3° Programacion Curricular

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 20

i

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – 3° DE


SECUNDARIA - 2023

I. INFORMACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA CICLO VII
HORAS GRADO 3° SECCIÓN
DOCENTE
DIRECTOR (a)

II. DESCRIPCIÓN GENERAL


En la programación curricular anual de Ciencia y Tecnología año escolar 2023, del tercer grado de secundaria, se desarrollarán las tres competencias del área: indagar mediante
métodos científicos para construir conocimientos, explicar el mundo físico y diseñar y construir soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
En la primera competencia, el estudiante formulará preguntas sobre las variables que influyen en un hecho o fenómeno natural o tecnológico, y seleccionará aquella que puede ser
indagada científicamente. Además, planteará hipótesis que establezcan relaciones de causalidad entre las variables, considerará las variables intervinientes, propondrá
procedimientos para observar, manipular y medir las variables, y seleccionará herramientas e instrumentos para recoger datos cualitativos/cuantitativos. Posteriormente,
organizará los datos, los representará en gráficas y establecerá relaciones de causalidad entre ellos.
En la segunda competencia, el estudiante explicará cómo se puede cuantificar y transferir el calor de un cuerpo a otro, describirá el movimiento y la relación entre la distancia,
tiempo y velocidad, y la relación entre energía, trabajo y movimiento. También explicará cómo se produce la energía que utiliza la célula para producir sustancias orgánicas a
través de los procesos de fotosíntesis y respiración, y establecerá semejanzas y diferencias entre las estructuras que han desarrollado los seres vivos para realizar la función de
nutrición, reproducción y coordinación.
En la tercera competencia, el estudiante describirá el problema tecnológico y sus causas, y explicará su alternativa de solución tecnológica basada en conocimientos científicos o
prácticas locales. Seleccionará los instrumentos, herramientas, recursos y materiales, previendo el impacto ambiental y la seguridad, y ejecutará la secuencia de pasos para
verificar el funcionamiento de cada parte o etapa de la solución tecnológica. Finalmente, explicará la construcción y los cambios realizados, propondrá mejoras y determinará el
impacto ambiental durante su implementación y uso.
En resumen, el estudiante del segundo grado de secundaria desarrollará habilidades y destrezas científicas y tecnológicas, lo que le permitirá resolver problemas de su entorno,
comunicar sus indagaciones y construir soluciones tecnológicas, todo esto bajo un enfoque crítico y reflexivo que lo lleve a tomar decisiones responsables y sostenibles.

III. RESULTADO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:


Descripción del resultado de evaluación de diagnóstica

Descripción general sobre


Descripción general del Necesidades de
DIAGNÓSTICO META 2023 el desarrollo de carpeta de
registro en el SIAGIE aprendizajes
recuperación
LOGROS DE
APREDIZAJE ESCALA
S

CANT. % CANT. %
DESTACADO AD
LOGO A
ESPERADO B
PROCESO
Según las notas . Los estudiantes necesitan
C alcanzadas por el lograr
INICIO SIAGIE, los estudiantes
han egresado
……………

IV. CALENDARIZACIÓN:

BIMESTRE INICIO - TERMINO SEMANAS Horas Semanales Total, de Horas

13/03/2023 al 12/05/2023 Nueve (09) Semanas 4 36


I 15/05/2023 al 21/07/2023 Diez (10) Semanas
4 40
II
Vacaciones
07/08/2023 al 13/10/2023 Diez (10) Semanas 4 40
III
IV 16/10/2023 al 22/12/2023 Diez (10) Semanas 4 40

V. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS DE GRADO Y ENFOQUES TRANSVERSALES) CICLO VII –
TERCER AÑO

CAPACIDADES ORGANIZACIÓN Y
COMPETENCIA DISTRIBUCIÓN DEL
DESEMPEÑOS TIEMPO
S
1 Bim 2 Bim 3 Bim 4 Bim
Indaga mediante  Problematiza  Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico para
métodos situaciones para hacer delimitar el problema por indagar. Determina el comportamiento de las variables, y
científicos para indagación. plantea hipótesis basadas en conocimientos científicos, en las que establece relaciones
construir sus  Diseña estrategias para de causalidad entre las variables que serán investigadas. Considera las variables
conocimientos hacer indagación. intervinientes que pueden influir en su indagación y elabora los objetivos.
 Genera y registra datos  Propone y fundamenta, sobre la base de los objetivos de su indagación e información
o información. científica, procedimientos que le permitan observar, manipular y medir las variables y
 Analiza datos e el tiempo por emplear, las medidas de seguridad, y las herramientas, materiales e
información. instrumentos de recojo de datos cualitativos/ cuantitativos para confirmar o refutar la
 Evalúa y comunica el hipótesis.
proceso y resultados de  Obtiene y organiza datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de la
su indagación. variable independiente y mediciones repetidas de la variable dependiente.
 Realiza ajustes en sus procedimientos o instrumentos y controla las variables
intervinientes; hace cálculos de medidas de tendencia central, proporcionalidad u
otros, obtiene el margen de error, y representa sus resultados en gráficas.
 Obtiene y organiza datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de la
variable independiente y mediciones repetidas de la variable dependiente.
 Realiza ajustes en sus procedimientos o instrumentos y controla las variables
intervinientes; hace cálculos de medidas de tendencia central, proporcionalidad u
otros, obtiene el margen de error, y representa sus resultados en gráficas.
 Obtiene y organiza datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de la
variable independiente y mediciones repetidas de la variable dependiente.
 Realiza ajustes en sus procedimientos o instrumentos y controla las variables
intervinientes; hace cálculos de medidas de tendencia central, proporcionalidad u
otros, obtiene el margen de error, y representa sus resultados en gráficas.
Explica el mundo  Comprende y usa  Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o
físico basándose en conocimientos sobre romperse enlaces entre átomos, que absorben o liberan energía conservando su masa.
conocimientos sobre los seres vivos, materia  Evalúa las implicancias ambientales y sociales del uso de las sustancias inorgánicas.
los seres vivos,
y energía,  Explica cualitativa y cuantitativamente que la degradación de los materiales depende
materia y energía,
biodiversidad tierra y biodiversidad, Tierra y de su composición química y de las condiciones ambientales.
universo universo.  Explica la generación de campos eléctricos a partir de la existencia de cargas positivas
 Evalúa las implicancias o negativas, y de la generación de campos magnéticos a partir del movimiento de estas
del saber y del cargas eléctricas.
quehacer científico y  Explica cuantitativamente que, en las reacciones nucleares de fisión y fusión, se
tecnológico. producen elementos con intercambio de grandes cantidades de energía.
 Analiza las implicancias de la energía nuclear en la generación de energía eléctrica.
 Sustenta cualitativa y cuantitativamente las propiedades de los gases según la teoría
cinética molecular.
 Explica cualitativa y cuantitativamente el comportamiento de los líquidos en reposo
por acción de la presión.
 Establece semejanzas y diferencias entre las estructuras que han desarrollado los
diversos seres unicelulares y pluricelulares para realizar la función de locomoción.
 Explica el crecimiento y la reproducción de la célula a partir del ciclo celular.
 Explica la transmisión de caracteres de progenitores a descendientes mediante los
genes.
 Justifica que el relieve de la Tierra se debe a los movimientos sísmicos, al vulcanismo
y a la formación de rocas producidos por la energía interna de la Tierra.
 Establece relaciones entre el desarrollo científico y tecnológico con las demandas de
la sociedad en distintos momentos históricos.

 Fundamenta su posición, empleando evidencia científica, respecto de eventos


paradigmáticos y de situaciones donde la ciencia y la tecnología son cuestionadas por
su impacto en la sociedad y el ambiente.
Diseña y construye  Determina una alternativa de  Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan.
soluciones solución tecnológica.  Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos
tecnológicas para  Diseña la alternativa de
científicos o prácticas locales.
resolver problemas solución tecnológica.
de su entorno.  Implementa y valida la  Da a conocer los requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución, los
recursos disponibles para construirla, y sus beneficios directos e indirectos.
 Representa su alternativa de solución con dibujos a escala incluyendo vistas y
perspectivas, o diagramas de flujo.
 Describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos, sus características de forma y
estructura, y su función.
 Selecciona instrumentos según su margen de error, herramientas, recursos y materiales
considerando su impacto ambiental y seguridad.
 Prevé posibles costos y tiempo de ejecución. Propone maneras de probar el
alternativa de solución funcionamiento de la solución tecnológica tomando en cuenta su eficiencia y
tecnológica.
confiabilidad
 Evalúa y comunica el
 Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales,
funcionamiento y los
impactos de su alternativa herramientas e instrumentos, considerando normas de seguridad.
de solución tecnológica.  Verifica el funcionamiento de cada parte o etapa de la solución tecnológica, detecta
errores en los procedimientos o en la selección de materiales, y realiza ajustes o
cambios según los requerimientos establecidos.
 Realiza pruebas repetitivas para verificar el funcionamiento de la solución tecnológica
según los requerimientos establecidos y fundamenta su propuesta de mejora para
incrementar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.
 Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de
conocimientos científicos o en prácticas locales.

COMPETENCIAS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE – VII CICLO DE LAS COMPETENCIAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA


 Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en conocimientos científicos y observaciones previas.
 Elabora el plan de observaciones o experimentos y los argumenta utilizando principios científicos y los objetivos planteados.
 Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de diversos tipos de variables.
Indaga mediante métodos
 Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta con base en conocimientos
científicos para construir sus
científicos y formula conclusiones,
conocimientos
 Argumenta apoyándose en sus resultados e información confiable. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los
resultados de su indagación.
 Explica, con base en evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: la estructura microscópica de
Explica el mundo físico
un material y su reactividad con otros materiales o con campos y ondas; la información genética, las funciones de las células con las
basándose en conocimientos
funciones de los sistemas (homeostasis); el origen de la Tierra, su composición, su evolución física, química y biológica con los registros
sobre los seres vivos, materia y
fósiles.
energía, biodiversidad tierra y
 Argumenta su posición frente a las implicancias éticas, sociales y ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a cambios en la
universo
cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología.
 Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el alcance del problema tecnológico, determinar la interrelación de los factores
involucrados en él y justificar su alternativa de solución basado en conocimientos científicos.
 Representa la alternativa de solución a través de esquemas o dibujos estructurados a escala, con vistas y perspectivas, incluyendo sus partes
o etapas.
Diseña y construye soluciones  Establece características de forma, estructura, función y explica el procedimiento, los recursos para implementarlas, así como las
tecnológicas para resolver herramientas y materiales seleccionados.
problemas de su entorno.  Verifica el funcionamiento de la solución tecnológica considerando los requerimientos, detecta errores en la selección de materiales,
imprecisiones en las dimensiones y procedimientos y realiza ajustes o rediseña su alternativa de solución.
 Explica el conocimiento científico y el procedimiento aplicado, así como las dificultades del diseño y la implementación, evalúa su
funcionamiento, la eficiencia y propone estrategias para mejorarlo. Infiere impactos de la solución tecnológica y elabora estrategias para
reducir los posibles efectos negativos.
ORGANIZACIÓN Y
ENFOQUES DISTRIBUCIÓN DEL
TRANSVERSALE VALORES EJEMPLOS DE ACTIVIDADES OBSERVABLES TIEMPO
S 1 2 3 Bim 4
Bim Bim Bim
ENFOQUE DE  Conciencia de  Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención X X
DERECHOS derechos sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio
democrático.
 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos
individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
 Libertad y  Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en X X
responsabilidad la relación con sus pares y adultos.
 Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de
competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la
búsqueda del bien común.
 Diálogo y  Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a X X
concertación consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
ENFOQUE  Respeto por las  Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, X X
INCLUSIVO O diferencias evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
ATENCIÓN A LA  Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
DIVERSIDAD  Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros
de sus hijos entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
 Equidad en la  Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades X X
enseñanza diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se
articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.
 Confianza en la  Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo X X
persona aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en
contextos difíciles.
 Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la
autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos.
 Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza
y autoestima.
ENFOQUE  Respeto a la  Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a X X
INTERCULTURA identidad cultural nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o
L sus creencias.
 Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en
su proceso de adquisición del castellano como segunda lengua.
 Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas
regiones del país, sin obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente solo en
castellano estándar.
 Justicia  Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, X X
propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los
estudiantes.
 Diálogo  Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas X X
intercultural culturales, y entre estas con el saber científico, buscando complementariedades en los
distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes.
ENFOQUE DE  Igualdad y  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres. X X
IGUALDAD DE Dignidad  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los
GÉNERO espacios educativos que utilizan.
 Justicia  Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes que se encuentran X X
embarazadas o que son madres o padres de familia.
 Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las
personas, en especial, se previene y atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia
sexual (ejemplo: tocamientos indebidos, acoso, etc.
 Empatía  Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por ejemplo, que las mujeres X X
limpian mejor, que los hombres no son sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad
que los varones para el aprendizaje de las matemáticas y ciencias, que los varones tienen
menor capacidad que las mujeres para desarrollar aprendizajes en el área de
Comunicación, que las mujeres son más débiles, que los varones son más irresponsables.
ENFOQUE  Solidaridad  Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia X X
AMBIENTAL planetaria y sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e
equidad inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
intergeneracional adaptación al cambio climático.
 Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su
comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud
ambiental, etc.
 Justicia y  Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y X X
solidaridad consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana en la escuela y la
comunidad.
 Docentes y estudiantes, implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar) la segregación
adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado
de la salud y para el bienestar común.
 Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyen al ahorro del agua y el
cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el
cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.
 Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la
limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y
alimentación saludables.
 Respeto a toda  Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la X X X X
forma de vida flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
 Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente,
revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
 Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas
naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan
ENFOQUE  Equidad y  Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios X X
ORIENTACIÓN justicia educativos (recursos materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con
AL BIEN COMÚN sentido de equidad y justicia.
 Solidaridad  Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que X X
padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
 Empatía  Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los X X
estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en
situaciones que lo requieran.
 Responsabilidad  Los docentes promueven oportunidades para que los y las estudiantes asuman X X
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.
ENFOQUE  Flexibilidad y  Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la X X
BÚSQUEDA DE apertura eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
LA EXCELENCIA  Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a
circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
 Superación  Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir X X
personal con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.

Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen
avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de
desempeño.
VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICA

COMPETENCIAS
Explica el
mundo físico
basándose en
Indaga mediante conocimientos
Diseña y construye soluciones
métodos científicos sobre los seres
tecnológicas para resolver
para construir vivos, materia
problemas en su entorno.
conocimientos y energía,
biodiversidad,
tierra y
universo
CAPACIDADES
NÚMERO Y TITULO DE LA DURACION
CAMPO PRODUCTO

Evalúa y comunica el funcionamiento y los


Comprende y usa conocimientos sobre los

proceso y los resultados de su indagación


Diseña estrategias para hacer indagación
UNIDAD (Semanas /

Evalúa las implicancias y comunica el

impactos de su alternativa de solución


Determina una alternativa de solución
Genera y registra datos e información
TEMÁTICO

Implementa y valida alternativas de


Evalúa y comunica el proceso y los
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Sesiones)

Diseña la alternativa de solución


biodiversidad, Tierra y universo
seres vivos, materia y energía,
Analiza datos e información

resultados de su indagación
Problematiza situaciones

solución tecnológica
tecnológica

tecnológica

tecnológica
Unidad 0 1 semana / X X X X X X X  Sustancias  Elabora un informe que incluya los
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE 2 sesiones químicas datos recopilados, el análisis de los
ENTRADA presentes en los riesgos ambientales y para la salud
productos de del uso de productos de limpieza en el
Los estudiantes observan que en su limpieza hogar, así como las alternativas
hogar se utilizan una gran variedad de sostenibles y amigables con el
productos de limpieza que contienen ambiente propuestas.
sustancias químicas que pueden ser  Elabora un artículo científico para
dañinas para la salud y el ambiente. El
comunicar a sus compañeros de aula
uso de estos productos puede tener
los resultados de la investigación y las
implicancias negativas en la calidad del
aire interior y en el agua, así como en la conclusiones a las que ha llegado.
salud de las personas que los utilizan. Es
por eso que se plantea la necesidad de
que los estudiantes investiguen sobre la
composición química de estos productos
y cómo afectan al ambiente y a la salud
de las personas. En este contexto, los
estudiantes deberán investigar sobre las
sustancias químicas presentes en los
productos de limpieza, identificar los
riesgos ambientales y para la salud de su
uso, y proponer alternativas más seguras
y amigables con el ambiente. Deberán
considerar aspectos como la toxicidad de
los productos, su biodegradabilidad, la
eficacia en la limpieza, y su impacto en
el medio ambiente. Además, deberán
evaluar las implicancias sociales y
económicas del uso de estos productos y
cómo su sustitución por alternativas más
sostenibles puede contribuir a un estilo
de vida más saludable y respetuoso con
el ambiente. Es por ello que se plantean
el siguiente reto: ¿Cómo podemos
evaluar los riesgos ambientales y para la
salud del uso de los productos de
limpieza en nuestro hogar?
Unidad 1: 4 semanas/ X X X X X X X  Las propiedades  Informe de investigación: Los
"Purificando el futuro: Desarrollando 8 sesiones de la materia estudiantes pueden presentar un
métodos eficaces para proteger  Las mezclas informe de investigación en el que
nuestro recurso vital"  Separación de analicen la causa de la contaminación
mezclas del agua en su comunidad y los
Contexto: Los estudiantes han  Las sustancias metales pesados presentes en el agua.
aprendido sobre la estructura atómica y puras Este informe podría incluir gráficos,
las propiedades de la materia. En esta tablas y referencias a estudios
situación significativa, se les presenta un
científicos para respaldar sus
problema real relacionado con el medio
hallazgos.
ambiente: la contaminación del agua
debido a la presencia de metales  Prototipo de sistema de purificación
pesados. de agua: Los estudiantes pueden
Problema: En la comunidad de los diseñar y construir un prototipo de
estudiantes hay contaminación del agua sistema de purificación de agua que
por metales pesados, lo que es peligroso elimine los metales pesados presentes
para la salud y el medio ambiente. No en el agua. Deben presentar el
hay métodos efectivos para eliminar los prototipo y explicar cómo funciona,
metales y se necesita una solución así como su eficacia en la eliminación
tecnológica innovadora y sostenible para de metales pesados.
resolver el problema.  Campaña de concientización: Los
Reto:
¿Cuál es la causa de la contaminación estudiantes pueden diseñar y llevar a
del agua en nuestra comunidad y cuáles cabo una campaña de concientización
son los metales pesados presentes en el sobre la importancia de proteger el
agua? recurso vital del agua y los riesgos
¿Cómo afecta la presencia de metales asociados con la contaminación por
pesados en el agua a la salud humana y metales pesados. Esta campaña podría
al medio ambiente? incluir materiales visuales, como
¿Cómo podemos diseñar un método carteles y folletos, así como eventos
eficaz para eliminar los metales pesados
comunitarios para informar a la gente
del agua y hacerla segura para el
sobre la contaminación del agua y
consumo humano?
cómo pueden ayudar a prevenirla.
Unidad 2:  Los modelos  Presentación de un informe científico
“Creando un modelo del átomo: atómicos sobre la radiactividad y sus efectos en
¿Cómo se relaciona la estructura  La estructura los seres vivos y el medio ambiente,
atómica con la radiactividad?” atómica incluyendo un análisis de la
 El modelo contaminación radiactiva en la
Contexto: En la clase de CYT, los atómico actual y comunidad de los estudiantes y
estudiantes han aprendido sobre la los números posibles soluciones.
estructura atómica y la radiactividad, cuánticos  Diseño y realización de un
