0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas7 páginas

Activos

Este documento presenta los elementos que componen el activo de una empresa según el plan contable general empresarial peruano. Describe las subcuentas que componen cada uno de los tres elementos principales del activo: 1) Activos disponibles y exigibles, 2) Activos realizables, y 3) Activo inmovilizado. Explica en detalle cada subcuenta y los tipos de valores que representan dentro de la estructura contable de una organización.

Cargado por

Walt QL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas7 páginas

Activos

Este documento presenta los elementos que componen el activo de una empresa según el plan contable general empresarial peruano. Describe las subcuentas que componen cada uno de los tres elementos principales del activo: 1) Activos disponibles y exigibles, 2) Activos realizables, y 3) Activo inmovilizado. Explica en detalle cada subcuenta y los tipos de valores que representan dentro de la estructura contable de una organización.

Cargado por

Walt QL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPERIOR


ALAS PERUANAS

CARRERA: CONTABILIDAD

CURSO: PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL

TEMA: ELEMENTO 1, 2 ,3 ACTIVO

DOCENTE: MAG. VILLAFUERTE VILLACORTA, MANUEL GERARDO

INTEGRANTES: CORREO

RUTH QUISPE PEREZ 74077510-CON

MIRIAN CLARA QUISPE JIMENES 73760809-CON

RUTH OGEDA DOMINGEZ

Arequipa, 15 abril del 2023


INTRODUCCIÒN

Los ETF permiten construir una cartera diversificada de diferentes tipos de


activos de forma más barata y fácil que nunca.
Cuando la mayoría de la gente oye la palabra inversión, piensa inmediatamente
en las acciones, o en la renta variable, para darles un nombre más elegante.
Pero las acciones no son más que una de las diversas clases de activos que
debería considerar en tu cartera. Una clase de activos es una agrupación de
valores o inversiones que tienen características similares y tienden a
comportarse de la misma manera en un mercado o condiciones económicas
diferentes.
LOS ACTIVOS
Un activo es un recurso con valor que alguien posee con la intención de que
genere un beneficio futuro (sea económico o no). En contabilidad, representa
todos los bienes y derechos de una empresa, adquiridos en el pasado y con los
que esperan obtener beneficios futuros.

A. ELEMENTO 1
Activos disponible y exigible

a. 10 Efectivo y equivalente de efectivo.


Agrupa las subcuentas que representan los beneficios de la empresa, ya sea
caja, fondos fijos, efectivo, cheques cuentas corrientes en instituciones
financieras, depósito de ahorro.

b. 11 Inversiones financieras
Inversiones mantenidas del negocio, inversiones financieras, los activos
financieros, y otras inversiones financieras.

c. 12 cuentas por cobrar comerciales-terceros


Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar, anticipos de clientes,
letras por cobrar en descuentos

d. 13 cuentas por cobrar comerciales


Es la cuenta que alberga a las subcuentas de cobro de una empresa ya sean atara
vez de facturas, boletas, letras y otros comprobantes de cobro.

e. 14 cuentas por cobrar al personal, a los accionistas (socios) y directores


Es la cuenta que alberga a las subcuentas que describen los ingresos que
tiene la empresa con los accionistas y directores de la misma.

f. 15 no existe

g. 16 Cuentas por cobrar Diversas – Terceros


Es la cuenta que alberga a las subcuentas que se originan en la cobranza que
tiene la empresa con terceras personas, las cuales son transacciones a las
comerciales, tributarias,
laborales o de financiamiento.

h. 17 Cuentas por cobrar Diversas – Relacionadas


agrupa subcuentas que representa derechos de cobro a entidades relacionadas
por transacciones distintas a las de las ventas en razón a la actividad
principal.

i. 18 servicio y otros contratados por anticipado.


Es la cuenta que alberga a las subcuentas que se compone por los diferentes
valores estimados de los beneficios que tiene la empresa hacia montos y
oportunidades inciertas Como por ejemplo costos financieros, seguros
alquileres, etc.

j. 19 Estimación de cuentas de cobranza dudosa


Es la cuenta que alberga a las subcuentas que son generadas por diferencias
temporales gravables lo que significa resultados contables y a los resultados
tributarios lo que genera una diferencia temporal de acción

ELEMENTO 2
Activo realizable
a) 20 mercaderías
Mercaderías y equivalente de efectivo.
Agrupa las subcuentas que representan los beneficios de la empresa, ya sea
caja, fondos fijos, efectivo, cheques cuentas corrientes en instituciones
financieras, depósito de ahorro.21 Inversiones financieras

b) 21 productos terminados
Agrupan las cuentas divisionarias que representan los bienes
fabricados de una empresa.

c) 22 productos en proceso
Agrupan cuentas divisoras que representan por un lado los productos
accesorios obtenidos por la fabricación de otro que constituye el objeto básico
de la explotación por otro lado los residuos de otra naturaleza productos
fabricados o en procesos impropios a una utilización o salida.

d) 23productos en proceso
Agrupan las cuentas divisionarias que representan los bienes que no
han llegado a su estado definitivo en el proceso productivo.

e) 24 materias primas
Agrupan las cuentas divisorias que representan los productos básicos
que intervienen dicdactimente en el proceso de fabricación para la
elaboración de nuevos productos (producto terminado) (es una materia
transferida a un proceso de transformación para elaborar uno nuevo).
f) 25 Materiales auxiliares y suministros
Agrupa las cuentas divisionarias que representan los materiales
diferentes de los insumos principales (materias primas) y los suministros
que interviene en procesos de fabricación. Asimismo, incluyen repuesto
que no califican como bienes inmobiliarios.

