Copia de Etapa 2-Fundamentación Conceptual - Reseñas
Copia de Etapa 2-Fundamentación Conceptual - Reseñas
Copia de Etapa 2-Fundamentación Conceptual - Reseñas
Datos descriptivos Título: Hay futuro si hay verdad: Informe Final de la Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición
Análisis Teórico y Direcciones Metodológicas.
Autor: Comisión de la Verdad
Tipo de documento: Artículo.
Editorial: Comisión de la Verdad
Año de publicación: 2022
Tesis del autor (Idea Principal)
Constituir una medida de reparación del derecho individual y colectivo a
las víctimas del conflicto armado de Colombia.
(Ideas Secundarias)
Reconocer los derechos de las víctimas del conflicto armado.
Buscar el esclarecimiento de causas y patrones del conflicto armado.
Satisfacer los derechos fundamentales de la sociedad y sus víctimas en
encontrar la verdad.
Generar una mejor convivencia en los territorios y generar la NO
repetición.
Acceder a un proceso de reparación plural y amplio, en generar la
construcción de una paz duradera y estable.
Síntesis En el marco del acuerdo final para la terminación del conflicto y la
construcción de una paz estable y duradera suscrito entre el gobierno de
Colombia y las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia,
conociendo la verdad sobre lo ocurrido en el contexto del conflicto
armado en los posteriores años, mostrando y relevando las
transgresiones y crímenes cometidos.
Esto incluye los siguientes mecanismos y medidas: Jurisdicción Especial
para la Paz, Comisión de la Verdad, Convivencia y No Repetición.
búsquedas de personas reportadas como desaparecidas en situaciones de
guerra y conflictos armados, medidas correctivas integrales para
construir la paz y evitar que se repitan; Los requisitos deben ser
integrales para lograr la máxima justicia y rendición de cuentas por los
abusos de los derechos humanos y las violaciones del derecho
internacional humanitario que ocurren durante los conflictos. En el
marco de un sistema que demanda una respuesta integral a las víctimas,
los diversos mecanismos e instrumentos de verdad, justicia, reparación y
repudio, no pueden ser abordados aisladamente, sino que se vinculan
entre sí a través de relaciones condicionadas y facilita el acceso y
mantenimiento de cualquier medio especial. Ya que un trato justo se
basa siempre en la admisión de la verdad y la responsabilidad.
Conclusión La comisión de la verdad es muy importante, ya que su trabajo
fundamental incluye aclarar el contexto social e histórico de muchas
violaciones de derechos humanos después de regímenes, dictaduras o
conflictos armados. De igual manera escucha a las víctimas,
perpetradores y testigos oculares del conflicto armado y escucha además
relatos completos de los eventos en todos los contextos, regiones y
contextos sociales del país.
Referencias Bibliográficas
Capote, A. (1999) La subjetividad y su estudio. Análisis teórico y direcciones metodológicas.
CLACSO: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/
ARTICULOS/ArticulosPDF/07C119.pdf
Comisión de la Verdad, 2022. Hay futuro si hay verdad: Informe Final de la Comisión para el
https://www.comisiondelaverdad.co/convocatoria-la-paz-grande-0
Valencia, A. (2022). La psicología frente a la Comisión de la Verdad. Diálogo con Rosa Suárez.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/51487