Reglamento Interno 2022
Reglamento Interno 2022
Reglamento Interno 2022
INTERNO
I.E.I N°
IDENTIDAD Y
ORGANIZACION DE LA
INSTITUCION EDUCATIVA
MISION
“INSTITUCIÓN EDUCATIVA QUE BRINDA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD,
CON ALTO NIVEL DE EFICIENCIA ORGANIZATIVA Y ADMINISTRATIVA PARA
CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS EDUCANDOS Y A LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, INCULCANDO LOS
VALORES.”
VISION
“SER UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEMOCRÁTICA EN TODAS LAS
INSTANCIAS Y NIVELES CAPAZ DE BRINDAR UNA EDUCACIÓN INTEGRAL DE
CALIDAD; PROMOVIENDO EL RESCATE DE VALORES, FORMANDO NIÑOS,
CONSCIENTES, AUTONOMOS, REFLEXIVOS, EXPRESIVOS, CRITICO Y
COMPETENTES CON EL APOYO DECIDIDO DE LOS PADRES.”
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E :
LUGAR :
EDAD Y SECCION :
DIRECTORA :
ALUMNOS MATRICULADOS :
CAPITULO I
DEL REGLAMENTO INTERNO
Todo trabajo será archivado en un portafolio, el cual
será posteriormente revisado por sus docentes.
a) Órgano de dirección.
b) Órgano Técnico Pedagógico, integrado por el Personal Docente.
c) Órgano Administrativo, integrado por el Personal Docente.
d) Órgano de Apoyo, integrado por APAFA, CONEI, y comités de aula.
DE LOS EDUCANDOS. -
Tamizaje De La Anemia
INTEGRANTES DE LA I.E. N°
3.- Da cuenta a la Dirección de los problemas que pueden suscitar dentro del plantel.
13.- coordina con las docentes para la elaboración de nóminas oficiales de alumnos
y actas finales.
21. Organización del formato diario de asistencia de los estudiantes de las secciones
asignadas.
Art. 21° En este periodo se realizará principalmente reestructuración del PEI, PCI,
Reglamento Interno, conceptualización del CN, elaboración del PAT y otros.
Art. 23° La Directora evaluara el avance y cumplimiento del PEI y PAT haciendo los
reajustes necesarios.
d. Horario :
Directora: entrada 7:30 a.m. salida 3:00 p.m. LUNES A VIERNES
De los Alumnos: entrada 7:45a.m. Salida 12.45p.m.
Cinco años:
CAPITULO V
DE LOS DERECHOS
Art.49° Realizar sus funciones en forma creativa dentro del marco de la organización
institucional.
Art.51° El docente tiene permiso para capacitarse previo documento que acredite su
salida del centro educativo.
DE LAS PROHIBICIONES.
Art.65° Está prohibido intrigar en contra del personal que elabora en la institución
educativa o en contra de los padres de familia.
Art.66° Está prohibido la adquisición y utilización de textos escolares y/o otros como:
guías, libros, copias, que afecten a la economía de los Padres los utilie escolares no
deben exeder de los 90 soles bajo responsabilidad de cada docente.
Amonestación verbal
Amonestación escrita
Informe a la autoridad superior para su registro en escalafón y proceso
respectivo de acuerdo a ley.
Art.70° El personal que cometa faltas, se hará acreedor a las acciones que se
estipulen en Ley del profesorado N°24029.
CAPIULO VI
DE LOS EDUCANDOS
DERECHOS:
Art. 71° El niño y la niña menor de 6 años tiene derecho a ser aceptado en la
institución Educativa sin limitación alguna por razón de raza, sexo, idioma, religión,
ya sea del propio niño o de su familia.
Art.72° Ser sujeto principal y eje condicionante de toda acción educativa que los
involucre.
Art.73° Ser tratado con dignidad, respetando las diferencias individuales debidas a
su propio desarrollo.
DE LOS DEBERES
DE LOS ESTIMULOS
CAPITULO VII
Art.86° Asistir puntualmente a las reuniones programadas por APAFA y/o Dirección.
