Métodos para Evaluar Al Solicitante de Crédito.: Tarea 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Tarea 3

Nombre: Hernández Rosado Ximena Margarita Fecha: 27 de febrero del 2023

Métodos para evaluar al solicitante de crédito.


Método de las 8 C ; 6 C o 5 C.
Crédito: es una operación de financiación donde una
persona llamada ‘acreedor’ (normalmente una entidad
financiera), presta una cierta cifra monetaria a otro,
llamado ‘deudor’, quien a partir de ese momento, garantiza
al acreedor que retornará esta cantidad solicitada en el
tiempo previamente estipulado más una cantidad
adicional, llamada ‘intereses’.

Método de las 8C: Procedimiento mediante el cual la gerencia de crédito de una


empresa, evaluar, juzga y determina el grado de riesgo de crédito por conceder,
aplicando los factores carácter, capacidad, capital, colaterales, condiciones,
coberturas, consistencia y categoría o clasificación de clientes.

Todas las organizaciones deberían contar con una serie de activos conceptuales que,
puestos en funcionamiento ordenada, sistemática y conjuntamente, las deberían
conducir al éxito. Estos activos son las 8C:
1. conocimiento
2. comportamientos
3. conducción
4. creatividad
5. calidad
6. clientes
7. comunidad
8. continuidad.

Método de las 6C: Uno de los principales problemas que afecta a muchos
empresarios hoy en día es el adecuado manejo de las finanzas de un negocio. Es sin
duda, asegurar el retorno de la inversión, uno de los canales por los que se dan más
perdidas, es por el exceso de cuentas incobrables o de lenta recuperación; pues los
costos derivados de estas impactan de manera directa en las utilidades de la
empresa.

El análisis previo al otorgamiento de un crédito, es todo un campo de la


administración que en algunos casos llega a requerir un alto grado de
especialización, sin embargo hay factores que se deben evaluar al analizar un
crédito.
Nombre: Hernández Rosado Ximena Margarita

Los principales factores que deben tomarse en cuenta, para decidir si se otorga o no
crédito, son nombrados como las seis "C" del crédito y son los siguientes:

1.- CARACTER
Querer
Pagar
(Características Personales y Psicológicas)
2.- CAPACIDAD
Poder
Pagar
(Ingresos Suficientes)
3.- CAPITAL
Respaldo de Patrimonio acumulado
4.- CONDICIONES
Situación económica. política, social actual.
5.- COBERTURA
Seguro y/o garantías propias de la empresa
"IPAF"
6.- COLATERAL
Garantías otorgadas por el cliente y/o aval
Documentos.

Método de las 5C:


1.- Carácter (reputación) El historial del solicitante para satisfacer sus obligaciones
financieras, contractuales y morales.
2.- Capacidad: La disposición del solicitante de pagar el crédito solicitado. El
análisis de los estados financieros con énfasis sobre el índice de liquidez y el de
endeudamiento son normalmente empleados para determinar la capacidad del
solicitante.
3.- Capital: La solidez o situación financiera del solicitante se refleja por la
disposición de su propiedad.
4.- Garantía Colateral: La cantidad de los activos que el solicitante tiene disponibles
para asegurar el crédito. Cuanto mayor sea la cantidad de activos disponibles, más
será la oportunidad de que un otorgante de crédito recupere sus fondos en el
supuesto de que el solicitante no cumpla con el pago.
5.-Condiciones: Comprende la situación económica y empresarial actual, así como
las circunstancias específicas que afectan cualquiera de las partes en la transacción
de crédito.
El gerente de Crédito normalmente fija su atención a las primeras C’s, ya que
representan los requerimientos básicos para extender el crédito al solicitante.
Nombre: Hernández Rosado Ximena Margarita

Método de capacidad financiera


Es la capacidad que se tiene para poder llevar a cabo inversiones o pagos en un
determinado periodo de tiempo, tanto corto, medio o largo plazo con el fin de lograr
Los objetivos previamente determinados.
Sirve para determinar si un individuo puede hacer frente a sus gastos en base a los
ingresos que tiene. Por lo tanto, sirve para calcular los riesgos a la hora de conceder
un préstamo.
Los bancos suelen mirar la capacidad financiera de las personas o empresas a la
hora de dar un préstamo, para asegurarse de que van a recuperar el dinero. Por eso
se miran cosas como los ingresos (la nómina, los rendimientos de las inversiones ) y los
gastos (créditos que ya se tienen ) para tratar de determinar la capacidad de una
persona.

