655 TSP 2023-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

TRABAJO SUSTITUTIVO DE Lapso 2023-1

PRUEBA 1/7

Universidad Nacional Abierta Asignatura: Costo Industrial


Vicerrectorado Académico Cód. Carreras: 280
Área de Administración y Fecha :18/03/2023
Contaduría
INSTRUCTIVO PARA EL TRABAJO PRÁCTICO

El presente instructivo tiene como finalidad orientar el desarrollo de las actividades de estrategias sustitutivas,
transitorias y finitas a realizarse solo por este Lapso Académico (2023-1), para el logro del 60% o más de los
objetivos establecidos para la aprobación del curso: Costo Industrial , código 655, en atención a la resolución N.º
1584 (de fecha 01/12/21), y según la resolución N ° 1586 (de fecha 01/12/22), emitidas por el Consejo Directivo de
la Universidad Nacional Abierta, respectivamente.
1. Los Trabajos prácticos son estrictamente individuales y una producción inédita del estudiante, cualquier indicio que
ponga en duda su originalidad, será motivo para su anulación. Queda a discreción del asesor o profesor corrector,
solicitar una verificación de los objetivos contemplados en el mismo, mediante un video conferencia o cualquier
otra estrategia que contemple para ello. El trabajo debe ser enviado al correo electrónico del Asesor o a su
whatsapp.

2. En el presente Trabajo Práctico, se evalúan los objetivos, correspondientes al curso: Contabilidad Superior I. Cód.
633. En él se evidenciará las competencias y destrezas adquiridas por el estudiante.
Requerimientos exigidos para desarrollar, presentar y aprobar los trabajos
3. Debe entregar el trabajo práctico digitalizado en un solo archivo, con la siguiente nomenclatura: código de
asignatura, número de cédula y lapso académico a más tardar, el, 10/04/2023, SIN PRÓRROGA, de acuerdo a los
lineamientos emanados. Es necesario que para la entrega de estas actividades se sigan las orientaciones que
presentamos a continuación:
4.1 Desarrolla de forma clara, ordenada, secuencial y realiza los procesos de cálculos minuciosamente,
explicando detalladamente como obtuviste los resultados.
4.2 Si usas un procesador de palabras debes usar como mínimo una letra tamaño 11 puntos y máximo 12 puntos,
usa tipos de letra Arial o Times New Roman.
4.3 Usa letra legible y clara, preferiblemente hazlo en bolígrafo o marcador para facilitar su lectura, usar los
símbolos matemáticos correspondientes y claramente escritos.
4.4 El trabajo debe estar limpio y con un uso adecuado de la ortografía, los signos de puntuación

4. Los Objetivos del Trabajo Practico se evalúan de forma sumativa una sola vez.

5. Esta atento a los criterios de dominio para el logro del Objetivo.


Recuerda el punto 4.1.

6. Los aspectos para la presentación del trabajo práctico son:


(5.1) portada, la cual debes elaborar como se te indica a continuación (usa tu pc o a mano)
(5.2) Cuerpo del trabajo, el cual debe contener todas las respuestas a las actividades propuestas. Debe
identificarlas con claridad con un título cada sección del trabajo e indicar el objetivo al que se corresponde cada
una de ellas
TRABAJO SUSTITUTIVO DE Lapso 2023-1
PRUEBA 2/7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
Centro Local Oficina de Apoyo
Asignatura: Costo Industrial Cód. 655
Nombre Completo
Número de cédula de identidad,
Fecha completa en la que entregó el trabajo
Correo electrónico del estudiante
Resultados de Corrección

N° Objetivos 1 2 3 4 5 6 7 8

0= NL
1= L

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO PRÁCTICO

M: I, U: 1, O: 1. C/D: 1/1.
1.1 Explique ampliamente cuál es el objetivo global de un sistema de información contable y
qué comprende este sistema.

1.2-. En relación a la asignación de costos sabemos que existen tres métodos de distribuir
costos a los objetos de costos. Mencione cuáles son estos métodos.

