Silabo - Cultura Fisica y Deporte - 2021 - I - Ok
Silabo - Cultura Fisica y Deporte - 2021 - I - Ok
Silabo - Cultura Fisica y Deporte - 2021 - I - Ok
“SAN NICOLÁS”
SILABO
CULTURA FÍSICA Y DEPORTE
I. INFORMACIÓN GENERAL
I.1.CARRERA PROFESIONAL : PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
I.2.CICLO :I
I.3.UNIDAD DIDÁCTICA : CULTURA FÍSICA Y DEPORTE
I.4.CRÉDITOS : 01
I.5.HORAS SEMANALES : 02
I.6.SEMESTRE ACADÉMICO : 2021 - I
I.7.DIRECTOR GENERAL : Prof. Teófilo Albino ARANDA AYALA
I.8.DOCENTE : Lic. Segundo Dario RIOS ASTO
Correo: fidelruben10@hotmail.com
Celular: 943412162
1.9 DURACION : 18 semanas
1.10 FECHA DE INICIO : 29/03/2021
1.11 FECHA DE FINALIZACIÓN : 31/07/2021
1.12 MODALIDAD : No Presencial (Virtual)
III. SUMILLA
La cultura física y deporte constituye significativamente en el desarrollo integral de la
persona (capacidad motora, actitudinal y cognoscitiva). Fomenta la disciplina, el trabajo en
equipo, el logro de metas, la perseverancia, el respeto mutuo, la competencia y el espíritu
ganador, habilidades de ubicación con el tiempo y espacio. Además, la cultura física y
deporte tiene un valor relevante, la prevención y mejoramiento de la salud en general, lo que
consecuentemente trae consigo el mejoramiento de la calidad de vida y el rendimiento
laboral.
V. INDICADORES DE LOGRO
4.1 Estructura esquemas de secuencia de prueba de pista normados haciendo uso de
cuadros sinópticos respetando la opinión de los demás.
4.2 Potencia sus habilidades y destrezas atléticas para mantener su desarrollo físico
personal respetando normas vigentes haciendo uso de espacios deportivos.
4.3 Conoce reglas y medidas de campo deportivos tanto de futbol y vóley a través de
exposiciones orales en el aula.
VII. METODOLOGÍA.
El desarrollo del curso tienen lugar a través de actividades teóricas y prácticos que
conforman su contenido en las sesiones teóricas el docente trabaja con los estudiantes en el
aula en forma dinámica y participativa promoviendo la reflexión y el pensamiento crítico a
través de preguntas, diálogos, exposiciones de trabajo en equipo, utilizando materiales
impresos y audiovisual. En las prácticas de campo, los estudiantes interactúan en equipo a
través de un conjunto de actividades especialmente diseñadas.
VIII. EVALUACIÓN
Requisitos de aprobación
a. Tener un calificativo mínimo de 13 (trece) en las unidades didácticas programadas.
b. Si después del proceso de recuperación el estudiante aprueba con nota 13 (trece) una o
más capacidades terminales en la UD, con las cuales fue desaprobado con nota entre 10
(diez) y 12 (doce). Caso contrario repite dicha unidad didáctica.
c. Aprobar todas las unidades didácticas, repite el módulo si el estudiante desaprueba dos o
más unidades didácticas que corresponden a dicho modulo.
Paredes Esquives, Julio. Historia De La Educación Física. Primera Edición 2014. Editorial
Bendezú.
_________________________
Lic. Segundo Dario RIOS ASTO
Docente responsable