Art.90° Los pares de familia tienen derecho a elegir y ser elegido como miembro de
APAFA y comité de Aula y otros
DEBERES
PROHIBICIONES
DE LA ESCUELA DE PADRES
Art.97° El programa de Escuela para padres es obligatorio para todos los padres de
familia de la Institución Educativa debiendo ser responsabilidad de cada área con la
coordinación de cada profesor de aula.
Art.100° Los servicios de tutoría que ofrece la Institución Educativa son acciones
inherentes al trabajo educativo que contribuye a la formación integral del educando.
Art.101° Los niños recibirán atención complementaria de los servicios de salud,
psicológico y de recreación en coordinación con instituciones afines o programas
diversos.
1- MATRICULA:
La matrícula es el proceso que tiene como finalidad asegurar la prestación del
servicio educativo por parte de una IE o de un programa en la Educación
Básica. Para ello, la matrícula permite el ingreso de un NNA, de un joven o un
adulto al Sistema Educativo Peruano (en adelante SEP) y su continuidad en el
mismo -sea de manera regular o por reincorporación. Este proceso es gratuito
en II.EE. públicas. Por ello, está prohibido que se le exija al estudiante, o a su
representante legal, la adquisición de materiales o el pago por otros
conceptos como condición para la prestación del servicio educativo; así como
el impedimento de la matrícula por actos de discriminación de cualquier
índole. En el caso de II.EE. privadas, puede establecerse un monto por
concepto de matrícula que no podrá exceder al importe de una pensión
mensual de enseñanza. El proceso de matrícula consiste en un conjunto de
etapas que concluye en la inscripción o registro de un/una estudiante en una
IE o programa educativo, a través del SIAGIE. El proceso podrá realizarse de
manera presencial y/o remota según condiciones y disposiciones del
momento, a través de dispositivos electrónicos y medios digitales, según
disponga la IE o programa educativo o de manera presencial tomando las
medidas correspondientes. Existen dos modalidades de matrícula: regular y
excepcional. El proceso regular se realiza durante el trimestre previo al inicio
de clases. El proceso excepcional, por el contrario, se realiza en cualquier
momento luego de iniciadas las clases, y antes de las últimas evaluaciones
del año, previa solicitud del estudiante o representante legal. El proceso
regular de matrícula consta de siete etapas: 1) identificación de vacantes por
niveles educativos para el siguiente año por parte del directivo o responsable
del programa, 2) comunicación a la UGEL de dichas vacantes y su difusión, 3)
presentación de solicitudes de matrícula por parte de estudiantes y/o
representantes legales, a través de los medios que la IE haya establecido
para tal fin y que permitan atender a la diversidad de condiciones 4) revisión
de solicitudes por parte del directivo en atención a los requisitos especificados
en el numeral V.7 de la norma técnica sobre el proceso de matrícula en la
Educación Básica, aprobada mediante Resolución N° 447-2020-MINEDU (en
adelante NT Matrícula), 5) asignación de vacantes por parte del directivo en
base a las prioridades especificadas en el numeral V.6 de la NT Matrícula (en
caso no se llegue a asignar una o más vacantes, las solicitudes de matrícula
deben remitirse a la UGEL), 6) registro de los/las estudiantes con vacantes
asignadas en SIAGIE por parte del directivo, 7) entrega de documentos (copia
impresa o digital de la FUM completa y del RI de la IE) al estudiante por parte
del directivo. Por otro lado, a diferencia del proceso regular, la matrícula
excepcional empieza en la etapa número tres. Los requisitos para el proceso
de matrícula dependen de si se trata de ingreso o de continuidad en el SEP,
según modalidad educativa.
● En caso de ingreso, si al 31 de marzo el niño o niña tiene menos de seis
años, su representante legal deberá presentar el DNI o partida de nacimiento
del niño o niña, un documento que acredite su condición de representante
legal, y brindar los datos para el rellenado de la FUM.
FAMILIAS: deben solicitar información sobre el avance de sus hijos e hijas, así como
acompañarlos en el proceso de mejora
Centro de salud.
Municipalidad distrital de CHAGLLA.
OTROS.
DISPOSISIONES COMPLEMENTARIAS
-------------------------------------------------