1.3 Explique ampliamente qué es un Marco de Sistemas o Sistema.

1.4 Los costos del producto se subdividen en dos categorías importantes. Mencione cuales
son, y exprese brevemente a que se refieren cada una de ellas.
TRABAJO SUSTITUTIVO DE Lapso 2023-1
PRUEBA 3/7

M: I, U: 2, O: 2. C/D: 1/1.

2. La empresa El Sol, C. A decidió calcular los componentes fijos y variables asociados con la
actividad de producción de artículos eléctricos y reunió los datos de los últimos seis meses
que se expresan a continuación.

El SOL, C. A.
Información de los Últimos Seis Meses
Meses Horas de Total Costos de Producción
Producción
Enero 10 1.100,00
Febrero 12 1.250,00
Marzo 14 1.375,00
Abril 16 1.620,00
Mayo 18 1.870,00
Junio 22 2.220,00

Con la información suministrada:


a) Calcule los componentes fijos y variables para los costos de reparación mediante el método
punto alto punto bajo.
b) Pronostique el costo total de la reparación si se utilizan 15 horas.

M: II, U: 3, O: 3. C/D: 1/1.


3. La empresa “Nacional, C. A.” fabrica dos productos químicos para distribuirlos en diferentes
empresas. A continuación se indican datos reales y los calculados para sus operaciones del año
2021.
Partidas:
Bolívares
Costos indirectos presupuestados: 980.000,00
Actividad normal (Mano de Obra Directa): 110.000,00
Actividad real (Mano de Obra Directa): 74.000,00
Costos indirectos reales: 350.000,00
Suponga que la empresa basa su tasa predeterminada de costos indirectos de la actividad normal
medida en horas de mano de obra directa.

-Con la información suministrada calcule los costos indirectos aplicados.


TRABAJO SUSTITUTIVO DE Lapso 2023-1
PRUEBA 4/7

M: II, U: 4, O: 4. C/D: 1/1.

4. La empresa Distribuidora Samsum, C. A dedicada a la fabricación de sábanas. A


continuación le suministra la siguiente información, para que usted calcule el Costo de
Producción en Proceso Terminal, para lo cual deberá utilizar el método de promedio
ponderado.

DISTRIBUIDORA SAMSUM, C. A.
DEPARTAMENTO DE FABRICACIÓN
INFORME DE PRODUCCIÒN
Información de costos:
Costos por contabilizar: Materiales Costo Total
Conversión
Producción en proceso al inicio 25.000 110 25.110
Incurridos durante el período 41.000 80 41.080
Total de costos por contabilizar 66.000 190 66.190
Partidas:
Unidades terminadas 36.000 36.000
Agregar: unidades producción en proceso al final
por porcentaje completo
280 x 100 % 280 -----
280 x 60 % ------ 168
Unidades equivalentes de producción 36.280 36.168

M: II, U: 5, O: 5. C/D: 1/1.


5. La empresa El Quinto, C. A., opera con dos departamentos de apoyo y dos departamentos de
producción. A continuación se proporcionan los costos presupuestados, así como los niveles
de actividad normal para cada departamento:

-Calcule la distribución de los costos del departamento de apoyo al departamento de


producción utilizando el método secuencial.

EL QUINTO, C. A.
Departamentos de Apoyo Departamentos de Producción
Mantenimient
Energía Esmerilado Ensamble
o
Costos Directos 600.000 500.000 440.000 315.000
Actividad Normal:
Kilowatts- horas --------- 630.000 950.000 570.000
Horas de
3.000 --------- 8.000 8.000
mantenimiento
Razones de
Distribución:
Método secuencial:
Kilowatts- horas --------- 0,30 0,60 0,10
Horas de
--------- -------- 0,50 0,50
mantenimiento
TRABAJO SUSTITUTIVO DE Lapso 2023-1
PRUEBA 5/7

M: II, U: 6, O: 6. C/D: 1/1.


