Este documento describe los órganos reproductores masculinos y femeninos. Detalla las partes externas e internas del aparato reproductor masculino, incluyendo los testículos, pene, epidídimo, conductos deferentes, vesículas seminales, conducto eyaculador, próstata, uretra y glándulas bulbouretrales. También explica la hormona masculina principal, la testosterona, y su función de estimular el desarrollo de características sexuales masculinas. Del mismo modo, detalla los órganos externos e intern
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas11 páginas
Este documento describe los órganos reproductores masculinos y femeninos. Detalla las partes externas e internas del aparato reproductor masculino, incluyendo los testículos, pene, epidídimo, conductos deferentes, vesículas seminales, conducto eyaculador, próstata, uretra y glándulas bulbouretrales. También explica la hormona masculina principal, la testosterona, y su función de estimular el desarrollo de características sexuales masculinas. Del mismo modo, detalla los órganos externos e intern
Este documento describe los órganos reproductores masculinos y femeninos. Detalla las partes externas e internas del aparato reproductor masculino, incluyendo los testículos, pene, epidídimo, conductos deferentes, vesículas seminales, conducto eyaculador, próstata, uretra y glándulas bulbouretrales. También explica la hormona masculina principal, la testosterona, y su función de estimular el desarrollo de características sexuales masculinas. Del mismo modo, detalla los órganos externos e intern
Este documento describe los órganos reproductores masculinos y femeninos. Detalla las partes externas e internas del aparato reproductor masculino, incluyendo los testículos, pene, epidídimo, conductos deferentes, vesículas seminales, conducto eyaculador, próstata, uretra y glándulas bulbouretrales. También explica la hormona masculina principal, la testosterona, y su función de estimular el desarrollo de características sexuales masculinas. Del mismo modo, detalla los órganos externos e intern
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11
Campus Regional Zacapa San Luis Gonsaja SJ
Facultad de Ciencias de la Salud
Técnico Universitario en enfermería con orientación en atención primaria Primer Semestre LIC. Heydi Cordón
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
NOMBRE: Darlyn Yulissa Villamil Montoya
CARNET: 2055520 INTRODUCCION El siguiente trabajo tiene como finalidad dar a conocer cada parte del Aparato reproductor Femenino y Masculino, su estructura y función de cada uno de los órganos externos e internos. Este trabajo nos ayudara a comprender con profundidad cada parte importante que estos aparatos tienen y también a poder aclarar cualquier duda sobre estos aparatos y sus órganos. ORGANOS EXTERNOS
1. Testículos: son las gónadas masculinas,
productoras de los espermatozoides y de las hormonas sexuales (testosterona). Son los órganos glandulares que forman la parte más importante del aparato reproductor masculino. Su función es reproducir espermatozoides y también unas hormonas llamadas andrógenos.
2. Pene: es el órgano genital externo masculino y
se encarga a través de la uretra, expulsar del cuerpo la orina y la esperma. El pene es un órgano cilíndrico en cuyo interior se encuentran dos cuerpos llamados cavernosos y un cuerpo esponjoso, por cuyo interior transcurre la uretra. Los tres cuerpos están rodeados por una túnica albugínea que les da forma y a su alrededor existe una capa gruesa que los protege llamada fascia de Buck.
3. Epidídimo: es un tubo estrecho y alargado,
situado en la parte posterior de la gónada masculina testículo; conecta los conductos deferentes al reverso de cada testículo. Los conductos del epidídimo son los responsables tanto de la maduración como de la activación de los espermatozoides (los cuales requieren entre 10 y 14 días necesariamente).
4. Conductos deferentes: también llamado vaso
deferente, es el lugar de almacenamiento de los espermatozoides; un tubo que transporta los espermatozoides sacándolos del saco del testículo. ORGANOS INTERNOS
1. Vesículas seminales: son
unas glándulas productoras del 60 % del volumen del líquido seminal. Están situadas en la excavación pélvica, detrás de la vejiga urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la base de la próstata, con la que están unidas por su extremo inferior.
