El Tallo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

EL TALLO
Es el órgano de la planta que crece en sentido opuesto a la raíz; sostiene las
ramas, hojas, flores, y los frutos, sirve como medio de conducción de las
sustancias alimenticias desde la raíz.
Se caracteriza por su geotropismo negativo; es decir por crecer en sentido contrario
al centro de la tierra. En cambio, tiene marcado el fototropismo positivo, por lo cual
se orienta buscando la luz solar.
a) Su origen
El tallo primero se origina en la semilla y llega a alcanzar en las plantas más de
50 m de altura (largo).
b) Partes del Tallo
Encontramos cuatro:
El cuello, los nudos los entrenudos y las yemas.
El punto en que se inserta una hoja o rama es el nudo y la zona que abarcan dos
nudos consecutivos conforman el entrenudo.
c) Funciones del Tallo
1. Conducción
Se efectúa a través de los vasos liberoleñosos que recorren el tallo,
los pelos absorbentes de la raíz absorben una solución acuosa de
sales, la cual constituye la savia bruta; asciende por lo vasos leñosos del tallo hacia las
hojas. En las hojas la savia bruta experimenta una serie de procesos y se transforma en
savia elaborada ya asimilable; la cual es llevada a través de los vasos liberianos a todo el
resto de la planta.
2. La Función de sostén
Consiste en sujetar y exponer a la luz y al aire las flores, las hojas y frutos.
3. Asimilación
Las células que forman el tallo utilizan la savia elaborada asimilando las sustancias
nutritivas que contiene, lo cual le permite mantenerse y realizar su crecimiento.
4. Reserva
Parte de la sustancia no utilizada queda acumulada en las células en forma de almidón,
sustancias grasas, latex, resino, etc.
d) Clasificación de los Tallos:
1. Según su consistencia
Se subdividen en leñosos como la mayoría de los árboles y arbustos: nogal, roble, pino,
naranjo; semileñosos como: el bambú, y herbáceos como el maíz, el arroz, el trigo.
2. Según la duración
Se subdividen en anuales, cuya duración no es mayor de un año; ejemplo el lino, maíz, etc.
bienales, cuya duración no es mayor de dos años y por lo general durante el primer año de
vida acumulan grandes cantidades de sustancias de reserva, ejemplo el repollo; y perennes
o persistentes como es el caso de los árboles. Por ejemplo.
3. Según el medio donde viven
Se clasifican en tallos aéreos, aquellos que sobresalen del suelo; subterráneos, cuya vida
se realiza en el interior de la tierra y acuáticos que viven dentro del agua.
Incluir el dibujo de tallos epigeos e hipogeos con su respectivo nombre
- Epígeos: son aquellos tallos que crecen en el aire (aéreos).
Pueden ser: troncos, cañas o rastreros.

Hipógeos: Son aquellos tallos que se desarrollan bajo la tierra


(subterráneos). Pueden ser: tubérculos y
bulbos.

TUBÉRCULO BULBO

Prof. Ana Chavez Mamani ESPAÑOL



Práctica de clase
I. Responde:
1. ¿Qué es lo que caracteriza al tallo?
2. ¿Cuál es la función del tallo?
3. ¿Cómo es el crecimiento del tallo?
4. ¿Cuáles son las partes del tallo?
5. ¿Cuáles son las clases de tallos? Organízalos en un esquema explicando sus características
en cada uno de ellas.

II. Escribe 3 nombres de plantas cuyos tallos sean:


1. Troncos: ................................ ..................................... ..................................
2. Cañas: .................................. ..................................... ..................................
3. Rastreros: .............................. ..................................... ..................................
4. Tubérculos: ........................... ..................................... ..................................
5. Bulbos: ................................... ..................................... ..................................
TAREA DOMICILIARIA
1. En el siguiente dibujo ubica las partes del tallo.

2. Observa los dibujos de plantas y escribe el tipo de tallo que presentan.


...............................................

...........................................................
4. Escribe dentro del paréntesis una "V" si es verdadero y una "F" si es falso:
- El tallo tienen geotropismo negativo. .................................................. ( )
- El tallo tiene fototropismo positivo. ..................................................... ( )
- El tallo sostiene a las hojas, flores y frutos. ........................................ ( )
- Los tipos de tallos epigeos son cañas, rastreros y bulbos. ................. ( )

5. Relaciona las dos columnas:


Epígeos
- Cuyo tallo es subterráneo.
Hipógeos - Tienen tallo aéreo.
Árboles - Son tallos que crecen bajo la tierra.
- Son tallos que crecen en el aire.
Papas

Prof. Ana Chavez Mamani ESPAÑOL

También podría gustarte