6. La empresa MACH, C. A compra materia prima que luego es procesada para producir tres
productos: X, Y y Z. Durante el mes de mayo la empresa adquirió 50.000 galones de materia
prima a un costo de Bs. 780.000,00 e incurrió en costos conjuntos de conversión por Bs.
990.000,00. A continuación se muestra la información de producción para dicho mes.
MACH, C. A.
INFORMACIÓN DE PRODUCCIÓN
Productos Galones Precio en el Costo por Precio final de
Producidos punto de galón por venta
separación procesamiento
adicional
X 8.000 250 ----- ----
Y 9.000 100 ----- ----
Z 11.000 80 7 80

Con la información suministrada:


Calcule la distribución de los costos conjuntos a los tres productos utilizando el método de unidades
físicas.

M: II, U: 7, O: 7. C/D: 1/1.


7. La empresa BRISTO, C. A le suministra los datos relacionados con el movimiento de
materiales y embalajes de los siguientes productos.

BRISTO, C. A.
Productos Cantidad Costo Horas Movimiento Embalajes
Primo Procesamiento Materiales
Cabillas finas 250.000 520.000 25.000 90.000 80
Cabillas gruesas 130.000 320.000 11.000 45.000 50
Costo 840.000 176.000 480.000 355.000

Se requiere que usted: Calcule el costo unitario de cada producto mediante el método de costos
basados en actividades.

M: II, U: 8, O: 8.
C/D: 1/1.
8.1- Explique brevemente el significado de “Aprovechamiento de los vínculos internos”.

8.2- Explique brevemente en qué consiste La Cadena del Valor.

8.3. Responda ampliamente qué es el Costo Objetivo.

8.4 Explique ampliamente en que consiste el ciclo de vida de la mercadotecnia con todas sus
fases
TRABAJO SUSTITUTIVO DE Lapso 2023-1
PRUEBA 6/7

M: III, U: 9, O: 9. C/D: 1/1.


9. La empresa LA PUERTA, C. A tiene tres máquinas que juntas proveen 86 horas de
perforación a la semana. La parte 1 requiere una hora de perforación y la parte 2, tres horas. De
la parte 1 el costo es Bs. 120 por unidad y de la parte 2 el costo es de Bs. 320 por unidad y no
hay restricciones obligatorias.

Se requiere que usted: calcule cual es la mezcla óptima.

M: III, U: 10, O: 10. C/D: 1/1.


10. La empresa LA REGIONAL, C. A fabrica un producto X que se mezcla con cinco elementos
líquidos que son A, B, C, D, E y se mezclan para producir este compuesto que se vende a otras
compañías. A continuación se suministra la siguiente información:

Materiales directos Precio estándar Uso estándar


A 22,00 3 LTS.
B 25,00 4 LTS.
C 27,00 5 LTS.
D 23,00 6 LTS
E 20,00 7 LTS.
MANO DE OBRA DIRECTA
Operarios laboratorio 40,00 6 Bs.
COSTOS INDIRECTOS
Costos indirectos variables 20,00 7 Bs.
Costos indirectos fijos 30,00 8 Bs.

Se requiere que usted:


Calcule el costo estándar de producir el producto X.
TRABAJO SUSTITUTIVO DE Lapso 2023-1
PRUEBA 7/7

M: III, U: 11, O: 11. C/D: 1/1.


11. La empresa MONTREAL, C. A realizó un informe de sus costos de calidad, el cual se muestra
a continuación:
MONTREAL, C.A.
Informe de desempeño de la calidad interna
Año 2021
Costos reales Costos
presupuestados
Costos de prevención
Capacitación de la calidad 100.000 60.000
Total costo de prevención 100.000 60.000
Costos de Evaluación variables
Inspección de productos 170.000 150.000
Inspección de materiales 70.000 85.000
Total de costo de Evaluación 240.000 235.000
Costos de falla Interna
Desecho 310.000 322.000
Retrabajo 370.000 405.000
Total de costos de falla Interna 680.000 727.000
Costos de falla Externa
Garantía de Producto 450.000 495.000
Total costo falla externa 450.000 495.000
Total Costo de Calidad 1.470.000 1.517.000
Ventas reales Bs. 15.000.000,00

Se requiere que usted:


a) Calcule la variación entre los costos reales y costos presupuestados.

b) Analice el informe de desempeño de la calidad de la empresa Imperial, C.A., basándose en los


costos reales y los costos presupuestados, proporcionando una opinión.

FIN DEL TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA

También podría gustarte