g) 26 Envases y embalajes
Agrupan las subcuentas que representan los bienes complementarios
para la prestación y comercialización del producto.

h) 27 activos no corrientes mantenidos para la venta


Agrupa los activos inmovilizados cuya recuperación se espera realizar
fundamentalmente, a través de su venta, en lugar de su uso continuo las
características que deben cumplir los activos son: que se encuentren
disponibles en las condiciones actuales para su venta inmediata’ sujeto
a los términos usuales y habituales para la venta de estos activos, y su
venta debe ser altamente probable.

i) 28 existencias por recibir


Agrupan las cuentas divisionarias que representan los bienes cuyo
ingreso a los almacenes de la empresa no se han realizado, y serán
destinados a la fabricación de sus productos, al consumo,
mantenimiento de sus servicios o la venta cuando se encuentren
disponibles.

j) 29 Desvalorización de activos realizables


Agrupan las cuentas divisionarias que acumulan la estimación para
cubrir la desvalorización de existencia. (Al realizar el inventario de
existencia al cierre del ejercicio, puede observarse pérdida de valor
irreversible pueden dañarse a los mismos ya están dañados, an
devenido parcial A todo obsoleto, o bien su precio en el mercado q
caído.).

ELEMENTO 3
Activo inmovilizado

a) 30 inversiones mobiliarias
Comprende los activos financieros (no derivados) cuyos cobros son de
cuenta fija o determinable sus vencimientos son fijos y respecto a los cuales
la empresa tiene la capacidad de conservarlo hasta su vencimiento.
 en el momento de reconocimiento inicial la entidad designa para
contabilizar el valor razonable en los resultados negociables.
 La entidad haya designado como activos disponibles para la venta.
 Los que cumplan con definición de préstamos y partidas.
Incluye los instrumentos financieros representativos de derecho patrimonial.

b) 31 Propiedades de inversión
Incluye propiedades (terrenos o edificios) cuya tendencia es mantenida por
el propietario o arrendatario según lo acordado en el redacta miento
financiero), con el objetivo de obtener rentas aumentar el valor del capital
o ambos, en lugar de utilizar dichas propiedades para:
 La producción o suministro de bienes o servicios con fines
administrativos.
 Su venta en curso normal de las operaciones.

c) 32 Activos por derecho de uso


Agrupa las subcuentas en las que se registra el costo del activo que se
adquiere bajo la modalidad de arrendamiento financiero.

d) 33 Propiedad, planta y equipo.


Agrupan las cuentas divisionarias que representan los bienes intangibles
cuya existencia físicamente es perceptible tiene naturaleza corporativa:
que se utiliza de forma duradera (por un periodo mínimo de un año) no están
destinados a la venta ni tampoco a su transformación. Se utilizan en la
producción u otros servicios de la empresa.
 Una vida útil relativamente larga.
 No son objetos de las operaciones de venta.
 Están sujeto a la depreciación, salvo el caso de los terrenos.

e) 34 Intangibles
Las subcuentas que representan los activos identificables, de carácter
monetario y si apariencia física. Incorpora las concepciones, licencias,
propiedad industrial, programa industrial, programas de computadoras,
costos de exploración y desarrollo.

f) 35 Activos biológicos
Agrupa a los animales vivos y las plantas que forman parte de una actividad
agrícola, agropecuaria y piscícola. Que resultan parte de la gestión por
parte de una entidad, las transformaciones de los activos biológicos.

g) 36 Desvalorización de activos
Agrupa las subcuentas de deterioro para inmuebles, maquinaria y equipo,
activos intangibles, activos biológicos e inmobiliarias, individualmente
considerados por los grupos homogéneos.

h) 37 Activo diferido
Los activos se generan por diferentes temporales deducibles entre la base
contable y la base tributaria y por el derecho de compensar las pérdidas
tributarias en ejercicios posteriores. Se incluyen en esta cuenta los
intereses diferidos no devengados y contenidos por cuentas por pagar.

i) 38 Otros activos
Agrupan las subcuentas en las que se registran costos de adquisición de
los bienes que no están destinados a la venta ni para el desarrollo de las
actividades de la empresa como en el caso de las obras de arte, las
bibliotecas, las monedas conmemorativas, entre otros
j) 39 Depreciación y amortización acumulada
Esta cuenta agrupa dos conceptos similares relacionados con la utilización
de los bienes pertenecientes al activo fijo que conviene tratar de manera
separada teniendo en cuenta lo siguiente.
Depreciación es la distribución sistemática de importe depreciable de un
activo a largo de su vida útil.
CONCLUSIONES
 El conocimiento sobre activos resulta esencial a la hora de realizar
inversiones, ya que son el eje central del análisis del estado de una
empresa en un momento dado.

 Los activos permiten conocer la realidad financiera de una empresa a


través del balance de situación de dicha organización, siendo este un
informe decisivo para invertir o no, pues engloba los datos de las
operaciones de la empresa y sus posibles rendimientos.

 En tal sentido, los activos forman parte de esos elementos que suelen
ser tan importantes como difíciles de conceptualizar. Este artículo te
servirá de guía para entender de qué se tratan, cuáles son sus
principales características y en qué tipo de activos es mejor invertir
actualmente. ¡Manos a la obra!

RECOMENDACIONES
● Tanto los servidores públicos como privados tienen sus propios activos
que a lo largo de su vida les ayuda para sus bienes comunes.

● Se recomienda una correcta adquisición de cualquier bien o servicio


que necesite la empresa debido a que son adquiridos de la manera
correcta y relevantes los respectivos activo de una empresa.

También podría gustarte