pero aún tienen preguntas sobre cómo se
 La configuración experimento para investigar la
relacionan estos conceptos. Quieren
electrónica relación entre la estructura atómica y
entender cómo los cambios en la
estructura atómica pueden causar la  Las unidades la radiactividad, presentando los
radiactividad y cómo esto afecta la vida químicas resultados y conclusiones en un
en la Tierra. Los estudiantes están  La radiactividad informe científico.
emocionados por aprender más sobre los y la energía  Diseño y construcción de un
modelos atómicos y la radiactividad. nuclear. dispositivo de medición de
Problema: Los estudiantes quieren radiactividad utilizando tecnología y
entender la relación entre la estructura presentación de un informe técnico
atómica y la radiactividad. explicando su funcionamiento y
Reto: posible aplicación en la comunidad.
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, tierra y
universo: ¿Cómo se produce la
radiactividad y cuáles son sus efectos en
los seres vivos y el medio ambiente?
¿Cómo se pueden utilizar las energías
renovables para reducir la dependencia
de las energías basadas en combustibles
fósiles?
Indaga mediante métodos científicos
para construir conocimientos: ¿Cómo se
puede diseñar un experimento para
investigar la relación entre la estructura
atómica y la radiactividad? ¿Cómo se
pueden utilizar los números cuánticos
para predecir la estabilidad de los
átomos?
Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver problemas en
su entorno: ¿Cómo se puede utilizar la
tecnología para medir y controlar la
radiactividad en el medio ambiente y
reducir los riesgos para la salud pública?
Unidad 3: 4 semanas/ X X X X X X X X X X X  Historia de la ley  Informe de investigación: Los
"Dióxido de carbono, un enemigo 8 sesiones periódica estudiantes pueden presentar un
invisible: explorando su impacto en el  La tabla informe de investigación que incluya
medio ambiente y la salud humana" periódica los métodos que utilizaron para
Contexto: Los estudiantes han moderna analizar las emisiones de dióxido de
aprendido sobre la tabla periódica y la  Periodicidad y carbono en su comunidad, los
composición química de los elementos. configuración resultados obtenidos y las posibles
En esta situación significativa, se les electrónica soluciones para reducir las emisiones.
presenta un problema real relacionado
 Propiedades  Campaña de concientización: Los
con la contaminación ambiental: el
periódicas estudiantes pueden diseñar y realizar
exceso de emisiones de dióxido de
carbono en su comunidad.  Descripción de una campaña de concientización en su
Problema: En la comunidad de los grupos y familias comunidad sobre el impacto del
estudiantes, las emisiones de dióxido de  Los elementos exceso de dióxido de carbono en el
carbono están causando un impacto químicos de la medio ambiente y la salud humana, y
negativo en el medio ambiente y la salud Tierra cómo se pueden reducir las emisiones
humana. Es necesario reducir las  Los elementos de manera efectiva.
emisiones para mejorar la calidad del químicos de la  Prototipo de solución tecnológica:
aire y reducir el cambio climático. atmósfera y la Los estudiantes pueden diseñar y
Reto:¿Cómo se generan las emisiones hidrósfera construir un prototipo de solución
de dióxido de carbono en nuestra  Los componentes tecnológica para reducir las emisiones
comunidad y cuál es su impacto químicos de la de dióxido de carbono en su
ambiental? litósfera comunidad, como un dispositivo de
¿Cómo afecta el exceso de dióxido de  Los componentes captura de carbono o un sistema de
carbono en el aire a la salud humana y al químicos de la energía renovable. Pueden presentar
medio ambiente? biosfera su prototipo y explicar cómo funciona
¿Cómo podemos reducir las emisiones
y cómo puede ser implementado a
de dióxido de carbono en nuestra
nivel local.
comunidad de manera sostenible y
eficaz?
Unidad 4: 5 semanas/ X X X X X X X X X X X  Los fundamentos  Informe de investigación sobre los
"Creando materiales innovadores" 10 sesiones del enlace enlaces químicos en materiales
Contexto: Los estudiantes han químico reciclables: Los estudiantes pueden
aprendido sobre los enlaces químicos  El enlace iónico presentar un informe escrito sobre los
que forman materiales, incluyendo los  El enlace enlaces químicos en materiales
enlaces covalentes, los enlaces iónicos y covalente reciclables, incluyendo el plástico, el
los enlaces metálicos. En esta situación  El enlace vidrio y el metal. En el informe,
significativa, se les presenta un metálico deben explicar cómo se forman los
problema relacionado con el reciclaje de  La geometría enlaces químicos y cómo esto influye
materiales. molecular en la reciclabilidad de los materiales.
Problema: En la comunidad de los  Las fuerzas  Presentación sobre las propiedades
estudiantes hay una alta tasa de residuos intermoleculares físicas de los materiales: Los
sólidos que no se pueden reciclar debido  Los puentes de estudiantes pueden hacer una
a la falta de tecnologías innovadoras y
hidrógeno presentación sobre cómo los enlaces
sostenibles. Se necesita una solución
 Propiedades químicos influyen en las propiedades
tecnológica que permita el reciclaje de
materiales de manera eficiente y físicas según el físicas de los materiales, como la
sostenible. enlace dureza, la elasticidad y la
Reto: conductividad térmica. Pueden
Indaga mediante métodos científicos utilizar ejemplos de materiales
para construir conocimientos: ¿Cómo se comunes para demostrar sus
forman los enlaces químicos en los hallazgos.
materiales reciclables, como el plástico,  Prototipo de material reciclable
el vidrio y el metal? innovador: Los estudiantes pueden
Explica el mundo físico basándose en diseñar y construir un prototipo de
conocimientos sobre los seres vivos, material reciclable innovador que
materia y energía, biodiversidad, tierra y utilice conocimientos sobre los
