Resumen Tema 8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

.

RESUMEN Tema 8
TEMA 8
PUNTO 1

Macroeconomía: ocupación de la economía en su conjunto.


Microeconomía: estudio del comportamiento de las partes de ese conjunto.

Indicadores
Variables macroeconómicas
económicos

El crecimiento económico PIB (producción)


La perspectiva
macroeconómica Los precios (de la cesta de la IPC (precios de la
(actividad de la compra) compra)
economía en su
conjunto) El precio del dinero (de pedir
Tipos de interés
prestado)

Tasas de ocupación y
Los niveles de empleo
paro

VARIABLES ECONÓMICAS

➢ El crecimiento económico-> Es el aspecto que más preocupa, ya que tiene


un gran impacto sobre la riqueza y los puestos de trabajo de cualquier
economía.
➢ Los precios (de ir a la compra)-> Es una cuestión con la que convivimos día
a día.
➢ El precio del dinero (de pedir prestado) -> Es la cantidad que se cobra por
prestar una cantidad de dinero a una persona u organización.
➢ Los niveles de empleo-> Medida del grado en que se utilizan los recursos
laborales disponibles (personas disponibles para trabajar).

INDICADORES ECONÓMICOS

El empleo que le das al indicador económico tiene varias funciones:

➢ Cuantificar numéricamente-> comportamiento de familias, empresas y


sector público.
➢ Comparar la situación -> de distintas comunidades o países.
➢ Orientar la política macroeconómica-> de los gobiernos, en la medida en
que tratan de influir sobre los indicadores una vez analizados.
➢ Analizar la evolución de los indicadores en el tiempo -> su comparación en
periodos temporales distintos permite evaluar su variación. Se recurre a la
fórmula de la tasa de variación porcentual.

PUNTO 2

➢ PIB (Producto Interior Bruto) -> es el valor monetario de todos los bienes y
servicios finales producidos en un periodo de tiempo.
➢ Macromagnitudes -> Todos aquellos valores que se utilizan para medir la
realidad económica de forma global.
➢ Exportaciones netas -> La diferencia entre exportaciones e importaciones.
Representan el saldo de intercambios de un país con el exterior.

Importaciones -> Compra de bienes y servicios, transportadas dentro del país.


Exportaciones-> Conjunto de bienes y servicios vendidos por otro país para su
utilización.
PUNTO 3

Inflación -> es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de una


economía.

TIPOS DE INFLACIÓN
Hay cuatro tipos:
➢ Deflación <0% -> Actividad económica se perjudica, porque las familias
ahorran y no consumen.
➢ Moderada 3% aproximadamente -> Desarrollo de la actividad económica sin
perturbaciones.
➢ Galopante 10-99% -> Precios incontrolables y producen problemas
económicos y sociales.
➢ Hiperinflación >100% -> Dinero pierde valor y momentos de crisis
generalizada de la economía.

CAUSAS DE INFLACIÓN
Los más importantes son:
1. Aumento de los costes de producción. Aumento de precios por los recursos
productivos pagados por las empresas, ocasiona subidas de precios de
bienes y servicios.

2. Aumento de la demanda. Cuanta más gente desea un producto, la cantidad


exigida en todos los precios tenderá a aumentar.

3. Exceso de dinero en circulación. las personas disponen de más recursos para


adquirir bienes, pero si este nivel es excesivo, la demanda de bienes es
mayor que la capacidad productiva del país, y así crea una escasez de bienes
y consecuencia, un aumento del precio de bienes, lo que hace que se dé un
fenómeno de inflación.
La pérdida de poder adquisitivo -> es lo que se puede comprar con una cierta
cantidad de dinero. Si los precios crecen más rápido que nuestros ingresos,
entonces perdemos poder adquisitivo y calidad de vida. La inflación NO AFECTA
POR IGUAL a todas las personas.
La incertidumbre -> surge cuando los agentes económicos no pueden evaluar la
probabilidad de estados futuros de la economía, por falta de conocimiento dentro
de una crisis económica.

PUNTO 4

IPC-> (Índice de precios de consumo) es una media ponderada de los precios de


los bienes que suele consumir una familia media.
Cesta de la compra-> es una selección de productos representativos del gasto de
los españoles en cada grupo de consumo.

Para determinar la tasa de inflación de un año para otro es utilizar la conocida


fórmula de la tasa de variación porcentual:

Tasa de Variación de Precios

PUNTO 5

Precio (oficial) del dinero -> es el tipo de interés básico al cual el Banco Central de
cada país le presta dinero a la banca privada.

LA POLÍTICA MONETARIA
➢ El precio (oficial) del dinero al que conceden los préstamos -> Cuanto más
bajo sea el interés, mayor número de préstamos se concederán, y viceversa.
➢ La cantidad de dinero en circulación -> Cuantos más préstamos se
concedan, más dinero circulará, y viceversa.

TEMA 9

PUNTO 1

El desempleo tiene repercusiones negativas

Supone mantener desocupada a una


parte de la población que desea
En general
trabajar, y no se aprovecha todo el
potencial del país.

Disminuyen los ingresos derivados del


Para el Estado
trabajo y aumenta el gasto público.

Aparte de la pérdida de calidad de


vida y puede llegar a afectar a la
En lo personal
autoestima y a las relaciones
familiares.

IRPF: Impuesto sobre la Renta sobre las Personas Físicas.

Tipos de desempleo:
Desempleo de personas que desean
Friccional buscar un trabajo mejor al anterior y
de momento no trabajan.

Solo requieren mano de obra en una


Estacional
época del año determinada.

Aumenta durante las épocas de crisis


Cíclico económica, y en etapas de expansión
disminuye.

Responde a los desajustes entre las


Estructural características de los trabajadores y
las necesidades de las empresas.

Causas de desempleo:

➢ Las características de los trabajadores. Sobran trabajadores con una


determinada cualificación y faltan con otra, o el trabajo está mal repartido
que impiden el acceso al mercado laboral de los restantes.

➢ La demanda insuficiente. En este caso, el problema está en que las


sociedades no demandan los suficientes bienes y servicios como para
emplear a todos los trabajadores y trabajadoras disponibles.

➢ La existencia de salarios mínimos. Para los defensores del libre mercado, el


paro se reduciría mucho si funcionara libremente la ley de la oferta y la
demanda. Los salarios bajarían y las empresas contratarían a los
trabajadores sobrantes. Los Gobiernos establecen un salario mínimo
interprofesional (SMI) para evitar posibles abusos de los empresarios.

También podría gustarte