0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas21 páginas

Docente: Asignatura: Integrantes

Este documento describe diferentes estrategias didácticas, métodos y técnicas de aprendizaje para la educación inicial. Explica que las estrategias como el juego, las canciones y cuentos son útiles para captar la atención de los niños. También menciona métodos como Montessori y aprendizaje basado en proyectos. Finalmente, detalla técnicas visuales, auditivas y kinestésicas que aprovechan diferentes sentidos y concluye que los educadores deben adaptar su enseñanza a cada niño.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas21 páginas

Docente: Asignatura: Integrantes

Este documento describe diferentes estrategias didácticas, métodos y técnicas de aprendizaje para la educación inicial. Explica que las estrategias como el juego, las canciones y cuentos son útiles para captar la atención de los niños. También menciona métodos como Montessori y aprendizaje basado en proyectos. Finalmente, detalla técnicas visuales, auditivas y kinestésicas que aprovechan diferentes sentidos y concluye que los educadores deben adaptar su enseñanza a cada niño.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

"AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y DESARROLLO"

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES.


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES.
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL.

DOCENTE: Dra. Clarisa Ávila Gomez.


ASIGNATURA: Didáctica del Lenguaje.
INTEGRANTES:
García Saldarriaga Arbelí.
Llontop Nole Desiree.
López Concha Shirley.
Martinez Carrasco Adaly.
CICLO: VI.
INTRODUCCIÓN
Como probablemente sabemos, hoy en día estamos inmersos en cambios tanto en lo social,
tecnológico y cultural, y en este contexto los objetivos asignados a la educación colocan a la
inteligencia y sus posibilidades de desarrollo entre las principales preocupaciones de los
profesores; En cualquier caso, numerosos profesores siguen anclados en procedimientos antiguos,
actualmente como educadores debemos tener un conocimiento basto tanto de las técnicas,
métodos y estrategias que se deben utilizar en la educación, ya que estos nos ayudan en cada
parte de las sesiones del aprendizaje, para así construir conocimientos significativos y concretos,
que permitan al alumno desarrollar de manera específica sus habilidades cognitivas e
intelectuales, ya que éstas no sólo entrenan la capacidad de aprender y abordar temas, sino que
esto en sí mismo sugiere el avance escolar del alumno y la potenciación de sus capacidades.
Algunas ideas fundamentales de este proceso es la necesidad de partir del nivel inicial del
alumno, para a través de esta poder ayudar al estudiante a ser el constructor de su propio
aprendizaje, por ello en esta exposición no solo hablaremos de los conceptos básicos de los
métodos, técnicas y estrategias didácticas para su aprendizaje, sino que mostraremos su
importancia en el desarrollo del aprendizaje del niño de nivel inicial.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Definir los conceptos básicos de métodos,
técnicas y estrategias didacticas para el
aprendizaje.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Indicar las estrategias didácticas que se pueden
utilizar en el nivel inicial.
Mostrar los elementos y las características de
los métodos de aprendizaje.
Detallar los tipos de técnicas de aprendizaje.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DEL APRENDIZAJE.

Las estrategias didácticas son


herramientas y técnicas que se utilizan
para diseñar y llevar a cabo
actividades y procesos de enseñanza-
aprendizaje de manera efectiva y
significativa en el nivel inicial.

¿CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS A UTILIZAR?

El juego.

Esta estrategia les ofrece a los


niños y niñas la oportunidad de
explorar, inventar, planificar,
decidir y organizar su juego.
Todo educador proporciona el
Según Aldana (2018), el juego ayuda a
material y la técnica adecuada
desarrollar habilidades sociales,
para que los niños puedan
cognitivas y emocionales en los niños, y
aprender de una manera didáctica
les permite construir su conocimiento de
y divertida. forma autónoma.
¿CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS A UTILIZAR?

El uso de canciones, cuentos,


adivinanzas, entre otros.
Hay que recordar que se
Esta estrategia es una manera pueden usar los
muy activa de captar la materiales adecuados.
atención de los niños y hacer
del proceso de aprendizaje más
entretenido. Empleando estas
el infante desarrollará su
imaginación y para él no será
aburrido aprender.
¿CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS A UTILIZAR?

Dramatización o sociodrama.

Estrategia que presenta un argumento


o tema mediante la simulación y el
diálogo de los personajes con el fin de
motivar, emocionar y promover la
comprensión.
Hace el proceso de aprendizaje más
activo y novedoso para los niños y
niñas. Haciendo que ellos se involucren
aún más y su aprendizaje sea más
significativo.
¿CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS A UTILIZAR?

