Las Virtudes en Familia
Las Virtudes en Familia
Las Virtudes en Familia
Las virtudes son la repetición habitual de un conjunto de acciones positivas, las cuales se aprenden
y manifiestan de forma voluntaria e involuntaria y permite a la persona hacer el bien para sí y para
otros, y dar lo mejor de sí en cada actividad o tarea que realice.
La familia es el lugar de formación donde se aprende a vivir las
grandes virtudes; el lugar querido por Dios para formar al ser
humano; el lugar donde nos instruimos para ser personas; el
lugar donde aprendemos a amar y a ser amados, a ser generosos,
fieles, honestos y responsables.
LAS VIRTUDES
Podemos decir que las virtudes son el conjunto de hábitos que determinan el comportamiento de una
persona. Son el afianzamiento y arraigo de los valores (conjunto de creencias que orientan la conducta)
los cuales necesariamente son manifestados a través de las acciones de la persona.
Las virtudes son la repetición habitual de un conjunto de acciones positivas, las cuales se aprenden y
manifiestan de forma voluntaria e involuntaria y permite a la persona hacer el bien para sí y para otros, y
dar lo mejor de sí en cada actividad o tarea que realice.
El catequismo de la iglesia católica define virtud como: Una firme y habitual disposición para hacer el bien.
Tradicionalmente las siete virtudes celestiales combinan las cuatro virtudes clásicas de prudencia, justicia,
templanza y coraje (o fortaleza) con las otras tres virtudes teológicas de fe, esperanza y caridad.
Cada una de las siete virtudes opuestas serviría para que el cristiano sepa cómo afrontar la tentación de
cometer alguno de los siete pecados capitales, puesto que se contraponen a ellos y, por ello, sirven como
modo de salvar el alma. A saber:
Humildad: contra el pecado de soberbia.
Generosidad: contra el pecado de avaricia.
Castidad: contra el pecado de lujuria.
Paciencia: contra el pecado de ira.
Templanza o temperancia: contra el pecado de gula.
Caridad: contra el pecado de envidia.
Diligencia: contra el pecado de pereza.
Además de éstas, se hacen llamar las tres virtudes teologales y las cuatro virtudes cardinales.
ACTIVIDAD.
1. Con las ideas principales elaborar un esquema de llaves.
2. Que significado tienen para ti las virtudes de la fe y esperanza.
3. Escribe brevemente la historia de María Goretti y domingo Savio modelos de fe y esperanza.
4. Hable sobre la virtud teologal de la caridad.
5. Mensaje del tema de hoy.
6. Cuáles son las virtudes cardinales. Hable de cada uno de ellos.