Método de análisis discriminante

Este método se utiliza para realizar la clasificación de diferentes individuos en


grupos, a partir de los valores de las variables observadas sobre los individuos objeto
de categorización. Cada individuo pertenecerá a un solo grupo. En la gestión del
riesgo de crédito específicamente se busca detectar si el solicitante de un préstamo
pertenecerá en el futuro al grupo de personas que devuelven el crédito o por el
contrario pertenecerá al grupo de personas que no lo hacen.
En su desarrollo el análisis discriminante se emplea sobre una población previamente
dividida en grupos (para riesgo de crédito generalmente se emplean dos grupos,
grupo cumplidos en el pago del crédito y grupo incumplidos en el pago del crédito),
el análisis discriminante encuentra una función que permite, con un grado
determinado de certeza explicar esta división de los grupos, lo que se conoce
generalmente como visión explicativa, obtenida esta función se puede emplear para
clasificar a nuevos individuos en alguno de los grupos en los cuales se encuentra
dividida la población, lo que se ha denominado como visión predictiva.

El objetivo en este análisis es obtener una función discriminante con alto poder de
clasificación y conocer qué variables determinan la pertenencia a cada grupo. Uno
de los métodos empleados es el de inclusión por pasos, en este procedimiento (paso
a paso) puede ingresar, y también ser excluida cualquier variable independiente, que
cumpla o no, con los siguientes requisitos: Valor requerido del estadístico F, tenga un
valor más pequeño del estadístico Lambda de Wilks (este indicador para un conjunto
de variables independientes mide las desviaciones dentro de cada grupo respecto a
las desviaciones totales) y que el nivel de tolerancia sea lo más cercano a uno, la
tolerancia es un indicador de la asociación lineal entre las variables independientes.
El otro método utilizado se denomina introducción conjunta de variables
independientes.
Nombre: Hernández Rosado Ximena Margarita

Método elegido: Método de las 5c

Los principales factores que deben tomarse en consideración para decidir si un


crédito se otorga o no, son: por qué cantidad y en qué términos y condiciones . Estos
están comprendidos en lo que comúnmente se conoce como las C´´s del crédito:
Carácter
Capacidad
Capital
Condiciones
Colateral

Cada una de las 5c representa una característica de la solvencia del prestatario en


potencia. Si bien no existe una definición estricta de lo que necesitas para cumplir
con cada una de las C´s , esto se debe a que cada prestamista tiene parámetros
diferentes .

Su objetivo es que cada una de las 5c represente una característica de solvencia del
prestatario en potencia. La importancia de de las 5c es que se trata de un sistema
utilizado por las instituciones bancarias para medir y estudiar la solvencia financiera
de los prestatarios. En otras palabras, se trata de un conjunto de conceptos sobre los
cuales un banco se basa para aprobar o rechazar un crédito.
Nombre: Hernández Rosado Ximena Margarita

Bibliografía
Valencia, C. (s. f.). Las C’s del crédito. https://es.slideshare.net/changungo/las-cs-
del-credito-2

Ledezma, A. (s. f.). Capacidad financiera.


https://es.slideshare.net/kadereyta/capacidad-financiera

https://cursos.aiu.edu/Introducci%C3%B3n%20a%20las%20Finanzas/PDF/Tema%202
.pdf

Las seis «C» del Credito - Credito-y-Cobranza. (s. f.).


https://sites.google.com/site/creditocobranza8/las-seis-c-del-credito

De Oca, J. M. (2022, 24 noviembre). Crédito. Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/credito.html

Sabín, C. (2019, 22 julio). Capacidad financiera. Inverstopia.


https://inverstopia.com/diccionario-economico-financiero/capacidad-financiera/

file:///C:/Users/porad/Downloads/2370-Texto%20del%20art%C3%ADculo-10145-
1-10-20180629.pdf

También podría gustarte