universo: ¿Cómo influyen los enlaces enlaces químicos para mejorar su
químicos en las propiedades físicas de reciclabilidad y sostenibilidad. Deben
los materiales, como la dureza, la presentar su prototipo y explicar
elasticidad y la conductividad térmica? cómo funciona y cómo puede ser
Diseña y construye soluciones
utilizado en la comunidad.
tecnológicas para resolver problemas en
su entorno: ¿Cómo podemos utilizar los
conocimientos de los enlaces químicos
para diseñar y producir materiales
innovadores y sostenibles que se puedan
reciclar eficientemente?
Unidad 5: 5 semanas/ X X X X X X X X X X X  Nomenclatura y  Informe de investigación sobre los
“Identificación y clasificación de 10 sesiones formulación compuestos inorgánicos: Los
compuestos inorgánicos en productos inorgánica estudiantes pueden presentar un
cotidianos”  Los compuestos informe de investigación sobre los
binarios compuestos inorgánicos, explicando
Contexto: Los estudiantes han notado  Los compuestos su definición, clasificación y cómo
que muchos productos cotidianos, como binarios de afectan la salud y el medio ambiente.
los alimentos y los productos de hidrógeno y Deben incluir ejemplos de
limpieza, tienen etiquetas con nombres
oxígeno compuestos inorgánicos en productos
extraños que incluyen números y letras.
 La función cotidianos y cómo se utilizan.
Quieren entender qué significan estos
nombres y cómo pueden identificar y hidróxido
clasificar los compuestos inorgánicos  Los ácidos  Identificación y clasificación de
que contienen estos productos. Los ternarios compuestos inorgánicos: Los
estudiantes están interesados en aprender  Las sales estudiantes pueden llevar a cabo un
cómo estos compuestos afectan su salud experimento para identificar y
y el medio ambiente. clasificar los compuestos inorgánicos
presentes en productos cotidianos
Problema: Los estudiantes quieren como alimentos, medicamentos y
entender la composición de los productos de limpieza. Deben
productos cotidianos y cómo afectan su presentar sus resultados y explicar
salud y el medio ambiente.
cómo utilizaron los métodos
científicos para identificar los
Reto:
Explica el mundo físico basándose en compuestos.
conocimientos sobre seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, Tierra y  Propuesta de solución sostenible: Los
universo: ¿Qué son los compuestos estudiantes pueden diseñar y
inorgánicos y cómo se clasifican? presentar una propuesta para
¿Cómo afectan los compuestos desarrollar métodos de producción y
inorgánicos la salud y el medio consumo más sostenibles y saludables
ambiente? basados en la identificación y
Indaga mediante métodos científicos clasificación de compuestos
para construir conocimientos: ¿Cómo se inorgánicos en productos cotidianos.
pueden identificar y clasificar los Deben explicar cómo su propuesta
compuestos inorgánicos en productos puede reducir el impacto negativo de
cotidianos? los compuestos inorgánicos en el
Diseña y construye soluciones medio ambiente y en la salud de las
tecnológicas para resolver problemas en personas. También deben incluir
su entorno: ¿Cómo se pueden desarrollar
posibles obstáculos y soluciones para
métodos de producción y consumo más
implementar su propuesta.
sostenibles y saludables basados en la
identificación y clasificación de
compuestos inorgánicos en productos
cotidianos?
Unidad 6: 5 semanas/ X X X X X X X X X X X  Los ácidos y las  Proyecto de investigación sobre el
“Estudio de la neutralización de 10 sesiones bases impacto de ácidos y bases en la salud
ácidos y bases”  Los indicadores humana y el medio ambiente.
ácido-base Descripción: Los estudiantes
Contexto: Los estudiantes han notado  Las teorías de los realizarán una investigación en grupo
que algunos productos que usan en su ácidos sobre el impacto de los ácidos y bases
hogar pueden ser perjudiciales para su  La fuerza de en la salud humana y el medio
salud y quieren entender cómo se ácidos y bases ambiente. A través de esta
pueden neutralizar los ácidos y bases en
 El potencial de investigación, aplicarán sus
estos productos. Además, han notado
hidrógeno conocimientos sobre los seres vivos,
que algunos productos químicos pueden
ser peligrosos para el medio ambiente y  Las reacciones materia y energía, biodiversidad,
quieren explorar alternativas más ácido-base tierra y universo, y utilizarán métodos
seguras.  Las reacciones científicos para construir
Problema: Los estudiantes quieren de oxidación conocimientos.
entender la relación entre la reducción
neutralización de ácidos y bases y su  Diseño y elaboración de un producto
impacto en la salud y el medio ambiente. de limpieza casero utilizando
Reto: neutralización de ácidos y bases. Los
Explica el mundo físico basándose en estudiantes diseñarán y crearán un
conocimientos sobre los seres vivos, producto de limpieza casero
materia y energía, biodiversidad, tierra y utilizando la neutralización de ácidos
universo: ¿Qué son los ácidos y las
y bases como base para su
bases y cómo se pueden medir sus
funcionamiento. Este producto de
niveles de pH? ¿Qué es la neutralización
y cómo se relaciona con los procesos de aprendizaje permitirá a los estudiantes
ácido-base? aplicar sus conocimientos de diseño y
Indaga mediante métodos científicos construcción de soluciones
para construir conocimientos: ¿Cómo se tecnológicas para resolver problemas
puede medir y ajustar el pH de una en su entorno
solución ácida o básica? ¿Cuáles son los
efectos de los productos químicos ácidos
y básicos en la salud humana y el medio
ambiente? ¿Cómo se pueden buscar
alternativas más seguras para estos
productos?
Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver problemas en
su entorno: ¿Cómo se pueden crear
productos de limpieza y otros productos
cotidianos más seguros y respetuosos
con el medio ambiente utilizando
procesos de neutralización de ácidos y
bases? ¿Cómo se pueden medir y ajustar