Técnicas de enseñanza multisensorial.

Se utilizan diferentes medios y


recursos para estimular los
sentidos de los niños, como el
tacto, la vista o el oído, para
mejorar su aprendizaje.
Como por ejemplo:
Vídeos.
Imágenes.
Audiocuentos.
Material didáctico.

MÉTODOS DIDÁCTICOS.
Es un conjunto de elementos que un maestro
utiliza para ayudar a los estudiantes a aprender
mejor y tiene como objetivos lograr el proceso
de aprendizaje.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL MÉTODO DIDÁCTICO

LENGUAJE DIDÁCTICO.

MEDIOS AUXILIARES Y MATERIAL


DIDÁCTICO.

ACCIÓN DIDÁCTICA
SUS CARACTERÍSTICAS
SIMPLE Y NATURAL, PERO ECONÓMICO EN RELACIÓN
BIEN MEDITADO Y SEGURO. CON EL TIEMPO Y EL
ESFUERZO
EDUCATIVO
FLEXIBLE Y ADAPTADO A LA
PSICOLOGÍA VARIABLE DE LOS
ESTUDIANTES

PRÁCTICO Y
FUNCIONAL
MÉTODOS DIDÁCTICOS UTILIZADOS EN
LA EDUCACION INFANTIL
GAMIFICACIÓN
Consiste en generar dinámicas y mecánicas de
juego en entornos que no tienen por qué ser
lúdicos, para potenciar la atención, motivación,
concentración y el esfuerzo de los niños.
MONTESSORI
Se permite que los niños exploren
libremente y descubran el mundo a
partir de su curiosidad y sus propias
experiencias.
WALDORF

Se enfoca en potenciar las capacidades


manuales y artísticas de los niños, asignaturas
artísticas como teatro, pintura, danza y música
y el contacto con la naturaleza.

APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS O ABP

En el Aprendizaje Basado en Proyectos, los niños


son los protagonistas y «aprenden a aprender»
que es una de las principales características del
ABP.
TÉCNICAS DE APRENDIZAJE.
TÉCNICAS DE APRENDIZAJE.

Son métodos y recursos que los estudiantes


ejecutan para lograr aprenderse o recordar
alguna información importante.

Estas técnicas permiten:


El desarrollo cognitivo, emocional, social y
físico de los niños, y ayudarles a adquirir
habilidades y conocimientos necesarios
para su vida futura.

Tenemos:

TIPOS DE TÉCNICAS DE
Técnicas visuales: Son todas aquellas
herramientas que incluyen cuadros, gráficos, APRENDIZAJES
imágenes.

Técnicas auditivas: Se utilizan recursos


Cada individuo tiende a desarrollar sus
auditivos como dictados, música, videos.
propias destrezas y habilidades según el
Técnicas Kinestésicas: utilizada en la
entorno y los estímulos que reciba, por
interacción social, donde se percibe la
información a través de la experiencia y de
ello, no todos tienen la misma capacidad
interactuar con otras personas.
para asimilar ciertos conocimientos ni

aprender determinada información.

Este tipos de técnicas pueden considerarse para el Nivel Inicial.


OTRAS TÉCNICAS DE APRENDIZAJE...

AUTOAPRENDIZAJE

DEBATES

RETROALIMENTACIÓN

APRENDIZAJE BASADO
EN PROBLEMAS
CONCLUSIÓN
Las estrategias didácticas en el nivel inicial deben estar diseñadas de manera que se adapten
a las necesidades y características de los niños, fomentando su creatividad, curiosidad y
participación activa en el proceso de aprendizaje.
En conclusión, existen varios métodos de aprendizaje que pueden ser utilizados para adquirir
nuevas habilidades y conocimientoses, ademas es importante recordar que el aprendizaje es
un proceso continuo y que no existe un único método que funcione para todos.
En conclusión, las técnicas de aprendizaje son esenciales para el desarrollo cognitivo y social
de los niños en la educación inicial. Estas técnicas incluyen estrategias de enseñanza que se
enfocan en el juego, la exploración y la interacción social, fomentando así el aprendizaje
activo y significativo.
Es importante recordar que cada niño es único y puede responder de manera diferente a estas
técnicas de aprendizaje, por ello, los educadores deben adaptar su enfoque de enseñanza a
las individuales de cada niño y estar preparado para experimentar con diferentes estrategias
y metodos para lograr el éxito del aprendizaje.
GRACIAS

También podría gustarte