Fenomeno El Niño: Últimas Noticias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Relecloud presenta

FENOMENO EL NIÑO
Sábado 15 de Abril del 2023 Número 10

Lima se ve afectado por el impactante Fenómeno del Niño en el año 2017

LA FURIA DEL NIÑO A finales de marzo del 2017, El Niño Últimas noticias
Costero alcanzó su mayor impacto
provocando la inundación de la
región Piura. El río del mismo
Noticias de última hora
nombre alcanzó los 3100 metros por
Durante el 2017, un fenómeno climático segundo. Las imágenes recogidas por ¿QUÉ ES?
conocido como “EL NIÑO COSTERO” nuestros reporteros mostraron carros
provocó uno de los mayores desastres flotando, casas inundadas y personas
naturales en el Perú. Más de 100 000 navegando en medio de sus
damnificados, 75 fallecidos, 10 000 pertenencias buscando a sus
viviendas colapsadas y medio millón de El Niño Costero es una anomalía climática que se desarrolla
familiares.
afectados. Este desastre natural no solo exclusivamente en las costas de Perú y Ecuador, a diferencia del
afecto la costa Norte del Perú, sino que Fenómeno del Niño que se desarrolla a lo largo de las costas del Pacífico.
Nadie detiene al fenómeno climático
también la costa Sur del Ecuador. denominado El Niño Costero. Desde
Mientras que La Niña es el fenómeno climático que traslada de sur a
enero de este año hace estragos en
El Doctor Ken Takahashi, Director de norte, por el Pacífico Sur, corrientes de vientos y agua fría que se
diferentes partes del Perú, en especial
Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera del acumula en Pacífico Central. Esa es la humedad a la que se refiere el
en la costa norte. Las lluvias intensas
Instituto Geofísico del Perú fue uno de los doctor Takahashi.
son el principal producto de este
científicos que nos explicó con detalle las evento climatológico. Lluvias
particularidades de este impactante incontrolables que han ocasionado
fenómeno antes de que empezarán los “inundaciones, huaicos,
huaicos y deslizamientos. deslizamientos y desbordes que
vienen afectando viviendas, vías de
“El evento que sucede ahora desde comunicación, instituciones
mediados de enero y que durará hasta educativas, locales públicos y áreas
marzo está relacionado con el de cultivo”, de acuerdo a los reportes
calentamiento inusual del mar del Pacífico del Centro de Operaciones de
por razones meteorológicas, es decir, las Emergencia Nacional (COEN) del
lluvias, la humedad y vientos frente a las Instituto Nacional de Defensa Civil
costas del Perú.”, explicó Takahashi a (INDECI).
Mongabay Latam.

“La estación de otoño en el hemisferio sur


no permite a los investigadores predecir si
habrá El Niño común porque es una especie
de barrera. Por el momento, no se podría
estudiar esa posibilidad, es prematuro, pero
en unos meses se hará”, agregó.

Página 1

También podría gustarte