los niveles de pH en estos productos
para asegurar que sean efectivos y
seguros para usar?
Unidad 7: 5 semanas/ X X X X X X X X X X X  Los compuestos  Portafolio de modelos moleculares y
“Diseño y construcción de modelos 10 sesiones orgánicos análisis de propiedades. Los
moleculares”  Propiedades del estudiantes crearán un portafolio que
carbono contenga modelos moleculares en 3D
Contexto: Los estudiantes están  El carbono en la de diferentes compuestos orgánicos
interesados en entender la estructura de naturaleza estudiados a lo largo de las 8 sesiones
los compuestos orgánicos y cómo  La cadena de aprendizaje. Estos modelos pueden
afectan su comportamiento y carbonada ser construidos utilizando materiales
propiedades. Quieren explorar diferentes
 Las funciones físicos como bolas y palitos, o
métodos para representar y visualizar las
orgánicas mediante software de modelado
moléculas.
 Los molecular. El portafolio también
Problema: Los estudiantes quieren hidrocarburos incluirá un análisis detallado de cómo
entender la relación entre la estructura  Los la estructura molecular de cada
molecular y las propiedades físicas y hidrocarburos compuesto afecta sus propiedades
químicas de los compuestos orgánicos. alifáticos físicas y químicas, así como ejemplos
acíclicos de aplicaciones en la vida diaria y la
Reto:  Los industria.
Explica el mundo físico basándose en hidrocarburos
conocimientos sobre seres vivos, materia alifáticos cíclicos  Prototipo y documentación de un
y energía, biodiversidad, tierra y  Los dispositivo o herramienta basada en
universo: ¿Cómo afecta la estructura
hidrocarburos compuestos orgánicos. Descripción:
molecular a las propiedades de los
aromáticos Los estudiantes, en equipos,
compuestos orgánicos? ¿Cómo se
pueden representar y visualizar las identificarán un problema específico
moléculas de manera efectiva? en su entorno que pueda ser abordado
Indaga mediante métodos científicos mediante el uso de compuestos
para construir conocimientos: ¿Cómo se orgánicos y desarrollarán un prototipo
pueden construir modelos moleculares y de un dispositivo o herramienta que
cómo se pueden utilizar para predecir el resuelva dicho problema. El prototipo
comportamiento de los compuestos podría ser, por ejemplo, un filtro de
orgánicos? agua basado en materiales orgánicos,
Diseña y construye soluciones un recubrimiento para mejorar la
tecnológicas para resolver problemas en durabilidad de superficies, o una
su entorno: ¿Cómo se pueden utilizar los herramienta para la detección de
modelos moleculares para diseñar y contaminantes en el aire utilizando
desarrollar nuevos materiales y sensores orgánicos.
productos?
Unidad 8: 5 semanas/ X X X X X X X X X X X  Los ciclos  Presentación multimedia sobre la
10 sesiones biogeoquímicos teoría de la tectónica de placas y su
"Tectónica de placas y sus efectos en  Los ciclos del relación con la ocurrencia de
el relieve y la vida" agua, del fosforo terremotos. En esta presentación, los
y del azufre estudiantes explicarán los conceptos
Contexto: En la región donde se  El básicos de la teoría de la tectónica de
encuentra la escuela, se han registrado mantenimiento placas, su importancia en la estructura
varios sismos en los últimos años. Los de los ciclos de la Tierra y cómo se relaciona con
estudiantes se preguntan por qué ocurren
biogeoquímicos la ocurrencia de terremotos. También
los terremotos y cómo se relacionan con
 La composición se incluirán ejemplos de terremotos
la estructura de la Tierra. A medida que
investigan, descubren la teoría de la y estructura de la históricos y cómo estos eventos han
tectónica de placas y cómo los tierra afectado a las personas y el medio
movimientos de las placas pueden  La teoría ambiente.
causar sismos, volcanes y otros eventos tectónica de  Diseño y construcción de un prototipo
geológicos. También se dan cuenta de placas de tecnología de monitoreo sísmico.
que estos eventos tienen efectos en el  Los procesos Los estudiantes pueden trabajar en
relieve y la vida de las personas y geológicos equipos para diseñar y construir un
animales en la región. Los estudiantes internos y dispositivo que pueda detectar y
están interesados en aprender más sobre externos medir los movimientos sísmicos en
estos procesos y cómo pueden contribuir tiempo real. Deben presentar un
a prevenir desastres naturales en su informe técnico explicando el
entorno. funcionamiento del dispositivo y
Problema: Los estudiantes quieren cómo puede ser utilizado en la
entender cómo la teoría de la tectónica prevención de desastres naturales en
de placas afecta el relieve y la vida en su la región.
región y cómo pueden contribuir a  Informe de investigación sobre las
prevenir desastres naturales. tecnologías de monitoreo sísmico: los
Reto: estudiantes pueden realizar una
Explica el mundo físico basándose en
investigación sobre las diferentes
conocimientos sobre seres vivos, materia
tecnologías de monitoreo sísmico
y energía, biodiversidad, tierra y
universo: ¿Qué es la teoría de la utilizadas en todo el mundo,
tectónica de placas y cómo influye en la incluyendo su funcionamiento,
estructura de la Tierra? ¿Cómo se ventajas y desventajas, y cómo se
relaciona esta teoría con la ocurrencia de aplican en la prevención de desastres
terremotos? naturales. Luego pueden presentar un
Indaga mediante métodos científicos informe detallado a sus profesores y
para construir conocimientos: ¿Cómo se compañeros de clase.
puede monitorear y prevenir los
terremotos en nuestra región? ¿Cómo se
pueden aplicar los conocimientos de la
tectónica de placas en la planificación
urbana y la construcción de edificios
seguros?
Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver problemas en
su entorno: ¿Cómo podemos contribuir a
la prevención de desastres naturales en
nuestra región a través del diseño y uso
de tecnologías de monitoreo sísmico y
alerta temprana?

