de la contratación. Adoptará las acciones
que sean necesarias para evitar retrasos injustificados e impondrá las multas y sanciones
DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y COMUNICACIONES
ELECTORALES
a que hubiere lugar, previo informe motivado y le corresponden las siguientes, sin
perjuicio de las Resoluciones internas del Consejo Nacional Electoral:
e) Adoptar las acciones que sean necesarias para evitar retrasos injustificados e imponer
las multas y sanciones a que hubiere lugar, previo informe motivado;
i) Solicitar los pagos que se deriven por el cabal cumplimiento del contrato;
j) Suscribir las actas de entrega recepción parcial, provisional, o definitiva según sea el
caso, para lo cual podrá solicitar a la Dirección Nacional de Asesoría Jurídica y
Normativa asesoramiento previo a su firma;
PERSONAL
CANT REQUERIMIENTO
TÉCNICO
Título de Tecnología o Tercer nivel en Informática,
Personal de soporte
1 Sistemas, Electrónica, Software, Computación,
técnico especializado
Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información.
El oferente remitirá como documentación auxiliar copias simples de las hojas de vida del personal
técnico, donde se evidencie nombres completos y números de cédula, el título académico requerido,
o impresión del certificado emitido desde la página de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia,
Tecnología e Innovación o Ministerio de Educación de ser el caso.
El Consejo Nacional Electoral se reserva el derecho de verificar esta información en la página web
de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).
Para títulos obtenidos en el extranjero, se deberá presentar una copia simple del título y en el caso
de ser adjudicado, el oferente presentará una copia apostillada o consularizada del mismo, previo a
la suscripción del contrato. Se debe aclarar que los títulos que no consten apostillados, pero consten
registrados en la SENESCYT no será necesaria la apostilla para la suscripción del contrato.
• Experiencia del personal técnico: El oferente deberá remitir las hojas de vida acompañadas
de las copias de los documentos referidos que acrediten la experiencia y tiempo solicitados:
TIPO MONTO
Temp Número Valor del
DE Contratos MÍNIMO
DESCRIPCIÓN oralid de MONTO
EXPER permitidos POR CADA
ad proyectos MÍNIMO
IENCIA CONTRATO
Experiencia en los últimos 15
años previos a la publicación de la
presente contratación para lo cual
deberá presentar copia de
contrato, factura y comprobante
de retención o actas de entrega
recepción definitivas o
certificados, que acrediten su
experiencia en la venta y/o
mantenimientos informáticos o de
computación, por un monto
mínimo de $26.620,18 (Veintiséis
mil seiscientos veinte dólares de
los Estados Unidos de América
con 18/100) sin incluir IVA.
Identificación de la empresa a la
cual se brinda el servicio.
Monto de la contratación.
Tiempo (desde y hasta que fecha).
Dirección.
Teléfonos de contacto.
Si con la presentación de un
documento por el valor total
requerido de la experiencia
general este será válido y se
entenderá que el parámetro fue
cumplido.
Si con la presentación de un
documento que acredite la
experiencia mínima específica, el
oferente cumpliere el monto
mínimo solicitado para la
experiencia mínima general, este
documento será considerado
como válido para acreditar los dos
tipos de experiencias.
(Experiencia General y
Específica).
Debido a la funcionalidad del
módulo facilitador “USHAY” en
la opción “Montos Contractuales”
en el submenú “Contratos
Permitidos”, se debe colocar
como referencial el número 1, sin
que esto implique que se esté
calificando las ofertas por número
de contratos. Se toma en
consideración este particular de
acuerdo a lo establecido por el
SERCOP en el “INSTRUCTIVO
EXPERIENCIA GENERAL Y
ESPECÍFICA”, dirigido a
Entidades Contratantes y
Proveedores de octubre 2017.
• Experiencia Específica:
Identificación de la empresa a la
cual se brinda el servicio.
Monto de la contratación.
Tiempo (desde y hasta que fecha).
Dirección.
Teléfonos de contacto.
Si con la presentación de un
documento por el valor total
requerido de la experiencia
general este será válido y se
entenderá que el parámetro fue
cumplido.
Si con la presentación de un
documento que acredite la
experiencia mínima específica, el
oferente cumpliere el monto
mínimo solicitado para la
experiencia mínima general, este
documento será considerado
como válido para acreditar los dos
tipos de experiencias.
(Experiencia General y
Específica).
Por lo expuesto, en la etapa de calificación no es posible determinar el VAE de las ofertas, debido
a la funcionalidad que tiene actualmente la herramienta de contratación; sin embargo, con el
propósito de dar cumplimiento a este parámetro de calificación se revisará la presentación de los
formularios establecidos por el SERCOP para el efecto.
• El oferente deberá adjuntar catálogos completos del producto ofertado en donde haga
referencia y resalte el cumplimiento de las especificaciones técnicas requeridas. El CNE
verificará el cumplimiento de cada una de las especificaciones del producto adjudicado y
se reserva el derecho de levantar las acciones legales correspondientes en caso de ofertas
engañosas respecto a las especificaciones solicitadas.
• El Oferente deberá presentar un certificado emitido por el fabricante del equipo, en que
se indique que todos los equipos, partes y piezas ofertados son nuevos y de fábrica y no
sean remanufacturados o reacondicionados.
VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO:
Parámetro Cumple No Cumple Observaciones
Integridad de la Oferta
Personal técnico mínimo
Experiencia del personal técnico
Experiencia general del oferente
Experiencia específica del oferente
Porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano
Mínimo
Cumplimiento de especificaciones técnicas
Otros parámetros de evaluación
18. GARANTÍAS
GARANTÍA DE ANTICIPO:
GARANTÍA TÉCNICA:
Las garantías serán devueltas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 263 del Reglamento
General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
- La garantía de fiel cumplimiento del contrato se devolverá cuando se haya suscrito
el acta de entrega recepción definitiva o única.
- La garantía de buen uso de anticipo se devolverá cuando éste haya sido devengado
en su totalidad.
- La garantía técnica observará las condiciones en las que se emite.
19. MULTAS
Se impondrán multas por el retardo o incumplimiento de las obligaciones adquiridas, las que se
determinarán por cada día de retardo; la multa a aplicar corresponde al uno por mil (1x1000) del
porcentaje de las obligaciones que se encuentran pendientes de ejecutarse, conforme lo
establecido en la notificación de adjudicación.
En todos los casos, las multas serán impuestas por el administrador del proceso, el cual establecerá
el incumplimiento, las fechas y los montos; la entidad contratante queda autorizada por el
proveedor para que haga efectiva la multa impuesta, de los valores que por este proceso le
corresponde recibir, sin requisito o trámite previo alguno. Dichas multas no serán revisadas ni
devueltas por ningún concepto.
Si el valor de las multas excede del 5% del monto total de la contratación, LA ENTIDAD
CONTRATANTE, podrá dar por terminado la contratación de manera anticipada y
unilateralmente.
Tecnológicos Electorales