2. Conducto eyaculador: es un pequeño tubo que
conecta los conductos deferentes con los testículos y la vejiga. Es ahí donde se juntan los fluidos seminales con los líquidos aminoádicos y la sustancia producida por la vesícula seminal, formándose lo que se conoce como semen.
3. Próstata: La próstata es una glándula que está ubicada justo
por debajo de la vejiga del varón. Posee el tamaño de una nuez, y tiene como función, junto a los testículos y las vesículas seminales, producir semen. Está atravesada por la uretra, que conecta la vejiga con el exterior a través del pene, y permite evacuar la orina.
4. Uretra: es el conducto por el que pasa la orina en su fase final
del proceso urinario desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretar en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el varón al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior. 5. Glándulas bulbouretrales: también conocidas en la terminología clásica como glándulas de Cowper, son dos glándulas exocrinas del sistema reproductor masculino humano. Estas pequeñas glándulas se encuentran debajo de la próstata y su función es segregar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación.
PRINCIPAL HORMONA MASCULINA Y CUAL ES SU FUNCION
Los andrógenos son hormonas sexuales masculinas y corresponden a la testosterona,
la androsterona y la androstenediona. Los andrógenos son hormonas esteroideas del ciclopentanoperhidrofenantreno (también llamado esterano o gonano), cuya función principal es estimular el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos. ORGANOS EXTERNOS
1. Vulva: es el conjunto de los órganos
sexuales primarios externos de las mujeres. La vulva actúa como la entrada para el útero o la matriz y ofrece la protección abriéndose y cerrándose de los labios de la vulva.
2. Clítoris: es un órgano del aparato genital femenino. Su única
función conocida es la de proporcionar placer sexual a la mujer .
3. Labios: son pliegues salientes que bordean la vulva y forman
parte de las estructuras del aparato genital externos de la hembra humana.
4. Monte de venus: es una prominencia
redondeada de tejido graso que cubre el hueso púbico. Durante la pubertad se recubre de vello.
5. Vestíbulo vulvar: es la parte de
la vulva ubicada entre los labios menores. Es la depresión vulvar limita: lateralmente por la cara medial de los labios menores de la vulva, anteriormente por el clítoris y posteriormente por el frenillo de los labios de la vulva. ORGANOS INTERNOS
1. Vagina: es un conducto fibromuscular elástico, que forma
parte de los órganos genitales internos de la mujer, y se extiende desde la vulva hasta el útero. Es un conducto fibromuscular elástico, que forma parte de los órganos genitales internos de la mujer, y se extiende desde la vulva hasta el útero.
2. Útero: es el órgano de la gestación y el mayor de
los órganos del aparato reproductor femenino. La función principal del útero es recibir al cigoto para su implantación y nutrición, por medio de vasos sanguíneos especialmente desarrollados para ese propósito.
3. Trompas de Falopio: son dos
conductos musculares que conectan los ovarios y el útero o matriz. Sus funciones están relacionadas con la ovulación, con la fecundación y con el embarazo.
4. Ovarios: es la gónada u órgano reproductor femenino
productor y secretor de hormonas sexuales y óvulos.
PRINCIPALES HORMONAS FEMENINAS Y CUAL ES
SU FUNCION
Los estrógenos son hormonas
femeninas producidas principalmente en los ovarios. Su función principal es la maduración del aparato genital femenino para hacerlo fértil. Los estrógenos producen varios efectos como: Crecimiento de cabello y uñas. CONCLUSION Gracias a este trabajo pude reforzar más mis ideas sobre los aparatos Masculino y Femenino, cuáles son sus partes y para qué sirve cada uno de ellos. También me ayudo a conocer nuevas palabras, organismos, células, entre otros. El fin de este trabajo es poder informarme y comprender más sobre mi carrera. BIBLIOGRAFIAS