VII. VÍNCULOS CON OTROS APRENDIZAJES (Por Unidad de ser pertinente)

Unidad 1 Comunicación, Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.


Unidad 2 Comunicación, Área de Ciencias Sociales.
Unidad 3 Comunicación, Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.
Unidad 4 Comunicación, Área de Arte y Cultura.
Unidad 5 Comunicación
Unidad 6 Comunicación, Área de Educación para el Trabajo.
Unidad 7 Comunicación, Área de Arte y Cultura
Unidad 8 Comunicación, Área de Ciencias Sociales.

VIII. EVALUACIÓN
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la programación atendiendo su
flexibilidad.

EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del
grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos
durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de
situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es
capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada
unidad.

IX. MATERIALES Y RECURSOS

Para el alumno:
 Kit de electricidad y magnetismo.
 Kit de material tecnológico de control de mecanismos
 Materiales de laboratorio
 Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
 Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 2: Biodiversidad. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
 Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 4: Estilos de vida saludable. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
 Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 6: Biotecnología. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
 Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 9: Física moderna. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
 Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 10: Factores ambientales. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
 Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 11: Fuentes de energía. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
 Gispert, C. (Ed.). (2013). Enciclopedia didáctica de las ciencias naturales. Lima, Perú: Editorial Océano.
 Hart-Davis, A. (2013). Ciencia, la guía visual definitiva. Hong Kong. Editorial DK.
 Lexus (Ed.) (2013). La Biblia de la Física y Química. Lima, Perú: Editorial Lexus S.A.
 Nexus. Editorial Pearson.
Para el docente:
 Santillana S.A. (Ed).(2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente 3. Manual para el docente. Lima, Perú: Santillana S.A.
 Ministerio de Educación.(2013). Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. Lima, Perú: Ministerio de Educación.
 Ministerio de Educación.(2015). Rutas del aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología. Lima, Perú: Ministerio de Educación.
 Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca distribuido en el 2015:
Gispert, C. (Ed.). (2013). Enciclopedia didáctica de las ciencias naturales. Lima, Perú: Editorial Océano.
Hart-Davis, A. (2013). Ciencia, la guía visual definitiva. Hong Kong. Editorial DK.
Lexus (Ed.). (2013). La Biblia de la Física y Química. Lima, Perú: Editorial Lexus S.A.
 Nexus. Editorial Pearson

_______________________________ ___________________________
Profesor
V°B° DIRECTOR

También podría gustarte